Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Población Económica y Desempleo en España: Un Recorrido Histórico por los Sectores Productivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Estructura Económica de la Población y el Paro en España

La estructura económica de la población estudia a la población que contribuye con su actividad al proceso productivo y los distintos sectores que desarrollan esa actividad.

Conceptos Fundamentales de la Población Económica

La población activa es el conjunto de personas de 16 años o más que suministran mano de obra para incorporarse a la producción. Por tanto, comprende a la población activa ocupada y la población activa desocupada.

La población inactiva, en cambio, es la que no realiza trabajo remunerado ni se encuentra disponible para desempeñarlo, como los pensionistas. Por este motivo, depende económicamente de la población activa.

Factores que Influyen en la Tasa de

... Continuar leyendo "Población Económica y Desempleo en España: Un Recorrido Histórico por los Sectores Productivos" »

La Edad del Hierro y las Culturas Prerromanas en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La Edad del Hierro: Tecnología y Expansión

El último metal conocido fue el hierro. Es muy abundante, pero su elaboración es muy complicada. En el tercer milenio a.C., se comenzó a manufacturar piezas mediante el trabajo de la fundición. Este descubrimiento se le atribuye al pueblo Hitita (o Itita), desde donde se extendió a Europa. El hierro era el material idóneo para fabricar herramientas y armas.

Inicialmente, se produjo un empleo limitado del mismo, ya que se necesitaban conocimientos y una tecnología complicada. Así, aparecen herramientas como el martillo y las tenacillas. La expansión fue lenta; los Hititas controlaron su producción, que debió ser escasa entre el primer y el segundo milenio. Posteriormente, su uso experimentó... Continuar leyendo "La Edad del Hierro y las Culturas Prerromanas en la Península Ibérica" »

Geografía Económica de España: Industrialización y Sector Pesquero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Ejes de Industrialización y Zonas de Escasa Actividad en España

También hay otros ejes interiores dinámicos, como el del Henares, que se extiende desde Madrid hacia el norte. De los ejes regionales secundarios destacan los de Ferrol-Vigo, Palencia-Valladolid, el del Guadalquivir, entre otros.

Espacios de Baja Industrialización

Los espacios de industrialización escasa se corresponden con las zonas interiores de la Península y algunas periféricas como Castilla-La Mancha, Extremadura, caracterizadas por su escasez industrial debido a su baja densidad de población y la ausencia de tradición industrial, así como Baleares y Canarias.

El Sector Pesquero Español y la Política Pesquera Común

Desafíos Iniciales y el Nuevo Derecho del Mar

Surgieron... Continuar leyendo "Geografía Económica de España: Industrialización y Sector Pesquero" »

Clima de América Central y el Caribe: Influencias y Patrones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Clima de América Central y el Caribe

Influencias Sinópticas y Variaciones Estacionales

El clima de América Central y el Caribe está fuertemente influenciado por características sinópticas como el alto subtropical del Atlántico norte, la Zona de Convergencia Intertropical (ITCZ), frentes polares y perturbaciones tropicales. La región experimenta un clima tropical marítimo con cambios de temperatura pequeños y lluvias como el elemento meteorológico más importante.

La migración del alto subtropical del Atlántico norte y la fuerza de los vientos alisios juegan un papel crucial en la formación del clima. La región experimenta un invierno seco con un océano frío y vientos alisios fuertes, y un verano lluvioso con temperaturas cálidas... Continuar leyendo "Clima de América Central y el Caribe: Influencias y Patrones" »

Perspektiba definizioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,48 KB

3. Zer dira puntu inplizituak? Zein dira?

Konposizioan nabarmentzen diren puntuak dira.Geometria-zentroa Ihesi-puntu Arreta-puntu

4. Zein lerro mota babestenInguru- L.  Objektu-l.  L sortak L inplizituak L isolatuak:

7. Forma irudikatzeko erak: zerrendatu eta definitu Proiekzioak, Eskortzoa ,Gainjartzea

8. Zein dira forma konplexuak lortzeko prozedurak?

Identitatea, Lekualdatzea: Biraketa: Simetria: Dilatazioa: 

13. Zein koloreen oinarrizko ezaugarriak? Distira, ñabardura, asetasuna

16. Zein dira irudiaren elementuen arteko erlaziozko osagaiak?  Tamaina,Eskala,Proportzioa,Formatua

20. Zein dira hirugarren dimentsioa irudikatzeko baliabideak? Planoen arteko gainjartzea. Tamainaren aldaketa

 Koadroaren beheko ertzetiko distantzia. Perspektiba lineala.... Continuar leyendo "Perspektiba definizioa" »

La industrialització a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 13 KB

1.- El procés d'industrialització a Espanya

1.1.- Els inicis de la industrialització a Espanya

El desenvolupament de la indústria fins al 1900: La industrialització es va iniciar tímidament a partir del 1830, amb el ferrocarril i a la mineria. La indústria incipient es va desenvolupar emparada per lleis proteccionistes que asseguraven el mercat interior. El procés industrial es va localitzar sobretot al nord d'Espanya (siderúrgia i indústria mecànica) i a Barcelona i a les afores (la indústria tèxtil).

La indústria espanyola fins al 1939: El desenvolupament industrial es va accelerar fins que va acabar la primera guerra mundial. Després, la indústria va passar per una etapa de recessió que es va agreujar per la greu crisi mundial... Continuar leyendo "La industrialització a Espanya" »

Historia y evolución del transporte ferroviario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Transporte Ferroviario

Evolución del Ferrocarril

  • Revolución industrial

  • Máquina de vapor

  • Década de los 50- Primeras líneas férreas

  • 1900 – Principales redes Europeas

  • S- XX – Sustitución por electricidad o diesel

  • S- XX – Mediados auge del automóvil y aviación

  • Década de los 80- Avances tecnológicos y estrategias de Marketing

Primera Línea Ferroviaria

  • Inglaterra 1830 - Máquina de vapor

  • Liverpool- Manchester Función inicial

  • Instrumento de cohesión política y económica entre Estados

  • Transporte de mercancías

Ferrocarril vs Turismo

  • Estaciones

  • Construcciones alrededor de una gran oferta turística: establecimientos hoteleros y restaurantes

  • Trenes

  • Especiales Organización de las compañías de trenes que se dirigían a las principales zonas vacacionales

... Continuar leyendo "Historia y evolución del transporte ferroviario" »

Dinámicas Demográficas en España: Mortalidad, Crecimiento Natural y Migraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Dinámicas Demográficas en España: Mortalidad, Crecimiento Natural y Migraciones

Mortalidad en España

Es más común en edades avanzadas y más entre hombres.

Factores explicativos del descenso de la mortalidad: medidas sanitarias y programas de vacunación, mejora de recursos socioeconómicos (alimentación), mejores condiciones higiénicas y factores de tipo social, demográfico, económico y cultural han repercutido positivamente en la salud.

Distribución espacial de la mortalidad en España: Comunidades con mayor tasa de mortalidad: Asturias, Aragón, Baleares, Galicia y las más bajas: Canarias, Madrid, Murcia, Andalucía, Cataluña. Las regiones del norte tienen índices más positivos. La oposición espacial está en áreas rurales y

... Continuar leyendo "Dinámicas Demográficas en España: Mortalidad, Crecimiento Natural y Migraciones" »

Conceptos Clave de Geografía Física y Humana: Desde Bosques hasta Cambio Climático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Bosque Caducifolio

Este tipo de bosque se compone de árboles caducifolios que pierden sus hojas todos los años debido a la temporada invernal fría y seca, y se renuevan para la temporada cálida y lluviosa, propia del clima templado húmedo. Ejemplos de estos bosques son los de robles, arces, hayas y olmos.

Bosque Perennifolio

Está formado por árboles de mediana altura con troncos no rectilíneos, de corteza gruesa y rugosa, cuyas ramas crean copas globulares y amplias que proyectan sombras. Las especies más características son la encina y el alcornoque. Es típico de la región mediterránea.

Endemismo

Hecho de tener una especie (de planta o animal) un área de distribución única y limitada.

Flora

Conjunto de plantas de una zona o de un

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Física y Humana: Desde Bosques hasta Cambio Climático" »

Geografía Urbana: Tipos de áreas urbanas y planificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

GEOGRAFÍA URBANA.

ÁREA METROPOLITANA. Aglomeración urbana formada por una ciudad que concentra importantes funciones, y la convierten en el centro organizador de una extensa área, que comprende varios municipios adyacentes (área metropolitana de Madrid).

ÁREA PERIURBANA. Anillo exterior formado por zonas rurales cuyos municipios están habitados por residentes que trabajan en la ciudad o que albergan actividades en la que una parte importante de sus trabajadores vive en la ciudad o en otros municipios del área metropolitana.

ÁREA SUBURBANA. Zona de expansión de la ciudad y su primer anillo edificado. Coincide con la periferia.

ARRABAL. Barrio surgido por el crecimiento descontrolado de la ciudad en el exterior del recinto amurallado que... Continuar leyendo "Geografía Urbana: Tipos de áreas urbanas y planificación" »