Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Manejo de Poda y Crecimiento en Cultivos de Palto para una Producción Óptima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Poda

Los brotes son clave en el rendimiento, calibre, calidad y tamaño del palto.

Factores Principales de la Productividad en Palto

  • Riegos
  • Nutrición
  • Podas

Tipos de Poda

Poda de Formación

  • Dar forma al árbol desde pequeño.
  • Vaso Abierto
  • Líder Central
    • Lleva un eje central y montar sobre esta ramas secundarias (menor tamaño que el eje principal para evitar competencia).
    • Altura máxima 80% de la distancia entre hileras (DEH).
    • Es más fácil formar altas densidades.
    • Una variación de esta termina en forma de vaso.
  • Cilíndrica
    • Se usa para alta densidad.
    • No debe ser muy altos.
    • Entrada de luz es más uniforme.
  • En Paredes o Setos
    • Hace con líder central o cilíndrica.
    • Permite aplicaciones.
    • Complica la cosecha por no dar paso de una línea a otra.
    • Para alta o normal densidad.
... Continuar leyendo "Manejo de Poda y Crecimiento en Cultivos de Palto para una Producción Óptima" »

El Sector Secundario: Transformación de Materias Primas y Evolución Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,29 KB

1. El Sector Secundario

El sector secundario abarca las actividades que transforman materias primas en productos que satisfacen necesidades humanas. Esto incluye la industria, la minería, la producción de energía y la construcción.

1.1 La Industria

La industria es la actividad principal del sector secundario. Transforma materias primas en productos elaborados, listos para el consumo directo, o en productos semielaborados, utilizados como materias primas en nuevos procesos industriales. La industria requiere materias primas, fuentes de energía y factores de producción.

  • Materias primas: Productos naturales que la industria transforma en productos elaborados.
  • Fuentes de energía: Recursos naturales que proporcionan la fuerza para operar las
... Continuar leyendo "El Sector Secundario: Transformación de Materias Primas y Evolución Industrial" »

Gestión Ambiental y Biogeografía: Impactos en el Suelo y Cliserie del Sistema Central

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Degradación del Suelo: Erosión, Desertificación y Contaminación

Erosión y Desertificación

Erosión

  • Características: Desgaste del suelo.
  • Causas:
    • Naturales o humanas (por deforestación, talas, incendios), lo que provoca una ausencia de vegetación protectora.
    • Prácticas agrarias como insuficiente descanso del suelo, excesivo pastoreo o abuso de sustancias químicas.
  • Áreas afectadas: Costa mediterránea, Valle del Guadalquivir y áreas montañosas mediterráneas.
  • Situación en España: Pérdida de 200 kg/s de suelo.

Desertificación

  • Características: Degradación de la tierra en zonas áridas hasta convertirse en desiertas.
  • Causas: Aridez, erosión, incendios y sobreexplotación de acuíferos.
  • Situación en España: Casi el 20% del territorio está
... Continuar leyendo "Gestión Ambiental y Biogeografía: Impactos en el Suelo y Cliserie del Sistema Central" »

Formación Geológica y Principales Rasgos del Relieve Ibérico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Formación del Relieve Peninsular

Era Arcaica (3.500 Millones de años)

  • Origen geológico de la Península (cubierta por el mar).
  • Presencia del mar Tetis.

Era Primaria (600 Millones de años)

  • Movimiento orogénico Herciniano: surgen las primeras tierras del fondo marino.

Orogenia: periodo de miles de años, durante el cual se forma una cadena montañosa.

Era Secundaria (Mesozoica) (250 Millones de años)

  • Calma geológica (no hay movimientos orogénicos).
  • Procesos de erosión y sedimentación.
  • Transgresiones y regresiones marinas: el mar inunda depositando o retrocede erosionando.

Era Terciaria (Cenozoica) (65 Millones de años)

  • Configuración del relieve actual.
  • Movimiento orogénico Alpino.
  • Plegamiento de los materiales sedimentarios blandos jóvenes: Pirineos,
... Continuar leyendo "Formación Geológica y Principales Rasgos del Relieve Ibérico" »

Energía y regiones industriales en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

1. Localización de las fuentes de energía en España:

España ha sido un país de gran tradición minera desde la Antigüedad, también es deficitaria en materias primas vegetales, animales y minerales, excepto rocas industriales.

En cuanto a fuentes de energía España presenta una gran dependencia energética externa (somos pobres en hidrocarburos). España fue muy rica en producción de carbón pero hoy las minas están muchas agotadas. En cuanto a petróleo somos muy deficitarios, tan sólo destacar la extracción en Tarragona.

España cuenta con 10 centrales nucleares, alguna de ellas demasiado antiguas para garantizar seguridad. En cuanto a energía alternativa hay que destacar las plantas solares de Castilla-La Mancha y Andalucía. A... Continuar leyendo "Energía y regiones industriales en España" »

Historia del País Vasco: Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Nacimiento de ETA: Orígenes y Radicalización

En este ambiente de impotencia política, en el que las viejas organizaciones parecían incapaces de articular las tareas de oposición, un grupo de estudiantes fundó a finales de los años 50 un grupo, EKIN, profundamente nacionalista pero descontento con la inactividad del PNV. En 1958 se separaron del partido y crearon la organización Euskadi Ta Askatasuna (E.T.A.). La ruptura con las organizaciones nacionalistas tradicionales los arrastró progresivamente hacia el activismo armado, bajo la influencia de los movimientos guerrilleros de liberación que operaban esos años en países del tercer mundo. E.T.A. comenzó a derivar cada vez más rápidamente hacia posiciones más proclives al terrorismo,... Continuar leyendo "Historia del País Vasco: Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas (1939-1975)" »

Climograma de Gaussen: Análisis de Precipitaciones y Temperaturas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

El climograma o gráfica de Gaussen muestra la relación entre las precipitaciones y las temperaturas a lo largo del año en un lugar concreto.

Análisis de Precipitaciones

Total anual:

  • Muy abundante >1000mm: Clima de montaña
  • Abundante >800mm: Clima oceánico
  • Moderado 800-500mm: Mediterráneo costero
  • Escaso 500-300mm: Continentalizado
  • Muy escaso <300mm: Mediterráneo seco
  • Extremadamente bajo <150mm: Clima desértico

Distribución (señalar meses por debajo de 30mm e indicar las estaciones con mayor y menor precipitación):

  • Regular: Ningún mes seco - Clima oceánico
  • Bastante regular: Máximo de dos meses secos - Clima oceánico de transición a mediterráneo continentalizado
  • Irregular: Más de 2 meses secos - Mediterráneo de costa o continentalizado
  • Muy
... Continuar leyendo "Climograma de Gaussen: Análisis de Precipitaciones y Temperaturas" »

Climes i Costes d'Espanya: Guia Geogràfica Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,46 KB

Climes d'Espanya: Tipologies i Característiques

Clima Oceànic i de Transició

  • Oceànic de Transició (Interior Costa Cantàbrica):
    • Hiverns freds (per sota de 6 °C) i estius frescos (menys de 22 °C).
    • Amplitud Tèrmica (AT): 12 a 16 °C.
    • Precipitació Total Anual (PTA): 800 a més de 1000 mm.
    • Clima semihúmid (1 o 2 mesos àrids, menys de 30 mm).
  • Oceànic (Façana Atlàntica: Costa Cantàbrica i Ries Gallegues):
    • Hivern moderat (6 a 10 °C) i estiu suau (menys de 22 °C).
    • AT: 9 a 12 °C cap a l'interior.
    • PTA: 1000 mm o més, abundants i regulars.

Clima Mediterrani Costaner

  • Sector Nord (De Girona a Tarragona):
    • Hivern moderat, estiu fresc.
    • AT: 12 a 16 °C.
    • PTA: 600 a 800 mm.
  • Sector Central i Sud (De Tarragona a Alacant i Balears):
    • Hiverns suaus i moderats, estius
... Continuar leyendo "Climes i Costes d'Espanya: Guia Geogràfica Detallada" »

Conceptos Clave del Espacio Urbano: Funciones, Usos y Urbanización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Tensiones y Dualidades del Espacio Urbano

En el espacio urbano se generan diversas tensiones y dualidades:

  • Un espacio fragmentado y articulado. Fragmentado porque sus áreas están divididas por diferentes funciones; articulado a través de redes de transporte y comunicación.
  • Un reflejo y condicionante de la sociedad. Las ciudades expresan en su espacio muchos de los rasgos presentes en la sociedad.
  • Un espacio material y simbólico. Material porque está conformado por edificios, calles, etc.; simbólico porque las personas se vinculan emocionalmente y construyen identidades.
  • El escenario y objeto de muchas luchas sociales. Representan el motivo por el cual se lucha.

Funciones Esenciales de las Ciudades

Las ciudades cumplen diversas funciones esenciales,... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Espacio Urbano: Funciones, Usos y Urbanización" »

Hidrografía de Venezuela: Vertientes, Cuencas y Clasificación de Ríos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Vertientes Marinas de Venezuela

Las vertientes marinas son las aguas continentales que fluyen en el territorio venezolano y desembocan en el mar. La única excepción es la cuenca del lago de Valencia (Tacariguas), que es endorreica, es decir, no tiene salida al mar.

Las cordilleras de la Costa y de los Andes actúan como divisorias de aguas, orientando las corrientes fluviales hacia dos vertientes marinas principales:

  1. Mar Caribe: Abarca la cuenca del lago de Maracaibo y los ríos que desembocan en el Caribe. Algunos ríos desembocan directamente, como los del estado Vargas y el río Tocuyo en Falcón.
  2. Océano Atlántico: Comprende la cuenca del Orinoco y las cuencas de los ríos San Juan, Juanipa, Cuyuní y Negro.

Cuencas Hidrográficas

Una cuenca... Continuar leyendo "Hidrografía de Venezuela: Vertientes, Cuencas y Clasificación de Ríos" »