Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Euskal autonomia erkidegoko industria sektore nagusiak 1

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,45 KB

EAEko industria sektore nagusiak:
EAEko industriaren egitura prozesu hauetan zentratuta dago:Metalikoa energetikoa kimikoa egurra eta papera.Hauetan lehena da nagusiena izan ere ekonomiaren industria sektore eragile nagusienak metalikoak dira.Industria mota aipagarrienak:
Siderurgia eta metalurgia:Metal guztien prozesuari aplikazioari eta metalen erauzketari esaten zaio metalurgia.Siderurgia ordea burdinaren altzairuaren eta fundizioetako metalurgia da.Siderurgiak garrantzia handia dauka beste azpisektore askoren lehengaien ekoizlea baita,automobilgintza makina erreminta,eraikuntza metalikoak eta ingeniaritza metalikoa.EAEko siderurgiak spko premien %90 hornitzen du.Ibilgaiuen osagaien industria:Sektore honek spko automobilgintza hornitzen du

... Continuar leyendo "Euskal autonomia erkidegoko industria sektore nagusiak 1" »

Relieve de la Meseta Española: Depresiones, Llanuras y Rebordes Montañosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Depresiones y Llanuras del Interior de la Meseta

Cuenca del Duero y la Llanura Manchega

Estas formaciones surgen por el hundimiento del zócalo paleozoico y la posterior colmatación de estas depresiones. La sedimentación tuvo lugar a finales de la Era Terciaria, una vez finalizado el plegamiento alpino, de ahí que los estratos conserven la disposición horizontal con la que se depositaron. Hoy son extensas planicies en cuyos horizontes se forman los páramos, costras de caliza en la superficie y de arcillas y margas abajo, y que la erosión ha trabajado dando lugar a cuestas, cerros testigo u oteros y campiñas.

Rebordes Montañosos de la Meseta

La Meseta está rodeada, por todas partes menos por el oeste, por cadenas montañosas que la envuelven

... Continuar leyendo "Relieve de la Meseta Española: Depresiones, Llanuras y Rebordes Montañosos" »

Monarquía Parlamentaria en España: Organización Territorial, Política y Actividad Económica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Monarquía Parlamentaria en España

En España, el sistema de gobierno es una monarquía parlamentaria. Esto significa que el rey es el jefe del Estado, pero el gobierno es elegido por el Parlamento. El gobierno, a su vez, tiene la facultad de disolver el Parlamento.

La Corona

El rey, como jefe del Estado, representa a España en el ámbito internacional. Sin embargo, no tiene la potestad de crear leyes ni de dirigir el Estado. El cargo de rey es vitalicio y hereditario.

La División de Poderes

En el Estado español, existe la separación de poderes, que se divide en:

  • Función legislativa: encargada de elaborar las leyes.
  • Función ejecutiva: responsable de aplicar las leyes.
  • Función judicial: encargada de controlar que se cumplan las leyes.

El Parlamento

El... Continuar leyendo "Monarquía Parlamentaria en España: Organización Territorial, Política y Actividad Económica" »

Densidad de Población en España: Distribución y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El siguiente mapa representa la densidad de población en España por provincias. A continuación, se analizan las cuestiones más relevantes:

Provincias con Mayor Densidad de Población (Superior a 200 hab/km²)

  • Pontevedra
  • Guipúzcoa
  • Vizcaya
  • Barcelona
  • Madrid
  • Valencia
  • Alicante
  • Baleares
  • Málaga
  • Santa Cruz de Tenerife
  • Las Palmas de Gran Canaria

Distribución General de la Densidad de Población en España

Existe una notable diferencia entre las zonas interiores y las costeras. Las mayores densidades se encuentran en la periferia costera y en ambos archipiélagos, con la excepción de Lugo y Huelva. Las zonas con menor densidad son las interiores, particularmente la submeseta norte (especialmente Castilla y León), Castilla-La Mancha y las provincias de Aragón... Continuar leyendo "Densidad de Población en España: Distribución y Factores Clave" »

Explorando la Geografía de Madrid: Relieve, Clima, Población y Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Geografía General de la Comunidad Autónoma de Madrid

Introducción

La Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) se localiza en el centro de España, al sur del Sistema Central y sobre la submeseta sur y la cuenca del Tajo. Limita con Castilla y León y con Castilla-La Mancha. Madrid accedió a la autonomía en 1983, año en que las Cortes Generales aprobaron su Estatuto de Autonomía. La creación de la CAM resolvió un problema esencialmente político, pues en su día no pudo integrarse como una provincia más en la región histórica a la que pertenece. Desde el punto de vista geográfico, el territorio de Madrid es bastante variado. Sobre una superficie relativamente pequeña se desarrollan zonas significativas de alta montaña, montaña media,... Continuar leyendo "Explorando la Geografía de Madrid: Relieve, Clima, Población y Economía" »

Geografía de Chile: Dimensiones Territoriales, Marítimas y Fronteras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Introducción Geográfica de Chile

Chile es un país ubicado en el hemisferio sur. Se considera un país tricontinental, es decir, que posee territorios en tres continentes. En este sentido, el territorio se divide en Chile continental, Chile insular (dividido a su vez en «Chile insular continental» y «Chile insular oceánico») y el Territorio Chileno Antártico1 (reclamación territorial bajo el Tratado Antártico2). Respecto a Chile continental, se ubica en América del Sur, dentro de la región llamada Cono Sur; este presenta un alto desarrollo latitudinal y escaso desarrollo longitudinal, extendiéndose por 39 grados de latitud desde el punto tripartito con Perú y Bolivia hasta las islas Diego Ramírez, principalmente en el área de... Continuar leyendo "Geografía de Chile: Dimensiones Territoriales, Marítimas y Fronteras Clave" »

El Agua como Recurso Vital: Importancia, Disponibilidad y Gestión Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

EL AGUA, RECURSO BÁSICO: INTRODUCCIÓN

A) Consideraciones sobre el agua como recurso:

  • Importancia: El agua es imprescindible para el desarrollo de la vida.
  • Consumo: Las necesidades de agua aumentan al incrementarse la calidad de vida.
  • Recurso renovable: El agua es un recurso renovable, pero limitado.
  • Recurso limitado: El agua es un recurso limitado por su distribución desigual en el espacio y en el tiempo.
  • Contaminación: Grandes masas de agua sufren procesos de contaminación, que reducen su uso.
  • Medidas a adoptar: Es necesario adoptar medidas, no sólo locales y nacionales, sino también mundiales, para regular y administrar de forma sostenible el uso del agua.

B) Disponibilidad de agua (factores de los que depende):

  • Cambios climáticos y geográficos:
... Continuar leyendo "El Agua como Recurso Vital: Importancia, Disponibilidad y Gestión Sostenible" »

Polígono industrial definición geografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

AGRI BIO: Tmb agri ecolgc o biodinámica, son explotaciones q prescinden d abonos químicos, herbicidas, plaguicidas y organismos  modificados, y emplea en su caso fertilizantes orgánicos, alternativas de cultivos, control mecánico de malas hierbas y lucha bio. CUL INDUSTRIALES: Plantas que requieren una transformación industrial previa a su consumo y con usos muy dispares, algunos de ellos no alimentarios.

CONCENTRACIÓN PARCELARIA: Pol agraria de ordenación dirigida a la redistribución y agrupación de parcelas. Objtv reducir el n d parcelas, con unidades + regulares, d + tamaño y d + fácil acceso. No implica incremento d la superficie total d cada propiedad.    P.A.C. (POLÍTICA AGRARIA COMÚN): P a d la UE q marca las directrices
... Continuar leyendo "Polígono industrial definición geografía" »

Cartografía y Geografía de Argentina: Conceptos Clave y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Lectura de Mapas

La cartografía es la ciencia que estudia y elabora los mapas. Un mapa es una representación plana de la superficie terrestre.

La Tierra tiene una forma propia denominada GEOIDE, esto significa que es achatada en los polos y ensanchada en el ecuador.

Los mapas que presentan una mayor deformación son los planisferios, estos muestran la mayor deformación en las zonas polares.

Red Geográfica

  • Paralelos: Son líneas imaginarias con sentido ESTE-OESTE. El principal es el Ecuador (0º).
  • Meridianos: Son líneas imaginarias con sentido NORTE-SUR. El principal es el de Greenwich (0º).

Coordenadas Geográficas

  • Latitud: Distancia de un punto al Ecuador. Comprendida entre 0º y 90º. Puede ser norte o sur.
  • Longitud: Distancia de un punto al
... Continuar leyendo "Cartografía y Geografía de Argentina: Conceptos Clave y Características" »

Prosperidad y Desequilibrios Económicos en Estados Unidos y Europa (1922-1929)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La Economía de los Felices Años 20: Auge y Desequilibrios

Estados Unidos: El Epicentro de la Expansión

La expansión económica de la década de 1920 tuvo su centro en los Estados Unidos. Entre 1922 y 1929, el país experimentó un crecimiento espectacular tanto de su producción industrial como de sus exportaciones. Se consolidó su papel hegemónico como principal proveedor de manufacturas y capitales a nivel global.

Hubo un fuerte impulso de las nuevas industrias, como:

  • Automóvil
  • Industrias eléctricas y de fabricación de electrodomésticos
  • Industria química
  • Industria aeronáutica

También se desarrollaron nuevas fuentes de energía, como la electricidad y el petróleo.

La industria del automóvil es un claro ejemplo: su fabricación se cuadruplicó... Continuar leyendo "Prosperidad y Desequilibrios Económicos en Estados Unidos y Europa (1922-1929)" »