Chuletas y apuntes de Geología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Volcanes: Riesgos, Predicción y Prevención de Erupciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Volcanes: Riesgos, Predicción y Prevención

Factores de Riesgo Volcánico

Los factores de riesgo asociados a los volcanes son diversos y complejos:

  1. Incremento de la población: El aumento de la población que se asienta en las proximidades de los volcanes incrementa significativamente el factor de exposición.
  2. Tipo de erupción: La peligrosidad de un volcán está directamente relacionada con el tipo de erupción, su intensidad, la frecuencia de las erupciones y su explosividad. Estos factores dependen fundamentalmente de la viscosidad de la lava y la presencia o ausencia de gases. Los principales riesgos incluyen:
  • Coladas de lava: Pueden cubrir áreas extensas, destruyendo todo a su paso.
  • Lluvias de piroclastos: La caída de piroclastos puede provocar
... Continuar leyendo "Volcanes: Riesgos, Predicción y Prevención de Erupciones" »

Terremotos: Medición, Predicción y Estrategias de Mitigación de Riesgos Sísmicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Medición de Terremotos: Escalas y Sismógrafos

Los terremotos se miden mediante aparatos llamados sismógrafos. Su importancia puede cuantificarse atendiendo a dos parámetros principales:

  • Intensidad: Se expresa en la escala de Mercalli, elaborada en función de los daños originados, que dependen de varios factores (como el grado de movimiento). Es una medida cualitativa de los daños provocados por el sismo.
  • Magnitud: Se representa en la escala de Richter en función de la energía liberada, según los cálculos de Gutenberg y Richter. Es una medida cuantitativa de la energía liberada por un terremoto.

Con los datos obtenidos, se traza una serie de círculos concéntricos sobre un mapa. Cada uno de ellos corresponde a una isosista, o línea... Continuar leyendo "Terremotos: Medición, Predicción y Estrategias de Mitigación de Riesgos Sísmicos" »

Características Físicas Clave de Cuencas Vertientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Características de las Cuencas Vertientes

Principales Características de Importancia Hidrológica

Componentes Principales de la Cuenca Vertiente

  • Laderas
  • Red de drenaje
  • Zonas húmedas

Caracterización de los componentes a través de diferentes atributos que van a influir en su comportamiento hidrológico: morfológicos, topográficos, geológicos, de vegetación.

Las principales características físicas de importancia hidrológica son:

1. Topografía

Influye en la magnitud de los procesos hidrológicos y en su velocidad.

  • Tamaño de la cuenca: dividiéndose en cuenca muy pequeña (<10 km²), cuenca pequeña (10-100 km²), cuenca mediana (100-1000 km²), cuenca grande (1000-10000 km²) y cuenca muy grande (>10000 km²).
  • Longitud de la cuenca: se
... Continuar leyendo "Características Físicas Clave de Cuencas Vertientes" »

Branques de la Geologia i Mineralogia: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,8 KB

Branques de la Geologia

  • Mineralogia: estudi dels minerals. La gemmologia i la cristal·lografia, que estudien les gemmes i l'estructura cristal·lina dels minerals, hi estan molt relacionades.
  • Petrologia: estudi de les roques. Inclou:
    • Petrografia: descripció de les roques.
    • Petrogènesi: origen de les roques.
  • Sismologia: estudi dels sismes.
  • Vulcanologia: estudi dels volcans.
  • Estratigrafia: estudi dels estrats. Molt relacionada amb la geologia històrica.
  • Paleontologia: estudi dels fòssils.
  • Geodinàmica: estudi dels processos geològics. Es divideix en:
    • Geodinàmica interna: estudia els fenòmens magmàtics, la formació de serralades, la tectònica de plaques, el metamorfisme, etc.
    • Geodinàmica externa: estudia la meteorització i els processos d'erosió,
... Continuar leyendo "Branques de la Geologia i Mineralogia: Guia Completa" »

Modelado Kárstico: Formaciones y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

El Karst: Un Modelado Único en Rocas Carbonatadas

¿Qué es el Karst?

El karst es un tipo de modelado particular que se desarrolla principalmente sobre rocas carbonatadas, como la caliza y la dolomía. Sin embargo, también puede formarse en otras rocas sedimentarias, como yesos o halitas.

Procesos de Karstificación

Los procesos de karstificación están ligados a dos propiedades fundamentales de las rocas carbonatadas:

  1. Solubilidad: Se disuelven al contacto con agua que contiene ácido carbónico (agua acidulada).
  2. Permeabilidad secundaria: La caliza en sí misma es impermeable, pero debido a la tectónica, generalmente aparece muy fracturada y diaclasada. Estas fracturas actúan como conductos para la infiltración del agua y la posterior corrosión.
... Continuar leyendo "Modelado Kárstico: Formaciones y Procesos" »

Geodinámica Terrestre: Procesos de Erosión, Transporte y Sedimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Geodinámica Externa y Procesos Geológicos

Estructuras Tectónicas

  • Macizo tectónico: Se refiere a la estructura donde los bloques laterales se hunden.
  • Diaclasas: Fracturas en las rocas que se producen por diferentes motivos, como compresión o deshidratación.
  • Falla: Un bloque de roca queda desplazado respecto al otro.
  • Falla vertical: Un bloque pierde altura respecto al otro. Tipos: Normales, inversas o rectas.
  • Fosa tectónica: Es una asociación de fallas normales en las que un bloque pierde más altura.

Geodinámica Externa: Modelado de la Superficie Terrestre

La geodinámica externa tiende a nivelar la superficie terrestre, impulsada principalmente por la energía solar y la gravedad.

Agentes y Procesos

  • Agentes atmosféricos: Intemperie (meteorización)
... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Procesos de Erosión, Transporte y Sedimentación" »

Dinámica Terrestre: Placas Litosféricas y Procesos Geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Características de las Dorsales Oceánicas

Las dorsales oceánicas son un tipo de **relieve submarino** que se eleva entre 2 y 3 kilómetros sobre la llanura abisal. Su recorrido global es de aproximadamente 65.000 km, interrumpido por fracturas que se desplazan lateralmente, conocidas como **fallas transformantes**. La Dorsal Atlántica, por ejemplo, posee una hendidura central característica llamada **rift**.

Edades de los Fondos Oceánicos

Las rocas de los **fondos oceánicos** tienen una edad inferior a los 185 millones de años (Ma). Aunque esta cifra es considerable, la **Tierra** tiene una edad estimada de 4.500 millones de años (Ma). Las edades de los fondos oceánicos presentan un patrón más ordenado que las de los continentes. Destacan... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Placas Litosféricas y Procesos Geológicos" »

Procesos geológicos y formación de rocas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

  • Paisaje: Extensión de terreno vista desde un lugar determinado y considerada como espectáculo
  • Proceso endógeno y exógeno: Los procesos endógenos y exógenos de la Tierra se dan porque nuestro planeta está formado por muchos procesos geológicos diferentes. Las fuerzas que causan estos procesos vienen tanto de arriba como de abajo de la superficie de la Tierra. Los procesos que son causados por fuerzas del interior de la Tierra son los llamados procesos endógenos.
  • Diferencia entre minerales y roca: Las rocas son masas que están conformadas por la combinación entre uno o más minerales. Un mineral es simplemente una sustancia natural que normalmente es sólida e inorgánica. Las rocas no tienen una composición química definida, debido
... Continuar leyendo "Procesos geológicos y formación de rocas" »

Ipar Euskal Herriko Mendiguneak eta Atlantikoko Kosta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,61 KB

Ipar Euskal Herriko Mendiguneak

  • Galizia-Leongo Mendigunea

    Era tertziarioan eratu zen, Alpetar orogenian. Adibide bat, Los Ancares dira.

  • Kantauriar Mendikatea

    • Mendebaldeko aldea, Asturiasko Mendigunea

      Era tertziarioan eratu zen Alpetar orogenian. Appalache-erako erliebea eratu da, eta material nagusiak, arbela, kuartzitak eta kareharriak dira. Adibide bat, Naranjo de Bulnes da.

    • Mendikatearen Ekialdeko Aldea, Kantauriar Mendikatea

      Era tertziarioan eraty zen, era sekundarioko materialak tolestu zirenean. Material nagusia kareharria da.

  • Iberiar Sistema

    Era tertziarioan eratu zen, era sekundarioko materialak tolestu zirenean. Material nagusia kareharria da. Iparraldean, mendikateko gailur garaienak daude, Moncayo, Picos de Urbion eta Demanda. Hegoaldean

... Continuar leyendo "Ipar Euskal Herriko Mendiguneak eta Atlantikoko Kosta" »

Meteorización, Erosión y Sedimentación: Procesos y Ambientes Geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 12,31 KB

Meteorización, Erosión, Sedimentación y Ambientes Sedimentarios

Meteorización

La meteorización es el conjunto de cambios que sufren los materiales de la litosfera en contacto con la atmósfera, la hidrosfera o la biosfera. Estos cambios pueden ser de tipo físico o químico y pueden producirse por la acción de las aguas, los vientos, el hielo o los esfuerzos tectónicos. El agua es el principal causante de la meteorización. (Erosión = meteorización + transporte). La meteorización facilita la acción del transporte, fragmenta las rocas o cambia su composición.

Tipos de Meteorización

  • Meteorización física: Se produce fundamentalmente por esfuerzos compresivos, por esfuerzos de relajación, por las variaciones de temperatura o por acción
... Continuar leyendo "Meteorización, Erosión y Sedimentación: Procesos y Ambientes Geológicos" »