Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Temario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

eje terrestre:es la linea imaginaria que atraviesa la tierrapor el centro y sobre cual efectua su movimiento de rotacion en 23 horas 56 minutos 49 segundos tiempo en el que este da la vuelta completa sobre el eje,el eje terrestre presenta una inclinacion respecto a la orbita terrestre de 23°27´
ecuador:es el circulo maximo que divide a la tierra en dos partes iguales:hemisferio norte y hemisferio sur mide 40 076km.
paralelos:son los circulos menores que el ecuador, perpendiculares al eje de rotacion de la tierra y paralelos entre si y al ecuador, entre el ecuador y el polo norte hay 90 paralelos separados 1° entre si son cuatro los paralelos con nombre:tropico de cancer y tropico de capricornio ubicados a 23°27´ del ecuador y circulo polar
... Continuar leyendo "Temario" »

Obras viales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 29,82 KB

NORMALIZACIÓN EN CHILE

-              El  organismo  que  regula  la  construcción  de  caminos  en Chile es la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.

-              Es el principal Mandante.

-              El  Laboratorio  Nacional  de  Vialidad  elabora  Normas  y Especificaciones Técnicas.

CLASIFICACIÓN DE LAS VÍAS

-              En Chile existe la siguiente clasificación según:

Aspectos Legales (DFL 850):

-              Caminos Nacionales.

-              Caminos Regionales.

Aspectos Administrativos y Presupuestarios (D.V.):

- Clasificación en base a la jerarquía administrativa de   las ciudades o localidades que interconectan, considerando... Continuar leyendo "Obras viales" »

Variables que afectan la distribucion de la energia solar en la superficie del planeta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB


Evidencia c.cRetroceso de glaciares: afecta tambien (la banquisa) capa helada que cubre el océano en las zonas polares.Incremento de nivel  mar: Durante s.xx  nivel del mar ha subido a un mismo entre 1/2 mm/añoIncremento de  temperatura media global.Los fenomenos metereologicos extremos son cada vez más frecuentes, periodos de sequia , inundaciones,  olas de calor o  ciclones forman parte de dinámica habitual, incrementan su frecuenciaMuchos organismos vivos están modificando sus comportamientos y distribución , modificaciones en los procesos migratorios de aves , en epoca de floracion de plantas y en distribución territorial de especies Distancia sol, que determina la radiación solar que recibe el planeta.presencia de atmósfera... Continuar leyendo "Variables que afectan la distribucion de la energia solar en la superficie del planeta" »

Regimen pluvial estival

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Montañas: Las montañas muy antiguas tienen cimas redondeadas, laderas suaves y son las de menor altura. Reciben generalmente el nombre de sierras, los relievenes mas recientes tienen mayor altura y sus laderas so abruptas porque todavia no han sufrido ninguna erosión.

Cordillera de los andes

Numerosos cordones montañosos y serranias dispuestas en sentido norte-sur. Estas elevaciones son el resultado de los proceso orogenicos que comenzaron a principios de la era cenozoica y continuan en la actualidad. Mesetas: resultado de los procesos de erosion prolongados sobre estructuras geologicas muy antiguas que alguna vez fueron montañas. Una de las mas importantes es la puna. Fue un bloque de rocas que se elevo a mas de 3.500 m de altura. Por... Continuar leyendo "Regimen pluvial estival" »

Tipos de estratos geológicos

Enviado por BSG y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB


Estratificación: es la disposición en capas que presentan las rocas sedimentarias de la corteza terrestre


 - Los estratros: cada una de las capas en la que aparecen dispuestas las rocas sedimentarias. Cada estrato está limitado y separado de los estratos contiguos por dos superficies planas llamado planos de estratificación.

Origen de los estrAtos


Faices del estrato


Disposición de los estratos



-tipos de discontinuidad estratigrafica:


Discordancia angular: se pliega y se erosiona antes de que se deposite la secuencia no son paralelos


Disconformidad: los estratos antiguos y nuevos mantienen un paralelismo y su superficie una erosión


Paracongormidad: se mantiene el paralelismo no hay señales de erosión


Inconformidad: los estratos se disponen sobre

... Continuar leyendo "Tipos de estratos geológicos" »

Rocas: Origen, Tipos y Procesos de Formación Geológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Concepto y Tipos de Rocas: Fundamentos Geológicos

Una roca es un agregado natural, generalmente sólido, que puede estar compuesto por:

  • Un mineral o varios minerales (ejemplo: Granito).
  • Sustancias no minerales de origen orgánico (ejemplo: Carbón).
  • Sólidos vítreos carentes de estructura cristalina (ejemplo: Sílex).

Clasificación Principal de las Rocas

Existen tres tipos principales de rocas, diferenciadas por su proceso de formación:

Rocas Sedimentarias

Condiciones de formación: Temperaturas y presiones generalmente bajas.

Se originan por la consolidación de materiales procedentes de la erosión de rocas preexistentes o por precipitación química o bioquímica. Este proceso de transformación de sedimento a roca se conoce como diagénesis.... Continuar leyendo "Rocas: Origen, Tipos y Procesos de Formación Geológica" »

Relieves de la Meseta Ibérica: Submesetas, Sistema Central y Montes de Toledo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Submeseta Norte

La submeseta norte se divide en dos subunidades: la cuenca sedimentaria del Duero y las penillanuras castellanas.

La cuenca sedimentaria del Duero

La cuenca sedimentaria del Duero se originó a partir del zócalo paleozoico y es resultado de la orogenia alpina, convirtiéndose en un lago interior que se modeló con materiales circulantes y formó terrazas fluviales. Su litología es arcillosa, y presenta un relieve que incluye páramos, campiñas y terrazas fluviales. Un ejemplo representativo de esta cuenca es la Tierra de Campos.

Las penillanuras castellanas

Las penillanuras castellanas se formaron a partir del zócalo herciniano sin sufrir deformaciones. Este relieve está en erosión y presenta litología compuesta por granito,... Continuar leyendo "Relieves de la Meseta Ibérica: Submesetas, Sistema Central y Montes de Toledo" »

Conceptos Clave de Geografía: Recursos Naturales, Tectónica de Placas y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía: Una Visión Completa

1. Recursos Naturales

¿Qué son? Son materiales proporcionados por procesos geológicos, biológicos y climáticos, como minerales, agua y bosques.

¿Para qué sirven? Son esenciales para la vida, la industria y la economía.

Factores clave:

  • Geológicos: Montañas, volcanes.
  • Climáticos: Ecosistemas.
  • Biológicos: Biodiversidad.

2. Ciclo de las Rocas

¿Qué es? Es el proceso continuo de transformación de rocas entre los tipos ígneos, sedimentarios y metamórficos.

¿Para qué sirve? Ayuda a comprender la formación de paisajes, la disponibilidad de recursos y la interacción de los elementos geológicos.

Tipos de rocas:

  • Ígneas: Formadas por la solidificación del magma (ejemplos: granito, basalto)
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía: Recursos Naturales, Tectónica de Placas y Más" »

Energía y Sectores Industriales en España: Evolución, Retos y Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

Fuentes de Energía Primaria: Renovables y No Renovables

Las fuentes de energía primaria se clasifican en no renovables y renovables. Ambos grupos son fundamentales para entender el panorama energético actual y futuro.

Energías No Renovables

Las fuentes no renovables incluyen carbón, petróleo, gas natural y energía nuclear. Son las más utilizadas debido a su producción continua y menor costo, pero presentan desafíos como la contaminación y la dependencia de importaciones.

  • Carbón: Resulta de la descomposición de materia vegetal. La antracita y la hulla son los tipos de mayor calidad. Se utiliza en la industria y para generar electricidad. En España, la extracción se concentra en Asturias y León, aunque su demanda ha disminuido.
  • Petróleo:
... Continuar leyendo "Energía y Sectores Industriales en España: Evolución, Retos y Políticas" »

Conceptos Clave de Volcanología: Zona Volcánica Sur y Peligros Asociados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Conceptos Clave en Volcanología

La Zona Volcánica Sur (ZVS)

La Zona Volcánica Sur (ZVS) incluye volcanes como Villarrica, Llaima, Lonquimay, Lanín, Calbuco y Osorno. Sus últimas erupciones están asociadas al Holoceno.

Depósitos Volcanoclásticos

Estos volcanes presentan depósitos volcanoclásticos primarios, originados directamente de una erupción volcánica explosiva.

Maneras distintas de generar flujos a más de 100 m/s y temperaturas > 350ºC:

  • Depósitos piroclásticos de caída o depósitos de corrientes de densidad piroclástica.
  • Depósitos de bloque y ceniza.
  • Depósitos de flujo piroclástico.
  • Depósitos de explosión dirigida.
  • Depósitos de lava piroclástica.

Métodos de Datación Volcánica

  • Carbono 14 (14C): Estudia el intervalo de
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Volcanología: Zona Volcánica Sur y Peligros Asociados" »