Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de la Tierra y el Sol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

El Sol

El Sol es la estrella central de nuestro sistema solar. Su estructura se divide en varias capas:

  • Núcleo: La zona más interna, cuyas altas temperaturas y presiones generan reacciones de fusión nuclear.
  • Zona Radiactiva: La energía se transporta por radiación en esta zona.
  • Zona Convectiva: La energía llega al exterior por convección.
  • Fotosfera: Es la capa visible del Sol, desde donde se emite la energía en forma de luz y calor.
  • Cromosfera: Solo visible durante los eclipses de Sol, contiene campos magnéticos muy intensos.
  • Corona: La capa más externa, cuya temperatura es de aproximadamente un millón de grados Celsius.

Movimientos de la Tierra

  • Movimiento de Rotación: Cuando la Tierra gira sobre su propio eje, cada 24 horas, dando lugar
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Tierra y el Sol" »

Zonas de convergencia cordilleras y fosas oceánicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB


1.UN OCÉANO JOVEN Y EN EXTENSIÓN

Suele decirse que -la tectónica de placas es hija de los océanos... No les faltan razo-nes a quienes lo afirman, los estudios de los fondos oceánicos aportaron datos deci-sivos para la formulación de esta teoría.

CarácterÍSTICAS DE LA DORSAL La dorsal oceánica es un relieve submarino que se eleva entre 2 y 3 kilómetros (km) sobre la llanura abisal. Su recorrido, de unos 65 000 km, es periódicamente interrumpido por fracturas que la desplazan lateralmente, denominadas fallas transformantes.

La dorsal atlántica presenta un surco central, llamado rift. No todas las dorsales tienen rift.

EDADES DE LOS FONDOS OCEÁNICOS Todas las rocas de los fondos oceánicos tienen una edad inferior a 185 M.A. Aun-que... Continuar leyendo "Zonas de convergencia cordilleras y fosas oceánicas" »

Composición, Capas y Funciones de la Atmósfera e Hidrosfera Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

La Tierra: Un Planeta Dinámico

Definición y Composición

La Atmósfera

La capa de gases que rodea la Tierra es la atmósfera.

Sus componentes principales son:

  • Nitrógeno (N₂): 78%
  • Oxígeno (O₂): 21%
  • Argón (Ar): 1%
  • Neón: 0,00182%
  • Hidrógeno: 0,00005%
  • Dióxido de carbono (CO₂): 0,03%
  • Vapor de agua (H₂O) y otros gases (ozono, etc.): en proporción variable.

Funciones de los Gases que Componen el Aire

El aire es imprescindible para el desarrollo de la vida en la Tierra.

  • El nitrógeno es un componente esencial en los seres vivos, forma parte del ADN y las proteínas.
  • El oxígeno es indispensable para la respiración y la combustión.
  • El dióxido de carbono es necesario para que las plantas realicen la fotosíntesis.
  • El vapor de agua impide que la evaporación
... Continuar leyendo "Composición, Capas y Funciones de la Atmósfera e Hidrosfera Terrestre" »

Metamorfisme i orogènesi: canvis i formació del relleu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,56 KB

Canvis fisicoquímics del procés metamòrfic

Per la variació de pressió i temperatura, els minerals es poden transformar en uns altres. Poden ser de diversos tipus:

  • Transformacions en minerals polimòrfics: les molècules només es reestructuren, però no s'altera el nombre d'àtoms que les formen. Apareixen minerals diferents, però amb una mateixa fórmula química. En funció de les condicions de pressió i temperatura, es presenta en forma de cianita, andalusita o sillimanita. Cada mineral o fase és estable a unes determinades condicions de pressió i temperatura.
  • Transformacions en les quals hi ha canvi químic: els minerals inicials i els finals no tenen la mateixa composició química. En alguns tipus de metamorfisme, els canvis químics
... Continuar leyendo "Metamorfisme i orogènesi: canvis i formació del relleu" »

Límites Territoriales de Argentina con Países Vecinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Límite con Brasil

Ríos Uruguay e Iguazú

En 1941 se firmó el tratado para la demarcación del límite internacional en este sector. Se acordó que el límite en las Cataratas del Iguazú pase por el Salto Unión, y en el río Uruguay se usó el criterio de vaguada (máxima profundidad).

Disputa de Misiones (Arbitraje de 1895)

Cuando Argentina hizo la demarcación del límite, Brasil se opuso y se recurrió a un arbitraje. El presidente de USA, Cleveland, en 1895, otorgó 30.000 km² (todo el territorio en disputa) a Brasil. Los límites se establecieron en los ríos Pepirí Guazú y San Antonio. Entre sus nacientes hay unos 30 km de longitud, conocidos como 'La Frontera Seca', que es la única área terrestre del límite. Allí se cruzan las... Continuar leyendo "Límites Territoriales de Argentina con Países Vecinos" »

Métodos de Datación Geológica: Principios, Criterios y Fosilización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Métodos de Datación Geológica

Para reconstruir la historia de la Tierra, es necesario ordenar temporalmente los acontecimientos geológicos. Esto se logra de dos formas:

  • Datación relativa: Establece qué ocurrió antes y qué ocurrió después, sin asignar fechas numéricas.
  • Datación absoluta: Asigna números (años o millones de años) a cada acontecimiento.

Principios Fundamentales de la Datación

  • Principio de Horizontalidad Original de los Estratos: Los sedimentos se depositan formando capas horizontales.
  • Principio de Continuidad Lateral de los Estratos: Los estratos se extienden lateralmente y terminan adelgazando en sus bordes. La edad es la misma en toda la superficie de un estrato.
  • Principio de Superposición de los Estratos: Los sedimentos
... Continuar leyendo "Métodos de Datación Geológica: Principios, Criterios y Fosilización" »

Estructuras Geológicas Fundamentales: Estratos, Pliegues y Fallas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Estratos

Es una unidad de sedimentación de materiales más o menos uniformes, depositados durante un tiempo más o menos ininterrumpido, que posteriormente han sufrido un proceso de litificación. Se encuentra limitado por el muro en la parte basal y por el techo en la parte superior. Su grosor es la potencia del estrato.

La longitud de los estratos puede ser muy variable y pueden sufrir deformaciones: pliegues, fallas y cabalgamientos.

La ordenación de los estratos sigue el principio de la superposición de estratos, enunciado por Steno en el siglo XVIII: los estratos se depositaron unos encima de otros de tal modo que los de arriba son más modernos que los de abajo.

Los estratos, por lo general, no aparecen dispuestos en lechos horizontales,... Continuar leyendo "Estructuras Geológicas Fundamentales: Estratos, Pliegues y Fallas" »

Konbekzio korronteak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,58 KB

Konbekzio Korronteak:


fluido baten barruko goranzko eta beheranzko korronteak dira, Fluidoak egonkortasuna galtzean sortzen direnak. Fluidoak behetik berotzean Galtzen du egonkortasuna. ( goiko zati dentsoa hondoratu eta dentsitate Txikiagoko behe zatia gainazalera igoz).

Lur-magnetismoa:


kanpo nukleoko burdin likidoaren konbekzio-korronte bortitzak, Korronte elektrikoak sortzen dituzte eta korronte hauek eremu magnetikoa Sortzen dute.

Kontinenteen Higidura:

Lurraren mantuan sortzen diren konbekzio-korronteen Goialdea horizontalki higitzen da mantuaren gainazalean, eta kontinenteak bultzatzen Ditu.

Bolkanismoa:

mantuaren oinarritik Lurraren gainazalera garraiatutako beroak (goranzko Konbekzio korronteak) sortu ditu gure planetako mendikate bolkaniko... Continuar leyendo "Konbekzio korronteak" »

Aguas Continentales y Oceánicas: Distribución, Tipos y Contaminación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Aguas Continentales y Oceánicas

1. Distribución del Agua en el Planeta

Los océanos y los mares cubren casi las tres cuartas partes de la superficie terrestre. Su volumen total supone el 97% del agua que hay en la Tierra, mientras que las aguas dulces (ríos y lagos) apenas llegan al 3%.

2. Aguas Oceánicas

2.1 Propiedades Físicas y Químicas de las Aguas Oceánicas

El agua oceánica constituye un complejo químico en el que se encuentran representadas todas las sustancias minerales conocidas (Cl, Na, S, Mg, Ca, K, Br). El agua del mar es salada debido a la disolución de las rocas continentales y la actividad de los volcanes. La concentración media de sales es aproximadamente de 3,5%, aunque varía mucho teniendo en cuenta el agua de los ríos... Continuar leyendo "Aguas Continentales y Oceánicas: Distribución, Tipos y Contaminación" »

Ingurumen Terminoen Glosarioa: Kontzeptu Nagusiak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,63 KB

Agenda 21

Garapen iraunkorra neurtzeko asmoz gizartearen partaidetza bultzatzen duen egitasmoa.

Akuiferoen gazitzea

Akuiferoen gehiegizko ustiapenetik etorritako beste ondorio bat; itsasotik gertu dauden eskualdeetan maila freatikoaren jaitsierak itsasoko ur gaziaren barneratzea eragiten baitu.

Akuiferoen gehiegizko ustiapena

Akuiferoetatik ur gehiegi ateratzearen ondorioz ur-maila (maila freatikoa) jaistea.

Akuikultura

Arrainak haztea.

Antizikloia

Presio handiko gunea, egonkortasun atmosferikoa dakarren egoera.

Berotegi edo negutegi efektua

Atmosferan dauden gas jakin batzuek Lurrak askatutako energiaren parte bat xurgatzen dutenean gertatzen den tenperaturaren igoera.

Arazketa aerobioa

Bakterio aerobiko bidezko arazketa biologikoa.

Arrisku biologikoa

Izaki... Continuar leyendo "Ingurumen Terminoen Glosarioa: Kontzeptu Nagusiak" »