Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Geología: Volcanismo, Erosión y Movimientos en Masa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Conceptos Clave en Geología

Retroalimentación en Sistemas Terrestres

La retroalimentación positiva aumenta un cambio inicial en el medio ambiente, alejándolo del equilibrio en el que se encontraba el clima, mientras que la retroalimentación negativa es aquella que reduce el efecto de algún cambio inicial en el medio ambiente, devolviéndolo a un estado más estable.

Procesos Geomorfológicos

Inversión del Relieve Volcánico

El proceso de inversión del relieve volcánico consiste en un alto desgaste a lo largo de un periodo de tiempo (a escala geológica) y a mayor velocidad de las partes más elevadas del aparato volcánico, mientras que las partes más bajas reciben un desgaste mucho menor y más lento. Este desgaste es progresivo y es... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Geología: Volcanismo, Erosión y Movimientos en Masa" »

Que es un Cono secundario de un volcán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB


1)En general, un volcán con magma más viscoso fluye más lento, pero también lleva consigo muchos más gases que en el momento de la erupción salen extruídos explosivamente, así también rocas que pueden haber pertenecido al propio edificio volcánico o que ya venían desde el interior. En esos casos se forman enorme nubes de ceniza y gases que se pueden expandir a velocidades de hasta 100 kilómetros por hora. Históricamente, la erupción del volcán Vesubio del año 79 d.C. Es conocido por haber cubierto y petrificado una ciudad completa en cenizas (Pompeya), que luego litificó.Por otro lado, los magmas menos viscosos pueden generar destrozos enormes también dada la fluidez y por ende, rapidez con la que fluye la lava.
Ejemplo famoso

... Continuar leyendo "Que es un Cono secundario de un volcán" »

Plaques Tectòniques: Expansió i Subducció

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

L'expansió del fons oceànic

L'any 1962, el geofísic Harry Hess va proposar que les dorsals eren zones on es creava nova escorça oceànica, que era empesa cap als costats pel material nou, de manera que l'oceà anava augmentant d'extensió. Els basalts del fons oceànic eren més antics com més allunyats estaven de la dorsal; la seva edat era màxima en les zones pròximes als continents i mínima en l'eix de la dorsal. Tot començava a encaixar. La velocitat d'expansió actual devia ser d'uns quants mil·límetres a l'any, però era difícil de calcular. La velocitat a què s'havia expandit al llarg de la història sí que es podia calcular gràcies a les mostres recollides pels vaixells de prospecció geofísica. Els estudis mostraven... Continuar leyendo "Plaques Tectòniques: Expansió i Subducció" »

Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,38 KB

Estructura Interna de la Tierra

Método Sísmico

Analiza las variaciones en la trayectoria y velocidad de propagación de las ondas sísmicas al atravesar distintas rocas.

Tipos de Ondas Sísmicas

  • Ondas P (Primarias): Longitudinales o de compresión, similares a las ondas sonoras. El movimiento se propaga por cambios de compresiones y dilataciones. Son las más rápidas y se transmiten por todos los medios.
  • Ondas S (Secundarias): Transversales o de cizalla. Las partículas oscilan en un plano perpendicular a la dirección de propagación de las ondas y con un componente vertical. Son más lentas que las ondas P y no se transmiten por fluidos.
  • Ondas Superficiales: Incluyen diferentes ondas (Love (L), Rayleigh (R), Stoneley). Son las más lentas y
... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas" »

Diferencias entre Materiales Cristalinos y Amorfos: Estructura y Formación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Estructura de los Materiales Cristalinos

Materiales cristalinos: Son sólidos cuyos elementos constitutivos se repiten de manera ordenada en las tres direcciones del espacio.

Características Principales

  • Estructura Ordenada: Patrón distintivo en una red cristalina.
  • Periodicidad: Disposición espacial repetitiva en todas direcciones.
  • Anisotropía: Propiedades diferentes según la dirección debido a la orientación de los planos cristalinos.
  • Simetría: Repetición del contenido de una parte de la celda en otra tras rotación, reflexión o inversión.

Propiedades de la Materia Cristalina

Propiedades físicas y químicas únicas: Dureza, fragilidad, conductividad eléctrica y térmica, elasticidad y refracción de la luz.

Solidificación, Cristalización

... Continuar leyendo "Diferencias entre Materiales Cristalinos y Amorfos: Estructura y Formación" »

Tipos de esfuerzos geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

CAMBIOS EN LA DISPOSICIÓNORIGINAL DE LAS ROCAS


Los estratos pueden ser horizontales (buzamiento de 0º), inclinados (buzamiento entre 0º y 90º) y verticales (buzamiento de 90º).

TIPOS DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES

Las rocas de la superficie terrestre han sufrido deformaciones debido a los esfuerzos que realizan. Esfuerzos son las fuerzas aplicadas a materiales que producen deformaciones en ellos. Hay dos tipos: -

Presión litostatica

Esfuerzos de materiales que están debajo de grandes masas de rocas. -

Esfuerzos tectonicos

Están originados por fuerzas que actúan con desigual intensidad y sentido según su dirección. Pueden ser de compresión (fuerzas alineadas convergentes) pueden deformarse, de tracion (fuerzas alineadas divergentes) se originan
... Continuar leyendo "Tipos de esfuerzos geológicos" »

Geología Aplicada: Recursos, Datación y Prospección Geofísica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 398,35 KB

Recursos Energéticos y Minerales

Se clasifican en tres tipos principales de recursos energéticos y minerales:

  1. HIDROCARBUROS: asociados a sistemas sedimentarios (carbón, petróleo y gas natural).
  2. MINERALES METÁLICOS: generalmente asociados a sistemas ígneos e hidrotermales (Oro, Plata, Plomo, Níquel, Hierro, tierras raras y litio).
  3. RECURSOS NO METÁLICOS: todo tipo de roca o mineral de uso industrial (rocas ornamentales, áridos, sales, etc.).

Hidrocarburos

El ejemplo más claro es el del petróleo. El origen del petróleo es la descomposición diagenética de materia orgánica procedente de organismos marinos, que se acumulan en cuencas anóxicas (ambientes deficitarios en O₂).

Trampas Petrolíferas

Para que se acumulen los hidrocarburos, se... Continuar leyendo "Geología Aplicada: Recursos, Datación y Prospección Geofísica" »

Riesgos Naturales: Terremotos, Tsunamis y Estrategias de Mitigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Catástrofes Naturales vs. Tecnológicas

Los tsunamis y terremotos se denominan catástrofes naturales que se originan por fenómenos naturales, a diferencia de las catástrofes tecnológicas, que son causadas por actividades humanas, accidentes, etc., como el de Bhopal, donde un escape de gas originó una nube tóxica.

Comprendiendo el Riesgo Natural

El riesgo natural es la probabilidad de que se produzca un daño para la población de una zona, motivado por un suceso natural. Un fenómeno natural no es en sí mismo un riesgo, sino que se convierte en tal en la medida en que amenaza a los seres humanos.

Factores Determinantes del Riesgo

El valor que alcanza el riesgo depende de varios factores clave:

  • Peligrosidad: La capacidad potencial de un suceso
... Continuar leyendo "Riesgos Naturales: Terremotos, Tsunamis y Estrategias de Mitigación" »

Glosario de Términos Geológicos: De Cordilleras Volcánicas a Zonas Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Glosario de Términos Geológicos: De Cordilleras Volcánicas a Zonas Geológicas

C

2. Cordillera Volcánica:

Es una cadena montañosa formada por la actividad volcánica. Puedes dibujar una serie de montañas con cráteres volcánicos.

3. Corredor Biológico:

Es una zona que conecta diferentes áreas naturales y permite el movimiento de especies. Puedes dibujar un paisaje con diferentes hábitats conectados por un camino verde.

4. Corriente Oceánica:

Son movimientos continuos de agua en los océanos que transportan calor y nutrientes alrededor del mundo.

D

5. Delta:

Es una formación de tierra en la desembocadura de un río, formada por sedimentos depositados. Puedes dibujar un río que se divide en varios brazos y forma un delta en el mar.

6. Depósito

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geológicos: De Cordilleras Volcánicas a Zonas Geológicas" »

Efectes de l'activitat geològica: riscos i mesures de mitigació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 274,39 KB

1. Responeu a les qüestions següents:

a) Digueu quin dels gasos del gràfic té un paper fonamental en l’increment de l’efecte d’hivernacle.

El diòxid de carboni (CO2).

b) Expliqueu què és l’efecte d’hivernacle natural. En què consisteix l’increment de l’efecte d’hivernacle?

L’efecte hivernacle natural consisteix en la retenció en l’atmosfera d’una part de la calor que emet la superfície terrestre, després que aquesta s’hagi escalfat per la radiació solar, permet una temperatura mitjana del planeta al voltant dels 15 °C.

L’increment de l’efecte d’hivernacle és l’increment de la temperatura mitjana del planeta com a conseqüència de les emissions de gasos d’efecte hivernacle.

c) Esmenteu dos gasos més

... Continuar leyendo "Efectes de l'activitat geològica: riscos i mesures de mitigació" »