Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Economia i Sostenibilitat: Creixement vs. Desenvolupament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,51 KB

Economia de Estat Estacionari (H. Daly)

“Una economia amb un stock constant de gent i artefactes, mantinguts a uns nivells desitjables i suficients, per uns flujos (d'energia i materials) lo més baixos possibles, des de la primera etapa de producció fins a la última etapa de consum”

L'Índex de Desenvolupament Humà

Inclou mesures qualitatives del benestar personal i social:

  1. Esperança de vida
  2. Taxa d'analfabetisme d'adults
  3. Accés a sanitat i educació
  4. Llibertats individuals

El desenvolupament humà és l'objectiu mentre que el creixement econòmic és el mitjà.

Visions del Creixement Econòmic

Visions Positives (+)

  1. Permet un nivell de vida material més alt (+ felicitat?)
  2. L'Estat pot obtenir més ingressos per a poder finançar serveis pels seus
... Continuar leyendo "Economia i Sostenibilitat: Creixement vs. Desenvolupament" »

El sector terciari a Catalunya: Comerç, transports i turisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,48 KB

El comerç a Catalunya

Catalunya té una economia terciaritzada, on la major part de l'ocupació (75%) es concentra en el sector terciari. El comerç és una activitat amb molta tradició i la primera activitat econòmica a Catalunya. La forma predominant és la mitjana i petita empresa (PIME), sovint un treballador autònom amb pocs empleats assalariats (normalment menys de 10).

Tendències dels últims anys:

  1. Protagonisme dels centres comercials enfront del comerç tradicional.
  2. Proliferació de noves formes de venda: venda electrònica, establiments outlet i cadenes de franquícies.
  3. Concentració de la distribució en poques empreses.
  4. Associacionisme comercial feble.
  5. Índex alt d'habitants per establiment (molts comerços i bars).
  6. Grau de professionalització
... Continuar leyendo "El sector terciari a Catalunya: Comerç, transports i turisme" »

Impacte Humà en el Medi Ambient i Capacitat de Càrrega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,89 KB

Impacte de l'Activitat Humana en el Medi Ambient

Degradació del medi ambient

  • Degradació del sòl
  • Pol·lució dels subministraments d'aigua
  • Alteració dels cicles de la natura
  • Destrucció/alteració dels recursos biològics

Noció de "Capacitat de Càrrega"

Concepte que prové de l'ecologia: Número màxim d'individus d'una espècie que un ecosistema donat pot suportar de forma indefinida.

Ampliació de la Definició de Capacitat de Càrrega

En Ecologia és la màxima població d'una espècie que pot mantenir-se indefinidament en un territori sense provocar una degradació en la base de recursos que pugui fer disminuir la població en el futur.

Aplicació en el cas dels humans

Número de persones que la Terra pot suportar de forma sostinguda, és a dir,... Continuar leyendo "Impacte Humà en el Medi Ambient i Capacitat de Càrrega" »

Sistema Mass Media: Sociedad y Comunicación en la Era de Masas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Este tercer estrato, sistema mass media, nace en Nueva York en 1982 con el diario de Pulitzer, que se asienta en una estructura de comunicaciones ya vista alrededor de 1980.

Diferencia entre comunicaciones y comunicación: comunicaciones es la empresa, la estructura, y la comunicación son los contenidos, lo que transita en esas comunicaciones. Sobre este marco, definiremos la sociedad de masas. La sociedad de masas no la ha creado nadie, se ha ido creando y desarrollando a lo largo de más de 100 años desde 1880 hasta 1980. Su momento culminante es en 1870, teniendo como pionera la ciudad de Nueva York, más tarde, París y Londres que comienzan en 1900. La sociedad de masas se constituye cuando la televisión se instaura, en 1970.

Los fundamentos... Continuar leyendo "Sistema Mass Media: Sociedad y Comunicación en la Era de Masas" »

Leguminosas en la Agricultura: Producción, Usos y Desafíos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Cultivos Herbáceos: Las Leguminosas

Las leguminosas pertenecen a la familia de las Fabáceas y se caracterizan por su forma papilionácea. Poseen verticilos formados por cinco piezas. El cáliz está formado por sépalos soldados (gamosépalos) y en la corola, dos pétalos se sueldan para formar la quilla.

Características Principales de las Leguminosas

  • Son capaces de fijar Nitrógeno atmosférico a través de la simbiosis con bacterias rizobiáceas (género Rhizobium).
  • Enriquecen el suelo con Nitrógeno, mejorando su fertilidad.
  • Las semillas contienen un elevado porcentaje de N, P, K.
  • Proporcionan buenos aportes nutritivos.
  • Poseen raíz pivotante (a diferencia de los cereales, que tienen raíz fasciculada).
  • Sus semillas son ricas en contenido proteico
... Continuar leyendo "Leguminosas en la Agricultura: Producción, Usos y Desafíos Actuales" »

Crecimiento y Competitividad de la Economía Española: Retos y Estrategias Futuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Competitividad y Productividad de la Economía Española

1. Crecimiento Económico Español

España consiguió un crecimiento muy rápido de su renta per cápita en la segunda mitad del siglo XX. Los principales rasgos del crecimiento económico español fueron:

  • El crecimiento de la economía española superó la media de los países comunitarios (2,1%).
  • El perfil temporal de la renta per cápita española se asemeja mucho más al de los países comunitarios.
  • Mayor profundidad de las crisis, con la aparición de otras como la del petróleo.
  • Fluctuaciones en cada una de las grandes etapas, con un carácter más marcado en España.

2. Transformaciones Estructurales

La economía española experimentó importantes transformaciones estructurales, entre... Continuar leyendo "Crecimiento y Competitividad de la Economía Española: Retos y Estrategias Futuras" »

Recursos Marinos y Actividad Pesquera en España: Factores Clave y Zonas de Pesca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Los Recursos Marinos y la Actividad Pesquera en España

Importancia del Sector Pesquero

La actividad pesquera posee una gran relevancia en España debido a varios factores:

  • Es una actividad tradicional.
  • España cuenta con una extensa línea costera.
  • Contribuye significativamente al Producto Interior Bruto (PIB).
  • Existe una gran demanda de productos pesqueros en el país.
  • Genera un número considerable de puestos de trabajo.

Sin embargo, la actividad pesquera se ha visto afectada por diversos desafíos, como:

  • La crisis económica.
  • La entrada de España en la Unión Europea.
  • La necesidad de establecer acuerdos para faenar en caladeros internacionales.
  • La delimitación de las zonas de pesca dentro de las 200 millas, de acuerdo con el derecho internacional
... Continuar leyendo "Recursos Marinos y Actividad Pesquera en España: Factores Clave y Zonas de Pesca" »

Patrimonio Cultural en Puno: Putucos y Viviendas Andinas Sostenibles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Puno: Técnicas de Construcción, Patrimonio Cultural de la Nación

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, saberes y técnicas relacionados con la construcción de putucos en los distritos de Taraco (provincia de Huancané), y Samán y Arapa (provincia de Azángaro), en el departamento de Puno. Estas prácticas, transmitidas de generación en generación, han permitido afianzar y mantener la vigencia de esta tradición ancestral constructiva, representativa de la población de la meseta del Collao.

Además, la creatividad se expresa en el aprovechamiento exitoso de los recursos de la zona, precisa la Resolución Viceministerial Nº 116-2014-VMPCIC-MC, publicada en el Boletín de Normas Legales... Continuar leyendo "Patrimonio Cultural en Puno: Putucos y Viviendas Andinas Sostenibles" »

Urbanització i sistema urbà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,86 KB

Urbanització:

Fenomen pel qual les ciutats creixen d'una manera accelerada (en nombre, població i superfície) i els modes de vida urbans es fan extensius a grans àrees. És el creixement de les zones urbanes com a conseqüència de canvis demogràfics, econòmics, geogràfics i culturals.

Ciutats:

Són grans concentracions humanes, que viuen de la indústria i dels serveis, que no produeixen pràcticament res del que consumeixen, per això s'ha de garantir el proveïment d'aliments, aigua, energia, transport...

Xarxa urbana:

La distribució de les ciutats en l'espai. Conjunt de ciutats i altres nuclis de població que es diferencien per la seva mida i les seves funcions, s'articulen jeràrquicament a través de les infraestructures de comunicació... Continuar leyendo "Urbanització i sistema urbà" »

Factores del Crecimiento Económico Español: Perspectiva y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Determinantes del Crecimiento Económico

Perspectiva Histórica: España y Europa

Los historiadores económicos coinciden en señalar las principales evoluciones económicas desde el final del Imperio Romano hasta aproximadamente el año 1500: el crecimiento de la producción per cápita en Europa fue prácticamente nulo. Desde el año 1500 hasta el 1700, el crecimiento de la producción per cápita fue pequeño. Durante la Revolución Industrial, las tasas de crecimiento no fueron altas en comparación con los estándares actuales; el crecimiento de la producción per cápita es un fenómeno reciente. Un crecimiento del 2% es el más habitual, siendo ese un crecimiento del PIB que se considera una cifra mágica, supuestamente capaz de generar... Continuar leyendo "Factores del Crecimiento Económico Español: Perspectiva y Desafíos" »