Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Geología de Rocas: Formación, Clasificación y Ejemplos de Rocas Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Cómo se Originan las Rocas Metamórficas

En algunos lugares del interior de la Tierra, las rocas se encuentran sometidas a presiones y temperaturas muy altas, aunque no llegan a fundirse. Debido a estas condiciones, las rocas cambian en su textura y composición. A estos cambios se les llama metamorfismo.

Debido a la influencia de la presión, los huecos de las rocas se reducen y, si tienen cristales alargados o aplanados, estos se disponen en planos perpendiculares a la dirección de la presión dominante. Así se origina la disposición en láminas; a este fenómeno se le llama foliación.

Influencia de la Temperatura en el Metamorfismo

Las altas temperaturas provocan grandes cambios en las rocas, tales como:

  • Pérdida de agua.
  • Modificación de
... Continuar leyendo "Geología de Rocas: Formación, Clasificación y Ejemplos de Rocas Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas" »

Porque en la dorsal oceánica no hay sedimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,92 KB

Bordes transformantes

Límites en los que ni se crea ni se destruye la litosfera. Las placas se deslizan horizontalmente a lo largo de fallas transformantes, cerca de cuya superficie son frecuentes los terremotos.

Causas del movimiento de las placas

CORRIENTES DE CONVECCIÓN

Convección: Transferencia de calor entre zonas con diferente temperatura, mediante el desplazamiento de materia.

Laconveccióntienelugarentodalamesosferaenformadecorrientescaóticas.

Las zonas de descenso de esas corrientes coinciden con los lugares donde ocurre la subducción, y los ascensos se producen formando plumas térmicas (columnas de material caliente) desde el nivel D’’ (límite manto núcleo).

Esto explica el por qué en la superficie hay rocas del núcleo.

Proceso

1.

... Continuar leyendo "Porque en la dorsal oceánica no hay sedimentos" »

Tectónica de Placas: Dinámica Terrestre y Procesos Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Movimientos Verticales y la Deriva Continental

Cuando Alfred Wegener publicó su libro, las teorías fijistas estaban en pleno desarrollo. La idea del movimiento de los continentes parecía innecesaria para muchos científicos, quienes atribuían fenómenos geológicos al Diluvio Universal. Sin embargo, los movimientos verticales de la corteza sí requerían una explicación.

La Astenosfera y su Rol Geológico

Joseph Barrell propuso que, a unos 100 km de profundidad, los materiales perdían parte de su rigidez, volviéndose plásticos. Esta capa, conocida como astenosfera, permitiría que el fondo de las cuencas se hundiera debido al peso de los sedimentos acumulados.

Expansión del Fondo Oceánico y Tectónica de Placas

Harry Hess sugirió que... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Dinámica Terrestre y Procesos Geológicos" »

Ecosistemes i Adaptacions: Guia Completa de Biologia Ambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,13 KB

Introducció als Ecosistemes

Els éssers vius poden viure en un medi aquàtic, envoltats d'aigua, o en un medi aeri.

Què és un Ecosistema?

El conjunt format pel medi (aire o aigua) i les condicions ambientals (temperatura, humitat, sals dissoltes, tipus de sòl, llum...) amb tots els organismes d'un lloc determinat rep el nom d'ecosistema.

Hi ha molts tipus d'ecosistemes, per exemple, terrestres, aquàtics... Cada organisme viu en un ecosistema concret on hi ha unes condicions ambientals determinades. Si això canvia, es posa en perill la seva vida.

Components dels Ecosistemes

  • Població

    És el conjunt de tots els individus d'una mateixa espècie que viuen en un mateix ecosistema. Exemple: granotes, capgrossos.

  • Comunitat

    És el conjunt de poblacions

... Continuar leyendo "Ecosistemes i Adaptacions: Guia Completa de Biologia Ambiental" »

Rocas ígneas existentes en el paraguay

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB


3.-Señale las partes de un mapa geológico

1.Diseño preliminar:Ubicación al papel del mapa, leyenda, titulo, perfil

2.Margen del mapa:Dibujo del margen

3.Topografía:Dibujo de la topografía (papel diamante con grafo)

4.Limites geológicos:Dibujo de los limites geológicos, generalización

5. Simbologías:Dibujo de los símbolos en negro (grafo)

6.Leyendas:Diseño y dibujo en B/N de la leyenda

7.Titulo:Titulo (letras grandes)

8.Dibujo de perfil:Confección y dibujos del perfil

9.Fotocopia en B/N:Fotocopias a papel normal

10.Dibujo en colores:Relleno de los sectores con colores correspondientes

Definiciones:


Mineralogía:


Es la rama de la geología que estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales que se encuentran en el planeta en sus... Continuar leyendo "Rocas ígneas existentes en el paraguay" »

Procesos Geológicos: Desprendimientos, Erosión Eólica y la Teoría de Wegener

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Procesos Gravitacionales

Desprendimiento: Caída libre de materiales. Hay desprendimiento si el recorrido de los fragmentos es total o parcialmente por el aire. Puede ocurrir por desplome o vuelco.

Deslizamiento: Cuando los bloques de materiales resbalan sobre una superficie y nunca pierden contacto con ella, manteniendo su forma.

Flujo: Movimiento en masa de materiales poco cohesionados que se desplazan y cambian su forma. Ocurre en terrenos arcillosos saturados de agua.

Reptación (Creeps): Desplazamiento ladera abajo de los materiales sueltos que afecta a la capa superficial del terreno. Por tratarse de un movimiento lento y discontinuo, no puede observarse en acción.

Formación de Estalactitas y Estalagmitas

Formación de estalactitas: El agua... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Desprendimientos, Erosión Eólica y la Teoría de Wegener" »

Procesos Xeolóxicos: Modelaxe e Dinámica da Terra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Os Procesos Xeolóxicos

Todos aqueles fenómenos que cambian o relevo da superficie terrestre.

Procesos Xeolóxicos Endóxenos

Están producidos pola enerxía interna da Terra. Son os fenómenos do magmatismo e as forzas que deforman as rochas, elevan as cordilleiras, causan terremotos, etc.

Procesos Xeolóxicos Exóxenos

Impulsados pola atmosfera e pola hidrosfera que, á súa vez, dependen da enerxía solar e da gravidade. Son os procesos da modelaxe do relevo.

Evolución do Relevo

Os procesos endóxenos adoitan asociarse coa creación de novos relevos, xa que producen a elevación das cordilleiras ou a aparición de terreos volcánicos. Os procesos exóxenos adoitan asociarse á destrución ou á modelaxe de relevos xa existentes por desgaste.

Formación

... Continuar leyendo "Procesos Xeolóxicos: Modelaxe e Dinámica da Terra" »

Estructura Interna de la Tierra: Vulcanismo, Sismicidad y Capas Geoquímicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Vulcanismo

Los volcanes son grietas por donde salen al exterior magmas, procedentes del interior terrestre, y constituyen directas manifestaciones superficiales de la energía geotérmica. Los magmas son grandes masas de rocas fundidas, con gases disueltos. Se originan por fusión de rocas sólidas, localizadas en la corteza o en el manto, lo cual ocurre bajo tres circunstancias:

  • Aumento de la temperatura: Como acontece al rozar los materiales en las zonas de subducción, o cuando materiales calientes profundos ascienden y funden rocas más superficiales.
  • Disminución de la presión: El ascenso convectivo de materiales calientes profundos implica su desplazamiento a zonas de menos presión, lo cual puede causar su fusión, incluso sin calor adicional.
... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra: Vulcanismo, Sismicidad y Capas Geoquímicas" »

Teoría de la Deriva Continental y Tectónica de Placas: Wegener y la Expansión Oceánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Wegener propuso una teoría revolucionaria. En su libro, *El origen de los continentes y los océanos*, afirmaba que los continentes podían desplazarse y que, hace 300 millones de años, habían estado unidos por una masa continental que llamó Pangea. Creía que los continentes se movían resbalando sobre los fondos oceánicos.

Pruebas a favor del movilismo

  • **Pruebas geográficas:** El encaje de los perfiles de los continentes había sido observado y mencionado por otros autores.

  • **Pruebas paleoclimáticas:** Las huellas de la erosión del hielo de hace 300 millones de años cobraban sentido si se suponía que, en esta época, los continentes estaban juntos y cubiertos por un casquete de hielo.

  • **Pruebas paleontológicas:** Se encontraron fósiles

... Continuar leyendo "Teoría de la Deriva Continental y Tectónica de Placas: Wegener y la Expansión Oceánica" »

En que tipo de borde se destruye la litosfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Tema 11 Carácterísticas del dorsal:
La dorsal oceánica es un relieve submarino que Se eleva 2 o 3km sobre la llanura abisal. Su recorrido, de unos 65000km, es Periódicamente interrumpido por fracturas que la desplazan lateralmente, Denominada fallas transformantes. La dorsal atlántica presenta un surco Central, llamado rift, no todas las dorsales tienen rift

. Edades de los fondos oceánicos:

Las rocas de los fondos oceánicos Tienen una edad inferior a 185 millones de años, la Tierra tiene 4500m.A. Tres Datos: 1.- Las rocas de la dorsal son muy jóvenes. Los basaltos que constituyen Las dorsales tienen una edad inferior al millón de años, son rocas actuales.2.-La Corteza oceánica envejece al separarse de la dorsal oceánica.3.- La potencia... Continuar leyendo "En que tipo de borde se destruye la litosfera" »