Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa de espacios naturales protegidos y conceptos ambientales clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Tipos de Espacios Naturales Protegidos en España

La legislación española establece cinco categorías principales de espacios protegidos, aunque permite a las comunidades autónomas crear otras figuras de protección adicionales:

Parques

Son áreas naturales de gran valor por su belleza paisajística y la importancia de sus ecosistemas o formaciones geomorfológicas. Para garantizar su protección, se pueden establecer limitaciones al aprovechamiento de recursos naturales y al acceso de visitantes.

Reservas Naturales

Espacios naturales destinados a la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos o geológicos que presentan una especial rareza, fragilidad o singularidad.

Áreas Marinas Protegidas

Similares a las reservas naturales,... Continuar leyendo "Guía completa de espacios naturales protegidos y conceptos ambientales clave" »

Sistema Hidrográfico de Venezuela: Cuencas, Vertientes y Ríos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conceptos Fundamentales

Cuenca hidrográfica: Es un territorio drenado por un sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico.

Vertiente: Es un conjunto de cuencas hidrográficas cuyos ríos son afluentes y desembocan en un mismo mar y, en ocasiones, en un mismo lago, especialmente si es de superficie considerable.

Río: Es una corriente natural de agua que fluye con continuidad.

Delta: Es un accidente geográfico formado en la desembocadura de un río.

Arroyo: Es una corriente natural de agua que normalmente fluye con continuidad.

Meandro: Es una curva pronunciada en el curso de un río cuya sinuosidad es acentuada.

Cuenca endorreica: Es un área en la... Continuar leyendo "Sistema Hidrográfico de Venezuela: Cuencas, Vertientes y Ríos" »

Unidades del Relieve de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Meseta

Unidad de elevada altitud media del relieve peninsular. Se alternan extensas llanuras con zonas montañosas. La orogenia alpina provocó la inclinación de la Meseta hacia el océano Atlántico. Se divide en Submeseta Norte y Sur (durante el movimiento alpino)

Submeseta Norte

En el interior de la mitad norte peninsular (limita al noreste con el Macizo Galaico-Leonés y al norte con la Cordillera Cantábrica). Cuenca sedimentaria del Duero, resultado de la orogenia alpina, hundiéndose y rellenándose de materiales durante el Terciario y Cuaternario. Debido a fases glaciares e interglaciares, los ríos labraron terrazas de diferentes niveles. Dominan la litología arcillosa y llanuras de páramos y campiñas. Penillanuras occidentales... Continuar leyendo "Unidades del Relieve de España" »

El Turismo en España: Impacto Geográfico y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

El Turismo en España: Impacto Geográfico y Social

Antecedentes

España es una potencia turística mundial, tanto por el número de visitantes como por los ingresos que genera. En el siglo XIX, viajeros como naturalistas y escritores románticos quedaron impresionados por la diversidad natural, el exotismo y las costumbres españolas, lo que contribuyó a difundir una imagen tópica del país.

Desarrollo Turístico

Desde los años sesenta, España experimentó un gran desarrollo turístico impulsado por la planificación económica franquista, que lo vio como un factor de desarrollo para financiar la industria y equilibrar el déficit comercial. En 1960, el número de visitantes aumentó notablemente, iniciando un crecimiento continuo hasta 1973.... Continuar leyendo "El Turismo en España: Impacto Geográfico y Social" »

Conceptes Clau de la Hidrografia a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,37 KB

Albufera

Llacuna d'aigua salada o salabrosa, generada en platges baixes amb arenes dipositades pels corrents marins, i separada de la mar per un cordó litoral. Exemple: Albufera de Mallorca.

Aqüífer

Acumulació d'aigua subterrània en filtrar-se les aigües de les precipitacions fins a trobar un substrat impermeable. Exemples: Sa Marineta, Llubí.

Aridesa

Relació entre temperatura i humitat en un lloc donat. Augmenta amb la temperatura i la disminució de les precipitacions. Està en funció de les precipitacions, les temperatures i l'evaporació. Exemple: Illes Canàries.

Cabal relatiu

Quantitat d'aigua (volum) que circula pel llit d'un riu en relació a l'extensió de la seva conca receptora. És abundant als rius de la vessant atlàntica i... Continuar leyendo "Conceptes Clau de la Hidrografia a Espanya" »

Análisis del Turismo en España: Retos y Oportunidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Encarecimiento del Sector Turístico en España

Desde el ingreso de España en la Unión Europea, el sector turístico ha experimentado un encarecimiento sin que se haya producido una mejora significativa en la calidad de los servicios. Algunos de los principales problemas que enfrenta el sector son:

  • La rigidez de la oferta y su escasa adaptación a las nuevas exigencias de la demanda.
  • La escasez de infraestructuras, que produce saturación en la temporada estival.
  • La dependencia de los tour-operadores internacionales, compañías que contratan hoteles y transportes, y llegan a controlar los precios, los gustos y las decisiones de la clientela, que demanda más calidad.
  • La competencia de otros países mediterráneos del norte de África y el
... Continuar leyendo "Análisis del Turismo en España: Retos y Oportunidades" »

Sector Primari: Agricultura, Ramaderia i Pesca - Tipus de Paisatge i Economia Agrària

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,97 KB

II. Sector primari. Tipus de paisatge i economia agrària. Pesca i aqüicultura

1- Definició. Caça, pesca, ramaderia, agricultura. Obtenen productes de la naturalesa viva. La producció agrària final suma l'agrícola, ramadera i forestal. Als països industrials predomina el sector ramader.

Agricultura i ramaderia depenen en gran part del medi físic: temperatura, humitat, sòls, relleu... Les zones temperades són ideals. Hi ha zones gairebé nul·les per l'agricultura, massa eixutes o massa fredes. Hi ha zones com la vall del Nil i la del Mekong que s'han convertit en zones molt útils per l'agricultura per l'acció continuada de l'home durant molt de temps. Altres semblants, altres valls de rius tropicals, en canvi, segueixen sent zones... Continuar leyendo "Sector Primari: Agricultura, Ramaderia i Pesca - Tipus de Paisatge i Economia Agrària" »

Principales Áreas Turísticas de España: Un Análisis Geográfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Principales Áreas Turísticas en España

Densidad Turística

España presenta una distribución geográfica del turismo diversa, con áreas de alta, media y baja densidad. La densidad turística se refiere a la concentración de la oferta y la demanda turística en un área determinada.

Zonas Turísticas

Las zonas turísticas se caracterizan por una densidad turística homogénea, con una amplia oferta que trasciende los límites de un solo municipio. Ejemplos destacados incluyen:

  • Costa de Alicante
  • Costa Brava
  • Costa del Sol
  • Costa Valenciana
  • Sur de Gran Canaria y Tenerife

Puntos Turísticos

Los puntos turísticos son focos aislados que atraen visitantes debido a atractivos específicos. Se encuentran tanto en la costa como en el interior, incluyendo:

  • Ciudades
... Continuar leyendo "Principales Áreas Turísticas de España: Un Análisis Geográfico" »

Factores y Elementos del Clima Peninsular y Balear

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Factores del Clima Peninsular y Balear

Factores Geográficos

  • La latitud: A mayor latitud, temperaturas más frías. Aumento de la temperatura media de Norte a Sur.
  • La situación: Facilita la entrada de masas de aire continentales (África y Eurasia) y marítimas (océano Atlántico y mar Mediterráneo), así como la exposición a borrascas del Frente Polar y perturbaciones del Mediterráneo.
  • El relieve: Con la altitud, disminución de la temperatura y aumento de las precipitaciones. Efecto Foehn (Barlovento más húmedo que sotavento). Diferencia de humedad entre la costa norte y la meseta o entre Sierra de Grazalema y Cabo de Gata.
  • La influencia marítima: Aminora la amplitud térmica, influyendo la cercanía al mar y la ausencia o no de relieves
... Continuar leyendo "Factores y Elementos del Clima Peninsular y Balear" »

Transformación Agrícola en la Región Pampeana: Impacto de la Soja y la Modernización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Modernización en el Área Pampeana

Los principales actores fueron los productores medianos que adoptaron la doble cosecha de trigo-soja. La producción aumentó, con lo cual la recuperación del suelo requirió el uso de altas dosis de fertilizantes. Además, comenzaron a expandirse las prácticas de labranza cero o siembra directa (práctica agrícola que limita el movimiento de los suelos), acompañadas de nuevas maquinarias y semillas genéticamente modificadas, resistentes a herbicidas. Sobre el rastrojo dejado por el cultivo se siembran las semillas. Todo esto conformó un paquete tecnológico de alto costo que generó la concentración en manos de los productores más capitalizados. Una de las características más importantes de la... Continuar leyendo "Transformación Agrícola en la Región Pampeana: Impacto de la Soja y la Modernización" »