Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Climas de España: Características y Biodiversidad Regional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Clima Atlántico

Se localiza en el norte de la península.

Características:

  • Temperaturas: Veranos frescos e inviernos suaves.
  • Precipitaciones: Abundantes, descienden en verano. Las montañas hacen que las nubes del Atlántico descarguen con frecuencia.
  • Vegetación: Abundante y variada. Estas zonas se conocen como España Verde o Húmeda. Hay tres tipos principales de vegetación:
    • Bosques frondosos: Tienen árboles de hoja caduca y están rodeados por prados naturales. La repoblación forestal ha ido sustituyendo la vegetación natural por otras especies como el eucalipto.
    • Sotobosque: Está formado por helechos y arbustos.
    • Prados naturales: Se mantienen verdes durante todo el año.

Clima Mediterráneo

Afecta al levante peninsular y es un clima cálido... Continuar leyendo "Climas de España: Características y Biodiversidad Regional" »

Climas de España: Interpretación de Climogramas y Fenómenos Extremos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Interpretación de un Climograma: Claves y Parámetros

Rasgos Generales

Para interpretar correctamente un climograma, se deben considerar los siguientes elementos básicos:

  • Gráfico: Analizar la representación de temperaturas (línea) y precipitaciones (barras).
  • Fuente de los datos: Citar la fuente si se conoce.
  • Localización: Indicar el lugar geográfico y la altitud a la que corresponden los datos, si constan.

Análisis de las Precipitaciones

Total Anual

  • Muy abundante: Superior a 1000 mm (típico de climas de montaña).
  • Abundante: Superior a 800 mm (típico del clima oceánico).
  • Moderado o escaso: Entre 800 y 300 mm (característico de climas mediterráneos continentalizados).
  • Muy escaso: Inferior a 300 mm (propio del clima mediterráneo subdesértico)
... Continuar leyendo "Climas de España: Interpretación de Climogramas y Fenómenos Extremos" »

Rius del vessant cantabric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,34 KB

Tema 4

1.1 Les conques hidrogràfiques--> conca hidrogràfica:
Entenem per conca hidrogràfica el conjunt de terres i aqüífers que porten les seves aigües al curs d'un mateix riu; el cabal fluvial i el seu règim fluvial depenen de la quantitat d'aigua que rep la conca del riu al llarg de l'any.

Cabal fluvial


Quantitat d’aigua que travessa una secció d’un riu en la unitat de temps, per tant està en funció de la secció (metres quadrats) a travessar per la velocitat a la qual travessi la secció metres/segon. S’expressa en litres o metres cúbics per segon (l/s o m3/s).           

Règim fluvial

Variació de la quantitat d’aigua o cabal al llarg de l’any.                                             
... Continuar leyendo "Rius del vessant cantabric" »

Principales Unidades del Relieve Español: Montañas, Depresiones e Islas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Sistemas y Unidades Exteriores de la Península Ibérica

Los Pirineos

Los Pirineos constituyen una alineación montañosa continua de unos 440 km que se extiende desde el Golfo de Vizcaya hasta el Cabo de Creus. Dos grandes unidades forman esta cordillera:

El Pirineo Axial

En el Pirineo Axial es donde se encuentran las altitudes más destacadas, como el Aneto (3404 m) en la Maladeta, y el Monte Perdido (3355 m). La parte central está formada básicamente por materiales hercinianos. Aquí persisten los últimos glaciares.

El Prepirineo

El Prepirineo, de menor altitud y de formas más suaves, lo constituyen dos alineaciones montañosas paralelas a la zona axial, formadas por materiales secundarios calizos: las sierras interiores, que alcanzan más... Continuar leyendo "Principales Unidades del Relieve Español: Montañas, Depresiones e Islas" »

Klima mediterraneoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,33 KB

KOSTALDEKO KLIMA OZEANIKOA (NEGU MODERATUAK): KANTAURI ITSASOKO KOSTALDEA (Asturias, Kantabria, Euskadi)


BARNEALDEKO KLIMA OZEANIKOA (NEGU HOTZAK):


Galizia (


Lugo, ourense


)


KLIMA OZEANIKOA (NEGU LEUNAK): KANTAURI ITSASOKO KOSTALDEA (GALIZIA, ASTURIAS, KANTABRIA, EUSKADI)


TRANSIZIOZKO KLIMA OZEANIKOA (NEGU MODERATUAK): KANTAURI ITSASOKO KOSTALDEA (Asturias, Kantabria, Euskadi)


TRANSIZIOZKO KLIMA OZEANIKOA (NEGU HOTZAK):


Galizia (


Lugo, ourense)



ESTEPAKO KLIMA BEROA (OSO NEGU LEUNAK):


EBRO HARANA EDO HEGO EKIALDEKO BARNEALDEA


ESTEPAKO KLIMA HOTZA (NEGU MODERATU NAHIZ HOTZAK):


HEGO EKIALDEKO KOSTA MEDITERRANEOA (ALMERIA-MURTZIA)


BASAMORTUKO KLIMA (PREZIPITAZIO URRIAK): Kanariak (ekialdeko irlak: lanzarote, fuerteventura eta kanaria handiak zonalde baxuak) 


MENDIALDEKO

... Continuar leyendo "Klima mediterraneoa" »

Agricultura y Ganadería en la Meseta Española y Valles del Ebro y Guadalquivir: Usos del Suelo y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Características Agrícolas y Ganaderas de la Meseta, los Valles del Ebro y Guadalquivir

Comprende ambas mesetas y la mayor parte de las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. El medio físico presenta un relieve llano, de elevada altitud media en la Meseta, y un clima mediterráneo continentalizado, con escasez de precipitaciones estivales y acusados contrastes térmicos estacionales.

Poblamiento y Explotaciones

El poblamiento es concentrado en pueblos pequeños y próximos en los valles del Duero y del Ebro, y en pueblos grandes y distanciados entre sí en la mitad sur peninsular. En la actualidad, albergan a una población muy escasa y envejecida, debido a la fuerte emigración de épocas pasadas.

Las explotaciones son de diverso tamaño:... Continuar leyendo "Agricultura y Ganadería en la Meseta Española y Valles del Ebro y Guadalquivir: Usos del Suelo y Evolución" »

Movimientos Migratorios en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Movimientos Migratorios Exteriores en España

Emigración Tradicional

Emigración Transoceánica

Históricamente se ha dirigido a América Latina y, en menor medida, a EE. UU., Canadá y Australia. Generalmente, se trataba de migración permanente y asistida, en dos etapas:

  1. Mediados del siglo XIX - I Guerra Mundial: Los países latinoamericanos estaban abiertos a la inmigración europea en general y española en particular. América empezaba a explotar sus enormes recursos naturales y necesitaba mano de obra. Muchos jóvenes emigraron huyendo de un sector rural atrasado y de los largos servicios militares. Esta emigración era sobre todo de procedencia atlántica.
  2. 1945-1960: Vuelve a crecer la emigración transoceánica. Principales destinos: Venezuela,
... Continuar leyendo "Movimientos Migratorios en España" »

Glossari de Conceptes Econòmics i Turístics Essencials

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,76 KB

Producte Interior Brut (PIB)

Suma del valor de tots els béns i serveis finals produïts en un espai (Estat, Comunitat Autònoma, província, etc.) durant un any. Se n'ha de deduir el valor dels serveis i béns generats fora d'aquest espai, fins i tot si són amb capital nacional, i sumar-hi els corresponents als efectuats per empreses estrangeres dins de l'espai. També inclou les inversions destinades a canviar els mitjans de producció. Exemple: El 1997, el PIB per habitant a l'Estat espanyol era d'uns 15.000 dòlars.

Renda per Càpita

Indicador econòmic que s'obté dividint la renda nacional entre el nombre d'habitants d'un Estat. Actualment, les Illes Balears tenen la renda per càpita més elevada del país.

Residus Urbans

Conjunt de deixalles... Continuar leyendo "Glossari de Conceptes Econòmics i Turístics Essencials" »

Conceptes Econòmics Essencials: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,55 KB

Conceptes Econòmics Fonamentals

Matèries Primeres i Fonts d'Energia

Les matèries primeres són productes bàsics utilitzats en els processos industrials per a l'elaboració de qualsevol classe de béns industrials.

Les fonts d'energia són aquells components de la natura a partir dels quals es pot obtenir l'energia necessària per fer funcionar les màquines que utilitzem. Poden ser renovables o no renovables:

  • Renovables: Són aquelles amb recursos il·limitats, com l'energia solar, eòlica o hidràulica.
  • No renovables: Són les de quantitat limitada a la natura, com el petroli.

La majoria de matèries primeres i fonts d'energia es produeixen als països subdesenvolupats, però els majors consumidors són els països desenvolupats. Els països... Continuar leyendo "Conceptes Econòmics Essencials: Guia Completa" »

Transporte marítimo y aéreo en España: Análisis de la evolución y el impacto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Transporte marítimo

Por su situación, España ofrece condiciones favorables para el tráfico marítimo, ya que somos el puente entre Europa y América (por los lazos de unión debidos a intereses comunes) y entre África y Europa.

El transporte de pasajeros fue importante en el siglo XIX y principios del XX, pero después decayó. Sin embargo, ha aumentado el transporte de mercancías. Este transporte ha evolucionado hacia buques de gran tonelaje que exigen mayor calado (profundidad) y unas instalaciones portuarias específicas, por lo que se ha desplazado la importancia portuaria al Atlántico, cuyos puertos están mejor situados porque son abiertos, mientras que los del Mediterráneo están más encerrados y tienen menor calado.

El transporte... Continuar leyendo "Transporte marítimo y aéreo en España: Análisis de la evolución y el impacto" »