Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Degradació, Millora i Formació del Sòl: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,95 KB

Processos de Degradació dels Sòls

  • Textures desequilibrades (excés de sorra, argila, etc.).
  • Destrucció dels agregats per l'impacte de gotes de pluja (erosió hídrica).
  • Conreu excessiu o inadequat.
  • Oxidació i destrucció de l'humus per excés de llaurada o aireig en sòls sorrencs.
  • Dificultats en el desenvolupament d'organismes per excés d'aigua.
  • Dispersió d'argiles per sodificació o alcalinització (amb o sense reg).
  • Acidificació dràstica (sòls alcalins) o excés d'aigua.
  • Desforestació.
  • Erosió eòlica.
  • Lixiviació o el·luviació: rentat de materials (redueix la fertilitat).
  • Il·luviació: acumulació de material rentat en horitzons inferiors.

Millores de l'Estructura del Sòl

  • Incorporar matèria orgànica per afavorir la cohesió dels agregats.
... Continuar leyendo "Degradació, Millora i Formació del Sòl: Guia Completa" »

Descifrando la Cronología Terrestre: Edad, Fósiles y Métodos de Datación Geológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Ideas Históricas sobre la Edad de la Tierra

William Thomson (Lord Kelvin)

William Thomson, Lord Kelvin, utilizó la física para calcular la edad de la Tierra basándose en su enfriamiento, inicialmente estimándola en 90 millones de años, pero luego ajustándola a 24 millones de años.

Descubrimiento de la Radiactividad

El descubrimiento de la radiactividad por Henri Becquerel y los trabajos de Pierre y Marie Curie permitieron usar la desintegración de elementos radiactivos para calcular la edad de la Tierra. Arthur Holmes desarrolló el método de fechado radiométrico, estableciendo que la Tierra tiene 4500 millones de años, con un margen de error menor al 1 %.

Actualismo, Uniformismo y Neocatastrofismo

Actualismo: “El presente es la clave... Continuar leyendo "Descifrando la Cronología Terrestre: Edad, Fósiles y Métodos de Datación Geológica" »

Capas de la Tierra y Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Capas de la Tierra

Corteza

- Capa más superficial de la Tierra.
- Grosor continental: 35 km.
- Materiales continentales: Granito y gneis.
- Grosor oceánico: 8 km.
- Materiales oceánicos: Basalto cubierto por sedimentos.

Manto

- Capa más gruesa de la Tierra.
- 2900 km de profundidad.
- Separada de la corteza por la discontinuidad de Mohorovicic.
- Compuesto por peridotita.

Núcleo

Núcleo Externo:

- Llega hasta la discontinuidad de Lehman.
- 5150 km de profundidad.
- Se encuentra en estado líquido.

Núcleo Interno:

- Comprende el resto del núcleo.
- Está en estado sólido.
- Está formado por hierro y níquel.
- Puede alcanzar temperaturas de 6000 ºC.

La Litosfera

La litosfera incluye toda la corteza y el manto superior.
Es la capa más externa y rígida de... Continuar leyendo "Capas de la Tierra y Tectónica de Placas" »

Geología del Suelo: Formación, Tipos y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Suelo: Composición y Estudio

El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre, compuesta por elementos sólidos, líquidos y gases. La Edafología se encarga de su estudio.

Factores que Condicionan la Formación del Suelo

  • La Roca Madre

    Es el sustrato mineral a partir del cual se forma el suelo. Influye en su color, textura (el tamaño de las partículas que lo componen), estructura (las formas en las que se agrupan las partículas) y acidez. Las rocas madre pueden ser silíceas, calizas o arcillosas.

  • El Clima

    Es el factor que más influye en la formación del suelo. Las temperaturas y precipitaciones condicionan el lixiviado (proceso de arrastre de sustancias por el agua de lluvia) e influyen en los procesos químicos y biológicos.

  • La

... Continuar leyendo "Geología del Suelo: Formación, Tipos y Propiedades" »

Geología Fundamental: Tectónica de Placas, Ciclo de las Rocas y Estructuras Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Bordes Convergentes

Zonas de destrucción de las placas oceánicas. Existen dos tipos principales: zonas de subducción y zonas de colisión continental.

Zonas de Subducción

Cuando la litosfera oceánica se aleja de la dorsal donde se ha formado, se enfría y se vuelve más densa. La placa que subduce es siempre la oceánica.

  • Destrucción de la litosfera oceánica.
  • Actividad sísmica y volcánica.
  • Magmatismo.

Se asocian a dos tipos de orógenos: orógenos térmicos y arcos de islas.

Zonas de Colisión Continental

Cuando los bloques continentales se acercan, la litosfera oceánica subduce bajo la continental. El agua desaparece, y los sedimentos de los fondos oceánicos se acumulan por compresión y se elevan.

  • Sismicidad intensa.
  • Formación de orógenos
... Continuar leyendo "Geología Fundamental: Tectónica de Placas, Ciclo de las Rocas y Estructuras Geológicas" »

Cosmología y Geología: Origen del Universo, Formación Terrestre y Dinámica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Hipótesis sobre el Origen del Universo

A continuación, se explican brevemente las principales hipótesis sobre el origen del Universo:

Hipótesis Expansiva: La Teoría del Big Bang

En cosmología física, la Teoría del Big Bang o Teoría de la Gran Explosión es un modelo científico que busca explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espacio-temporal. Técnicamente, este modelo se basa en una colección de soluciones de las ecuaciones de la relatividad general, conocidos como modelos de Friedmann-Lemaître-Robertson-Walker. El término "Big Bang" se utiliza tanto para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión observable del Universo como, en un sentido más general,... Continuar leyendo "Cosmología y Geología: Origen del Universo, Formación Terrestre y Dinámica de Placas" »

Factores Clave en la Alteración Supergena: Minerales, Geología y Procesos Biológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Factores Clave en la Alteración Supergena de Depósitos Minerales

El Rol del FeS₂ (Pirita) en la Alteración Supergena

La pirita (FeS₂) se meteoriza en la zona de oxidación a sulfato férrico (Fe₂(SO₄)₃) y ácido sulfúrico (H₂SO₄). Estos compuestos, al disolverse en las aguas percolantes, forman iones SO₄²⁻, H⁺, Fe³⁺ y Fe²⁺. Dichos componentes actúan como lixiviantes, produciendo la disolución de metales en forma de sulfatos y su posterior movilización y transporte descendente.

Por debajo del nivel freático, la pirita actúa como mineral huésped para la deposición de menas. Esto se debe a su relativa solubilidad y a su capacidad de aportar generosamente aniones de azufre (S²⁻) a los cationes invasores de... Continuar leyendo "Factores Clave en la Alteración Supergena: Minerales, Geología y Procesos Biológicos" »

Explorando el Relieve Terrestre: Formas, Clasificación y Tipos Geográficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Paisaje y el Relieve Terrestre: Conceptos Fundamentales

En el paisaje observamos las formas de la superficie terrestre, los elementos bióticos (seres vivos), los elementos antrópicos (actividad humana) y los elementos atmosféricos.

El relieve es el aspecto de la superficie terrestre, prescindiendo de los elementos bióticos. La representación de este relieve se realiza comúnmente en mapas topográficos.

Clasificación de las Formas del Relieve

En el relieve se pueden identificar diversas formas. Para clasificarlas, existen dos criterios principales: el morfológico o descriptivo, y el genético o interpretativo.

Criterio Morfológico (Descriptivo)

Este criterio clasifica las formas del relieve por su aspecto visible:

  • Montaña: Relieve aislado
... Continuar leyendo "Explorando el Relieve Terrestre: Formas, Clasificación y Tipos Geográficos" »

Geología Dinámica: Procesos, Riesgos y Estratigrafía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB

Relieve y Procesos Geológicos

Relieve de la Superficie

Relieve terrestre:

  • Según su forma y su altitud: planicies, prominencias (terrenos elevados respecto al nivel del mar) y depresiones (terrenos situados a una altura menor que el nivel del mar).
  • Según su extensión y edad: cratones (zonas muy antiguas y erosionadas), cuencas sedimentarias (zonas bajas donde se producen acumulamientos de sedimentos y se forman rocas sedimentarias) y orógenos (cordilleras originadas por elevación y deformación de los materiales de las cuencas sedimentarias en tiempos recientes).
  • Es dinámico y el resultado de la acción conjunta de los procesos geológicos endógenos y exógenos.

Dos mecanismos que componen el ciclo geológico son la orogénesis (elevación... Continuar leyendo "Geología Dinámica: Procesos, Riesgos y Estratigrafía" »

Fundamentos de Geología: Estructura, Procesos y Formaciones Terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Conceptos Fundamentales de la Geología

1) ¿Qué es la hidrosfera? Es el conjunto de toda el agua que existe en la corteza terrestre: mares y océanos, ríos y lagos, aguas subterráneas y glaciares.

2) ¿Cuáles son las capas de la atmósfera? Troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera.

3) ¿Qué es la biosfera? Es el conjunto de todos los ecosistemas de la Tierra, es decir, de todos los seres vivos junto con el medio en el que viven.

4) ¿Cómo se formó nuestro planeta y el sistema solar? A partir de una nebulosa que comenzó a girar hace millones de años, concentrando las partículas de polvo y gas interestelar, debido a la fuerza de atracción gravitatoria, en diversos lugares. Cada una de estas zonas de concentración formó... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología: Estructura, Procesos y Formaciones Terrestres" »