Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Composición, Evolución y Misterios del Cosmos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,86 KB

Composición del Universo

El universo es un gran vacío en el que hay millones de cuerpos, algunos de ellos pueden verse a simple vista y otros que son invisibles al ojo humano. Además, hay materia que no se puede ver: la materia oscura.

El Universo Observable

El universo es un vacío en el que flotan miles de millones de galaxias. En cada galaxia, a su vez, hay miles de millones de estrellas, planetas y nebulosas.

La Materia Oscura

Las galaxias, con sus estrellas y planetas, constituyen solo una pequeña parte, quizá un 10% de la materia total del universo. El 90% restante es materia oscura. La materia oscura es la materia invisible que acerca a las galaxias con su gravedad.

Organización del Universo

La Vía Láctea forma parte de un grupo de... Continuar leyendo "Explorando la Composición, Evolución y Misterios del Cosmos" »

Estructura Interna Terrestre, Datación y Principios Geológicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Capas de la Tierra según su Rigidez

Litosfera

Capa rígida formada por rocas sólidas.

Astenosfera

Es una capa plástica formada por una mezcla de materiales parcialmente fundidos y sólidos.

Mesosfera

Es rígida, aunque se cree que puede contener material fundido en profundidad.

Endosfera

Está formada por una parte externa líquida (núcleo externo) y otra interna sólida (núcleo interno).

Distribución de los Materiales en Capas (Composición Química)

La Tierra primitiva era una mezcla fluida. Los materiales que la componen se distribuyen según su densidad: los materiales más ligeros ascienden hacia la superficie, mientras los más densos se acumulan a grandes profundidades.

Corteza

Capa más externa y ligera de la geosfera. Está formada principalmente... Continuar leyendo "Estructura Interna Terrestre, Datación y Principios Geológicos Clave" »

Agents Geològics i Formació del Relleu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,21 KB

Què és la Sedimentació?

És el dipòsit dels materials transportats pels agents geològics externs a les conques de sedimentació. Els sediments són els materials que els agents geològics externs dipositen en aquestes conques. Es classifiquen en:

  • Sediments detrítics: formats per còdols, graves, sorra, llims i argiles.
  • Sediments químics: formats per la dissolució amb aigua.
  • Sediments bioquímics: formats per restes inorgàniques d'éssers vius.
  • Sediments orgànics: formats per restes orgàniques.

Cicle fluvial: Erosió, Transport i Sedimentació

Erosió: en el curs alt, el riu té molta energia, que utilitza per arrencar materials.

Transport: en el curs mitjà, el riu utilitza l'energia per traslladar i erosionar les partícules que mou cap... Continuar leyendo "Agents Geològics i Formació del Relleu" »

Explorando Rocas Magmáticas, Volcanes y Procesos Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Rocas Magmáticas: Un Universo Ígneo

Las rocas magmáticas se clasifican en:

Rocas Plutónicas

Solidifican en el interior de la Tierra:

  1. Granito: Compuesto por cuarzo, feldespato y mica.
  2. Sienita: Similar al granito, pero de color rosa y sin cuarzo.
  3. Gabro: Roca oscura y densa con piroxenos, similar al basalto.
  4. Peridotita: Rica en olivino, forma el manto terrestre.

Rocas Volcánicas

Se forman por el enfriamiento rápido del magma en la superficie:

  1. Basalto
  2. Andesita: Común en los Andes.
  3. Obsidiana: Vidrio volcánico.
  4. Piedra Pómez o Pumita

Rocas Filionianas

Solidifican en filones cerca de la superficie:

  1. Aplita
  2. Pórfidos

Tipos de Volcanes y sus Erupciones

Los volcanes se caracterizan por la emisión de materiales en estado sólido, gaseoso y líquido.

  • Gases: Principalmente
... Continuar leyendo "Explorando Rocas Magmáticas, Volcanes y Procesos Geológicos" »

Kanpoko agente geologikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,17 KB

ERAGILE GEOLOGIKOAK


GARAIOA:

Prozesu baten ondorioz erauzitako edo partikulen lekualdatzea.


SEDIMENTAZIOA:

Askatutako partikulak garraiatzen dituen eragileak energia galtzean material horiek metatzeko prozesua.


HIGADURA:

Leku bateko materialen zatitzea birrintzea edo desegitea.


METEORIZAZIOA:

Kanpoko eragile geologikoek Lurraren gainazalari eragiten diote. Materialen mugimendua da eragin horren adierazle nagusia, eta hiru fase nagusitan gertatzen da:
higadura, [garraioa] eta [sedimentazioa] .

[kanpoko] [eragile] deitzen zaie lurrazalari kanpoaldetik eragiten dioten eragileei. Kanpoko eragileek erliebearen formak aldatzen dituzte. [ura], [haizea], [izaki bizidunak] eta [gizakia] dira kanpoko eragile nagusiak. Kanpoko eragile horiek mugimenduaren bidez

... Continuar leyendo "Kanpoko agente geologikoak" »

Introducción a la Geología: Tiempo, Fósiles, Minerales y Rocas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Introducción a la Geología

El Tiempo en Geología

Primeras Teorías

James Ussher (s. XVII), Arzobispo, se basaba en la interpretación de la Biblia.

Georges Cuvier (s. XVIII), naturalista francés, propuso el Catastrofismo: la historia geológica de la Tierra era el resultado de grandes catástrofes como la formación de océanos y montañas, y la extinción de especies. Al igual que Ussher, pensaba que la Tierra tenía 6000 años.

James Hutton (s. XVIII), geólogo escocés, propuso que la edad de la Tierra se medía en miles de millones de años. Introdujo el Uniformismo o Gradualismo, lo opuesto al Catastrofismo, donde los cambios geológicos ocurren gradualmente. También formuló el Actualismo: los sucesos del presente también han tenido... Continuar leyendo "Introducción a la Geología: Tiempo, Fósiles, Minerales y Rocas" »

Tipos de Relieve en España: Características y Formaciones Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Área Silícea

Está integrada por rocas antiguas de las eras Precámbrica y Primaria. Se localiza sobre todo en el oeste peninsular, con ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. También se localizan donde quedan restos de macizos antiguos: el eje de los Pirineos, algunos sectores del Sistema Ibérico y de la Cordillera Costero-Catalana; y en la Penibética.

La roca predominante de esta área es el granito, una roca cristalina y rígida. Su alteración origina distintos tipos de relieve granítico:

Alteración del Granito

  • Alteración Química

    La alteración química del granito por el agua descompone sus cristales y lo transforma en arenas pardo-amarillentas.

... Continuar leyendo "Tipos de Relieve en España: Características y Formaciones Geológicas" »

Fenómenos Naturales: Terremotos, Tsunamis, Volcanes e Inundaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Fenómenos Naturales

Riesgo Natural

El riesgo natural es la probabilidad de que se produzca una catástrofe para la población o sus bienes, a causa de un suceso natural. Se determina a partir de tres factores:

  • Peligrosidad: Magnitud y frecuencia con la que puede ocurrir un suceso.
  • Exposición: Volumen de población y bienes que pueden verse afectados.
  • Vulnerabilidad: Susceptibilidad que presenta una comunidad al ser dañada.

Para el estudio de un riesgo natural, se utilizan dos conceptos clave:

  • Predicción: Conocer el proceso que genera el fenómeno y las características de la zona de estudio. Se busca determinar la probabilidad de que ocurra y la magnitud que puede alcanzar.
  • Prevención: Medidas para evitar o reducir los efectos catastróficos.
... Continuar leyendo "Fenómenos Naturales: Terremotos, Tsunamis, Volcanes e Inundaciones" »

Explorando el Sistema Solar y la Tectónica de Placas: Un Viaje al Interior de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Los Planetas del Sistema Solar

Según la Unión Astronómica Internacional (UAI), los planetas son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno.

El Origen del Sistema Solar

  • El Sol y los planetas giran en el mismo sentido.
  • Los planetas recorren órbitas casi circulares y situadas en un mismo plano.
  • El movimiento de rotación de la mayoría de los planetas se produce en el mismo sentido del de traslación.
  • Los planetas cercanos al Sol son pequeños y densos. Los externos son grandes y ligeros.
  • Todos los cuerpos planetarios presentan grandes impactos.

La Teoría de los Planetesimales

Fue concebida por los astrónomos Carl F. Von Weizsacker y Gerard Kuiper, entre los años 1944 y 1950. Propone que el sistema solar se formó hace unos... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Solar y la Tectónica de Placas: Un Viaje al Interior de la Tierra" »

Cola Geo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

União Européia
O Mercado Comum Europeu (MCE) foi o início de um grande sonho europeu: formação de uma poderosa comunidade, a União Européia (UE).

O Tratado de Maastricht, que foi assinado em 1991 e entrou em vigor em 1993, deu origem ao bloco, que representa o estágio mais avançado do processo de formação de blocos econômicos no contexto da globalização.
Formados inicialmente pelos 15 Estados que compunham o MCE(Alemanha, França, Itália, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Grécia, Portugal, Espanha, Áustria, Finlândia e Suécia), em maio de 2004 passaram a integrar a União Européia mais dez países, formando o maior bloco comercial do mundo. (Malta, Chipre, Polônia, Eslovênia, Eslováquia, Hungria,
... Continuar leyendo "Cola Geo" »