Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Prehistoria y Romanización en Extremadura: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Prehistoria y Primeros Asentamientos en Extremadura

Tenemos restos del Paleolítico Inferior como: bifaces, hendedores y picos triédricos. Del Paleolítico Medio conservamos raederas y denticulados más elaborados. Los patrones de asentamiento apenas han cambiado. Existen asentamientos del Paleolítico Superior (35.000 a.C) en cuevas como la de “Maltravieso” en Cáceres y en Castañar de Ibor.

A Extremadura, la agricultura llega en el Neolítico (5.000 a.C). Supone la intensificación en la ocupación humana del territorio. Se vive en medio de un estado de clímax ambiental. Residían tanto en cuevas como en poblados al aire libre. Se cree que podrían relacionarse con grupos de Andalucía y la Meseta.

En el 4.000 a.C aparecen las primeras... Continuar leyendo "Prehistoria y Romanización en Extremadura: Un Recorrido Histórico" »

Fenómenos Meteorológicos y su Impacto en la Aviación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Temperatura y Altura

Normalmente, la temperatura del aire disminuye con la altura.

Disminuye 2 grados centígrados por cada 1000 pies.

Rata Adiabática

Calentamiento adiabático o enfriamiento adiabático, son los términos usados para describir el cambio de temperatura. El proceso adiabático ocurre en toda masa de aire ascendente o descendente.

Nubes

Una nube es una forma condensada de humedad atmosférica compuesta de pequeñas gotas de agua o de diminutos cristales de hielo.

Clasificación de las Nubes

  • Nubes Altas: Incluyen cirros, cirroestratos y cirrocúmulos.
  • Nubes Medias: Incluyen altocúmulos, altoestratos y lenticular.
  • Nubes Bajas: Incluyen fract cúmulos, estratocúmulos, estratos, niebla y fractoestratos.
  • Nubes con Desarrollo Vertical: Incluyen
... Continuar leyendo "Fenómenos Meteorológicos y su Impacto en la Aviación" »

Movimientos Migratorios en España: Causas, Consecuencias y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

1.1 Causas y Consecuencias de los Movimientos Migratorios

Causas:

  • Demográficas y económicas: Son dos de las razones más frecuentes de la emigración. El aumento de población sin la creación en paralelo de puestos de trabajo provoca desempleo y salarios bajos cuando, quizá, en otro país hay necesidad de mano de obra. Es el caso de la emigración española hacia América Latina y hacia Europa Occidental, y de las migraciones interiores campo-ciudad durante los siglos XIX y XX.
  • Por catástrofes naturales: Los terremotos, la desertización y las plagas y sequías.
  • Causas políticas: Las guerras, las persecuciones y los exilios forzosos. En España, después de la Guerra Civil, muchas personas se vieron obligadas a exiliarse.
  • Causas socioculturales:
... Continuar leyendo "Movimientos Migratorios en España: Causas, Consecuencias y Tipos" »

Migracions Interiors: Causes i Polítiques a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

Migracions interiors camp-ciutat

Procés que es desencadena en el moment en què augmenta la població rural alhora que disminueix la demanda de mà d’obra agrícola i a les ciutats augmenten els llocs de treball vinculats a la indústria i serveis. Causes:

  • Població a principis del segle XX en les zones rurals.
  • Demanda de mà d’obra abundant i barata en les zones industrials.
  • Millora del camp espanyol, que amb la mecanització, causa atur.

Espanya, receptor d’immigrants: Des de finals del segle XX fins al 2007, immigrants d’Àfrica, Àsia, Amèrica Llatina i Europa de l’Est. Es necessita rebre immigrants per garantir el sistema de pensions i baixar la taxa de dependència. Causes:

  • Jubilats (busquen clima suau i bons serveis).
  • Directius
... Continuar leyendo "Migracions Interiors: Causes i Polítiques a Espanya" »

Explorando las Áreas Naturales Protegidas de Argentina: Parques, Reservas y Monumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Conceptos Clave sobre Áreas Naturales Protegidas

Las Áreas Naturales son espacios de carácter público y privado destinados a la preservación y/o conservación integral de sus componentes físicos (paisaje) y biológicos (flora y fauna).

Parques Nacionales

Es una categoría de área protegida que goza de un determinado estatus legal que obliga a proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna. Se caracteriza por ser representativa de una región fitozoogeográfica y tener interés científico.

Ejemplos:

  • PN Baritú – Salta
  • PN Río Pilcomayo – Formosa
  • PN Pre-Delta – Entre Ríos
  • PN Traslasierra – Córdoba
  • PN Nahuel Huapi – Río Negro y Neuquén

Monumento Natural

Son áreas, cosas o especies vivas de animales o plantas de interés estético,... Continuar leyendo "Explorando las Áreas Naturales Protegidas de Argentina: Parques, Reservas y Monumentos" »

Explorando el Concepto de Región: Definiciones, Escalas y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Concepto y Definiciones de Región

El término **región** proviene del latín y se relaciona con la idea de gobernar. Tiene dos acepciones principales:

  1. Cada una de las grandes divisiones territoriales de una nación, definida por características geográficas e histórico-sociales, y que puede dividirse a su vez en provincias o departamentos.
  2. Porción de territorio determinada por caracteres étnicos o circunstancias especiales de clima, producción, topografía, administración o gobierno.

Por tanto, se identifican dos escalas, que coinciden con dos perspectivas diferentes:

Región como Nivel Administrativo

La primera definición considera la **región** como el nivel superior de organización dentro de la descentralización administrativa, el... Continuar leyendo "Explorando el Concepto de Región: Definiciones, Escalas y Evolución" »

Estructura y Dinámica Industrial en España: Un Análisis Geográfico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 19,81 KB

Estructura y Densidad Industrial de España en 1975

El mapa representa la estructura espacial y densidad industrial de España en 1975.

Densidad Industrial por Comunidades Autónomas

A) Entre 16 y 30 trabajadores/km²: Comunidad Valenciana (Castellón, Valencia y Alicante).

Más de 30 trabajadores/km²: País Vasco (Álava, Vizcaya y Guipúzcoa), Cataluña (Girona, Barcelona, Tarragona y Lleida), y Madrid (comunidad uniprovincial).

Ciudades con Mayor Concentración de Empleo Industrial

B) Ciudades con más de 50.000 empleos: Galicia: Vigo; Asturias: Oviedo, Gijón, Avilés; Aragón: Zaragoza; Castilla y León: Valladolid; Andalucía: Sevilla.

Rasgos Principales de la Distribución Espacial de la Industria

C) Los principales rasgos de la distribución... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica Industrial en España: Un Análisis Geográfico" »

Neoliberalismo y Modelos de Explotación Agrícola: Dinámicas Globales y Regionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Neoliberalismo: Orígenes y Políticas

El neoliberalismo es un conjunto de medidas de ajuste que se desarrollaron para superar la crisis de productividad que sufrían las economías desarrolladas y establecer las condiciones para la recuperación de la tasa de beneficio. Para establecer las bases de acumulación de capital y crecimiento económico, se implementaron:

  • Políticas de estabilización: Destinadas a corregir los desequilibrios macroeconómicos, incluyendo:
    • Devaluación de la moneda nacional.
    • Incremento del tipo de interés (TI).
    • Contracción del gasto público.
    • Contracción salarial.
  • Políticas estructurales: Orientadas a transformar la estructura productiva mediante:
    • Liberalización comercial.
    • Desregulación.
    • Liberalización financiera.
... Continuar leyendo "Neoliberalismo y Modelos de Explotación Agrícola: Dinámicas Globales y Regionales" »

Geografía Física de Asia: Relieve, Costas e Hidrografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Relieve de Asia Física

A. Septentrional: Territorio llano desde la costa del Océano Glacial Ártico hasta las depresiones del Caspio y el Mar Aral. Viejo zócalo (la Tierra de Angara).

A. Occidental: Meseta de Anatolia (bordeada por los Montes Pónticos, el Taurus y el Cáucaso). Meseta de Irán (bordeada por los Montes Elburz, Zagros y Hindu Kush).

A. Central: De la Meseta de Pamir parten dos franjas de cadenas montañosas: la menos elevada se dirige hacia el NE y cierran por el sur la Tierra de Angara con los Montes Tian Shan, Altai, Yablonovy, Stanovoy, Kolyma y Anadyr; la otra franja se ensancha en abanico en dirección SE con sistemas montañosos como el Karakórum, Kunlun y el Himalaya que encierran la Meseta del Tíbet.

A. Oriental: Meseta... Continuar leyendo "Geografía Física de Asia: Relieve, Costas e Hidrografía" »

Impacte de Factors Antròpics i Naturals en Avingudes i Ecosistemes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Factors antròpics i efectes en avingudes

Factors antròpics: efectes sobre la capacitat d'infiltració, sobre la velocitat de flux, sobre el transport de sediment. Altres factors: desforestació, crema i compactació.

Efectes socials de les avingudes

Efectes socials:

  • Directes:
    • Infraestructures i edificacions (en tots els àmbits).
    • Agricultura i ramaderia: amb pèrdues de ramats i de sòl fèrtil.
  • Indirectes:
    • Efectes en cadena.
    • Propagació de les malalties.
    • Aigua potable: les aigües que es queden estancades presenten una escassa potabilitat, motiu pel qual s’ha d’abastir aquesta àrea.
    • Desplaçaments.

Llindars en avingudes

Llindars: difícil delimitació entre cabal màxim i extraordinari on la circulació és esporàdica, hi ha canvis en els llits.... Continuar leyendo "Impacte de Factors Antròpics i Naturals en Avingudes i Ecosistemes" »