Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Minerales: composición, propiedades y clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Un mineral

Es un sólido natural inorgánico y homogéneo con una composición química definida, una disposición atómica ordenada (estructura cristalina) y unas propiedades físicas características.

Elementos de simetría

Eje de simetría: línea imaginaria que atraviesa el cristal, alrededor de la cual este puede girar y se repite en apariencia.

Plano de simetría: divide la red en dos partes iguales.

Propiedades químico estructurales

Isomorfismo: dos o más sustancias presentan idénticas estructuras cristalinas y diferente composición química.

Serie isomorfa del olivino: cristalizan en el sistema rómbico, fayalita, forsterita, olivino.

Serie de las plagiocasas: cristalizan en el sistema tricilíndrico; albita, anortita, plagioclasa.

Polimorfismo:... Continuar leyendo "Minerales: composición, propiedades y clasificación" »

Estructura Interna de la Tierra y Deriva Continental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Estructura Interna de la Geosfera

Disposición de Materiales

Tras la compactación de los materiales, la temperatura subió, provocando la fusión y diferenciación por densidad. Los elementos más pesados se hundieron hacia el centro de la Tierra.

Modelo Geoquímico

Se basa en el tipo de moléculas que constituyen las diferentes capas:

  • Corteza: Capa más superficial (7-70 km), compuesta por silicatos de aluminio.
  • Manto: Capa intermedia compuesta por silicatos de hierro y magnesio. Se divide en:
    • Manto superior (70 a 660 km)
    • Manto inferior (660 a 2900 km)
  • Núcleo: Compuesto por hierro y níquel (NIFE). Se divide en:
    • Núcleo externo (2900 a 5100 km)
    • Núcleo interno (5100 a 6371 km)

Modelo Geofísico

Se basa en el estado de la materia:

  • Litosfera: Espesor medio
... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra y Deriva Continental" »

Sistema de Transporte en España: Carreteras y Ferrocarriles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Sistema de Transporte en España

El Transporte por Carretera

Las carreteras, al conectar los distintos núcleos de población, son una infraestructura clave para la accesibilidad y la articulación del territorio.

Características:

  • Radialidad de la red principal: La red de carreteras peninsular presenta un diseño radial, con centro en Madrid y ejes hacia los principales puertos y ciudades de la periferia. Aunque en la actualidad, se han añadido algunos ejes transversales como el del Ebro o el Mediterráneo que constituyen la red secundaria de trazado mallado.
  • Predominio en el tráfico interior de viajeros y mercancías por su menor precio y porque permite un transporte “puerta a puerta”.
  • Características técnicas variadas: La red estatal
... Continuar leyendo "Sistema de Transporte en España: Carreteras y Ferrocarriles" »

Límites de Placas Tectónicas: Tipos y Características Geológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Límites Divergentes

La mayoría de los límites divergentes coinciden con las dorsales oceánicas, los lugares por donde la litosfera se fragmenta y el material del manto asciende por la grieta, para salir al exterior a ambos lados de las dorsales. En estas zonas se crea nueva litosfera y el fondo oceánico se expande, de ahí el nombre de límites constructivos. En las dorsales, las placas se desplazan en sentidos contrarios: se separan, por esa razón se llaman límites divergentes.

Características de las Dorsales Oceánicas

  • Cordilleras submarinas muy accidentadas con una anchura entre 1000 y 4000 km y una altura media de 3 km, que recorren los océanos a lo largo de más de 64000 km de longitud.
  • Poseen cobertura sedimentaria insignificante,
... Continuar leyendo "Límites de Placas Tectónicas: Tipos y Características Geológicas" »

El Interior de la Tierra: Estructura, Composición y Dinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Energía Interna de la Tierra

La Tierra cambia de forma lenta pero constante debido a tres tipos de energía:

  1. Energía solar: Provoca movimientos en la superficie.
  2. Gravedad terrestre: Determina el movimiento de masas en dirección al centro de la Tierra.
  3. Energía interna: El calor que la Tierra conserva desde su origen.

Estructura y Composición de la Tierra

El estudio de la estructura y composición de la Tierra se realiza a través de pruebas directas e indirectas:

Pruebas Directas

  • Sondeos: Alcanzan en torno a 13 km de profundidad, en la primera capa, sin observar diferencias significativas con la superficie.
  • Estudio de materiales: Rocas y minerales localizados en la superficie. Se estudian a través de tres vías:
    1. Exposición en la superficie por
... Continuar leyendo "El Interior de la Tierra: Estructura, Composición y Dinámica" »

Rocas Magmáticas: Tipos, Texturas y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Rocas Magmáticas: Tipos, Texturas y Clasificación

Emplazamientos de las Rocas Magmáticas

Batolito: Gran masa de rocas plutónicas en forma de cúpula, discordante con la roca encajante. Los batolitos son las cámaras magmáticas donde se ha producido la cristalización de la mayor parte del magma.

Sill: Masas tabulares de rocas magmáticas, concordantes con la roca encajante, generalmente horizontales. Se forman por la inyección forzada de magma en planos de estratificación.

Dique o Filón: Masas tabulares, verticales o próximas a la verticalidad. Se producen por la inyección forzada de magma en planos de fracturas.

Pipa o Chimenea Volcánica: Masas tubulares de rocas magmáticas. Es el conducto de salida del magma en los volcanes, donde... Continuar leyendo "Rocas Magmáticas: Tipos, Texturas y Clasificación" »

Calizas biohermales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

LA EROSIÓN:


ES EL DESGASTE DEL RELIEVE POR ACCIÓN DE LOS AGENTES GEOMORFOLÓGICOS CUANDO SE TRANSPORTAN LOS MATERIALES SUELTOS QUE DEJÓ LA METEORIZACIÓN. LA EROSIÓN DE UN TERRENO ES EL RESULTADO CONJUNTO DE LA METEORIZACIÓN.

LA SEDIMENTACIÓN:


ES EL PROCESO POR EL QUE SE POSITAN LOS MATERIALES PROCEDENTES DE LA EROSIÓN, QUE SE LLAMAN SEDDIMENTOS

.

MECANISMOS DE SEDIMENTACIÓN


: -POR ACCIÓN DE LA GRAVEDAD:

LA GRAVEDAD ACTÚA SOBRE MATERIALES SÓLIDOS CUADNO EL AGENTE QUE LOS TRANSPORTA PIERDE ENERGÍA. SI EL AGENTE ES FLUIDO, LOS MATERIALES SON DEPOSITADOS EN FUNCIÓN DEL PESO.

-POR PRECIPITACIÓN QUÍMICA:

SI LOS MATERIALES SON TRANSPORTADOS DISUELTOS EN AGUA Y SE PRODUCE UNA SOBRESATURACIÓN, ESTAS SE PRECIPITAN Y SE DEPOSITAN.

CarácterÍSTICAS

... Continuar leyendo "Calizas biohermales" »

Proceso de formación de cordilleras y océanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Etapa (Rift africano)

La corteza continental se fragmenta por acción de puntos calientes. La corteza se abomba y adelgaza hasta su rotura, originando un valle en rift o rift continental.

Etapa (Mar Rojo)

Se separan los bloques de corteza continental formados. En la línea de fragmentación se empieza a formar litosfera oceánica como a la onda constructiva. Si continúa la separación como al rift llega al mar, transformándose en una dorsal oceánica o rift oceánica.

Etapa (Océano Atlántico)

El océano se abre como por separación progresiva de los bloques de corteza continental. Entre ellos surge una cuenca oceánica ancha.

Etapa (Océano Pacífico)

Cuando la cuenca oceánica alcanza cierto tamaño y es suficientemente antigua como la litosfera... Continuar leyendo "Proceso de formación de cordilleras y océanos" »

Contaminació Ambiental: Causes, Efectes i Solucions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,64 KB

Contaminació Atmosfèrica

L'aire que respirem es compon d'una mescla de diversos gasos que ha sofert variacions sensibles en els últims cent anys a causa de les activitats humanes. Els vehicles, calefaccions, centrals tèrmiques i els aerosols provoquen l'emissió a l'atmosfera de substàncies contaminants. Les principals conseqüències de la contaminació atmosfèrica són:

Efecte Hivernacle

És un fenomen natural gràcies al qual el globus terraqüi manté una temperatura que permet la vida a la Terra. A causa del desenvolupament tecnològic, s'ha produït un augment del percentatge de CO2, ja que en la indústria i altres activitats humanes es cremen grans quantitats de combustibles fòssils (carbó, petroli i gas). L'augment de diòxid... Continuar leyendo "Contaminació Ambiental: Causes, Efectes i Solucions" »

Evolución Geológica y Litología de la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Evolución Geológica de la Península Ibérica

TEMA 1

Resumen de la Evolución Geológica

ERA ARCAICA O PRECÁMBRICA

  • Origen de la Tierra.
  • Formación de la corteza terrestre.
  • El territorio peninsular era una pequeña placa continental, situada junto a un continente en el Hemisferio Norte, con zonas emergidas y otras cubiertas por el mar.

ERA PRIMARIA O PALEOZOICO

La orogenia herciniana originó el primer núcleo de la Península, situado entre las placas africana y europea, formando parte del gran continente conocido como Pangea.

Este gran núcleo, denominado Macizo Hespérico o Ibérico, compuesto por la Meseta y la zona situada a su noroeste, era parte de una gran cordillera.

El resto de lo que hoy es la Península era mar.

ERA SECUNDARIA O MESOZOICO

Fue... Continuar leyendo "Evolución Geológica y Litología de la Península Ibérica" »