Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Reforma de la Política Agrícola Común (PAC): Impacto en la Unión Europea y España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

La Política Agrícola Común y su Reforma

Orígenes y Objetivos de la PAC

La Política Agrícola Común (PAC) nació con la Unión Europea con los siguientes objetivos:

  • Incrementar la productividad.
  • Garantizar a los agricultores un nivel de vida equiparable a los demás agentes económicos.
  • Estabilizar los mercados.
  • Asegurar el aprovisionamiento alimenticio de la población a precios razonables.

Principios de la PAC

Los principios que orientan esta política son:

  • Unidad de mercado: libre circulación de productos agrarios entre los países miembros, con precios institucionales comunes.
  • Preferencia comunitaria: protección de la competencia exterior de las principales producciones agrarias.
  • Solidaridad financiera: las políticas agrarias son costosas,
... Continuar leyendo "Evolución y Reforma de la Política Agrícola Común (PAC): Impacto en la Unión Europea y España" »

Conceptos, Componentes, Dimensiones y Tipos de Comunidad: Una Exploración Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Conceptos de Comunidad

  • Tönnies: Asociación donde predomina la voluntad natural, prevalece lo racional.
  • Henry Pratt: Subgrupo con muchas características de la sociedad, con intereses menos amplios. Se considera la existencia de un territorio.
  • Ezequiel Ander-Egg: Unidad social situada en una determinada área geográfica.

Componentes Básicos de la Comunidad

Las comunidades son entidades humanas. En la comunidad hay aspectos ecológicos o territoriales. Es parte de una sociedad global.

La comunidad es resultado de: territorio, población, convivencia, control social. Es un sistema abierto.

Dimensiones de una Comunidad

  1. Tecnología: Es su capital, herramientas, su forma de relacionarse con su entorno físico. Es la conexión entre las personas y la
... Continuar leyendo "Conceptos, Componentes, Dimensiones y Tipos de Comunidad: Una Exploración Detallada" »

Estacionalidad Turística: Comprendiendo sus Causas, Impacto y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

¿Qué es la Estacionalidad Turística?

La demanda turística se caracteriza por ser estacional, es decir, se concentra en unas épocas determinadas del año, dando lugar a la aparición de una temporada alta y baja en el destino.

Se refiere a la concentración de los viajes y la demanda turística en una época del año determinada, lo que genera la existencia de distintas temporadas (alta, media, baja), dependiendo del tipo de actividades realizadas en el destino. Por ejemplo, los destinos de costa suelen tener su temporada alta en verano, mientras que las estaciones de esquí la tienen en invierno.

Causas de la Estacionalidad Turística

Diversos factores contribuyen a la concentración de la demanda turística:

  1. El clima: Los destinos de sol y
... Continuar leyendo "Estacionalidad Turística: Comprendiendo sus Causas, Impacto y Soluciones" »

Guia de les costes d'Espanya: Costa Brava, Blanca, Azahar i més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,97 KB

Les Costes de Catalunya, Llevant, Andalusia i Galícia

Catalunya

Costa Brava

Des de la frontera de França fins a Blanes. 214 km de longitud. Cales i costes abruptes. Turisme de nivell mig-alt amb massificació i paratges idíl·lics. Camps de golf, ports esportius, parcs aquàtics, museu Dalí i oferta gastronòmica. Inclou Empuriabrava, Cadaqués, Sant Pere Pescador (windsurf), l'Escala, l'Estartit, Begur, Palafrugell, Tamariu, Llafranc, Palamós, Platja d'Aro, S'Agaró, Sant Feliu de Guíxols, Tossa de Mar, Lloret i Blanes.

Costa de Barcelona i Maresme (CBcn-Maresme)

Des de Blanes fins a Barcelona. Platges menys abruptes que a la Costa Brava. Principal destí de turisme de masses. Festa de la Cervesa, Malgrat, Santa Susanna, Calella, Pineda de... Continuar leyendo "Guia de les costes d'Espanya: Costa Brava, Blanca, Azahar i més" »

Simbología de piezas de agua y drenaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

ORGANISMO DE OPERACIÓN DEL AGUA: se encargan de operar, conservar y administrar y los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento, con el objeto de dotar estos servicios a los habitantes de un municipio o de una entidad federativa.

Surge debido al crecimineto urbano.
En 1947 la SECRETARIA DE RECURSOS Hidráulicos administraba el agua potable.
En 1948 la SRH suministraba el agua potable.
En 1971 surge la dirección gral de Operación de Sistema de Agua Potable y Alcantarillado..
En 1982 la Secretaria de Direcciones de Obras Públicas.
En 1985 solo el 1/3 eran Estados de Municipalización a Servicios.
CONAGUA es la encargada de Planificar, Construir, Autorizar, operar proyectos y supervisar infraestructura hidráulica.
Tipos de OOA.
- Cómite
... Continuar leyendo "Simbología de piezas de agua y drenaje" »

Calentamiento Ártico y Extremos Climáticos: Un Vistazo a las Tendencias Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Calentamiento del Ártico: Causas y Consecuencias

El Ártico experimenta un calentamiento acelerado, impulsado por una combinación de factores antrópicos y naturales que alteran su delicado equilibrio climático.

Factores Antrópicos

  • Aumento de gases de efecto invernadero: La emisión de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y ozono troposférico (O3) contribuye significativamente al efecto invernadero.
  • Contaminación atmosférica: La presencia de aerosoles y suciedad en el aire provoca un efecto invernadero adicional, especialmente notable en invierno, debido al calentamiento que generan los bajos estratos nubosos.

Factores Naturales

  • Erupciones volcánicas: La suciedad y partículas liberadas por las erupciones volcánicas pueden influir en
... Continuar leyendo "Calentamiento Ártico y Extremos Climáticos: Un Vistazo a las Tendencias Globales" »

Pueblos Indoeuropeos de la Península Ibérica: Cultura y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Poblaciones del Centro y Norte de la Península: El Ámbito Cultural Indoeuropeo

Esta región se caracterizó por una fuerte diversidad cultural, con ritmos de evolución propios y el uso de lenguas indoeuropeas. La existencia de tradiciones culturales, más o menos evolucionadas desde la Edad del Bronce, recibió influencias diversas, incluyendo las tartésico-fenicias, iberas y de la cultura de los “Campos de urnas”.

Presencia del Elemento Céltico

La presencia celta se explica mediante:

  • Hipótesis invasionistas: Estas teorías son difíciles de justificar a través de la arqueología o la lingüística, las cuales no confirman la idea de oleadas invasoras de grandes grupos culturalmente homogéneos.
  • Aculturación: Se propone una combinación
... Continuar leyendo "Pueblos Indoeuropeos de la Península Ibérica: Cultura y Sociedad" »

Latitud dinámica atmosférica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Geografía Tema 5. Los factores y elementos del clima

2

FACTORES DEL CLIMA

Estos elementos no van a tener valores homogéneos en todo el planeta, sino que estánalterados por una serie de factores, que se pueden clasificar en factores zonales y azonales.

1. Factores zonales

Son los factores que nos permitirían distribuir los climas atendiendo a franjas de latitud.
Se distinguen propia latitud y la circulación general atmosférica.

1.1. La latitud


La curvatura de la Tierra provoca que los rayos solares lleguen con distintasinclinaciones a los diferentes puntos de la superficie. De este modo, las zonas ecuatorialesreciben más radiación por unidad de superficie y ésta disminuye a medida que nosalejamos, ya que los mismos rayos deben calentar
... Continuar leyendo "Latitud dinámica atmosférica" »

Cultivos para pastoreo y forraje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 12,56 KB

Familia/Especie

Duración del cultivo

Utilización

Época de aprovechamiento

Suelo y clima

Monocultivo o Asociaciones

producción



Ray Grass


Anual o Bianual

Pastoreo

Se puede segar o henificar

Finales de año y Mediados de marzo(2cortes)

Clima templado y suelos fertiles.


Asociación con Trebol Violeta


15T ms/ha

Festuca


5 años

Buen Pastoreo


Se siega o se henifica



Se siebra a finales de verano y se cosecha en primavera


Clima diverso y poco exigente en fertilidad.



10T ms/ha

Dactilo





Pastoreo a diente y siega



Distintas condiciones climaticas

Prefiere terrenos ricos en materia organica.


Se mezcla con Ray grass

9T ms/ha en secano

Maiz

Anual

Pastoreo no


Se siega para ensilar o para forraje

Solo se realiza un solo corte


Regadio


Monocultivo

14T ms/ha

Alfalfa

Anual y se le dan5-6cortes

Pastoreo

... Continuar leyendo "Cultivos para pastoreo y forraje" »

Evolución de los Modelos de Estado en Civilizaciones Antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

1. Mesopotamia

Nos situamos entre los ríos Tigris y Éufrates del Creciente Fértil, donde el desarrollo de la agricultura y el control de los animales provocan un gran crecimiento de excedentes, surgiendo un poder político que busca controlar estos excedentes. La población que reside en enclaves rurales se irá agrupando y llegará a formar ciudades. Además, en Mesopotamia aparecerá la escritura.

Las ciudades se erigen en torno a los ríos (los cauces fluviales) y al templo, donde en un principio gobierna el rey-sacerdote; es una sociedad teocrática. Habrá una evolución en la cual los sacerdotes no tendrán poder en todos los ámbitos.

Hacia la ciudad de Tell Brak hay unas líneas que convergen en el yacimiento, se les llama hollow ways... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos de Estado en Civilizaciones Antiguas" »