Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Climas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

5º, comprobar si se trata de un clima cálido (A)
La condición para que sea A es que la temperatura del mes más frío tiene que ser superior a 18º C.
Si en este caso lo cumpliese, tendríamos que pasar a un 5º bis, buscar la letra minúscula que le corresponde. Estas letras son a, b, c, d.
Las condiciones son: a, cuando la media del mes más cálido es superior a 22º C.
Si no lo cumple, probaríamos con la b que indica que la media del mes más cálido está por debajo de 22º C y, entonces, al menos, cuatro meses tienen que tener temperaturas medias superiores a 10º C.
Si tampoco lo cumple, pasaríamos al c que indica que hay cuatro meses cuyas temperaturas tienen 10º C o más, pero el mes más frío debe superar -38º C ( es decir -37º
... Continuar leyendo "Climas" »

Clima continental con verano corto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Tema 7. Elementos y factores climáticos

Los elementos del clima:
Temperatura , humedad y precipitaciones,presión y vientos.
Los factores del clima los modifican a los elementos del clima y son:insolación y latitud,distancia al mar,altitud,orientación.
Elementos del clima: son las variables con las que describimos los rasgos
Fundamentales del clima.
Factores del clima: todas aquellas circunstancias que alteran las carácterísticas esperables del clima según sus elementos en un lugar determinado, Inclinación del eje, Relieve (efecto foehn), Brisa marina y de tierra, Centros de acción, Corrientes en chorro.

7.1 Situaciones advectivas

Tipos de masas de aire
Ártico, marítimo (Am) y continental (Ac)
Polar, marítimo (Pm) y continental (Pc)
Tropical,... Continuar leyendo "Clima continental con verano corto" »

Practica de geografía:evolución del indice de natalidad y mortalidad en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

EVOLUCIÓN DEL INDICE DE NATALIDAD Y MORTALIDAD EN ESPAÑA 1940-2010.


Tipo de documento:


Gráfica lineal doble (natalidad, mortalidad)
Y Tabla numérica.

Título de la gráfica:


EVOLUCIÓN DEL INDICE DE NATALIDAD Y MORTALIDAD EN ESPAÑA 1940-2010.

Fuente:


INE


Fecha:


1940-2010


Leyenda:


Hay símbolos lineales que nos representa la natalidad y la Mortalidad


1.Explicar El gráfico:


Es una doble gráfica lineal (natalidad, mortalidad) y una tabla Numérica. La gráfica muestra la natalidad y mortalidad desde el año1940-2010, En periodos de cinco años.


2.Causas y consecuencias de la natalidad:


Durante Los años 1940-45 la tasa de natalidad es mayor (24.3%) con respecto al año
1945, en el que desciende a un (22.8% )COMO CONSECUENCIA DE LA POSGUERRA . En El año... Continuar leyendo "Practica de geografía:evolución del indice de natalidad y mortalidad en España" »

Factores Climáticos en la Arquitectura: Precipitaciones, Vientos, Asoleamiento y Humedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 19,76 KB

Precipitación Pluvial

Preguntas y Respuestas sobre la Precipitación Pluvial

  1. ¿Qué es la precipitación?
    Es cualquier forma de hidrometeoro que cae del cielo y llega a la superficie terrestre.
  2. ¿Cantidad de lluvia en un área determinada?
    Pluviosidad.
  3. ¿Cómo se mide la precipitación pluvial?
    Se mide en milímetros por medio de un pluviómetro.
  4. ¿A qué equivale un milímetro de lluvia recolectado en un pluviómetro?
    Equivale a un litro por metro cuadrado.
  5. ¿Qué tipos de precipitación existen?
    Lluvia, llovizna, nieve, cinarra, granizo.
  6. Menciona cuáles son las etapas del ciclo hidrológico.
    Condensación, precipitación, infiltración, escorrentía, circulación subterránea y vaporización.
  7. ¿Qué es una nube?
    Es un hidrometeoro
... Continuar leyendo "Factores Climáticos en la Arquitectura: Precipitaciones, Vientos, Asoleamiento y Humedad" »

Implicancias de la Urbanización: Desarrollo, Desafíos y Transformación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Economías de Aglomeración

Cuando las ganancias de productividad de una industria se producen por aglomeración de empresas conexas: agrupamiento acordado o inducido, homogéneos, alejados de la ciudad.

Economías de urbanización: aglomeración intensiva.

Cuando las ganancias de productividad son producidas por la presencia de diferentes tipos de industrias: agrupamiento espontáneo, heterogéneos, próximos a la ciudad.

Aglomeración: necesidad de estimular la oferta de trabajo y capital.

En países industrializados, el incremento de aglomeración es provocado por:

  • Crecimiento propio de la ciudad
  • Industrialización como transición hacia sectores de la economía
  • Crecimiento de la clase media y su relación con el poder
  • Presencia de sentimientos de
... Continuar leyendo "Implicancias de la Urbanización: Desarrollo, Desafíos y Transformación Social" »

Que ocurriría si la tierra no tuviera movimiento de rotación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN


ES EL QUE EFECTÚA LA TIERRA SOBRE SU PROPIO EJE, DENOMINADO EJE DE ROTACIÓN.
ESTE MOVIMIENTO SE HACE EN SENTIDO CONTRARIO A LAS AGUJAS DEL RELOJ, ES DECIR, DE ESTE A OESTE. LA TIERRA TARDA APROXIMADAMENTE 24 HORAS EN DAR UNA VUELTA SOBRE SU EJE. SU VELOCIDAD DE ROTACIÓN EN EL ECUADOR ES DE 1.670 KM/H. EN EL POLO ES O KM/H. (EN Madrid 1.280 KM/H.) ESTO EXPLICA PORQUÉ EN BAJAS LATITUDES LA PUESTA DE SOL ES MÁS RÁPIDA Y EN ALTAS ES UN FENÓMENO MÁS LENTO.

CONSECUENCIAS Y EFECTOS DE LA ROTACIÓN:

SUCESIÓN DE DÍAS Y NOCHES Y LA MEDIDA DEL TIEMPO. EL SOL SOLO ILUMINA LA MITAD DE LA ESFERA TERRESTRE. SI NO ROTASE, SIEMPRE ILUMINARÍA LA MISMA MITAD. EL GIRO DETERMINA LAS HORAS DEL DÍA. LA DESVIACIÓN DE LOS FLUIDOS:
... Continuar leyendo "Que ocurriría si la tierra no tuviera movimiento de rotación" »

Espainiako industria sektore nagusiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,97 KB

7.1 Espainiako industria sektore nagusiak


Espainia, industria sektore helduek garrantzi nabarmena izaten jarraitzen dute


1.Industria sektore helduak


Lehiakortasun eta eskaria jasaten duten industriaren adarrak dira


  1. Metalurgiak metalak erabiltzen ditu lehengaitzat. Siderurgia integralak labe garaietan burdi-mineraletik eta siderurgia ez-integralak txatarretik lortzen du altzairua. Metal ez-burdinezkoen industrian aluminioa eta zinka nabarmentzen dira.

  2. Ontzigintzak birmoldaketa luzea jasan du, baina azken urtetan  erabat murgildu da ontzien berrikuntza teknologikoa

  3. Ehungintzaren eta jantzigintzaren ezaugarri nagusiak lanpostuen ugaritasuna eta enpresa-minifundismoa da.

  4. Beste sektoreak, oinetakogintza, jostailugintza etab ere aipatzekoak dira.

2.Industria

... Continuar leyendo "Espainiako industria sektore nagusiak" »

Transformaciones y Tendencias Actuales del Espacio Rural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 33,06 KB

El Espacio Rural: Definición, Funciones y Evolución

Conceptos, Métodos y Fuentes de la Geografía Rural

El estudio del espacio rural pasó de ser un tema hegemónico en la geografía humana a un papel secundario en la década de los sesenta y comienzos de los setenta, hasta llegar al momento actual que goza de un nuevo renacimiento. Este eclipse se comprende ante el auge de las ciudades; pero no puede olvidarse que la gran mayoría del ecúmene está ocupado por territorios rurales y que las dos terceras partes de las familias en el mundo se dedican a las actividades agrarias, y que es de la agricultura de donde proceden los alimentos necesarios para la humanidad. Puede decirse que estos - los espacios rurales - son las condiciones mismas... Continuar leyendo "Transformaciones y Tendencias Actuales del Espacio Rural" »

La Fauna: Interacciones, Tipos, Disciplinas de Estudio y Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,27 KB

La Fauna

Interacciones con la Vegetación

La fauna está continuamente interaccionando con la vegetación de manera que no se puede entender la una sin la otra.

Interacciones con Otras Especies

Son muy abundantes las interacciones de unas especies con otras.

Fauna Según su Tipo de Alimentación

  • Fitófagos: herbívoros, granívoros y frugívoros.
  • Necrófagos
  • Carnívoros
  • Omnívoros

Disciplinas que Estudian la Fauna

  • Mastozoología: Estudia los mamíferos.
  • Ornitología: Estudia las aves.
  • Herpetología: Estudia los anfibios y reptiles.
  • Batracología: Estudia los anfibios.
  • Ictiología: Estudia los peces.
  • Entomología: Estudia los invertebrados.
    • Mirmecología: Estudia las hormigas.
    • Aracnología: Estudia los arácnidos.
    • Malacología: Estudia los moluscos.

Fauna Mundial

... Continuar leyendo "La Fauna: Interacciones, Tipos, Disciplinas de Estudio y Conservación" »

Condiciones del Paisaje Agrario y Pesquero en España: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Condiciones del Paisaje Agrario en España

1. Las condiciones del paisaje: agrario. Paisaje agrario, marco físico, actividad humana y organización social. Factores:

  • Clima: grado de humedad, estación seca, horas de sol, heladas.
  • Relieve: distribución de parcelas, formas de parcelas.
  • Elementos: tipo de cobertura vegetal (arbórea, arbustiva, herbácea), tamaño y tipo de explotación, presencia de ganadería (estabulada y en libertad).
  • Hábitat humano: concentrado y disperso, presencia de comunicación.

Dominios y Paisajes Agrarios de la España Atlántica

2. Dominios y paisajes agrarios de la España Atlántica: relieve montañoso y clima húmedo, ganadería y explotación forestal. Galicia: minifundio, explotación directa y hábitat disperso.... Continuar leyendo "Condiciones del Paisaje Agrario y Pesquero en España: Un Estudio Detallado" »