Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Urbana: De Mesopotamia al Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Ciudades Antiguas

Mesopotámicas

Situadas en valles fluviales, estas ciudades surgieron gracias a la sedentarización, el intercambio comercial, los trabajos artesanales (cerámica y metales) y la organización del trabajo. Sus partes fundamentales incluían: murallas y fosos, templos y zigurats, palacios reales, viviendas (casas patio de madera y adobe), calles estrechas y campos de cultivo en los alrededores.

Egipcias

Ubicadas a lo largo del río Nilo, estas ciudades de tránsito se construyeron para alojar a los trabajadores de las obras de templos. Los templos, hechos de piedra (pirámides, obeliscos, esfinges), estaban separados de las viviendas de adobe. La simetría era un elemento importante en su diseño.

Ciudades del Mar Egeo

  • Civilización
... Continuar leyendo "Evolución Urbana: De Mesopotamia al Renacimiento" »

Cooperatives, Microfinances i Energia Sostenible a les Ciutats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,13 KB

Cooperatives i Microfinances: Eines contra la Pobresa

Les cooperatives permeten a la població sortir de la pobresa i acumular avantatges econòmics per a les rendes baixes i mitjanes. Poden contribuir a reforçar el teixit social de les comunitats i la cohesió entre els seus integrants.

Millorar l’accés als recursos financers és important en la lluita contra la pobresa, i les microfinances han resultat ser una eina valuosa. Les microfinances són els serveis i els recursos financers que es presten a les persones excloses dels sistemes tradicionals pel seu estatus baix. Engloben la concessió de préstecs, provisió d’estalvis i altres que la població pobre necessita per protegir, intensificar, diversificar i augmentar les seves fonts... Continuar leyendo "Cooperatives, Microfinances i Energia Sostenible a les Ciutats" »

Marginalidad Urbana: Comparativa entre Europa y Estados Unidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

¿Convergencia o Divergencia? La Marginalidad en las Metrópolis Europeas y Estadounidenses

Existe una interrogante fundamental respecto al deterioro de las condiciones y las posibilidades de vida en los “barrios bajos” de las metrópolis del Primer Mundo: ¿Es la aparición de esta nueva marginalidad el signo de una cercanía estructural entre Europa y los Estados Unidos, a imagen de estos últimos? (Cross, 1992; Musterd, 1994; Van Kempen y Marcase, 1998). Es indispensable reformular esta pregunta antes de poder darle una respuesta razonada y empíricamente fundada. Se pueden identificar tres sentidos diferentes para esta cuestión:

1. ¿Norteamericanización de la Exclusión en Europa?

Si por convergencia se entiende la “norteamericanización”

... Continuar leyendo "Marginalidad Urbana: Comparativa entre Europa y Estados Unidos" »

Tipos de Poblaciones y Dinámica de las Comunidades: Un Vistazo Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Tipos de Poblaciones y Dinámica de las Comunidades

Tipos de Poblaciones

  • Colonial: Los individuos constituyen una colonia, están unidos y relacionados entre sí, y proceden de la reproducción asexual de un mismo progenitor. Ejemplo: coral.
  • Familiar: Los individuos que constituyen una familia proceden de una pareja de animales cuya descendencia, más o menos numerosa, se mantiene unida. Ejemplo: elefantes.
  • Estatal: Estos individuos proceden de una hembra fundadora y presentan una diferenciación anatómica y fisiológica que permite una división del trabajo comunitario. Ejemplo: abejas.
  • Gregaria: Estos individuos tienden a vivir juntos con el fin de ayudarse mutuamente. A veces, estas agrupaciones son transitorias, como en el caso de las migraciones.
... Continuar leyendo "Tipos de Poblaciones y Dinámica de las Comunidades: Un Vistazo Detallado" »

Los Climas del Mundo: Factores Determinantes y su Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Climas Tropicales Húmedos

Af - sin estación seca

Aw - con inviernos “secos”

Climas Templados

Cf - sin estación seca

Cs - con veranos secos

Cw - con inviernos secos

3 Factores que Determinan el Ciclo Anual de la Temperatura del Aire

  1. Latitud
  2. Posición Costa vs Continente
  3. Elevación

Según Latitud

  • Grupo I: climas de latitudes bajas
  • Grupo II: climas de latitudes medias
  • Grupo III: climas de latitudes altas

Metano (CH4)

Buena absorción de radiación térmica emitida por la tierra. Parte del incremento se atribuye al cultivo de arroz, quema de biomasa y extracción de combustible fósil (carbón y petróleo).

CO2

Producto de la quema de combustibles fósiles, procesos industriales y cambio de uso del suelo.

Corrientes Marinas

Las corrientes marinas transportan... Continuar leyendo "Los Climas del Mundo: Factores Determinantes y su Influencia" »

Diferencias Clave entre Industrias Primaria, Secundaria y Terciaria: Ejemplos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Capítulo 1: Fundamentos de la Industria y la Manufactura

1. Diferencias entre las Industrias Primaria, Secundaria y Terciaria

Las industrias se clasifican en tres categorías principales según su función en la economía:

  • Industrias Primarias: Se dedican a la extracción y explotación de recursos naturales. Ejemplo: Ganadería, agricultura, minería.
  • Industrias Secundarias: Transforman las materias primas obtenidas por las industrias primarias en bienes de consumo y capital. Ejemplo: Industria textil, automotriz, construcción.
  • Industrias Terciarias: Comprenden el sector de servicios de la economía. Ejemplo: Turismo, banca, educación, transporte.

2. Relación entre Variedad de Productos y Cantidad de Producción

Existe una correlación inversa... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Industrias Primaria, Secundaria y Terciaria: Ejemplos y Características" »

Competencias en Agricultura: UE, CCAA y Poderes Privados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

2 COMPETENCIAS EN MATERIA DE AGRICULTURA

La competencias en materia de agricultura son compartidas entre la Unión Europea en virtud de lo dispuesto en el TFUE con los Estados miembros y, en su caso, con las regiones. Es el caso de España y las CCAA. Actualmente hay que tener en cuenta la importancia de la Organización Mundial de Comercio, ya que se ha convertido en frente de producción de normas que afectan al comercio mundial de productos agrarios.

2.1 EL TRATADO DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA

La base jurídica de la UE son los tratados y no una constitución. La UE ha ostentado prácticamente la competencia exclusiva en la organización jurídica de los mercados de productos agroalimentarios. La competencia exclusiva se extiende... Continuar leyendo "Competencias en Agricultura: UE, CCAA y Poderes Privados" »

Creixement real d'una població i model de transició demogràfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Per determinar el creixement real (Variació dels efectius d’una població durant un període determinat. Es calcula mitjançant la diferència intercensal o bé sumant el creixement vegetatiu i el saldo migratori.) d’una població cal afegir al creixement natural el saldo migratori (nombre d’immigrants – nombre d’emigrants), així tenim que el creixement real és igual al creixement natural (N-M) + el saldo migratori (I-E) en xifres absolutes.

Model de transició demogràfica: per analitzar les actuals dinàmiques de les poblacions, ens és útil per comparar, explicar i valorar el comportament demogràfic d’un territori concret respecte als seus veïns. Fase I Estacionària Alta. Caracteritzat per altes taxes de natalitat i mortalitat.... Continuar leyendo "Creixement real d'una població i model de transició demogràfica" »

Degradação Urbana e o Quarto Mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

La degradació urbana i el quart món

Les aglomeracions urbanes pateixen grans desequilibris molt visibles en ciutats de països poc desenvolupats, on la constant arribada de gent procedent de les regions rurals fa que es formin barris sense cap planificació.

Ha augmentat la precarietat econòmica a les àrees urbanes i han aparegut noves formes de pobresa. Quart Món = bosses de pobresa situades al bell mig de la riquesa urbana, persones sense habitatge.

Canvis en l’estructura econòmica mundial, la indústria es desplaça des dels països desenvolupats a en vies de desenvolupament = zones urbanes amb una important tradició industrial des del s. XIX han experimentat una transició cap a una activitat econòmica basada principalment en el... Continuar leyendo "Degradação Urbana e o Quarto Mundo" »

Sistemas de Información Geográfica y su Aplicación en el Turismo: Modelos, Clasificación y Factores de Localización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Podemos definir técnicamente el término SIG como una tecnología de manejo de información geográfica formada por equipos electrónicos (hardware) programados adecuadamente (software) que permiten manejar una serie de datos espaciales (información geográfica) y realizar análisis complejos con estos siguiendo los criterios impuestos por el equipo científico (personal). De ahí obtenemos los cuatro elementos del SIG.

Las bases de datos de los SIG han de poseer la delimitación espacial de cada uno de los objetos geográficos. Por tanto, el SIG tiene que trabajar con cartografía y con bases de datos a la vez.

Desde el punto de vista metodológico, se trata de, en primer lugar, implementar toda la... Continuar leyendo "Sistemas de Información Geográfica y su Aplicación en el Turismo: Modelos, Clasificación y Factores de Localización" »