Chuletas y apuntes de Geología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Rocas fungiformes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

*

Agentes geológicos y climas

-Aguas superficiales(aguas salvajes, torrentes y ríos) intervienen en la mayor parte en la mayor parte de las zonas continentales -Mar: intervienen en las zonas oceánicas y en el litoral -Viento: importante en c. áridos y zonas litorales -Glaciares: c. glaciales y periglaciales   Los procesos gravitacionales tienen un papel clave en el modelado del relieve/

*Aguas superficiales

Las aguas que aún no están encauzadas se denominan aguas salvajes o de arroyada, pronto se agrupan hasta formar torrentes y ríos .   FORMAS DE EROSIÓN: su capacidad erosiva aumenta con el caudad y la velocidad de las aguas -Formas originadas por erosión diferencial: si las aguas superficiales pasan por lugares con alternancia de
... Continuar leyendo "Rocas fungiformes" »

Biotopo bosque Mediterráneo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

El ecosistema es un conjunto de seres vivos (biocenosis ej.Rana) y no vivos (biotopo.
Ej. Rocas) que se relacionan entre sí. Por ej. El río. / Una población es un conjunto de individuos de una misma especie que coinciden en el tiempo y en el espacio./ Biocenosis + biototipo= ecosistema.
// Los factores abióticos favorecen o limitan las funciones vitales de la biocenosis. La luz, el agua, la temperatura.../ Los factores bióticos se relacionan unos con otros. Se pueden establecer relaciones entre los individuos de una misma especie (intraespecíficas) o entre individuos de especies distintas (intraespecíficas).// Una cadena trófica es una secuencia de organismos cada uno de los cuales constituye el alimento del siguiente. Los nutrientes
... Continuar leyendo "Biotopo bosque Mediterráneo" »

Transformaciones en Metales: Recristalización, Deformación Plástica y Propiedades en Estado Sólido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Transformaciones en Estado Sólido de Metales

Estas transformaciones se producen por cambios debidos a la temperatura (T), composición y deformación del material.

Transformaciones sin Cambio de Fase

Cuando la estructura de un metal está deformada, para recuperar sus propiedades originales antes de la deformación en frío, se aplica un proceso de recocido, que resulta en una estructura sin deformar. Esta transformación, de una estructura deformada a una sin deformar, se denomina recristalización.

Deformación Plástica y Endurecimiento por Deformación

Cuando un metal se deforma plásticamente a temperatura ambiente (proceso conocido como endurecimiento por deformación), se observan los siguientes cambios:

  • Aumenta el límite elástico, la carga
... Continuar leyendo "Transformaciones en Metales: Recristalización, Deformación Plástica y Propiedades en Estado Sólido" »

Dinámica Terrestre: Placas Tectónicas, Vulcanismo y Sismicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

1. La Litosfera y sus Subdivisiones

Litosfera: Es la capa externa de la Tierra, rígida y sólida, formada por la corteza y la parte más externa del manto.

Astenosfera: Es la capa situada bajo la litosfera, más plástica y que actúa como un fluido.

Placas litosféricas: Son los distintos fragmentos en los que se encuentra fracturada la litosfera.

  • Litosfera oceánica: Es la más delgada y densa. Constituye el fondo de los océanos.
  • Litosfera continental: Es más gruesa y ligera, y coincide con las zonas emergidas.

2. Teoría de la Tectónica de Placas

Esta teoría propone la existencia de placas tectónicas y explica sus movimientos. Las evidencias que la sustentan son:

  • Edad de las rocas del fondo oceánico
  • Paleomagnetismo de las rocas del fondo
... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Placas Tectónicas, Vulcanismo y Sismicidad" »

Estructuras Geológicas Fundamentales: Estratos, Pliegues y Fallas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Estratos

Es una unidad de sedimentación de materiales más o menos uniformes, depositados durante un tiempo más o menos ininterrumpido, que posteriormente han sufrido un proceso de litificación. Se encuentra limitado por el muro en la parte basal y por el techo en la parte superior. Su grosor es la potencia del estrato.

La longitud de los estratos puede ser muy variable y pueden sufrir deformaciones: pliegues, fallas y cabalgamientos.

La ordenación de los estratos sigue el principio de la superposición de estratos, enunciado por Steno en el siglo XVIII: los estratos se depositaron unos encima de otros de tal modo que los de arriba son más modernos que los de abajo.

Los estratos, por lo general, no aparecen dispuestos en lechos horizontales,... Continuar leyendo "Estructuras Geológicas Fundamentales: Estratos, Pliegues y Fallas" »

Geomorfología y Evolución del Relieve Peninsular: Eras, Modelados y Costas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Modelado Geomorfológico

Modelado Silíceo

El modelado silíceo se asocia a rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Se localiza principalmente al oeste peninsular. Predomina el granito, que es una roca rígida y cristalina. El granito se altera químicamente y en profundidad por la acción del agua. Esta alteración se produce a partir de las diaclasas o fracturas de la roca. En las áreas de alta montaña, el agua se filtra y, al congelarse, las rocas se rompen, formando crestas, galayos y canchales. En las zonas menos elevadas, origina domos, tores y rocas caballeras.

Modelado Calizo

El modelado calizo se forma sobre rocas de la era Secundaria, plegadas durante la era Terciaria. Se localiza en la característica "Z invertida" de la... Continuar leyendo "Geomorfología y Evolución del Relieve Peninsular: Eras, Modelados y Costas" »

Lurraren Barne Egitura eta Dinamika: Bolkanismoa, Lurrikarak eta Plaken Tektonika

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,36 KB

Lurraren Barneko Beroa

Gradiente geotermikoa: Tenperaturak Lurraren gainazaletik barrualdera duen hazkundea da. Gainazaletik hurbil, 30 ºC-koa da sakonerako kilometro bakoitzeko.

Lurraren barneko beroaren jatorria: Lurraren barneko beroaren jatorria duela 4.500 milioi urte inguru gertatutako meteoritoen talken ondorioz sortu zen.

Lurraren barneko presioa eta tenperatura: Lurraren barrualderantz sakondu ahala, harrien tenperaturaz gain, presioa ere handitzen da.

Lurraren Barneko Beroaren Seinaleak

  • Bolkanismoa: Lurrazalaren barruan urtutako harriak gainazalera irtetea da.
  • Lurrikarak: Lurrazalaren mugimendu zakar eta laburrak dira.
  • Kontinenteen jitoa: Kontinenteen higidura horizontal eta motelak dira.
  • Isostasia: Lurrazalaren higidura bertikal eta geldoak
... Continuar leyendo "Lurraren Barne Egitura eta Dinamika: Bolkanismoa, Lurrikarak eta Plaken Tektonika" »

Procesos Geomorfológicos: Modelado Eólico, Litoral y Estructural de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Geomorfología: Procesos de Modelado Terrestre

Modelado Eólico: La Acción del Viento

Para que el viento erosione, es necesario que haya abundantes materiales sueltos, poca vegetación y escasa humedad.

Tipos de Erosión Eólica

  • Deflación: El viento levanta los materiales sueltos de tamaño pequeño y medio y los desplaza a otros lugares.
  • Abrasión Eólica: Gracias a los materiales que la deflación transporta, el viento desgasta y pule la superficie de las rocas.

Formas de Erosión Eólica

  • Alvéolos: Pequeñas oquedades producidas en las rocas.
  • Rocas Fungiformes: La abrasión eólica puede proporcionar forma de hongo a masas de roca aisladas. La mayor parte de los granos de arena son desplazados cerca del suelo; por tanto, las zonas bajas de las
... Continuar leyendo "Procesos Geomorfológicos: Modelado Eólico, Litoral y Estructural de la Tierra" »

Jjjjjjj

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

FIJISMO es una teoria creacinista todas las especies tienen su origen en la creacion biblica y se han mantenido tal y como fueron hasta la actualidad n explicaba la existencia de fosiles CATASTROFISMO cuvier fue el principal defensor de esta teoria segun cuvier despues de cada catastrofe el espacio dejado por unos animales era utilizado por otras especies ..hubo extinciones de algunas expecies que coincidieron con las catastrofes descritas en la biblia TEORIA EVOLUCIONISTA son todas aquellas teorias que proponen la diversidad de especies actual como fruto de cambios sucesivos en especies anteriores LAMARCKISMO todas las especies proceden de otras especies anteriores a partir de las cuales se han originado mediante cambios sucesivos estos cambios... Continuar leyendo "Jjjjjjj" »

Estructura y Dinámica Terrestre: Examen con Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Examen de Ciencias Naturales: Estructura y Dinámica de la Tierra y Evolución de los Seres Vivos

Nombre del alumno: ____________________

Fecha: ____________________

Parte 1: Estructura y Dinámica de la Tierra

1. Capas de la Tierra y sus Funciones

Respuesta:

  • Corteza: Es la capa más externa y delgada de la Tierra, formada por placas tectónicas que se mueven sobre el manto. Su función es servir de soporte para la vida y la biosfera.
  • Manto: Se encuentra debajo de la corteza y es una capa semi-sólida que fluye lentamente. El manto es responsable de la mayoría de los movimientos tectónicos debido a la convección de material.
  • Núcleo externo: Es una capa líquida compuesta principalmente de hierro y níquel. Su movimiento genera el campo magnético
... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica Terrestre: Examen con Respuestas Clave" »