Monarquía Parlamentaria en España: Organización Territorial, Política y Actividad Económica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Monarquía Parlamentaria en España
En España, el sistema de gobierno es una monarquía parlamentaria. Esto significa que el rey es el jefe del Estado, pero el gobierno es elegido por el Parlamento. El gobierno, a su vez, tiene la facultad de disolver el Parlamento.
La Corona
El rey, como jefe del Estado, representa a España en el ámbito internacional. Sin embargo, no tiene la potestad de crear leyes ni de dirigir el Estado. El cargo de rey es vitalicio y hereditario.
La División de Poderes
En el Estado español, existe la separación de poderes, que se divide en:
- Función legislativa: encargada de elaborar las leyes.
- Función ejecutiva: responsable de aplicar las leyes.
- Función judicial: encargada de controlar que se cumplan las leyes.
El Parlamento
El Parlamento español se denomina Cortes Generales y está compuesto por dos cámaras:
- El Congreso de los Diputados
- El Senado
El Gobierno
El Gobierno está formado por el presidente y los ministros.
Jueces y Tribunales
Los jueces y tribunales son los encargados de aplicar las leyes.
Organización Territorial de España
El Estado español se organiza territorialmente en municipios, provincias y comunidades autónomas. Los municipios y las provincias son entidades territoriales con una larga historia.
La Administración Provincial
Las provincias son territorios constituidos por la agrupación de varios municipios. La administración provincial es una división territorial con las siguientes funciones:
- Servir de delimitación electoral del Estado.
- Servir de división territorial de la administración periférica.
- Ser una entidad local de mayor rango.
La Constitución y las Comunidades Autónomas
La Constitución Española de 1978 reconoció el derecho de las regiones a la autonomía.
Los Estatutos de Autonomía
Los Estatutos de Autonomía son las normas institucionales básicas de cada comunidad autónoma. Recogen las instituciones, normas y competencias por las que se rige cada comunidad.
Competencias Autonómicas
- Competencias plenas: como la organización de sus instituciones de autogobierno.
- Competencias compartidas: como la gestión de las carreteras o la legislación laboral.
Instituciones Autonómicas de Gobierno
Las instituciones autonómicas de gobierno son:
- Una asamblea o parlamento autonómico.
- El presidente autonómico.
- El gobierno o consejo autonómico.
La Actividad Económica
¿Qué es la Actividad Económica?
La actividad económica es el conjunto de actividades realizadas por los seres humanos dirigidas a satisfacer sus necesidades.
Producción
Consiste en combinar los recursos naturales, el trabajo y el capital para obtener bienes y servicios. Existen dos tipos de bienes:
- Bienes de consumo: satisfacen directamente las necesidades de los consumidores.
- Bienes de producción: son las máquinas, herramientas, etc., que se emplean para la producción de bienes de consumo.
Comercialización
La comercialización incluye la distribución y venta de los bienes y servicios. Existen dos tipos principales de venta:
- Venta al por mayor: la realizan los mayoristas, que compran grandes cantidades de productos y los venden a otros comerciantes o empresas.
- Venta al por menor: la realizan los minoristas, que compran pequeñas cantidades a los mayoristas y las venden al público en las tiendas.
Materias Primas
Las materias primas son los recursos que se encuentran en la naturaleza, como la vegetación, los bosques, los animales, los minerales, el petróleo o el agua. Mediante su transformación, se producen los bienes.
El Trabajo
El trabajo es el esfuerzo humano, físico o intelectual, aplicado a la producción de bienes y servicios.
El Capital
El capital es el conjunto de recursos económicos que se utilizan para la producción de bienes y servicios. Incluye el dinero, la maquinaria, las instalaciones, etc.
Agentes Económicos
Los agentes económicos son las personas, grupos o instituciones que intervienen de forma decisiva en el funcionamiento de la economía, como las familias, las empresas y el Estado.