Chuletas y apuntes de Geología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulario Geológico Esencial: Conceptos Clave para Comprender la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales en geología, ofreciendo definiciones claras y concisas para facilitar la comprensión de los procesos y elementos que conforman nuestro planeta. Desde formaciones rocosas hasta fenómenos atmosféricos y dinámicas del paisaje, cada concepto es explicado para proporcionar una base sólida en el estudio de las Ciencias de la Tierra.

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Es un método de alta tecnología integrado por equipos y programas informáticos destinados a capturar, almacenar, manipular y visualizar información georreferenciada, localizada con precisión en un mapa digital mediante sus coordenadas.

Marga

Roca sedimentaria compuesta principalmente de caliza y arcilla,... Continuar leyendo "Vocabulario Geológico Esencial: Conceptos Clave para Comprender la Tierra" »

Iberiar Penintsularen Bilkaera Geologikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,58 KB

Era Arkaikoa edo Kantabriaurrekoa

(4000-600 milioi urte), arbelez eta gneisez osatuta zegoen. Galizia osoan mendi-zerrenda IM-HE norabidean, mendikate erdialdeko eta toledoko mendietako goragune batzuk zeunden. Higadurak laudu zuen eta itsaso paleozoikoek ia guztiz estali zuten.

Era Primarioa edo Paleozoikoa

(600-225 milioi urte), gertatu zen orogenia hertziniarra. Iberiar penintsula ia osoa estaltzen zuen itsasoetatik sortu ziren mendikate hertziniarrak. Granitoz, arbelaz eta kuartzitaz osatuta zegoen. Mendigune hesperikoa altxatu zen, higadurak lautu eta mediterraneorantz inklinatutako zokalo bihurtu zen. Beste aldetik, Akitaniako, Ebroko mendiguneak eta mendigune balearrak agertu, Horiek guztiak higadurak lautu eta horren ondorioz zokaloa bihurtu... Continuar leyendo "Iberiar Penintsularen Bilkaera Geologikoa" »

Núcleos Turísticos: Tipos, Recursos y Elaboración de Inventarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Núcleos Turísticos

El núcleo turístico es el ámbito geográfico donde se produce la mayor parte del consumo turístico, donde interactúa el turista con los elementos de la oferta turística y donde se aprecian los efectos del fenómeno turístico. Hay dos tipos de núcleos turísticos:

  • Receptor: Ámbito geográfico delimitado, compuesto por elementos que atraen una corriente turística importante.
  • Emisor: Ámbito geográfico que, por las características de su población, emite turistas regularmente hacia otras zonas.

Tipos de Núcleos Turísticos Receptores

  • Por tipología turística: Se clasifican según la actividad principal. Ejemplos: sol y playa, culturales, rurales, de salud, etc.
  • Por ámbito geográfico: Comarca, ciudad, provincia, país,
... Continuar leyendo "Núcleos Turísticos: Tipos, Recursos y Elaboración de Inventarios" »

Glosario de Términos Geológicos: De la Erosión a las Dunas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Procesos Geológicos

Erosión/Sedimentación

Erosión es el desgaste de las rocas por acción de agentes externos (viento, lluvia y procesos fluviales) que transportan los fragmentos a otros lugares. La sedimentación es el depósito de los materiales que han sido erosionados. Este proceso es el causante de distintos modelados del relieve, como berrocales o cuevas. Se dan sobre todo en los periodos de calma geológica. Un ejemplo son las cuencas sedimentarias.

Fracturas/Fallas

Son rupturas de la corteza terrestre. Mientras que en las fracturas no hay separación de los bloques, en las fallas sí se produce. Si la separación es vertical y da lugar a un bloque levantado (horst) y otro hundido (graben), se trata de una falla normal. Si la separación... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geológicos: De la Erosión a las Dunas" »

Formación de la Tierra y Evolución de la Vida: Un Recorrido por las Eras Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

El Origen de la Tierra y el Sistema Solar

El origen de nuestro sistema solar se remonta a hace unos 4600 millones de años (ma). El proceso, a grandes rasgos, fue el siguiente:

  1. Una nebulosa compuesta de polvo y gas comenzó a concentrarse, probablemente debido a la explosión de una estrella cercana.
  2. La atracción gravitatoria provocó la formación de una gran masa central, el protosol, alrededor de la cual giraba un disco de partículas de polvo y gas.
  3. Mientras el protosol se concentraba e incrementaba su temperatura, las partículas del disco giratorio se fusionaban formando planetesimales.
  4. Las colisiones y uniones de los planetesimales originaron los protoplanetas, con diámetros de entre cientos y miles de kilómetros.
  5. Los protoplanetas continuaron
... Continuar leyendo "Formación de la Tierra y Evolución de la Vida: Un Recorrido por las Eras Geológicas" »

Petróleo, Gas Natural y Electricidad: Producción, Consumo y Desafíos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Petróleo: Origen, Producción y Consumo en España

El consumo de petróleo cobró importancia a principios del siglo XX, ligado al auge del automóvil y el motor diésel. Desde 1950, se ha convertido en la principal fuente de energía y una materia prima esencial para la fabricación de numerosos productos derivados, como caucho, plásticos, alquitrán y betunes.

Origen Geológico del Petróleo

El petróleo proviene de depósitos orgánicos de animales, bacterias y plancton acumulados en lagos y mares poco profundos. Estos depósitos fueron cubiertos por sedimentos y, con el tiempo, quedaron enterrados a grandes profundidades. La presión y la temperatura generaron reacciones químicas que transformaron estos depósitos en petróleo y gas... Continuar leyendo "Petróleo, Gas Natural y Electricidad: Producción, Consumo y Desafíos en España" »

Geología de Yacimientos: Hidrocarburos, Uranio y Alteraciones de Roca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Yacimientos de Hidrocarburos

Los yacimientos de hidrocarburos yacen en rocas almacén como caliza, arenisca o dolomía, selladas por arcillas, pizarras o evaporitas.

Tipos de Yacimientos de Hidrocarburos

  • Estructural: Asociado a pliegues y fallas.
  • Estratigráfico: La permeabilidad se pierde por factores sedimentológicos.
  • Combinado: Configuración estructural y pérdida de permeabilidad lateral.
  • Hidrodinámico: El yacimiento permanece en su sitio por gradiente hidrodinámico. La condición más favorable es el empuje del agua, ya que se expande y presiona el petróleo hacia el pozo.

Condiciones Favorables para la Extracción

  • Buena conexión hidráulica en el yacimiento.
  • Almacén amplio y potente.
  • Permeabilidad buena y uniforme.
  • Ausencia de fallas y cambios
... Continuar leyendo "Geología de Yacimientos: Hidrocarburos, Uranio y Alteraciones de Roca" »

Vocabulario de Geología y Relieve en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Vocabulario

Arrabes

Profundas gargantas creadas por ríos al encajarse en materiales duros.

Badland

Territorio marga y arcillas, árido, muy erosionado y sin cobertura vegetal, caracterizado por numerosos barrancos y crestas afiladas. Propios del relieve arcilloso.

Berrocales

Conjunto de bolones graníticos amontonados unos sobre otros. Relieve granítico.

Caliza

Roca dura, que se fractura formando grietas o diaclasas, pero se disuelve fácilmente con el agua.

Campiñas

Llanuras bajas suavemente onduladas recorridas por ríos. Relieve arcilloso.

Cárcavas

Surcos estrechos y profundos que crean una forma similar a una montaña en miniatura. Relieve arcilloso.

Cerro Testigo

Colina aislada de cima horizontal. Hay capas de rocas duras y blandas dispuestas en... Continuar leyendo "Vocabulario de Geología y Relieve en la Península Ibérica" »

Formas del Relieve Terrestre: Procesos Geomorfológicos y Paisajes Característicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

El relieve terrestre es el resultado de la interacción constante entre procesos geológicos internos y externos. A continuación, se describen las principales formas y elementos asociados a tres tipos de modelado predominantes: el granítico, el cárstico y el glaciar.

Modelado Granítico o Área Silícea

Es el conjunto de formas de relieve que se desarrollan sobre rocas ígneas plutónicas, como el granito, que suelen ser de edad precámbrica o primaria. Este tipo de modelado se caracteriza por la alteración de la roca y la formación de paisajes singulares.

  • Granito: Roca ígnea plutónica, es decir, formada en el interior de la Tierra y solidificada lentamente a partir de un estado de fusión (magma) al ascender hacia la superficie terrestre.
... Continuar leyendo "Formas del Relieve Terrestre: Procesos Geomorfológicos y Paisajes Característicos" »

Suitzako erliebea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 24,96 KB

IBERIAR PENINTSULAKO ERLIEBEA

LURRAREN GAINAZALEKO ERLIEBEA.
Erliebea lurralen gainazalak dituen formen multzoa da. Unitate morfoestrukturaletan antolatzen da, egitura geologikoa konbinatzetik sortuak. --Egitura: geologikoa erliebearen antolaera da. Litología eta barne-indarren lurrazaleko blokeak altxatzen, hausten, hondoratzen baituzte indarrok. --Modelaketa: deritzo kanpo-eragileek atmosférikoak, urak eta izaki bizidunak erliebearen egituran eraginari. Erliebea higatzen dute, materialak garraiatzen eta jalkitzen dituzte.

IBERIAR PENINTSULAKO ERLIEBEAREN EZAUGARRIAK. 3ezaugarri: --Zabalera handiak forma trinkoa Iberiar penintsulari, bai eta kosta zuzenek ere. Mugatu egiten du itsadoaren eragina barnera sartzea. --Batez besteko altitude handía,

... Continuar leyendo "Suitzako erliebea" »