Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelado del Relieve Terrestre: Procesos Marinos y Eólicos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Procesos Marinos y Costeros

Estos procesos se producen en la costa o litoral. El agente principal que actúa es el agua del mar en movimiento. El mar erosiona y deposita sedimentos: erosiona cuando las olas chocan contra las rocas y sedimenta cuando las olas pierden fuerza y llegan a la playa.

Retroceso del Acantilado

Los acantilados retroceden porque las olas del mar chocan contra la base del acantilado hasta que llega un momento en que esta es tan débil que no puede sujetar la parte superior y se desploma; por lo tanto, el acantilado retrocede. Los bloques que caen al agua, poco a poco, se irán desmenuzando, aumentando así su acción erosiva. También, como resultado de la erosión del acantilado, pueden quedar restos rocosos y formarse arcos... Continuar leyendo "Modelado del Relieve Terrestre: Procesos Marinos y Eólicos Fundamentales" »

Evolución da Terra: Precámbrico a Cenozoico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en gallego con un tamaño de 9,05 KB

O Precámbrico

A fusión da Terra permitiu a súa separación en dúas partes: unha metálica, densa, que afundiu cara ao centro formando o núcleo, e outra rochosa, que quedou formando o manto.

O eón Hádico

Este eón comeza cando o planeta xa estaba formado, hai uns 4500 millóns de anos. O seu final deuse fai 3800 millóns de anos. Ten unha duración de 700 millóns de anos. Ocorreron varios acontecementos:

  • Diferenciación da Terra nun núcleo metálico e un manto rochoso.
  • Formación do campo magnético.
  • Formación da Lúa a partir dos fragmentos lanzados ao espazo pola colisión doutro pequeno planeta coa Terra.
  • Bombardeo de meteoritos sobre a Terra e a Lúa.
  • Desgasificación do manto.
  • Formación da hidrosfera e o comezo do ciclo da auga.
  • Formación
... Continuar leyendo "Evolución da Terra: Precámbrico a Cenozoico" »

Fenómenos Geológicos Fundamentales: Sismos, Volcanes y Procesos Terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Terremotos

Un terremoto o seísmo es una sacudida brusca del terreno causada por la rápida liberación de la tensión acumulada durante años entre los labios de una falla.

Magnitud

Es una medida de la energía liberada en un terremoto. Se expresa con la escala de Richter.

Intensidad

Mide el efecto que un terremoto produce en un lugar determinado. La escala más usada para medir la intensidad es la de Mercalli, que va del grado I hasta el grado XII, en el que se da la destrucción total.

Volcanes

Es una estructura formada por la acumulación de materiales que han ascendido a la superficie a través de una grieta como parte de un magma.

El magma está constituido por:

  • Lava

    Material fundido y desgasificado, capaz de fluir por la superficie siguiendo la

... Continuar leyendo "Fenómenos Geológicos Fundamentales: Sismos, Volcanes y Procesos Terrestres" »

Vulcanismo y Sismicidad: Explorando los Procesos Geológicos Terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Vulcanismo

Origen y Proceso Volcánico

Los **volcanes** son grietas por las que emerge al exterior el **magma** originado en el interior terrestre (en el manto o en la corteza profunda) por la fusión de rocas preexistentes.

Cámara Magmática

La **cámara magmática** es el magma acumulado que asciende desde el interior y está situado a pocos kilómetros bajo el edificio volcánico.

Materiales Expulsados por un Volcán

Los materiales que expulsa un volcán son:

  • **Lava:** Las lavas **aa** son rugosas y proceden de magmas muy viscosos.
  • **Piroclastos:** Se distinguen entre cenizas (menos de 2 mm), lapilli (2 - 64 mm) y bombas (más de 64 mm).
  • **Gases**.

Afloramiento del Magma

El magma aprovecha las fracturas existentes en la corteza o las que él mismo... Continuar leyendo "Vulcanismo y Sismicidad: Explorando los Procesos Geológicos Terrestres" »

Principales riesgos derivados de los proceso de erosión-sedimentación costera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Movimientos en masa:


Reptación o creep


Descenso gravitacional lento y discontinuo de los materiales.

Coladas de barro

Flujo o caída continua y rápida de materiales plásticos y viscosos. 

Solifluxión

Similar a las coladas de barro, pero más lento.

Deslizamientos

Movimientos de las rocas ladera abajo. Los deslizamientos pueden ser de dos tipos: Traslacionales: si la superficie de rotura es más o menos paralela a la superficie del talud y Rotacionales: cuando hay un deslizamiento a favor de una superficie de rotura curva.

Desplazamientos de materiales individualizados:



Desprendimientos

Caída brusca y aislada de bloques de un talud.

Avalanchas

Desprendimientos masivos y en seco de arena y bloques de piedra. 

Carácterísticas de las avenidas (inundaciones... Continuar leyendo "Principales riesgos derivados de los proceso de erosión-sedimentación costera" »

Placas Tectónicas y sus Bordes: Tipos, Características y Evidencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Tipos de Placas Tectónicas

Las placas tectónicas se clasifican en dos tipos principales:

  • Placas Mixtas: Compuestas por litosfera continental y oceánica. Ejemplos: Placa Euroasiática, Placa Africana.
  • Placas Oceánicas: Formadas principalmente por litosfera oceánica. Ejemplo: Placa del Pacífico.

Bordes de Placas Tectónicas: Zonas de Actividad Geológica

Los bordes de las placas son las zonas donde interactúan las placas tectónicas, coincidiendo con áreas de intensa actividad geológica (sismos, volcanes) y con el relieve terrestre. Se clasifican en:

  • Bordes Divergentes: Zonas donde las placas se separan.
  • Bordes Convergentes: Zonas donde las placas colisionan.
  • Bordes Neutros (o Transformantes): Zonas donde las placas se deslizan lateralmente
... Continuar leyendo "Placas Tectónicas y sus Bordes: Tipos, Características y Evidencias" »

Impactes de la Contaminació Atmosfèrica: Fonts, Efectes i Mesures

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,1 KB

Impactes a l'Atmosfera: Contaminació i Solucions

Les Fonts de Contaminació de l'Aire

La contaminació de l'aire prové de diverses fonts, tant naturals com antropogèniques, amb impactes significatius en la qualitat atmosfèrica.

Fonts Naturals

Les fonts naturals són més importants en volum que les relacionades amb l'ésser humà, però estan repartides per tot el planeta, diluint-ne l'impacte local.

  • Erupcions volcàniques: Emeten compostos de sofre, nitrogen i carboni, així com partícules en suspensió.
  • Incendis forestals naturals: Desprenen diòxid de carboni (CO2).
  • Partícules de sediments més fines: Són aixecades pel vent en zones d'escassa coberta vegetal, com als deserts.

Fonts Antropogèniques

Són les derivades de l'activitat humana.... Continuar leyendo "Impactes de la Contaminació Atmosfèrica: Fonts, Efectes i Mesures" »

Área arcillosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Acantilado


.- escalón abrupto desde la línea de costa hasta el mar,

modelado por la acción erosiva de las olas.

Badlands


.- malas tierras. Paisaje típico del área arcillosa

como resultado de la acumulación de cárcavas, hendiduras estrechas y

profundas, de pronunciadas aristas, originadas por las lluvias torrenciales, en ciertos lugares del sureste peninsular.

Bahía


- Parte de mar que entra en la tierra formando una concavidad

amplia y cerrada que sirve de refugio a las embarcaciones. – que el golfo.

Cabo


- Roca que sale desde la costa hacia el mar, formando un gran acantilado.

Caliza


- Roca sedimentaria formada a partir de fragmentos de rocas u

Organismos y constituida principalmente por carbonato cálcico.

Campiña


-Llanuras bajas y suavemente onduladas,... Continuar leyendo "Área arcillosa" »

Fósiles Marinos, Evolución del Relieve Terrestre y Estructura Interna de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

¿Qué Muestran los Fósiles?

Los fósiles ofrecen valiosa información sobre la historia de la Tierra. Por ejemplo:

  • Los lugares con rocas que contienen fósiles de animales marinos estuvieron, en algún momento, bajo el mar. Esto indica que el organismo vivía en el mar; al morir, se depositó en el fondo y fue enterrado por sedimentos.
  • Las montañas no son tan antiguas como la Tierra. Cuando los organismos hoy fosilizados vivían, no podían existir las rocas que los contienen y, en consecuencia, tampoco la montaña constituida por ellas.

¿Cómo Explicar la Presencia de Fósiles Marinos en Montañas?

Existen varias posibilidades:

  • Ha bajado o subido el nivel del mar.
  • Ha subido o ha bajado el continente.
  • Han ocurrido ambos procesos.

Cambios en el

... Continuar leyendo "Fósiles Marinos, Evolución del Relieve Terrestre y Estructura Interna de la Tierra" »

Dinámica de la geosfera energía y movimiento del aire

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

El motor interno de la tierra

Gradiente geotérmico: el aumento de temperatura hacia el interior de la Tierra.

Transporte de calor en la geosfera

Flujo térmico: es la cantidad de energía calorífica que llega a la superficie terrestre desde el interior del planeta. Este calor puede transmitirse por conducción, pero, debido a la baja conductividad de las rocas, se trata de un mecanismo muy lento.

Corrientes de convección: mediante las cuales el material caliente asciende a la superficie. Cuando se enfría, este material aumenta su densidad y vuelve a hundirse.

Movimientos verticales de la litosfera

La litosfera rígida flota sobre el manto sublitosférico manteniendo, un equilibrio de flotación llamado isostasia.

Este equilibrio se altera debido

... Continuar leyendo "Dinámica de la geosfera energía y movimiento del aire" »