Chuletas y apuntes de Geología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Fósiles: Datación, Eras Geológicas y Hominización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Un fósil es cualquier resto de un organismo del pasado o de su actividad que se ha conservado hasta nuestros días, y se considera fósil si tiene más de 12.000 años.

Fosilización

La fosilización es el proceso por el cual un organismo muere y queda enterrado por los sedimentos. Las partes blandas se descomponen, el sedimento se transforma en roca y la concha se fosiliza. Se produce una lenta modificación mineralógica. La concha se disuelve y se forma el molde externo. En otras ocasiones, el sedimento que cubrió la concha forma el molde interno.

Importancia de los Fósiles

Los fósiles permiten conocer:

  • La vida en el pasado.
  • El medio en que se formó la roca que los contiene.
  • La edad de la roca.

Datación de Rocas

Para datar una roca se utilizan... Continuar leyendo "Explorando Fósiles: Datación, Eras Geológicas y Hominización" »

Tipos de relieve y formaciones geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

La plataforma de abrasión es un relieve costero que se encuentra en el lado del acantilado. Las dunas son formaciones geológicas relacionadas con climas cálidos, como los desiertos. Las rocas en forma de seta son un relieve climático cálido que se encuentra en rocas con montañas en el fondo. Las carcasas son formaciones geológicas relacionadas con climas templados, caracterizadas por agujeros en las rocas de las paredes. Los berrocales son un relieve litológico granítico, formado por rocas apiladas unas sobre otras. Las calderas volcánicas son un relieve litológico volcánico, caracterizado por un hoyo en el terreno. Las pedreras son un relieve climático frío, compuesto por piedras y pequeñas formaciones en la parte inferior.... Continuar leyendo "Tipos de relieve y formaciones geológicas" »

Procesos Geológicos Externos: Fenómenos de la Tierra y sus Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

1. Fenómenos Gravitacionales

Se refieren a los procesos de autotraslación en un macizo rocoso cuando sus constantes de estabilidad se ven alteradas.

1.1. Tipos de Fenómenos Gravitacionales

  • Caída: Desplazamiento de bloques rocosos.
  • Deslizamiento: Movimiento de masas de roca o suelo sobre un sustrato rocoso.
  • Flujo: Desplazamiento muy lento de material, a menudo saturado en agua.
  • Creep: Flujo de partículas individuales, un movimiento imperceptible a simple vista.

2. Procesos Periglaciares

Estos procesos actúan en las zonas que rodean a los glaciares, caracterizadas por condiciones de frío.

2.1. Ambientes Periglaciares

  • Permafrost: Capa de suelo o roca superficial que permanece congelada durante todo el año, deshielándose solo en la superficie durante
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos: Fenómenos de la Tierra y sus Transformaciones" »

Fuentes de Energía Alternativa: Hidráulica, Eólica, Solar, Biomasa y Geotérmica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Las energías alternativas, también conocidas como energías renovables, provienen de fuentes naturales que se regeneran continuamente. Su principal destino es la producción de electricidad y calor en diversas centrales, localizadas en las zonas productoras de estos recursos. La producción con energías alternativas ha sido tardía a causa de su mayor precio, motivado por un insuficiente desarrollo tecnológico. A continuación, se detallan las principales fuentes:

Energía Hidráulica

La energía hidráulica se obtiene haciendo pasar agua a través de una tubería para mover una turbina conectada a un generador, el cual transforma la fuerza mecánica en electricidad. Su destino principal es la producción de electricidad.

  • Grandes Centrales:
... Continuar leyendo "Fuentes de Energía Alternativa: Hidráulica, Eólica, Solar, Biomasa y Geotérmica" »

El Relieve Terrestre: Procesos Geológicos y Tipos de Modelado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 38,72 KB

El relieve terrestre

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

Se modifica continuamente por la acción de los agentes geológicos.

Procesos geológicos

Son todos los fenómenos que modifican el relieve de la superficie terrestre.

Los procesos geológicos son los responsables de la evolución de las formas de relieve y de la formación y transformación de las rocas y actúan constantemente sobre la superficie terrestre.

Procesos geológicos internos

Actúan desde el interior de la Tierra y son los siguientes:

  • Magmatismo: generación, ascenso y solidificación de magmas.
  • Metamorfismo: transformación de las rocas en el interior por el calor y la presión.
  • Orogénesis: deformación de las rocas y creación de nuevos relieves,
... Continuar leyendo "El Relieve Terrestre: Procesos Geológicos y Tipos de Modelado" »

Tipus d'extractes de plantes i la seva utilització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Un extracte és un producte líquid obtingut a partir de plantes o part de les plantes amb diversos solvents.

1) Extracció a través de dissolvents:

  • Extracció líquid-líquid: utilització de dissolvents no miscibles (galènics)
  • Extracció líquid-sòlid: maceració, infusió o decocció, lixiviació (tintures)

2) Extracció mecànica: incisió, calor (animals), expressió extracció dels principis actius dels líquids dels teixits vegetals

3) Extracció per destil·lació Separar un sòlid d'un líquid pel canvi de líquid a vapor.



Extractes hidroglicòlics → Maceració de plantes en 50% aigua i 50% propilenglicol/butilenglicol.

Exemples: extracte hidroglicòlic de malva i castanyer d'Índies.

Extractes glicòlics → Maceració de plantes en... Continuar leyendo "Tipus d'extractes de plantes i la seva utilització" »

Formación de la Tierra y Métodos de Exploración Geofísica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Origen de la Tierra y la Teoría de los Planetesimales

La Tierra se originó a la vez que el Sistema Solar, según la Teoría de los Planetesimales. Esta teoría postula que una nebulosa fría, compuesta por gas, polvo de hielo y silicatos, comenzó a contraerse hace aproximadamente 5000 millones de años (m.a.) debido a un colapso gravitatorio, y a girar sobre sí misma.

La mayor parte de la masa se condensó en el centro, formando un protosol, mientras que el resto, en la periferia, giraba en torno a ella en forma de disco. En el protosol, las condiciones de presión y temperatura internas dieron lugar a reacciones de fusión nuclear, marcando el nacimiento de nuestra estrella, el Sol.

Para una comprensión visual, se recomienda ver el vídeo:

... Continuar leyendo "Formación de la Tierra y Métodos de Exploración Geofísica" »

El Niño i La Niña: Fenòmens i Prevenció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

El fenomen d'El Niño

El Niño és un dels fenòmens atmosfèrics que tenen lloc a més gran escala al nostre planeta. El nom li van posar els pescadors peruans perquè es produeix per Nadal. L'aigua, normalment freda degut al corrent de Humboldt que ve des de l'Antàrtida, s'escalfava i els peixos fugien cap al sud empesos per un corrent càlid que venia del golf de Guayaquil, a l'Equador, i que van anomenar "corrent del Niño".

En situació normal, els vents alisis bufen de l'est cap a l'oest a la zona intertropical i empenyen la capa d'aigua superficial de la costa occidental sud-americana cap a l'altre extrem del Pacífic (Austràlia i Indonèsia). Això afavoreix l'ascens d'aigua profunda, més freda i carregada de nutrients. Com a conseqüència... Continuar leyendo "El Niño i La Niña: Fenòmens i Prevenció" »

Relieve Peninsular Español: Origen, Unidades y Modelado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Rasgos Fundamentales del Relieve Peninsular

Rasgos fundamentales del relieve peninsular: Las grandes unidades morfoestructurales y los tipos de formas del relieve dominantes. Las primeras son las formas y la disposición interna que adopta el relieve, y la segunda es el resultado de los movimientos tectónicos del interior de la tierra, que originan levantamientos, hundimientos y desplazamientos de la corteza terrestre y crean la disposición básica del relieve. La forma se debe a la posterior actuación de las fuerzas externas que erosionan el relieve y transportan y sedimentan materiales. Las grandes unidades morfoestructurales son:

1) La España Hercínica

Zona en la que los materiales emergidos y levantados por el movimiento herciniano constituyen... Continuar leyendo "Relieve Peninsular Español: Origen, Unidades y Modelado" »

Procesos geológicos y sus consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Evolución del relieve

Los procesos geológicos internos o endógenos: Los procesos internos son el resultado de la dinámica interna del planeta. ... Los procesos geológicos externos o exógenos: los procesos geológicos se deben a la interacción de la corteza terrestre con la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera

La tectónica de placas

(del griego τεκτονικός, tektonicós, 'el que construye') es una teoría geológica que explica la forma en que está estructurada la litosfera (porción externa más fría y rígida de la Tierra). ... También explica la formación de las cadenas montañosas (orogénesis).

Fuerzas internas, volcanismo, diastrofismo, sismos

Terremotos

Un terremoto1​ (del latín terra 'tierra', y motus 'movimiento'... Continuar leyendo "Procesos geológicos y sus consecuencias" »