Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Fenómenos Naturales y Gestión Ambiental: Impactos y Estrategias

Enviado por jasvi y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Riesgos Sísmicos

Tipos

  • Sacudidas del suelo
  • Desplazamientos superficiales del suelo
  • Movimientos de tierra
  • Tsunamis

Prevención

Señalar sitios con mayor probabilidad de riesgo y combatir daños.

Predicción

A través de sacudidas, deformaciones del suelo, nivel del agua en pozos... aunque a veces ocurren sin que haya terremoto.

Riesgos Volcánicos

Tipos

  • Primarios:
    • Lluvias de piroclastos
    • Coladas de lava
    • Emisión de gases
    • Nubes ardientes
  • Secundarios:
    • Lahares
    • Deslizamientos
    • Tsunamis

Prevención

Muy difícil, ya que los factores pueden ser confundidos con los que provocan una simple intrusión de magma en las fracturas próximas a la tierra. Indicaciones: Aumento de movimientos sísmicos en los alrededores, elevaciones del terreno asociadas al ascenso de magma, humaredas... Continuar leyendo "Fenómenos Naturales y Gestión Ambiental: Impactos y Estrategias" »

Evolución geológica de Venezuela y su relación con la formación de hidrocarburos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

1) Describa los métodos geoquímicos para la prospección del petróleo y de ellos cual es el de mayor aplicación en la geología del petróleo.

A) Geoquímica inorgánica.-


De esta  especialidad se utiliza todo aquello referente  al estudio de los elementos-traza que se encuentran  relacionados a la roca madre y al petróleo, esos elementos son el boro, níquel, cobalto, molibdeno y vanadio.

B)   Geoquímica    orgánica.- Es   la   de   mayor

aplicación tiene en la prospección y recuperación de hidrocarburos,  la parte  más importante  es la Geoquímica del Petróleo cuyos principales objetivos son:

- Cuantificar y calificar la materia orgánica.

- Definir su madurez térmica.

- Ubicar zonas o niveles de generación de hidrocarburos.

... Continuar leyendo "Evolución geológica de Venezuela y su relación con la formación de hidrocarburos" »

Lurraren Geologia: Formak, Prozesuak eta Arriskuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 29,48 KB

Lurraren Erliebe-Forma Nagusiak

  • Ordokiak edo lautadak: Lur-eremu zelaiak dira, gorabehera gutxiko lurralde zabalak. Goi-ordokiak edo goi-lautadak ere tartean daude.
  • Goraguneak: Altitude-alde handia eta malda pikoak dituzten lur-eremuak dira, eta itsas mailatik gora egon ohi dira; adibidez, muinoak, mendixkak, mendiak eta mendikateak.
  • Sakonuneak: Normalean lur-eremu zelaiak dira, eta itsas maila edo inguruko erliebea baino beherago egon ohi dira; esaterako, haranak eta arroilak. Australiako erdialdea oso kratoi egonkorra da, eta oso higatuta dauden antzina-antzinako arrokaz osatuta dago.
  • Mazizoak, ezkutuak edo kratoiak: Lur-eremu zabalak dira, oso antzinakoak, oso higatuak eta oso egonkorrak, nagusiki arroka magmatikoz eta metamorfikoz osatuak.
  • Arro
... Continuar leyendo "Lurraren Geologia: Formak, Prozesuak eta Arriskuak" »

Procesos Geológicos Internos y Externos: Fallas, Pliegues, Metamorfismo y Relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Fallas y Pliegues: Estructuras Geológicas Fundamentales

Fallas

Una falla es una fractura en la corteza terrestre a lo largo de la cual ha habido desplazamiento de los bloques. Las diaclasas, en cambio, son fracturas sin desplazamiento.

  • Plano de falla: Superficie de fractura que separa los bloques desplazados.
  • Bloque de muro: Bloque situado debajo del plano de falla.
  • Estrías: Marcas o arañazos producidos por la fricción entre los bloques, que indican la dirección del movimiento.
  • Salto de falla: Distancia de desplazamiento entre dos puntos que originalmente estaban unidos.
  • Bloque de techo: Bloque que descansa sobre el plano de falla.

Pliegues

Un pliegue es una curvatura o doblez en las rocas, generalmente producida por esfuerzos de compresión en... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Internos y Externos: Fallas, Pliegues, Metamorfismo y Relieve" »

Riscos Naturals: Tipus, Predicció i Prevenció

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,81 KB

Riscos Naturals

Definició

Un risc natural es defineix com la probabilitat, petita o gran, que la població d'una zona pateixi un dany o una catàstrofe com a conseqüència d'un procés natural.

Temps de Retorn

El temps de retorn de cada tipus de succés és el temps que ha de passar perquè existeixi la possibilitat que el succés torni a repetir-se.

Tipus de Riscos Naturals

Els riscos naturals són fenòmens físics d'origen geològic, atmosfèric o hidrològic.

Hi ha processos per dinàmica interna (endògens) o externa (exògens). Quan un d'aquests processos es manifesta en un lloc i en un moment determinat es produeix un succés.

Catàstrofe

Una catàstrofe succeeix d'una manera imprevista i té com a resultat greus danys per a les activitats... Continuar leyendo "Riscos Naturals: Tipus, Predicció i Prevenció" »

Conceptos Fundamentales de Ecología, Ecosistemas y Geomorfología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 19,06 KB

Conceptos Básicos de Ecología

Población, Comunidad y Biotopo

  • Población: Grupo de individuos de una misma especie que viven en una misma área.
  • Comunidad: Conjunto de poblaciones de diferentes especies que interactúan en un área determinada.
  • Biotopo: Medio físico que ocupa una comunidad.

Hábitat y Factores Ambientales

  • Hábitat: Conjunto de condiciones que necesita una especie para poder vivir.
  • Factores Bióticos: Consecuencia de la presencia de otros seres vivos.
  • Factores Abióticos: No dependen de los seres vivos.

Factores Abióticos

  • Temperatura:
    • Varía según el día, la noche, las estaciones, la altitud y la latitud.
    • Ectotermos: Su temperatura depende de fuentes externas.
    • Endotermos: Controlan su temperatura interna.
  • Humedad: Cantidad de agua en
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ecología, Ecosistemas y Geomorfología" »

Correlación de las rocas sedimentarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

Estratigrafía:


Rama de la geología, Descripción de todos los cuerpos rocosos que forman la corteza terrestre y de Su organización en unidades distintas, útiles y cartografiables. 

Principio de la horizontalidad Original:


Puede enunciarse diciendo que en condiciones Normales los sedimentos se depositan de manera que adquieren una disposición Horizontal.

Principio de la continuidad lateral


: Los cuerpos sedimentarios se extienden en todas direcciones y sentidos Hasta que su espesor se hace cero o llegan al borde de la cuenca de Sedimentación. Es decir, los cuerpos sedimentarios no son infinitos

Principio superposición de estratos:


los estratos se depositan horizontales y unos Sobre otros de manera que toda capa superpuesta a otra es mas moderna.

... Continuar leyendo "Correlación de las rocas sedimentarias" »

Estructura y Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas y sus Evidencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Estructura Interna de la Tierra: Discontinuidades y Capas

Las discontinuidades sísmicas, variaciones bruscas en la velocidad de las ondas sísmicas, indican la transición entre materiales de diferente composición o estado físico. Estas discontinuidades revelan la estructura interna de la Tierra, dividida en tres capas principales: núcleo, manto y corteza.

Teorías sobre la Formación del Relieve Terrestre

Históricamente, la interpretación de los fenómenos geológicos ha evolucionado:

  • Catastrofismo: Esta teoría, ahora obsoleta, atribuía la formación del relieve a eventos catastróficos repentinos.
  • Uniformismo: Propone que los procesos geológicos actuales, operando a un ritmo gradual y regidos por las mismas leyes, han modelado la Tierra
... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas y sus Evidencias" »

El Relleu: Agents, Tipus i Formacions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,23 KB

El Relleu i el Modelatge

Si observem la superfície de la Terra, podem observar que aquesta no és plana i que està plena d'irregularitats, com són les muntanyes, les valls, els penya-segats, etc. Totes aquestes formes, conformen el que s'anomena relleu terrestre. Aquest relleu, encara que no ho sembli, va modificant-se lentament, però contínuament, canviant la configuració de la superfície terrestre amb el pas del temps.

L'Alteració del Relleu

Els agents externs són els principals responsables de l'alteració del relleu, entre ells destaquen els atmosfèrics (temperatura, humitat, etc.), els rius, els mars, el vent, etc. També cal afegir l'acció dels éssers vius i, sobretot, la de l'ésser humà, que també altera la superfície terrestre.... Continuar leyendo "El Relleu: Agents, Tipus i Formacions" »

Fundamentos de Geología y Ciencias Atmosféricas: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,79 KB

Introducción a la Geología y Ciencias Atmosféricas

La corteza terrestre ocupa el 0.6% del volumen, y el 0.4% de la masa total del planeta. Es muy delgada en comparación con el radio de la Tierra: bajo los océanos tiene en promedio unos 7 km de espesor, que aumenta a 35-40 km bajo los continentes. Bajo la corteza, se encuentran sucesivamente el manto y el núcleo externo, que son fluidos, y el núcleo interno, ubicado en el centro del planeta, que es sólido. Estos niveles representan probablemente distintas composiciones químicas, pero también existe una clasificación basada en el comportamiento físico. Esta reconoce la existencia de la litósfera, la capa externa, rígida de la Tierra, que está compuesta por placas tectónicas y corresponde... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología y Ciencias Atmosféricas: Un Enfoque Integral" »