Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre las Comunidades Autónomas de España: Historia, Geografía y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Comunidades Autónomas de España

Aragón

Comunidad triprovincial: Zaragoza, Huesca, Teruel.

Capital: Zaragoza (convento cesaragustiano, reino taifa de Zaragoza, capital del reino de Aragón y de toda la Corona de Aragón).

Reivindicaciones de autonomía

  • Geográficas
  • Históricas: celtíberos, romanización, invasión musulmana, reconquista cristiana, formación de la Corona de Aragón.

Art. 143

Murcia

Comunidad uniprovincial.

Capital: Murcia (porque lo fue del reino taifa de Murcia).

Reivindicaciones de autonomía

  • Geográficas: cordilleras béticas, clima mediterráneo que se degrada hacia el interior.
  • Históricas: íberos, cartagineses, griegos, romanos, bizantinos, musulmanes (reino taifa de Murcia), región Murciana.

Art. 143

Valencia

Comunidad triprovincial:... Continuar leyendo "Descubre las Comunidades Autónomas de España: Historia, Geografía y Cultura" »

Clasificacion koppen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

CLASIFICACIÓN KOPPEN
Tipo-Clima-Rasgos-clim.-veg.-Ubicación
Tropical-no invierno-T>18º-tropica-entre Trópicos
Seco-Precipit.Evap>precip-Sin árboles-Subtrópico
Templ.cal.-inv.mod-3-18º-mesoterm.- Entre tróp.
Templ.Frio-inv.frio-3-10º-microterm. isoterma
Polar-no vera.->10º-sin arboles-isotermas
Clima-temp.-precipitacion-Vegetación
Selva tropical-no inv.-no stacion seca- selva trop.
Monzónico-no inv.-no stacion seca- selva trop.
Sabana trop.-no inv.-no stacion seca- bosques.
Estepa-semiárido-ep- herbácea
Desierto-árido-e2p-plantas adp. sequia
mstco templ.-ver.\\inv.-húm.+70%-plant mstco.
mstco templ.-ver.\\inv.-seca-plant mstco.
Bosque frío-3\\10º-Húmedo nieve- Pl.microtér.
Bosque hum-3\\10º-Húmedo nieve- Pl.microtér.
Bosque seco-3\\10º-
... Continuar leyendo "Clasificacion koppen" »

Tema 2(3)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Mecanismo de la gota fría
Consiste en una perturbación de aire frío que se cuela por entre el Jet Stream. Una vez que ha penetrado, la perturbación de aire frío queda aislada como una isla fría en un océano de aire templado o cálido. Esta gota, con aire frío y pesado, desciende y levanta al aire caliente formando nubes de gran desarrollo vertical que provocan grandes aguaceros de fuerte intensidad horaria.
Los Monzones
Hace referencia a los cambios estacionales que se producen en el régimen de los vientos
. En invierno, los continentes están más fríos que los océanos y la tendencia es que las masas de aire fluyan desde el continente al océano.
En verano se produce una situación inversa debido a que las tierras continentales están
... Continuar leyendo "Tema 2(3)" »

Historia de socopo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 73,02 KB

características históricas

¿cuándo surgió y su evolución?

socopó, capital del municipio antonio josé d sucre, es 1 d los pueblos + jóvenes del estado barinas, fue fundado en el año 1954 x la familia peña (jesús manuel peña y pascualina marquina d peña), oriunda  estado mérida.

llegando luego patrocinio pérez, pantaleón rey, tulio contreras, lorenzo contreras, talando los árboles milenarios y construyendo los 1ºs ranchos.

y así lentamente, se fue poblando aquella zona con rusticas construcciones d vara en tierra y palma; estos pioneros del pueblo d socopó tuvieron q colgar sus hamacas muy alto debajo d las palmeras debido a la gran cantidad d tigres y fieras silves3 q deambulaban en la zona y cuyos rugi2 les impedían conciliar... Continuar leyendo "Historia de socopo" »

Climas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

5º, comprobar si se trata de un clima cálido (A)
La condición para que sea A es que la temperatura del mes más frío tiene que ser superior a 18º C.
Si en este caso lo cumpliese, tendríamos que pasar a un 5º bis, buscar la letra minúscula que le corresponde. Estas letras son a, b, c, d.
Las condiciones son: a, cuando la media del mes más cálido es superior a 22º C.
Si no lo cumple, probaríamos con la b que indica que la media del mes más cálido está por debajo de 22º C y, entonces, al menos, cuatro meses tienen que tener temperaturas medias superiores a 10º C.
Si tampoco lo cumple, pasaríamos al c que indica que hay cuatro meses cuyas temperaturas tienen 10º C o más, pero el mes más frío debe superar -38º C ( es decir -37º
... Continuar leyendo "Climas" »

Clima continental con verano corto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Tema 7. Elementos y factores climáticos

Los elementos del clima:
Temperatura , humedad y precipitaciones,presión y vientos.
Los factores del clima los modifican a los elementos del clima y son:insolación y latitud,distancia al mar,altitud,orientación.
Elementos del clima: son las variables con las que describimos los rasgos
Fundamentales del clima.
Factores del clima: todas aquellas circunstancias que alteran las carácterísticas esperables del clima según sus elementos en un lugar determinado, Inclinación del eje, Relieve (efecto foehn), Brisa marina y de tierra, Centros de acción, Corrientes en chorro.

7.1 Situaciones advectivas

Tipos de masas de aire
Ártico, marítimo (Am) y continental (Ac)
Polar, marítimo (Pm) y continental (Pc)
Tropical,... Continuar leyendo "Clima continental con verano corto" »

Practica de geografía:evolución del indice de natalidad y mortalidad en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

EVOLUCIÓN DEL INDICE DE NATALIDAD Y MORTALIDAD EN ESPAÑA 1940-2010.


Tipo de documento:


Gráfica lineal doble (natalidad, mortalidad)
Y Tabla numérica.

Título de la gráfica:


EVOLUCIÓN DEL INDICE DE NATALIDAD Y MORTALIDAD EN ESPAÑA 1940-2010.

Fuente:


INE


Fecha:


1940-2010


Leyenda:


Hay símbolos lineales que nos representa la natalidad y la Mortalidad


1.Explicar El gráfico:


Es una doble gráfica lineal (natalidad, mortalidad) y una tabla Numérica. La gráfica muestra la natalidad y mortalidad desde el año1940-2010, En periodos de cinco años.


2.Causas y consecuencias de la natalidad:


Durante Los años 1940-45 la tasa de natalidad es mayor (24.3%) con respecto al año
1945, en el que desciende a un (22.8% )COMO CONSECUENCIA DE LA POSGUERRA . En El año... Continuar leyendo "Practica de geografía:evolución del indice de natalidad y mortalidad en España" »

Factores Climáticos en la Arquitectura: Precipitaciones, Vientos, Asoleamiento y Humedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 19,76 KB

Precipitación Pluvial

Preguntas y Respuestas sobre la Precipitación Pluvial

  1. ¿Qué es la precipitación?
    Es cualquier forma de hidrometeoro que cae del cielo y llega a la superficie terrestre.
  2. ¿Cantidad de lluvia en un área determinada?
    Pluviosidad.
  3. ¿Cómo se mide la precipitación pluvial?
    Se mide en milímetros por medio de un pluviómetro.
  4. ¿A qué equivale un milímetro de lluvia recolectado en un pluviómetro?
    Equivale a un litro por metro cuadrado.
  5. ¿Qué tipos de precipitación existen?
    Lluvia, llovizna, nieve, cinarra, granizo.
  6. Menciona cuáles son las etapas del ciclo hidrológico.
    Condensación, precipitación, infiltración, escorrentía, circulación subterránea y vaporización.
  7. ¿Qué es una nube?
    Es un hidrometeoro
... Continuar leyendo "Factores Climáticos en la Arquitectura: Precipitaciones, Vientos, Asoleamiento y Humedad" »

Implicancias de la Urbanización: Desarrollo, Desafíos y Transformación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Economías de Aglomeración

Cuando las ganancias de productividad de una industria se producen por aglomeración de empresas conexas: agrupamiento acordado o inducido, homogéneos, alejados de la ciudad.

Economías de urbanización: aglomeración intensiva.

Cuando las ganancias de productividad son producidas por la presencia de diferentes tipos de industrias: agrupamiento espontáneo, heterogéneos, próximos a la ciudad.

Aglomeración: necesidad de estimular la oferta de trabajo y capital.

En países industrializados, el incremento de aglomeración es provocado por:

  • Crecimiento propio de la ciudad
  • Industrialización como transición hacia sectores de la economía
  • Crecimiento de la clase media y su relación con el poder
  • Presencia de sentimientos de
... Continuar leyendo "Implicancias de la Urbanización: Desarrollo, Desafíos y Transformación Social" »

Economía Preindustrial: Características y Evolución en el Antiguo Régimen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

La economía preindustrial se basa en recursos como animales, madera, agua y viento, así como en el trabajo humano. La población tiene una importancia decisiva, variable influida por tres factores: hambres, epidemias y guerras.

Rasgos Característicos de la Población

  • Altas tasas de natalidad y mortalidad.
  • Comportamiento demográfico propio con crecimiento vegetativo negativo.

Según Malthus, el crecimiento de la población es más acelerado que el de la producción, y se identifican dos tipos de factores que afectan el crecimiento:

  • Negativos: guerras y epidemias.
  • Positivos: retardar la nupcialidad.

Por otro lado, Boserup señala un desequilibrio entre la población y la alimentación, sugiriendo que la evolución puede superar este desequilibrio... Continuar leyendo "Economía Preindustrial: Características y Evolución en el Antiguo Régimen" »