Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre Castilla y León: Patrimonio, Cultura y Naturaleza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 18,32 KB

Castilla y León: Un Destino Turístico con Historia y Naturaleza

Introducción

La comunidad de Castilla y León se corresponde con la mitad norte de la Meseta, vertebrada por el inmenso valle del Duero. Son tierras aisladas de la influencia marítima, lo que se refleja en su clima y paisaje. Es una región muy extensa, con baja densidad de población. Tradicionalmente, había tenido escasas actividades técnicas. Sus atractivos turísticos son de tipo monumental, dispersos por el territorio. El modelo turístico predominante es el de ruta de corte histórico, con una importante motivación deportiva y paisajística. Destacan el turismo ecológico, deportivo y rural.

Informe Monitur 2010: Ranking de Competitividad Global

Castilla y León se sitúa... Continuar leyendo "Descubre Castilla y León: Patrimonio, Cultura y Naturaleza" »

Análisis del Turismo en Canarias: Características, Impacto y Tipologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

Características Generales del Turismo en Canarias

Principales Factores del Desarrollo Turístico

Canarias presenta un mayor nivel de especialización turística, con mayor peso económico y social, junto con Baleares. Esto se debe a:

  • Su condición de destino tropical y su proximidad a los principales destinos europeos (Francia, Alemania, Reino Unido, etc.), con un perfil de turista europeo.
  • Es un destino típico para los turistas europeos en los meses invernales.
  • Buena conectividad aérea con 7 aeropuertos con vuelos regulares, compañías de bajo coste y vuelos chárter.
  • Existencia de oferta alojativa de calidad en hoteles de 4 y 5 estrellas y apartamentos turísticos de 2 y 3 llaves.
  • Existencia de servicios públicos y privados, con infraestructura
... Continuar leyendo "Análisis del Turismo en Canarias: Características, Impacto y Tipologías" »

Regeneración Urbana y Transformación de Ciudades Industriales: Casos de Bilbao y Gijón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Regeneración de Baldíos Industriales: Bilbao y Gijón

La regeneración de antiguos espacios industriales y portuarios es un proceso clave en la transformación urbana contemporánea. A continuación, se detallan dos casos paradigmáticos en España: Bilbao y Gijón.

Bilbao: Recuperación del Frente de Ría

La transformación de Bilbao se centró en la recuperación del frente de ría, marcada por la desaparición de grandes instalaciones industriales y portuarias. Este proceso incluyó:

  • Desmantelamiento industrial: Eliminación de la antigua factoría de Astilleros Españoles y de almacenes portuarios.
  • Reordenación ferroviaria: Cambio en el trazado ferroviario que se interponía entre el espacio recuperado y el ensanche, mediante el establecimiento
... Continuar leyendo "Regeneración Urbana y Transformación de Ciudades Industriales: Casos de Bilbao y Gijón" »

Planeamiento Urbanístico y Turismo: Marco Normativo e Instrumentos Clave para el Desarrollo Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Ley del Suelo: Plan General de Ordenación (PGO)

El Plan General de Ordenación (PGO) es el marco normativo que define los objetivos generales del crecimiento urbano. Persigue un proyecto de ciudad a través de:

  • El establecimiento de las áreas y la orientación del crecimiento urbano, así como las características que debe adoptar.
  • La definición de los usos de cada uno de los sectores urbanos delimitados en el plan.
  • La regulación de las pautas de urbanización.

Implicaciones del Planeamiento Urbanístico

El planeamiento urbanístico conlleva implicaciones significativas, tanto directas como indirectas, para el desarrollo de una localidad, especialmente en relación con el turismo.

Implicaciones Directas

  • Preservar y valorar los elementos distintivos
... Continuar leyendo "Planeamiento Urbanístico y Turismo: Marco Normativo e Instrumentos Clave para el Desarrollo Sostenible" »

Tipos de Suelos en Aragón: Identificación y Características de los GSR

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

1. Identificación de Grupos de Suelos de Referencia (GSR) en Aragón

De los siguientes GSR, indique cuáles son más probables de encontrar en Aragón:

a) Nitisoles

  • Probabilidad en Aragón: No.
  • Características: Son suelos de clima tropical húmedo.

b) Kastanozems

  • Probabilidad en Aragón: Sí, pero de forma más localizada.
  • Características: Son suelos minerales típicos de clima continental.
    • Suelos oscuros esteparios.
    • Ricos en materia orgánica (MOS) y bases.
    • Bien estructurados.

c) Alisoles

  • Probabilidad en Aragón: No.
  • Características: Son suelos de clima tropical húmedo.

d) Chernozems

  • Probabilidad en Aragón: No.
  • Características: Son suelos propios de climas estépicos, de la estepa húmeda y subhúmeda.

e) Solonchaks

  • Probabilidad en Aragón: Sí, pero
... Continuar leyendo "Tipos de Suelos en Aragón: Identificación y Características de los GSR" »

Conceptes bàsics de geografia física i humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 52,64 KB

La geografia com a disciplina científica

La Geografia, com a disciplina científica, és la ciència de l'espai de la superfície terrestre.

Representació de la Terra

Coordenades geogràfiques

Les coordenades geogràfiques permeten conèixer la situació o posició de punts sobre la superfície d'un mapa o plànol, o sobre la superfície esfèrica de la Terra. La localització de punts sobre una esfera es fa seguint un sistema anomenat de coordenades geogràfiques. La latitud és de Nord o Sud i la longitud és d'Oest o Est.

Escala dels mapes

L'escala indica la relació entre la distància en el mapa i la distància corresponent en el terreny.

Escala numèrica

És una fracció que dóna la relació entre la longitud d'una línia en el mapa i la longitud... Continuar leyendo "Conceptes bàsics de geografia física i humana" »

Descubre las Comunidades Autónomas de España: Historia, Geografía y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Comunidades Autónomas de España

Aragón

Comunidad triprovincial: Zaragoza, Huesca, Teruel.

Capital: Zaragoza (convento cesaragustiano, reino taifa de Zaragoza, capital del reino de Aragón y de toda la Corona de Aragón).

Reivindicaciones de autonomía

  • Geográficas
  • Históricas: celtíberos, romanización, invasión musulmana, reconquista cristiana, formación de la Corona de Aragón.

Art. 143

Murcia

Comunidad uniprovincial.

Capital: Murcia (porque lo fue del reino taifa de Murcia).

Reivindicaciones de autonomía

  • Geográficas: cordilleras béticas, clima mediterráneo que se degrada hacia el interior.
  • Históricas: íberos, cartagineses, griegos, romanos, bizantinos, musulmanes (reino taifa de Murcia), región Murciana.

Art. 143

Valencia

Comunidad triprovincial:... Continuar leyendo "Descubre las Comunidades Autónomas de España: Historia, Geografía y Cultura" »

Clasificacion koppen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

CLASIFICACIÓN KOPPEN
Tipo-Clima-Rasgos-clim.-veg.-Ubicación
Tropical-no invierno-T>18º-tropica-entre Trópicos
Seco-Precipit.Evap>precip-Sin árboles-Subtrópico
Templ.cal.-inv.mod-3-18º-mesoterm.- Entre tróp.
Templ.Frio-inv.frio-3-10º-microterm. isoterma
Polar-no vera.->10º-sin arboles-isotermas
Clima-temp.-precipitacion-Vegetación
Selva tropical-no inv.-no stacion seca- selva trop.
Monzónico-no inv.-no stacion seca- selva trop.
Sabana trop.-no inv.-no stacion seca- bosques.
Estepa-semiárido-ep- herbácea
Desierto-árido-e2p-plantas adp. sequia
mstco templ.-ver.\\inv.-húm.+70%-plant mstco.
mstco templ.-ver.\\inv.-seca-plant mstco.
Bosque frío-3\\10º-Húmedo nieve- Pl.microtér.
Bosque hum-3\\10º-Húmedo nieve- Pl.microtér.
Bosque seco-3\\10º-
... Continuar leyendo "Clasificacion koppen" »

Tema 2(3)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Mecanismo de la gota fría
Consiste en una perturbación de aire frío que se cuela por entre el Jet Stream. Una vez que ha penetrado, la perturbación de aire frío queda aislada como una isla fría en un océano de aire templado o cálido. Esta gota, con aire frío y pesado, desciende y levanta al aire caliente formando nubes de gran desarrollo vertical que provocan grandes aguaceros de fuerte intensidad horaria.
Los Monzones
Hace referencia a los cambios estacionales que se producen en el régimen de los vientos
. En invierno, los continentes están más fríos que los océanos y la tendencia es que las masas de aire fluyan desde el continente al océano.
En verano se produce una situación inversa debido a que las tierras continentales están
... Continuar leyendo "Tema 2(3)" »

Historia de socopo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 73,02 KB

características históricas

¿cuándo surgió y su evolución?

socopó, capital del municipio antonio josé d sucre, es 1 d los pueblos + jóvenes del estado barinas, fue fundado en el año 1954 x la familia peña (jesús manuel peña y pascualina marquina d peña), oriunda  estado mérida.

llegando luego patrocinio pérez, pantaleón rey, tulio contreras, lorenzo contreras, talando los árboles milenarios y construyendo los 1ºs ranchos.

y así lentamente, se fue poblando aquella zona con rusticas construcciones d vara en tierra y palma; estos pioneros del pueblo d socopó tuvieron q colgar sus hamacas muy alto debajo d las palmeras debido a la gran cantidad d tigres y fieras silves3 q deambulaban en la zona y cuyos rugi2 les impedían conciliar... Continuar leyendo "Historia de socopo" »