Chuletas y apuntes de Geología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Geológicos Externos: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Fenómenos Gravitacionales

Son procesos de autotraslación en un macizo rocoso que ocurren cuando se alteran sus constantes de estabilidad. La gravedad es la fuerza principal que impulsa estos procesos, trasladando partículas y fragmentos rocosos.

Tipos de Fenómenos Gravitacionales

  • Caída: Desplazamiento vertical de bloques rocosos.
  • Deslizamiento: Desplazamiento de masas de roca sobre un sustrato rocoso inclinado.
  • Flujo: Desplazamiento lento y continuo de materiales rocosos saturados en agua.
  • Creep: Flujo extremadamente lento de partículas individuales en respuesta a la gravedad.

Procesos Periglaciares

Estos procesos ocurren en zonas adyacentes a glaciares y están influenciados por la presencia de hielo y ciclos de congelación-descongelación.... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos: Una Guía Completa" »

Diatremas volcánicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

También llamado ciclo geodinámico, dicho ciclo es un conjunto de procesos por el cual los materiales de la tierra cambian y trata de explicar la transformación de los materiales geológicos. Este se relaciona con el ciclo de erosión y con la tectónica de placas, a unas escalas temporales superiores a la humana. Se producen diversas etapas, donde aparecen formaciones de diversas rocas. En la primera etapa aparece la formación de rocas ígneas, debido a que el magma se enfría y se solidifica en forma de cristales entrelazados. Estas rocas pueden formarse como materiales intrusivos, que penetran en otras rocas más antiguas a través de grietas profundas bajo la superficie terrestre antes de enfriarse y comprenden rocas cristalinas, o

... Continuar leyendo "Diatremas volcánicas" »

Geología de la Península Ibérica: Evolución a Través de las Eras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Era Arcaica o Precámbrico

Emergió del mar una banda montañosa arqueada que comprendía casi toda la actual Galicia.

Era Primaria o Paleozoico

Tuvo lugar la orogénesis herciniana. Surgieron las cordilleras hercinianas, formadas por materiales silíceos como granito, pizarra y cuarcita. Al oeste se elevó el Macizo Hespérico, arrasado por la erosión durante la misma era primaria y convertido en zócalo o meseta inclinada hacia el Mediterráneo. Al noroeste aparecieron los macizos de Aquitania, Catalano-Balear y del Ebro, y al sureste, el Macizo Bético-Rifeño. Todos ellos fueron también arrasados por la erosión durante la Era Primaria y convertidos en zócalos.

Era Secundaria o Mesozoico

Predominaron... Continuar leyendo "Geología de la Península Ibérica: Evolución a Través de las Eras" »

Interacciones geológicas en la superficie terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

,9

Interacciones geológicas en la superficie terrestre

Fuentes de interacciones en la superficie terrestre

  • Energía interna
  • Energía potencial
  • Energía solar

Agentes geológicos externos

  • Atmósfera
  • Hidrosfera
  • Biosfera

Procesos geológicos externos

  • Meteorización
  • Erosión
  • Transporte
  • Sedimentación

Energía

Características de la energía solar y potencial

Factores condicionantes

  • Litología
  • Estructura geológica
  • Clima
  • Topografía
  • Tiempo

La meteorización y los suelos

Suelo

Factores que influyen en la formación de un suelo

Procesos formadores de suelo

El perfil de un suelo

Características de los suelos

Procesos gravitacionales

Factores que afectan a los procesos gravitacionales

Relieve estructurales

Tipos de relieves estructurales

Relieves litológicos

Relieves volcánicos

Relieves

... Continuar leyendo "Interacciones geológicas en la superficie terrestre" »

El Niño, La Niña i Termes Meteorològics Essencials: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

Què és el Niño?

El Niño és un fenomen meteorològic que consisteix en un escalfament de les aigües de l'oceà Pacífic que té lloc cada 2 a 7 anys i que té una gran influència en el comportament del clima en diversos llocs del món.

Què és la Niña?

La Niña és un fenomen d'interacció oceà-atmosfera que es caracteritza per l'aparició de temperatures oceàniques superficials inusualment baixes al centre i est de l'Oceà Pacífic equatorial.

Definicions Meteorològiques Clau

Cicló Tropical

Un cicló tropical és un terme genèric que s’utilitza per designar els sistemes de baixa pressió que es formen en els oceans, en un ambient homogeni, generalment a la zona tropical. Està acompanyat d'una àmplia àrea d'ennuvolats, amb pluges,... Continuar leyendo "El Niño, La Niña i Termes Meteorològics Essencials: Guia Completa" »

Uharte arkuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,11 KB

  1. ERLIEBEAREN SORRERA

1.Lur planeta geologikoki altiboa da. Barnealdean duen beroaren ondorioz eta  Eguzkiaren energiak atomosferarekin eta hidrosferarekin elkarrekintzan jardutearen ondorioz gertatzen da aktibitate hori, eta etengabe aldatzen du Lurraren gainazalaren itxura. 


Erliebea lurraren gainazalean ikus daitezkeen forma eta gorabehera geografikoen multzoa da. Aktibitate geologikoak modelatzen du erliebearen itxura, bai barne prozesuen bidez, bai kanpo-prozesuen bidez.


Lurraren barne dinamikak sortzen ditu egitura geologiko handienak; esatebaterako, mendikate handiak -plaken tektonikaren ondorioz sortuak-Horrez gainera, ozeanotekoa uharte bolkanikoak eta sumendi kontinentalak ere lurraren barne-dinamikaren ondorioz sortzen dira.


Lurrarekanpo-

... Continuar leyendo "Uharte arkuak" »

Meteorización de Rocas: Conceptos, Procesos y Factores Geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Concepto de Meteorización

La meteorización es la alteración física, química y biológica de los materiales de la superficie terrestre in situ, como respuesta a los factores ambientales. Existen dos tipos principales: la meteorización física y la meteorización química.

Características de la Meteorización

  • Provoca una disminución de la resistencia de los materiales frente a la erosión.
  • El material alterado constituye el primer paso en la formación del suelo.
  • Los materiales liberados pueden formar capas o estructuras más resistentes a la erosión.
  • Provoca la fragmentación de las rocas, dando lugar a formas más pequeñas.

Factores que Influyen en la Meteorización

Es importante diferenciar entre factores exógenos (externos) y factores

... Continuar leyendo "Meteorización de Rocas: Conceptos, Procesos y Factores Geológicos" »

Exploración Minera: Métodos, Etapas y Conceptos Clave en Geología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Conceptos Fundamentales en Minería y Geología

1. Minerales Explotados por los Atacameños

¿Qué minerales explotaban los atacameños en el siglo LCD y XO? R: Oro y Cobre.

2. Porcentaje Aproximado de Exportación de Cobre

¿Cuál es el porcentaje aproximado de exportación de cobre? R: 50%.

3. Definición de Reserva Minera

Una reserva es el material geológico con el máximo grado de incertidumbre en cuanto a la cantidad del mineral.

4. Yacimiento de Carbón

¿Qué tipo de material es un yacimiento que contenga carbón? R: Combustible.

5. Definición de Exploración (Artículo 6, 132)

Según el Artículo 6, 132, se entiende por exploración el conjunto de acciones y trabajos que identifican una o más técnicas y reconocimientos geológicos para la... Continuar leyendo "Exploración Minera: Métodos, Etapas y Conceptos Clave en Geología" »

Guia Completa de Meteorologia: Atmosfera, Pressió i Vent

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,77 KB

Meteorologia: Ciència de l'Atmosfera

La meteorologia prové de dos mots grecs:

  • Meteoros (suspensió en l'aire)
  • Logos (ciència)

Origen de l'Atmosfera Terrestre

Quan fa 4.500 milions d'anys es va formar la Terra, la seva atmosfera estava molt calenta i contenia nitrogen, diòxid de carboni, metà, amoníac i molt vapor d'aigua. Quan després es va refredar, es van produir immenses pluges i es van formar els oceans.

Fa 2.500 milions d'anys, els cianobacteris, en fer la fotosíntesi amb despreniment d'oxigen, van començar a enriquir l'atmosfera en oxigen i, des de fa 2.000 milions d'anys, l'atmosfera ja es va assemblar molt a l'actual.

Estructura de l'Atmosfera: Les Seves Capes

L'atmosfera terrestre es divideix en diverses capes:

  • Troposfera: de 0 km
... Continuar leyendo "Guia Completa de Meteorologia: Atmosfera, Pressió i Vent" »

El Suelo: Composición, Formación y Factores de la Edafogénesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

El Suelo

El suelo es una capa superficial y degradada de espesor variable que recubre la corteza terrestre. Procede de la meteorización mecánica y física de la roca preexistente.

Componentes del Suelo

  1. Fracción inorgánica sólida (Roca madre + sales minerales que determinan la riqueza del suelo). Las partículas se clasifican según su tamaño:
    • Cantos y pedruscos (los más grandes)
    • Grava
    • Limo
    • Arena fina y gruesa (facilitan la circulación de agua y gases)
    • Arcillas (retienen agua y sales minerales)
    • Guijarros
  2. Fracción orgánica. La cantidad de materia orgánica puede variar entre el 1,1% de los suelos desérticos hasta el 100% de la turba. Está formada por:
    • Seres vivos (lombrices, raíces subterráneas)
    • Humus: materia orgánica en descomposición que
... Continuar leyendo "El Suelo: Composición, Formación y Factores de la Edafogénesis" »