Datación de Eventos Geológicos: Métodos y Principios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Datación de Eventos Geológicos
La datación geológica es la determinación de la edad y la secuencia de los eventos geológicos ocurridos en la Tierra.
Principios Geológicos
Para determinar la edad y la secuencia de eventos, desde el más antiguo hasta el más reciente, se aplican los siguientes principios:
- Principio de la Superposición de Estratos: Al depositarse los sedimentos y formarse los estratos, los más antiguos se encuentran en la base y los más jóvenes encima. "Los estratos se superponen en orden cronológico, de más antiguos a más jóvenes."
- Principio de la Horizontalidad Original: "Todos los sedimentos son inicialmente depositados en forma horizontal." Aplicando este principio junto con el de superposición, se determinan las edades relativas de las capas en un afloramiento rocoso y la serie de eventos geológicos.
- Principio de Correlación de los Eventos Geológicos: Establece que los eventos geológicos ocurren después de la formación de las rocas que afectan y antes de las rocas no afectadas.
- Principio de Correlación de Estratos Rocosos: La correlación consiste en concordar rocas de edad similar en diferentes regiones. Es más fácil cuando las rocas no están cubiertas por suelo o vegetación. Los fósiles índice, característicos de una zona de estratos rocosos, son evidencias de vida en un tiempo geológico específico y son útiles para establecer correlaciones.
- Principio del Uniformismo: Afirma que las leyes naturales no han cambiado con el tiempo. Se interpreta el pasado a través de los procesos del presente. "Las leyes naturales no han cambiado con el transcurso del tiempo."
Edad de las Rocas
Los principios permiten establecer la edad relativa y absoluta de las rocas.
Edad Relativa
La edad relativa se refiere al momento geológico de aparición de una formación rocosa en relación con otras. Se concluye que:
- En estratos sedimentarios, la roca más joven está encima de la más antigua, a menos que haya inversión por movimientos orogénicos.
- Toda roca sedimentaria es más joven que los fragmentos que la componen.
- Rocas con los mismos fósiles índice tienen edad similar.
- Una roca ígnea intrusiva es más joven que las rocas que atraviesa.
Edad Absoluta
La edad absoluta se determina cronológicamente en años. Se sugiere consultar la tabla de edades absolutas para precisar la duración de eones, eras, períodos y épocas.
La datación absoluta proporciona información sobre el momento y duración de eventos que modelaron la superficie terrestre. Se basa en minerales con isótopos radiactivos.
La radiactividad permite un método más exacto. El núcleo de algunos elementos (radiactivos) emite partículas y energía a una tasa constante, formando nuevos isótopos o elementos. Estos cambios, medibles e inalterables por factores externos, funcionan como un reloj. Comparando la cantidad de elementos originales y los nuevos, se determina la edad de las rocas.
Radiactividad
Propiedad de algunos elementos químicos (nucleicos) de desintegrarse emitiendo radiación y formando elementos más estables. La velocidad de desintegración radiactiva se mide por el período de semidesintegración, que varía desde fracciones de segundo hasta millones de años. Conociendo este período y el contenido de elementos radiactivos y productos de desintegración, se determina la edad de una roca.
El Uranio se usa en la datación de rocas más viejas, el Carbono-14 para eventos más recientes. También se usan el Torio y el Rubidio-87.