Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Burdinbideen lege orokorra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,63 KB

5. GARRAIOAK, TRENA ETA MERKATUA:GARRAIO URRITASUNA

  • Mendearen erdialdean, Espainia, herrialde menditsua eta orografia zailekoa, oso atzeratuta zegoen garraiobide-arloan.

  • Ez zegoen sare hidrografikorik.

  • Garraiobide-sare bat ez egoteak zaildu egiten zituen trukeak

  • Trenbide-
    Sare baten bidez merkatu nazional bat egituratzea ekonomia sustatzeko aukeratzat jo zen.

5.2 TRENBIDE-SAREAREN ERAIKUNTZA

  • Espainiako lehen trenbidea 1848.Urtean inauguratu zen Bartzelona-Mataró artean-

  • Burdinbideen Lege Orokorra atera arte itxaron behar izan zuten (1855)

    trenbide

    Sare zabal bat eraikitzeko.
  • 1866ko finantza krisiaren ondorioz, trenbideen akzioek lurra jo zuten burtsan, eta geratu egin zen haien eraikuntza.

  • Gobernuek diru laguntzak ematen zizkien tren-konpainiei.

  • Estatu

... Continuar leyendo "Burdinbideen lege orokorra" »

Dinámicas Demográficas: Tasas, Migraciones y Estructura Poblacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Demografía: Tasas, Crecimiento y Modelos

La Demografía es la ciencia que estudia la población.

  • La tasa de natalidad (TN) indica los nacimientos ocurridos durante un año con respecto a la población total. Se calcula como: (Nacidos en un año / Población total) x 1000.
  • La tasa de mortalidad (TM) estudia las defunciones ocurridas en un año en relación con el total de la población. Se calcula como: (Defunciones en un año / Población total) x 1000.
  • La tasa de crecimiento natural es la diferencia entre las tasas de natalidad y de mortalidad (TN - TM).

Migraciones y Estructura Poblacional

Las migraciones son los desplazamientos de población. Existen migraciones interiores (dentro de un mismo país) y exteriores (de un país a otro).

  • Inmigrantes:
... Continuar leyendo "Dinámicas Demográficas: Tasas, Migraciones y Estructura Poblacional" »

Descubre la ciencia geográfica: Un estudio de la Tierra y sus fenómenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,42 KB

La ciencia geográfica: Introducción a la geografía

La geografía es una ciencia que estudia los fenómenos físicos que constituyen el medio natural en el que se desarrolla la vida de los hombres y las relaciones complejas que se establecen entre el medio físico y los hombres. Se divide en dos campos:

Geografía física

  • Geomorfología: estudia el relieve.
  • Edafología: estudia los suelos.
  • Biogeografía: estudia la distribución sobre el territorio de plantas y animales.
  • Climatología: estudia el clima.
  • Hidrografía: estudia las aguas superficiales y subterráneas.

Geografía humana

  • Geografía de la población.
  • Geografía económica.
  • Geografía social.
  • Geografía urbana.
  • Geopolítica.

Otras ciencias que comparten con la geografía parte de su objeto de

... Continuar leyendo "Descubre la ciencia geográfica: Un estudio de la Tierra y sus fenómenos" »

Creixement Urbà i Teoria del Lloc Central: Anàlisi i Impacte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Creixement Urbà i la seva Dinàmica

Les ciutats dels països desenvolupats tenen un creixement de la població baix o nul a causa del baix creixement natural i als elevats preus del sòl, que provoquen el desplaçament de la població jove cap a àrees properes a les grans ciutats. En canvi, les ciutats dels països en vies de desenvolupament registren un creixement molt elevat a causa de l'alt creixement natural i a l'èxode rural.

Exemples: Desenvolupats: Roma, París, Madrid... / En vies de desenvolupament: Mèxic, Calcuta, Sao Paulo.

Avantatges i Inconvenients de les Ciutats

Els residents d'una ciutat tenen major accés a la salut, treball, més oportunitats i comoditats. No obstant això, també hi ha inconvenients, sobretot en l'àmbit de... Continuar leyendo "Creixement Urbà i Teoria del Lloc Central: Anàlisi i Impacte" »

Historia de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

1. ¿Cómo se denomina el arte característico del paleolítico? Nombra el ejemplo más destacado.

Arte rupestre, siendo el ejemplo más característico las pinturas de la cueva de Altamira, cerca de Santillana del Mar (Cantabria).

2. Enumera las etapas de la prehistoria.

Paleolítico, Mesolítico, Neolítico y Edad Metales.

3. ¿Qué supuso la revolución neolítica para el hombre?

El Neolítico supuso que el ser humano aprendiera a cultivar y domesticar animales, a producir objetos cerámicos y a fabricar tejidos. Lo que significa que se pasó de una economía depredadora a otra productora. La producción de alimentos mejoró la alimentación permitiendo un aumento de la población y dio paso a los primeros poblados estables. Esta sedentarización... Continuar leyendo "Historia de la Península Ibérica" »

Características Físicas y de Relieve de una Cuenca Hidrográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Características Físicas y de Relieve de una Cuenca Hidrográfica

El ciclo hidrológico es un estímulo, constituido por una precipitación a la cual la cuenca responde mediante una aportación de caudal. Estos estímulos están controlados por características geomorfológicas de la cuenca y su urbanización. Estas características se suelen dividir en dos tipos:

  • Se corresponden con los parámetros físicos de la forma de la cuenca. Condicionan el volumen de salida de aportación de la cuenca.
  • Se corresponden con los parámetros de relieve de una cuenca. Condicionan la velocidad de respuesta al estímulo hidrológico.

Parámetros Físicos

Los parámetros físicos de una cuenca dependen de la morfología de la cuenca, los tipos de suelo, la capa... Continuar leyendo "Características Físicas y de Relieve de una Cuenca Hidrográfica" »

Marte: El Planeta Rojo, Características, Exploración y Curiosidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Marte: El Planeta Rojo

Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio. Recibió su nombre en homenaje al dios de la guerra de la mitología romana (Ares en la mitología griega), y también es conocido como «el planeta rojo»34​ debido a la apariencia rojiza5​ que le confiere el óxido de hierro predominante en su superficie. Marte es el planeta interior más alejado del Sol. Es un planeta telúrico con una atmósfera delgada de dióxido de carbono, y posee dos satélites pequeños y de forma irregular, Fobos y Deimos (hijos del dios griego), que podrían ser asteroides capturados67​ similares al asteroide troyano (5261) Eureka. Sus características superficiales... Continuar leyendo "Marte: El Planeta Rojo, Características, Exploración y Curiosidades" »

Glosario de Termos Xeográficos e Económicos de España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,17 KB

Devesa

Paisaxe de orixe antrópica para aproveitamento gandeiro, forestal e agrícola. Bosques de aciñeiras ou sobreiras aclarados para prados e pequenas parcelas de cultivo. Típico de zonas occidentais de Estremadura e Salamanca.

Acuífero

Embolsamento de auga subterránea cando as augas de precipitación se infiltran no solo e atopan un estrato impermeable. Importante para o aproveitamento hídrico en España.

Réxime Fluvial

Variacións estacionais do caudal dun río, dependendo da cantidade e tipo de precipitacións, topografía e acción humana.

Landa

Matogueira propia da paisaxe vexetal oceánica, con especies como breixo, toxo e xesta. Pode ser resultado da degradación humana de bosques caducifolios ou da vexetación supraforestal.

Maquis

Matogueira... Continuar leyendo "Glosario de Termos Xeográficos e Económicos de España" »

El Sistema de Transporte en España: Características, Tipos y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

**Características del Transporte**

El sistema de transportes es el conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías. Desempeña un importante papel económico y en el ordenamiento territorial, pues refleja los desequilibrios espaciales en la distribución de la población y en el desarrollo económico. El medio físico determina su trazado, como en España, donde es desfavorable, lo que incrementa sus costes.

**Redes de Transporte**

Las redes de transporte son radiales, es decir, las comunicaciones confluyen en un punto determinado, generalmente la capital política, administrativa, financiera e industrial. Se dirigen hacia las fronteras y puertos principales, mientras que los aeropuertos periféricos suelen enlazar... Continuar leyendo "El Sistema de Transporte en España: Características, Tipos y Desafíos" »

Los ríos que desenvocan en la vertiente del Atlántico son

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

1 RED HIDROGRÁFICA La hidrografía es el estudio de las aguas en todas sus diversas manifestaciones. El estudio del agua referente a su uso turístico no se centra sólo en las actividades a realizar. Todo ello afecta no sólo al turismo de sol y playa que requiere un alto consumo de agua por los viajeros. 2 LOS RÍOS ESPAÑOLES La red fluvial de la península tiene una distribución desigual, condicionada por la orografía de las unidades de relieve. Todo el espacio que ocupa un río y sus afluentes se denomina cuenca y dentro de su cuenca, cada río tiene su propio cauce o espacio por el que discurre, si lo hace por territorio llano puede formar curvas que se llaman meandros. -El RÉGIMEN FLUVIAL es la cantidad de agua que lleva un río
... Continuar leyendo "Los ríos que desenvocan en la vertiente del Atlántico son" »