Vulcanismo y Sismicidad: Explorando los Procesos Geológicos Terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Vulcanismo

Origen y Proceso Volcánico

Los **volcanes** son grietas por las que emerge al exterior el **magma** originado en el interior terrestre (en el manto o en la corteza profunda) por la fusión de rocas preexistentes.

Cámara Magmática

La **cámara magmática** es el magma acumulado que asciende desde el interior y está situado a pocos kilómetros bajo el edificio volcánico.

Materiales Expulsados por un Volcán

Los materiales que expulsa un volcán son:

  • **Lava:** Las lavas **aa** son rugosas y proceden de magmas muy viscosos.
  • **Piroclastos:** Se distinguen entre cenizas (menos de 2 mm), lapilli (2 - 64 mm) y bombas (más de 64 mm).
  • **Gases**.

Afloramiento del Magma

El magma aprovecha las fracturas existentes en la corteza o las que él mismo crea presionando y fundiendo las rocas que tiene encima para aflorar en la superficie.

Tipos de Erupciones y Edificios Volcánicos

La erupción y la forma del edificio volcánico dependen del tipo de magma (ácido, básico e intermedio).

Magmas Ácidos

  • Viscosidad: Muy viscoso.
  • Composición: Rico en Sílice (SiO2), poco Fe y Mg.
  • Gases: Ricos en gases.
  • Color de las rocas: Claro.
  • Tipo de volcán: De Plinio o Plinianos.

Magmas Básicos

  • Viscosidad: Fluido.
  • Composición: Poca Sílice, ricos en Fe y Mg.
  • Gases: Pobres en gases.
  • Color de las rocas: Oscuros.
  • Tipo de volcán: Hawaianos.

Erupciones Plinianas

Se producen violentas explosiones en los Plinianos porque los gases quedan atrapados y provocan violentas explosiones que pulverizan la masa de lava consolidada y generan avalanchas ardientes.

Origen del Magma

Los magmas procedentes del manto (dorsales o rifts) son básicos, al contrario que los originados por la fusión de la corteza.

Los magmas originados por fusión de la corteza (zonas de subducción) son ácidos.

Zonas de Vulcanismo Reciente en España

Las zonas de reciente vulcanismo en España son: el Cabo de Gata, Campo de Calatrava, Girona y las Islas Canarias.

Sismicidad

Definición de Terremoto

Los **terremotos** son sacudidas bruscas de las capas superficiales de la Tierra.

Se producen por el desplazamiento de grandes bloques a lo largo de una fractura o falla.

Elementos de un Terremoto

  • **Hipocentro:** Es la zona de la falla donde se desencadena el desplazamiento, que puede afectar, en los movimientos mayores, a centenares de kilómetros a lo largo de la fractura.
  • **Epicentro:** Es el punto vertical del hipocentro donde las ondas sísmicas alcanzan la superficie en primer lugar.
  • **Ondas Superficiales:** Son ondas que se propagan mediante movimientos laterales sucesivos, como las olas del mar, imprimiendo a las rocas un movimiento de rotación elíptica y estas son las responsables de la mayor parte del daño de los terremotos.
  • **Falla:** Es el bloque que se desliza a lo largo de la fractura.
  • **Ondas Sísmicas:** Son ondas que alcanzan la superficie gracias al hipocentro.

Escalas de Medición de Terremotos

  • **Escala de Richter:** Mide la magnitud de los terremotos, y tiene 9 grados.
  • **Escala de Mercalli (o MSK):** Mide la intensidad y daños del terremoto, tiene 12 grados.

Factores que Influyen en los Daños de un Terremoto

Los daños y la intensidad del terremoto dependen de la mayor o menor cercanía de esta zona al epicentro y de otros factores, como el tipo de rocas del subsuelo y la calidad de las construcciones.

Los terremotos de foco medio o profundo aparecen solo en las zonas de subducción.

Consecuencias y Efectos de los Terremotos

  • Pérdida de vidas humanas.
  • Propagación de enfermedades.
  • Deslizamiento de laderas y avalanchas de barro provocadas por la vibración.
  • Derrumbes de edificios y caída de tejados, cornisas y chimeneas sobre las calles.
  • Incendios que se extienden sin control al quedar destruidas las conducciones de agua y cortadas las vías de acceso para los servicios de emergencia.

Prevención de Catástrofes Sísmicas

Las catástrofes sísmicas se pueden prevenir elaborando un mapa de riesgo sísmico, y determinar un conjunto de medidas para evitar posibles catástrofes en las áreas de máximo riesgo: edificios sismorresistentes.

Zonas de Mayor Riesgo Sísmico en España

Las zonas de mayor riesgo sísmico en España son: en la Cordillera Bética (áreas de Granada, Málaga, Almería, Murcia y Alicante) y en los Pirineos.

La causa de estos temblores es la proximidad a una zona de contacto entre las placas africanas y euroasiáticas.

La zona de Castellón no es una zona de riesgo sísmico.

Entradas relacionadas: