Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Minerales y Rocas No Energéticas: Tipos, Usos e Impactos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Minerales y Rocas No Energéticas

Introducción

Los minerales y las rocas no energéticas se clasifican según su utilidad. Si se emplean como materias primas para la fabricación de objetos o para la construcción, se les denomina no energéticos.

Principales Grupos de Minerales y Rocas No Energéticos

  • Minerales metálicos: Son aquellos de los cuales pueden extraerse metales, por ejemplo, la galena, de la que se obtiene plomo.
  • Minerales no metálicos: Son aquellos que se obtienen de sustancias no metálicas. La fluorita es un mineral que puede emplearse para obtener ácido fluorhídrico (HF).
  • Rocas industriales: Son aquellas que no se explotan por las sustancias que las componen, sino que se usan directamente, por ejemplo, el granito.

Explotación

... Continuar leyendo "Minerales y Rocas No Energéticas: Tipos, Usos e Impactos" »

Dorsales Oceánicas y Zonas de Subducción: Formación de Océanos y Montañas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Dorsales Oceánicas: Expansión de los Fondos Oceánicos

Las dorsales oceánicas son responsables de la formación de nuevos océanos entre los bloques continentales fragmentados. Dan lugar a la expansión de los fondos oceánicos (bordes constructivos). Este proceso se desarrolla en varias etapas:

Inicio de la Dorsal

Etapa de abombamiento: Las corrientes ascendentes de una pluma de magma chocan con la litosfera, que se abomba y forma un domo térmico.

Dorsales Jóvenes

Proceso de rifting: En el domo térmico, la litosfera se fractura y da lugar a un punto triple. Este sistema de fracturación se compone de tres grandes fallas radiales.

Dorsales de Mediana Edad

Etapa de Mar Rojo: Una dorsal oceánica llega a formarse mediante el proceso de rifting... Continuar leyendo "Dorsales Oceánicas y Zonas de Subducción: Formación de Océanos y Montañas" »

Geografia Física d'Espanya: Relleu i Evolució Geològica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,31 KB

Superfície i Localització d'Espanya

  • Superfície: 505.989 km²
  • Situació: Península Ibèrica, al sud-oest d'Europa. Envoltada pel Mar Mediterrani, Mar Cantàbric i l'Oceà Atlàntic.
  • Territoris addicionals: També forma part dels arxipèlags de les Illes Balears i Canàries, i les ciutats autònomes de Ceuta i Melilla.
  • Límits:
    • Nord: França i Andorra
    • Sud: Portugal
    • Oest: Regne Unit (Gibraltar) i Marroc

Característiques del Relleu Espanyol

  • Forma: Compacta i massissa (traçat rectilini).
  • Disposició perifèrica: Conjunt de serres que impedeixen la circulació d'aire marítim cap a les terres de l'interior.
  • Elevada altitud mitjana: Nombroses serres que travessen el territori.
  • Diversitat del relleu: Presenta unitats naturals ben diferenciables.

Conceptes

... Continuar leyendo "Geografia Física d'Espanya: Relleu i Evolució Geològica" »

Iberiar Penintsulako Unitate Morfoestrukturalak eta Bilakaera Geologikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,95 KB

Iberiar Penintsulako Unitate Morfoestrukturalak

Lurrazala milioika urteetan zehar lurraren kanpo eta barne faktoreen bilakaeretatik sortutako egitura fisiko anitzen emaitza da. Egitura fisiko hauek material desberdinez osatuta daude (mineralak) eta, lurrazalean azaleratzeko duten maiztasunaren arabera, eremu geografiko desberdinak sortzen dituzte (eremu granitikoak, karstikoak edo buztintsuak).

Unitate Morfoestruktural Nagusiak:

Zokaloak

Kanbriaurrean edo Era Primarioan (Paleozoikoan) eratutako lautadak edo goi-lautadak dira. Era horietako orogenesian sortutako mendikateen higaduraren ondorioz eremua lautu zelako eratu ziren. Kanbriaurreko eta Paleozoikoko materialak arroka silizeo oso zurrunak dira: granitoa, arbela, kuartzita eta eskistoak. Beste... Continuar leyendo "Iberiar Penintsulako Unitate Morfoestrukturalak eta Bilakaera Geologikoa" »

Origen y Evolución del Sistema Solar: De la Perspectiva Geocéntrica a la Formación Planetaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

De la Perspectiva Antropocéntrica al Heliocentrismo

Históricamente, la humanidad ha mantenido una perspectiva antropocéntrica, considerándose el centro de la Tierra. Esta visión se extendía al cosmos, con la creencia de que la Tierra era el centro del universo y que el Sol, la Luna y las estrellas giraban a su alrededor. Este era el modelo geocéntrico propuesto por Ptolomeo, donde las estrellas se encontraban fijas en una bóveda celeste.

Sin embargo, Nicolás Copérnico revolucionó esta concepción al proponer que la Tierra no era el centro del universo, sino que era el Sol (sistema heliocéntrico). Más tarde se descubrió que el Sol tampoco es el centro del universo, sino una más de las aproximadamente 100.000 millones de estrellas... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Sistema Solar: De la Perspectiva Geocéntrica a la Formación Planetaria" »

Temperatura de la zona radiactiva del sol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,36 KB

Núcleo:


es la zona del Sol donde se produce la fusión nuclear debido a la alta temperatura, es decir, el generador de la energía del Sol.

Zona Radiativa:


: las partículas que transportan la energía (fotones) intentan escapar al exterior en un viaje que puede durar unos 100.000 años debido a que éstos fotones son absorbidos continuamente y reemitidos en otra dirección distinta a la que tenían.

Zona Convectiva:


en ésta zona se produce el fenómeno de la convección, es decir, columnas de gas caliente ascienden hasta la superficie, se enfrían y vuelven a descender.

Fotosfera:


es una capa delgada, de unos 300 Km, que es la parte del Sol que nosotros vemos, la superfície. Desde aquí se irradia luz y calor al espacio. La temperatura es de... Continuar leyendo "Temperatura de la zona radiactiva del sol" »

Geomorfología de España: Un Recorrido por sus Unidades y Modelados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Unidades Morfoestructurales

Zócalo

El **zócalo** es un soporte o base creado en el Paleozoico. Presenta un relieve herciniano arrasado por la erosión, creando relieves horizontales. Los materiales son rígidos y predominan las rocas silíceas (granito, pizarra, cuarcita, esquisto). Se localiza en la mitad occidental de la península.

Macizos Antiguos

Los **macizos antiguos** son bloques del zócalo levantados por la orogénesis alpina del Terciario. Tienen formas redondeadas y cumbres aplanadas. Sus materiales son rígidos paleozoicos, principalmente rocas silíceas. Se localizan en las sierras interiores de la Meseta (Sistema Central, Montes de Toledo), el Macizo Galaico y la parte occidental de la Cordillera Cantábrica.

Cordilleras de Plegamiento

Las... Continuar leyendo "Geomorfología de España: Un Recorrido por sus Unidades y Modelados" »

Formaciones Geológicas: Erosión y Modelado Kárstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Aguas de Arroyada

Las aguas de arroyada producen formaciones como las cárcavas, los lenares y las chimeneas de hadas, según la dureza del terreno.

Chimeneas de Hadas

Si en un terreno blando hay intercaladas rocas más duras, éstas protegen de la erosión de las capas inferiores. Se forman así, las llamadas chimeneas de hadas.

Torrentes

Los torrentes son corrientes de agua con cauce fijo, que son estacionales: sólo corren después de grandes lluvias o cuando comienza el deshielo de la nieve.

Cuenca de Recepción

La cuenca de recepción es la parte alta de un torrente. Tiene forma de abanico, y en ella se reúnen las aguas de arroyada. Es una zona de gran pendiente, por la que el agua transcurre con gran violencia arrastrando materiales. Por tanto,... Continuar leyendo "Formaciones Geológicas: Erosión y Modelado Kárstico" »

Procesos Clave de la Dinámica Terrestre y la Evolución Biológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB

I. Dinámica y Estructura Terrestre

A. Composición de la Corteza Terrestre

La corteza terrestre se divide en dos tipos principales:

  • Corteza continental: Puede alcanzar hasta los 70 km de profundidad en los continentes. Está formada por rocas sedimentarias, magmáticas y metamórficas.
  • Corteza oceánica: Su espesor oscila entre los 6 y 12 km. Está constituida por rocas densas de tipo basálticas.

B. Teorías Geológicas Fundamentales

1. La Deriva Continental de Wegener

La deriva continental, teoría formulada por Alfred Wegener, explica el movimiento horizontal de los continentes sobre el manto terrestre. Según Wegener, este movimiento estaba causado por una fuerza resultante de la combinación de la fuerza centrífuga (debida a la rotación de... Continuar leyendo "Procesos Clave de la Dinámica Terrestre y la Evolución Biológica" »

Classificació dels Sòls: Tipus, Característiques i Formació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

Gelisòl: Sòls de Permafrost

Gelisòl: Sòls joves de zones extremadament fredes, amb poc desenvolupament del perfil. Presenten permafrost.

Histosòl: Sòls Orgànics Saturats

Histosòl: Sòls orgànics amb una acumulació de matèria orgànica superior al 20-30% fins a 40 cm de profunditat. Es formen en zones saturades d’aigua sota climes freds que inhibeixen la descomposició dels residus orgànics. Presenten un color molt fosc i un horitzó hístic. Es formen en condicions d’excés d’aigua.

Espodosòl: Sòls amb Horitzó Spòdic

Espodosòl: Caracteritzats per un horitzó Bhs spòdic d’acumulació d’humus i òxids de ferro i alumini, resultat de la queluviació o podsolització (translocació de matèria orgànica, ferro i alumini).... Continuar leyendo "Classificació dels Sòls: Tipus, Característiques i Formació" »