Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de los Modelos de Estado en Civilizaciones Antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

1. Mesopotamia

Nos situamos entre los ríos Tigris y Éufrates del Creciente Fértil, donde el desarrollo de la agricultura y el control de los animales provocan un gran crecimiento de excedentes, surgiendo un poder político que busca controlar estos excedentes. La población que reside en enclaves rurales se irá agrupando y llegará a formar ciudades. Además, en Mesopotamia aparecerá la escritura.

Las ciudades se erigen en torno a los ríos (los cauces fluviales) y al templo, donde en un principio gobierna el rey-sacerdote; es una sociedad teocrática. Habrá una evolución en la cual los sacerdotes no tendrán poder en todos los ámbitos.

Hacia la ciudad de Tell Brak hay unas líneas que convergen en el yacimiento, se les llama hollow ways... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos de Estado en Civilizaciones Antiguas" »

Modelos de Desarrollo Económico en Argentina: Agroexportador, ISI y Neoliberal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Modelos de Desarrollo Económico en Argentina

Este documento explora los principales modelos de desarrollo económico que han marcado la historia de Argentina: el Agroexportador, la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) y el Neoliberal. Para comprenderlos en profundidad, se analizarán aspectos clave como el patrón de acumulación, el rol del Estado, el contexto internacional, la estructura social y las relaciones de poder inherentes a cada uno.

1. El Modelo Agroexportador

1.1. Contexto y Características

A finales del siglo XIX, se consolidó un fenómeno mundial conocido como la División Internacional del Trabajo. En este esquema, los países sin industrias o de la “periferia”, como Argentina, ofrecían sus materias

... Continuar leyendo "Modelos de Desarrollo Económico en Argentina: Agroexportador, ISI y Neoliberal" »

Provincia de Punata: Geografía, Historia y Cultura del Valle Alto de Cochabamba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 154,03 KB

Provincia de Punata

Geografía

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/54/Fountain_Square%2C_Punata.jpg/180px-Fountain_Square%2C_Punata.jpg

Fuente de Agua (Punata)

La provincia de Punata se encuentra en la parte media del departamento de Cochabamba, entre los 65°53' de longitud Occidental del Meridiano de Greenwich y los 17°27' de latitud Austral.

Su clima se define como templado en verano, con inviernos intensos, fríos y húmedos. La orografía presenta elevaciones importantes, como el cerro Tuti al norte, K’ili K’ili y P'alta Urqu al este, y otras más al sur. Los ríos principales son el Sulti y el Paracaya.

La provincia limita al norte con la provincia Chapare, al noreste con Tiraque, al este con Arani, al sudeste con Mizque, al sur con Esteban Arze, y al oeste con Germán Jordán.

La población, mayoritariamente católica y quechua-hablante,... Continuar leyendo "Provincia de Punata: Geografía, Historia y Cultura del Valle Alto de Cochabamba" »

Las Etapas Históricas de la Globalización y sus Debates

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

La globalización no es una fuerza que deba ser detenida; es más bien un proceso que influye en cada uno de nosotros de diversas maneras, tanto para nuestro beneficio como en nuestro detrimento.

Etapas de la Globalización

Primera etapa: 1870-1914

Se caracteriza por una combinación de reducción de:

  • Costes de transporte (nueva tecnología de transporte, ejemplo: el ferrocarril)
  • Reducción de barreras arancelarias (impuestos a las importaciones)
  • Mejoras en la información, promovidas por el telégrafo
  • Incremento de los flujos de capital hacia los países en vías de desarrollo

El patrón de comercio de esta época es del tipo Norte-Sur.

  • Mercancías del sector primario, intensivas en tierra, se intercambian por manufacturas de los países desarrollados.
... Continuar leyendo "Las Etapas Históricas de la Globalización y sus Debates" »

Convergencia entre Europa y EEUU en la Marginalidad Urbana: Un Análisis Comparativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

ay 1 ? Respecto dl deterioro d las condiciones y las posibilidades d vida en los “barrios bajos” d las metrópolis dl 1º Mundo: ¿es la aparición d esta nueva marginalidad el signo d 1 cercanía estructural entre Europa y los EEUU, a imagen d estos últimos? Es indispensable reformular esta ? Antes d poder esperar darle 1 respuesta razonada y empíricamente fundada. Se puede así darle 3 sentidos diferentes.

1

Si x convergencia se entiende la “norteamericanización” en bloque d las formas socioespaciales d exclusión en las ciudades europeas, q conduce a 1 guetización q sigue el modelo d encierro impuesto a los afroamericanos luego d q se incorporan a las ciudades industriales a comienzos del sXX, entonces la respuesta es... Continuar leyendo "Convergencia entre Europa y EEUU en la Marginalidad Urbana: Un Análisis Comparativo" »

Dinámicas Regionales y Fomento del Desarrollo Local Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Estrategias de Ajuste para Disparidades Regionales

La región B se encuentra con un salario y nivel de empleo más bajo que la región A. Para corregir esta situación, existen vías de ajuste para los habitantes de la región B:

  1. Los habitantes pueden abandonar la región B por la región A, para restablecer el equilibrio entre la oferta y demanda de mano de obra.
  2. Las empresas de B pueden aumentar su productividad para que suba la curva de demanda de mano de obra en B.
  3. Los trabajadores aceptan empleos a costos unitarios más bajos, lo que primero mantendría el nivel de empleo de B, y después, podría incrementar la demanda exterior.
  4. La región puede percibir fondos de inversión que hagan subir la curva de demanda.
  5. La región puede percibir pagos
... Continuar leyendo "Dinámicas Regionales y Fomento del Desarrollo Local Sostenible" »

Mendikate zentrala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,28 KB

6.3. Iberiar goi lautadaren kanpoaldeko unitateak

Iberiar goi lautadaren kanpoaldeko sakonuneak Ebro eta Guadalquivir ibaienak dira. Biak ere forma triangularreko arro edo fosa prealpetarrak dira, eta Era Tertziarioan ertu ziren mendikate alpetarrekin batera. Gaur egun, ia horizontalak dira erliebe horiek.


*Ebroren sakonunea.
Pirinioekiko paralelo da, Iberiar sistemak eta Kataluniako kostaldeko mendikateak ixten dute. Hasieran sakonunea itsasoak hartu zuen, baina gero itxi egin zen, eta aintzira handi bat bihurtu zen Era Tertziarioaren amaierara arte. Ondorioz, itsasoko eta kontinenteko materialak ditu, gogortasun eta klimaren lehortasunaren arabera.

  • Pirinioen eta Iberiar sistemaren mendi magalak edo hegalak kanpoko mendilerroen eta sakonunearen

... Continuar leyendo "Mendikate zentrala" »

Recursos Económicos y Sectores Productivos Clave de Asia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Recursos Económicos de Asia

Sector Primario

El sector primario posee un gran poder en Asia debido a la gran riqueza de recursos naturales. Es un sector fundamental para el desarrollo del continente.

Silvicultura

Existe un diverso aprovechamiento de la madera en este continente. Podemos destacar la hoja caduca de los bosques monzónicos o el incienso del bosque mediterráneo.

Agricultura de Subsistencia y Comercial

Según el lugar donde nos encontremos, se podrá practicar la agricultura o no:

  • Asia del Sur y Sudeste: Encontramos pequeñas parcelas en llanuras aluviales, que se cultivan a menudo en régimen de arrendamiento, buscando el mayor aprovechamiento de la tierra.
  • Asia del Este: Son regiones con grandes densidades de población y economías
... Continuar leyendo "Recursos Económicos y Sectores Productivos Clave de Asia" »

Conceptos Esenciales de Meteorología: Temperaturas, Niebla, Inversión Térmica y Ondas Atmosféricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Conceptos Fundamentales de Temperatura Atmosférica

Temperatura Virtual (Tv)

La Temperatura Virtual (Tv) es la temperatura que el aire seco debería tener para igualar la densidad del aire húmedo bajo la misma presión. Es un concepto clave en meteorología para comprender el comportamiento de las masas de aire.

Temperatura de Rocío (Td)

La Temperatura de Rocío (Td) es la temperatura a la cual el aire debe enfriarse, a presión constante, para alcanzar la saturación. Este proceso da lugar a la formación de rocío o niebla de radiación, generalmente provocada por el enfriamiento nocturno de la superficie.

Mecanismos de Formación de Niebla

La niebla se forma principalmente a través de dos procesos:

  • Condensación por Evaporación

    Es un proceso

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Meteorología: Temperaturas, Niebla, Inversión Térmica y Ondas Atmosféricas" »

Distribución Global: Población y Producto en el Mundo Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Población Mundial

La superficie del mundo se distribuye en cuotas semejantes entre América y Asia-Oceanía; y, a un nivel inferior, entre África y Europa. Sin embargo, la población sigue una distribución distinta. Asia-Oceanía concentra el 60% de la población mundial, quedando proporciones similares, notablemente más bajas (en torno al 13%) para Europa, América y África.

Esta desigual distribución de la población da como consecuencia diferentes niveles de densidad demográfica (hab/km2) entre las distintas regiones. Así, la densidad en algunas subregiones de Asia Oriental es de 92,2 hab/km2, y esa ratio llega a 104 hab/km2 en la UE. Frente a ellas se encuentra Oceanía, que apenas tiene 4 hab/km2. La densidad demográfica tiene relación... Continuar leyendo "Distribución Global: Población y Producto en el Mundo Actual" »