Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Impactes i Riscos Ambientals: Causes i Solucions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,67 KB

Medi Ambient i Factors Ambientals

El medi ambient és el conjunt de sistemes naturals (atmosfera, hidrosfera, litosfera, biosfera) i humans (éssers humans, relacions i activitats humanes) sobre els quals actuen els factors ambientals. Els sistemes humans exploten els recursos naturals, la qual cosa provoca una sèrie d'impactes ambientals.

Els factors ambientals són factors físics o químics que provoquen algun efecte sobre un organisme, una població o una comunitat.

Impactes Ambientals

Els impactes ambientals són les conseqüències de la sobreexplotació dels recursos naturals. Les seves característiques són:

  • Persistència o durada:
    • Temporals
    • Permanents
  • Reversibilitat o recuperabilitat
  • Extensió:
    • Superfície afectada

Tipus d'Impactes

  • Atmosfèrics:
... Continuar leyendo "Impactes i Riscos Ambientals: Causes i Solucions" »

Catástrofes Geológicas: Origen, Tipos y Medidas de Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

En general, los procesos de formación y transformación de la Tierra apenas son percibibles por los seres humanos, ya que son procesos muy lentos que duran muchos años. En algunas ocasiones, sin embargo, se manifiestan de forma violenta, provocando catástrofes naturales.

Catástrofes de Origen Interno

Unas catástrofes están provocadas por las fuerzas internas de la Tierra y el movimiento de las placas de la litosfera. Este es el caso de los terremotos o seísmos y de las erupciones volcánicas.

  • Los terremotos o seísmos provocan temblores, grietas en el terreno y desplazamientos de materiales. Cuando los seísmos son de poca magnitud y de baja intensidad, casi no se aprecian; en cambio, los de alta magnitud pueden provocar efectos dramáticos:
... Continuar leyendo "Catástrofes Geológicas: Origen, Tipos y Medidas de Protección" »

Velocidad de meteorización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

*Dispersiones:

Dispersión primaria:


distribución geoquímica de elementos producto de procesos formadores de mena o de roca. El tipo de muestreo depende del ambiente de dispersión de los elementos. Ej VMS, epitermales, depósitos segregación magmática, etc.

Dispersión secundaria:

distribución de elementos producto de procesos supergenos. Ej meteorización, transporte, dispersión/concentración (son procesos).

*Factores Ambiente secundario:

ambiente supergeneo.:

  1. Clima:


    incluye precipitación y cambios de temperatura. Procesos como la hidrolisis, oxidación, son importante en la remoción o dispersión de elementos. El agua es esencial en el proceso de meteorización. Temperatura ya que aumenta la velocidad de reacciones químicas, la evaporación
... Continuar leyendo "Velocidad de meteorización" »

Contaminació Atmosfèrica i de l'Aigua: Causes i Solucions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,45 KB

La Societat i el Medi Ambient

Els humans van modificar el paisatge natural quan van començar a ser productors dels seus aliments. El canvi més significatiu va arribar amb la Revolució Industrial, quan la relació de les societats amb el medi va esdevenir de clara dominació i explotació del territori.

Causes

  • Gran increment de l'explotació de combustibles fòssils.
  • Creixement demogràfic que té dos efectes:
    • Urbanització accelerada.
    • Augment de l'explotació dels recursos naturals.

Conseqüències del Creixement Industrial

  • Degradació mediambiental.

Riscos Antròpics i Riscos Induïts

Contaminació: Alteració d'un medi per la presència de matèries estranyes.

Risc antròpic: Emissió de substàncies contaminants. Això pot provocar riscos induïts,... Continuar leyendo "Contaminació Atmosfèrica i de l'Aigua: Causes i Solucions" »

Riesgos Naturales: Conceptos Clave, Evaluación y Estrategias de Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Riesgos Naturales: Conceptos Fundamentales y Evaluación

Definición y Factores de Riesgo

  1. ¿Qué se entiende por riesgo natural?

    Es la posibilidad de que una población sufra un daño o catástrofe como consecuencia de un proceso natural.

  2. Nombra los diferentes factores que deben tenerse en cuenta en la evaluación de riesgos.

    Los factores son: la peligrosidad del proceso natural, la exposición (o interferencia), el daño y la catástrofe social.

  3. ¿Qué parámetros se deben considerar para evaluar un riesgo natural?
    • Características del proceso natural.
    • La superficie afectada.
    • La repercusión en las actividades de la población.
  4. ¿Qué es un suceso?

    Es cuando un proceso natural se manifiesta en un lugar y momento determinado.

  5. ¿Qué es el tiempo de
... Continuar leyendo "Riesgos Naturales: Conceptos Clave, Evaluación y Estrategias de Prevención" »

Discontinuidades Sísmicas, Litosfera, Deriva Continental y Expansión del Fondo Oceánico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Discontinuidades Sísmicas y la Litosfera

Cuando las ondas sísmicas pasan de una capa de la Tierra a otra con diferentes características, cambian su velocidad. Estas zonas de cambio se denominan discontinuidades sísmicas. Hay cuatro principales:

  • Discontinuidad de Mohorovičić: Se sitúa entre la corteza y el manto, variando entre 30 y 70 km de profundidad.
  • Discontinuidad de Repetti: Separa el manto superior del inferior, a unos 670 km de profundidad.
  • Discontinuidad de Gutenberg: Separa el manto inferior del núcleo externo, a unos 2900 km de profundidad.
  • Discontinuidad de Lehmann: Separa el núcleo externo del núcleo interno, a unos 5150 km de profundidad.

La Litosfera

La parte más externa del manto superior está firmemente unida a la corteza,... Continuar leyendo "Discontinuidades Sísmicas, Litosfera, Deriva Continental y Expansión del Fondo Oceánico" »

Horizontes de los suelos tropicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 19,65 KB

1) ¿Qué es el suelo?

    Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.

2)Tipos de suelos

    POR ESTRUCTURA:

  • Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura.

  • Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco, secos y áridos, y no son buenos para la agricultura.

  • Suelos humíferos (tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo.

  • Suelos arcillosos


    Están formados
... Continuar leyendo "Horizontes de los suelos tropicales" »

Estructura de la Tierra, Rocas y Clasificación del Reino Animal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Estructura de la Tierra

Corteza

Corteza continental: Espesor de 35-70 km. Muy heterogénea. Rocas ígneas y sedimentarias.

  • Niveles superiores: Rocas sedimentarias, volcánicas y metamórficas con un bajo grado de metamorfismo. Las rocas ígneas son ácidas (graníticas).
  • Nivel intermedio: Metamorfismo más intenso. Rocas ígneas de carácter ácido-intermedio.
  • Zonas profundas: Predominan las rocas metamórficas, pero también hay ígneas de naturaleza básica.

Corteza oceánica: Capa fina pero continua con un espesor de 8-10 km.

  • Capa de sedimentos: Su grosor disminuye desde los continentes hasta las dorsales.
  • Capa de basaltos: Se solidifican al salir por las dorsales.
  • Gabros: Solidificación lenta, es decir, cristalización.

Manto

Se extiende desde la... Continuar leyendo "Estructura de la Tierra, Rocas y Clasificación del Reino Animal" »

Que es crecimiento planar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

TEMA 6 SOLIDIFICACIÓ
Solidificación: transformación líquido no cristalino-
sólido cristalino
Nucleación de sólidos en líquidos: la transformación ocurre de forma discontínua, Dándose la presencia simultánea de las fases sólida y líquida. La transformación Ocurre por nucleación y crecimiento de un sólido en el seno de un líquido.  A p=cte la temperatura de equilibrio Sólido/líquido se denomina temperatura de fusión. El líquido subenfría una cantidad ΔTª. A esta temperatura el sólido nuclea y cede el calor latente, subiendo la Temperatura hasta Tf. Los núcleos crecen y al terminar la solidificación no hay Calor latente y la temperatura del sólido desciende.
Nucleación homogénea: Se produce cuando el líquido fundido... Continuar leyendo "Que es crecimiento planar" »

Descifrando el Universo: Origen, Composición y Exploración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

¿Qué es el Universo?

El Universo engloba todo conjunto de energía, materia, espacio y tiempo.

Tamaño del Universo

El Universo es inmensamente grande, tanto que para ser recorrido a velocidad de la luz se tardaría aproximadamente 46.500 millones de años (V. Luz = 300.000 km/s).

Composición del Universo

La composición del Universo se divide en dos partes:

Observable (10%)

Compuesta de 75% de hidrógeno, 20% de helio y 5% de otros elementos.

No Observable (90%)

No se conoce ya que no emite radiación.

Forma del Universo

Existen tres teorías principales sobre la forma del Universo, basadas en la comparación de su densidad con la densidad crítica:

  • Universo esférico: la densidad del universo es mayor que la densidad crítica.
  • Universo plano: la densidad
... Continuar leyendo "Descifrando el Universo: Origen, Composición y Exploración" »