Acción fluvial y glaciar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
La orogénesis es el proceso responsable de la formación de montañas y cordilleras, que se produce por la deformación compresiva de los sedimentos depositados en una cuenca sedimentaria. Estos sedimentos son plegados y fracturados, formando el relieve de la Tierra. Las orogénesis más destacadas de la historia geológica han sido la orogénesis alpina, de la era primaria, y la orogénesis herciniana de la era terciaria.
Un zócalo se refiere a llanuras o mesetas formadas en la era primaria a causa de la erosión de macizos antiguos durante la orogénesis alpina de la misma era. Los materiales paleozoicos... Continuar leyendo "Formación de Montañas y Relieves Terrestres: Orogénesis, Zócalos, Macizos Antiguos y Pliegues" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,7 KB
Només un 1% de l'aigua del planeta és aigua dolça disponible per al consum humà i per a les plantes. Ens trobem davant de diversos problemes:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
El astrónomo Edwin Hubble descubrió que las **nebulosas** son, en realidad, **galaxias** compuestas por millones de estrellas que se alejan de nosotros. Además, observó que cuanto más lejos se encuentran, más rápido se alejan, un fenómeno conocido como **corrimiento al rojo**. Esta observación fundamental llevó a la conclusión de que el **Universo está en expansión**.
Si las galaxias se están separando ahora, implica que el Universo se está expandiendo. Esto, a su vez, sugiere que en algún momento pasado toda la materia del Universo estuvo concentrada en un único punto, lo que dio origen a la teoría del **Big Bang**.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
El ciclo del agua está directamente relacionado con las energías externas de la Tierra. Dos son las fuerzas externas a nuestro planeta:
La energía interna de la Tierra, de origen térmico,... Continuar leyendo "Fuerzas Externas e Internas de la Tierra: Impacto en el Ciclo del Agua y la Geodinámica" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
La atmósfera, una capa relativamente delgada y estratificada verticalmente, se compone de cuatro capas principales:
La atmósfera está compuesta por:
La composición atmosférica se divide en:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
La mayoría de los bordes divergentes, donde se produce la expansión de las placas, se sitúa a lo largo de las crestas de las dorsales oceánicas. Allí, a medida que las placas se separan del eje de la dorsal, las fracturas creadas se llenan inmediatamente con roca fundida que asciende desde la astenosfera caliente situada debajo. De manera continua, la expansión de las placas y la ascensión del magma añaden nueva corteza oceánica (litosfera) entre placas divergentes.
La extensión de la corteza va acompañada de episodios alternos de formación de fallas y de vulcanismo. Adyacentes al eje de expansión, los bloques de la corteza están limitados por fallas y forman unos valles alargados denominados rifts o valles rift.... Continuar leyendo "Tipos de Bordes de Placas Tectónicas: Divergentes, Convergentes y Pasivos" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
El modelo dinámico describe la estructura de la Tierra basándose en la rigidez y el comportamiento de los materiales ante las deformaciones en sus distintas capas. Se distinguen cuatro capas principales:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 10,96 KB
Es el conjunto de todo lo existente: espacio-tiempo, materia-energía.
Mediante el método científico:
Defiende que la Tierra es el centro del universo. Aristóteles interpretó el universo de la siguiente manera:
Ptolomeo también defendió la teoría geocéntrica.