Vida
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 8,68 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 8,68 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,15 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,65 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 29,82 KB
NORMALIZACIÓN EN CHILE
- El organismo que regula la construcción de caminos en Chile es la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.
- Es el principal Mandante.
- El Laboratorio Nacional de Vialidad elabora Normas y Especificaciones Técnicas.
CLASIFICACIÓN DE LAS VÍAS
- En Chile existe la siguiente clasificación según:
Aspectos Legales (DFL 850):
- Caminos Nacionales.
- Caminos Regionales.
Aspectos Administrativos y Presupuestarios (D.V.):
- Clasificación en base a la jerarquía administrativa de las ciudades o localidades que interconectan, considerando... Continuar leyendo "Obras viales" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,89 KB
Evidencia c.cRetroceso de glaciares: afecta tambien (la banquisa) capa helada que cubre el océano en las zonas polares.Incremento de nivel mar: Durante s.xx nivel del mar ha subido a un mismo entre 1/2 mm/añoIncremento de temperatura media global.Los fenomenos metereologicos extremos son cada vez más frecuentes, periodos de sequia , inundaciones, olas de calor o ciclones forman parte de dinámica habitual, incrementan su frecuenciaMuchos organismos vivos están modificando sus comportamientos y distribución , modificaciones en los procesos migratorios de aves , en epoca de floracion de plantas y en distribución territorial de especies Distancia sol, que determina la radiación solar que recibe el planeta.presencia de atmósfera... Continuar leyendo "Variables que afectan la distribucion de la energia solar en la superficie del planeta" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 1,93 KB
Montañas: Las montañas muy antiguas tienen cimas redondeadas, laderas suaves y son las de menor altura. Reciben generalmente el nombre de sierras, los relievenes mas recientes tienen mayor altura y sus laderas so abruptas porque todavia no han sufrido ninguna erosión.
Numerosos cordones montañosos y serranias dispuestas en sentido norte-sur. Estas elevaciones son el resultado de los proceso orogenicos que comenzaron a principios de la era cenozoica y continuan en la actualidad. Mesetas: resultado de los procesos de erosion prolongados sobre estructuras geologicas muy antiguas que alguna vez fueron montañas. Una de las mas importantes es la puna. Fue un bloque de rocas que se elevo a mas de 3.500 m de altura. Por... Continuar leyendo "Regimen pluvial estival" »
- Los estratros: cada una de las capas en la que aparecen dispuestas las rocas sedimentarias. Cada estrato está limitado y separado de los estratos contiguos por dos superficies planas llamado planos de estratificación.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,65 KB
El término riesgo se refiere a la existencia de un posible peligro para las personas o los bienes. Según su origen, los riesgos pueden ser: naturales o antrópicos (provocados por la acción humana).
Una tercera parte de la población mundial vive en zonas del planeta donde es probable que se produzca alguno de los cuatro grandes riesgos naturales: terremotos, erupciones volcánicas, huracanes e inundaciones.
La fuerza destructiva provocada por los terremotos puede ser muy grande, ocasionando catástrofes enormes. La importancia de los efectos de un terremoto depende del grado de prevención y del cumplimiento de los códigos de construcción.... Continuar leyendo "Riesgos Geológicos y Naturales: Impacto, Prevención y Predicción de Desastres" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,85 KB
Una roca es un agregado natural, generalmente sólido, que puede estar compuesto por:
Existen tres tipos principales de rocas, diferenciadas por su proceso de formación:
Condiciones de formación: Temperaturas y presiones generalmente bajas.
Se originan por la consolidación de materiales procedentes de la erosión de rocas preexistentes o por precipitación química o bioquímica. Este proceso de transformación de sedimento a roca se conoce como diagénesis.... Continuar leyendo "Rocas: Origen, Tipos y Procesos de Formación Geológica" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,45 KB
La submeseta norte se divide en dos subunidades: la cuenca sedimentaria del Duero y las penillanuras castellanas.
La cuenca sedimentaria del Duero se originó a partir del zócalo paleozoico y es resultado de la orogenia alpina, convirtiéndose en un lago interior que se modeló con materiales circulantes y formó terrazas fluviales. Su litología es arcillosa, y presenta un relieve que incluye páramos, campiñas y terrazas fluviales. Un ejemplo representativo de esta cuenca es la Tierra de Campos.
Las penillanuras castellanas se formaron a partir del zócalo herciniano sin sufrir deformaciones. Este relieve está en erosión y presenta litología compuesta por granito,... Continuar leyendo "Relieves de la Meseta Ibérica: Submesetas, Sistema Central y Montes de Toledo" »