Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto de las Políticas Sociales en el Envejecimiento Demográfico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Debido a que cada vez hay más personas mayores y a que sus niveles educativos medios son cada vez más elevados, se ha llegado a pensar que en un futuro tendrán más capacidad de influencia social y política. Se han creado políticas públicas de acuerdo al fenómeno de la dependencia estructurada, que hace reestructurar las formas de vida de la población de edad avanzada y que representan definiciones sociales de la vejez y de su estatuto social, influyendo en la demanda de protección social de las futuras generaciones de edad avanzada.

De hecho, los cambios sociales, económicos y políticos necesarios para afrontar el proceso de envejecimiento han de estar basados en el cambio de la estructura de edad de la población española y no... Continuar leyendo "Impacto de las Políticas Sociales en el Envejecimiento Demográfico" »

Gran Bretaña: El Dominio Industrial y Económico del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Gran Bretaña: El Dominio Industrial del Siglo XIX

Gran Bretaña fue la primera nación industrial y, al finalizar las guerras napoleónicas, se consolidó como el principal país industrial del mundo. Durante la mayor parte del siglo XIX, Gran Bretaña mantuvo su dominio como nación industrial y comercial. Aunque su poderío se redujo algo a mediados de siglo, en 1870 todavía representaba la cuarta parte del comercio internacional e incluso aumentó su participación en la producción industrial total a más del 30%. Sin embargo, después de 1870, fue perdiendo gradualmente su primacía frente a otras naciones que se industrializaban rápidamente. Así, durante la década de 1880, en producción industrial total, fue superada por Estados... Continuar leyendo "Gran Bretaña: El Dominio Industrial y Económico del Siglo XIX" »

Regulación del Urbanismo en España y Comunidad Valenciana: Claves del Planeamiento y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Régimen Legal del Urbanismo en España

1. Concepto de Derecho Urbanístico

Ordenamiento que regula la formación y aprobación de los planes de ordenación y su ejecución, según una específica configuración de la propiedad inmobiliaria.

2. Normativa Estatal Vigente

Ley del Suelo de 2008.

3. Esquema del Planeamiento Estatal

  • Plan Nacional de Ordenación.
  • Planes Directores Territoriales de Coordinación.
  • Instrumentos de Ordenación de Ámbito Municipal Total.
  • Instrumentos de Ordenación de Ámbito Parcial, de Desarrollo Secuencial.
  • Proyectos de Urbanización.
  • Catálogos.

3.1. Planes Generales (PG)

Instrumento de ordenación municipal que clasifica el suelo para el establecimiento según el régimen jurídico correspondiente. Define los elementos fundamentales... Continuar leyendo "Regulación del Urbanismo en España y Comunidad Valenciana: Claves del Planeamiento y Normativa" »

Las Economías Preindustriales recursos y población

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

Tema 2 Economías preindustriales


Economía orgánica:

economía del Antiguo Régimen basada en fuentes de energía naturales y vivas. Principales fuentes: -animales la principal, usada para trabajo en el campo), -madera (ingleses usaban a modo de carbón vegetal), -agua y aire (energía hidraúlica y eólica), -trabajo humano (tener tierras y campesinos que las cultiven).

Recursos y Población: limites del crecimiento. Modelo explicativo maltusiano:

sobre demografía. Por la expansión, existen tierras disponibles para la industrialización, sistema con limites:
población tiene un crecimiento que los recursos no pueden seguir. Población > recursos = encarecimiento de los productos, que con la baja renta provocan robos e inestabilidad. Enfermedades
... Continuar leyendo "Las Economías Preindustriales recursos y población" »

Transformaciones Sociales: Nacionalismo en China y Migraciones Globales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Antesala Nacionalista en China

Durante el siglo XIX, China se caracterizó por una estructura monárquica feudal e imperial, con un gobierno centralista y fuerte burocratización. La base social estaba formada por una inmensa masa de población en régimen casi de esclavitud y bajo el dominio de una minoría de nobles poseedores. Tras la Guerra del Opio, que perdió China ante Reino Unido, la corte imperial tuvo que ceder a estos y a Portugal ciudades estratégicas desde donde se adentró el comercio exterior. En sus relaciones periféricas, perdió la guerra con Japón y le cedió Corea y Formosa.


Las Migraciones

Ancianas y Desarrolladas Sociedades

En las sociedades desarrolladas se está dando un progresivo envejecimiento por la baja fecundidad... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales: Nacionalismo en China y Migraciones Globales" »

La Cultura del Argar: Sociedad, Metalurgia y Asentamientos en la Edad del Bronce Peninsular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

La Cultura del Argar: Poblamiento, Estructuración Territorial, Metalurgia y Organización Social

La Cultura del Argar, desarrollada durante la Edad del Bronce, presenta una serie de características distintivas que marcan su singularidad en la prehistoria peninsular:

Características Clave de la Cultura Argárica

  • Poblados estratégicos: Asentamientos ubicados en laderas con defensa natural y un urbanismo complejo.
  • Innovación en cultura material: Cambios funcionales, tecnológicos y simbólicos en la cultura material, con una clara diferenciación según usos. Destaca la aparición de la tradicional copa argárica (alta, negra, bruñida y brillante).
  • Ideología guerrera y aristocrática: Desarrollo de una ideología que se refleja en la aparición
... Continuar leyendo "La Cultura del Argar: Sociedad, Metalurgia y Asentamientos en la Edad del Bronce Peninsular" »

Climatología: Evolución Histórica y Repercusiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Historia y Clima. Cambio Climático

El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo: temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones, principalmente. Estos valores se obtienen con la recopilación de forma sistemática y homogénea de la información meteorológica, durante períodos que se consideran suficientemente representativos, de 30 años o más.

Las series climáticas se caracterizan por un parámetro de tendencia central (media o mediana) y otro de dispersión (desviación típica).

Los cambios pueden deberse a saltos bruscos o suaves tendencias periódicas, pero existe un conflicto en la ubicación de los umbrales espaciotemporales que diferencian... Continuar leyendo "Climatología: Evolución Histórica y Repercusiones" »

Características del medio urbano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 12,39 KB

2. La ciudad: conceptualización, origen, evolución, estructura y funciones

1. Definiciones desde el punto de vista cuantitativo


El número de habitantes por km2.El tamaño (su expansión superficial).La fisonomía: un paisaje en el que los elementos naturales están casi excluidos (grandes edificios, avenidas, comercios, etc.)Predominio de las actividades económicas no agrícolas (industriales, servicios, etc.) Este parámetro no es válido por ejemplo en nuestro país, donde son más de 15 las agrociudades que superan los 50.000 habitantes.

2. Definiciones desde el punto de vista cualitativo


Tampoco el análisis cualitativo nos ofrece una solución definitiva sobre la conceptualización de la ciudad, pues se trata de una realidad cambiante,... Continuar leyendo "Características del medio urbano" »

Transformaciones del Holoceno y Comunidades Mesolíticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Los Cambios del Holoceno y las Comunidades del Período Mesolítico

Los Cambios Medioambientales

Fases Climáticas del Holoceno

  • Preboreal (8500-7700 a. C.): Temperaturas suaves, vegetación y fauna se adaptan.
  • Boreal (7700-5500 a. C.): Clima duro, templado y seco. Bosque de pinos y avellanas.
  • Atlántico (5500-3000 a. C.): Clima templado y húmedo. En Mesopotamia se conoce la agricultura y la ganadería. Vegetación de hoja caduca.
  • Subboreal (3000-1500 a. C.): En el Neolítico, cálido y seco.

Estudio de los Asentamientos, Aprovechamiento de Recursos y Manifestaciones Culturales entre las Poblaciones del Período Mesolítico en las Distintas Áreas Geográficas

Epipaleolítico Antiguo

Entre estos grupos destacan:

  • Aziliense
  • Epipaleolítico microlaminar
  • Montadiense,
... Continuar leyendo "Transformaciones del Holoceno y Comunidades Mesolíticas" »

Espaniako barne migrazioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,91 KB

Gaur egungo barne migrazioaren ezaugarriak:

-Migrazioaren bolumena apaldu egin zen 1975etik 1985ra nekazarien exodoak behera egin zuelako. Ordutik suspertu egin da eta gaur egun oso handia da.

-Gaur egun migrazioaren zergaitiak desberdinak dira: ikasketak, familia, enplegua

-Emigratzen duten pertsonak ere askotarikoak dira: adinean, prestakuntzan, eta jatorrian.

-Migrazio korronteak noranzko anitzekoak dira

Gaur egungo barne migrazioko korronteak:

A)Motak: Gaur egun, era askotariko migrazio korronteak daude:

-Laneko migrazioak, enpleguarekin lotuta daudenak. Heldu gazteak izaten dira eta landagune atzeratuetatik edota gainbeheran dauden hiriguneetatik datoz.

-Etxebizitzarekin lotutako migrazioetan, etxebizitza merkeen bila dauden gazteak aurkitzen

... Continuar leyendo "Espaniako barne migrazioak" »