Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y Distribución de los Ríos en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Vertiente Cantábrica

Los ríos que vierten sus aguas al mar Cantábrico nacen en montañas cercanas al litoral, de ahí que su curso sea corto y de fuertes pendientes, que favorecen la formación de hoces profundas y estrechas que cortan los relieves. Sus cuencas son reducidas. Las precipitaciones del clima oceánico aportan un caudal relativo abundante y bastante regular todo el año. Las cabeceras, situadas en alta montaña, recogen el deshielo primaveral. En el resto del trayecto el régimen es pluvial. Destacan los ríos Eo, Navia, Narcea-Nalón, Saja-Besaya, Pas, Nervión y Bidasoa.

Vertiente Atlántica

Sector Gallego

En el sector gallego, los cursos fluviales son, en general, cortos y muy caudalosos porque nacen en relieves de baja altura,... Continuar leyendo "Características y Distribución de los Ríos en la Península Ibérica" »

Factores que Definen los Regímenes Fluviales y las Vertientes Hidrográficas de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Factores Determinantes de los Regímenes Fluviales

El comportamiento de los ríos, conocido como régimen fluvial, está influenciado por una serie de factores interrelacionados. Estos se pueden clasificar en dos grandes grupos:

A. Factores de Índole Física

  1. El Clima: Es el factor más influyente en el régimen fluvial. Las aguas que transportan los ríos proceden de la escorrentía, existiendo una relación directa entre el total de precipitaciones que registra un clima y el caudal de sus ríos. La secuencia estacional de las precipitaciones también influye significativamente, determinando las épocas de crecidas y estiajes que coinciden con las estaciones húmedas y secas, respectivamente.
  2. El Relieve: Afecta al régimen fluvial de diversas
... Continuar leyendo "Factores que Definen los Regímenes Fluviales y las Vertientes Hidrográficas de España" »

Anàlisi de l'Economia Europea: PIB, Comerç i Globalització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,41 KB

Anàlisi de l'Economia Europea al Món

Taula sobre l'Economia Europea

1. En la descripció de la informació de la taula caldrà que apareguin tres idees:
  • S'identifica la UE com la primera potència mundial en termes de PIB (total i percentual), si bé els EUA, amb força menys població, té un PIB quasi igual.
  • L'economia europea es troba molt per davant de les altres potències econòmiques mundials, que es troben a gran distància.
  • La resta del món multiplica per 9 la població europea, mentre que el PIB mundial és només una cinquena part superior.
Descripció formal de la taula: font (Banc Mundial i Eurostat), any de les dades (2012), tres variables (població, PIB i % PIB mundial) de cinc grans zones econòmiques del món.

Definicions Clau

2.
... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Economia Europea: PIB, Comerç i Globalització" »

Sistemas Agrícolas y Ganaderos: Tipos, Modernización y Explotación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Sistemas de Cultivo

Según la variedad de especies cultivadas, pueden diferenciarse dos tipos de cultivo:

  • Policultivo: La producción se orienta al autoabastecimiento de la población, por ello es necesario cultivar varias especies que aseguren una suficiente variedad de alimentos.
  • Monocultivo: Busca vender la producción en el mercado local, nacional o internacional.

Según la relación entre el espacio cultivado y la producción obtenida:

  • Intensivos: Alta inversión económica, por lo que logran una producción muy elevada. Son espacios en los que suele utilizarse alta tecnología agrícola, lo que ayuda a obtener un mayor rendimiento.
  • Extensivos: Se basan en la explotación de grandes superficies. La productividad por hectárea es menor, pero
... Continuar leyendo "Sistemas Agrícolas y Ganaderos: Tipos, Modernización y Explotación" »

Agricultura: Història, Factors i Paisatges Agraris

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Agricultura: Història i Evolució

L'agricultura, que consisteix en el treball de conrear la terra, va sorgir al Neolític, fa uns 10.000 anys. Al segle XVII, es va produir la revolució agrícola al Regne Unit, estenent-se després cap a l'Europa Occidental i altres països com els Estats Units.

L'Agricultura i el Sector Primari

L'agricultura pertany al sector primari i n'és l'activitat principal. El seu desenvolupament està condicionat per diversos factors físics:

1. Clima

Cada conreu necessita condicions climàtiques específiques de temperatura i humitat. Temperatures extremes o l'escassetat de precipitacions en limiten o impedeixen el desenvolupament.

2. Relleu

L'agricultura se sol localitzar a les planes i al fons de les valls. El pendent... Continuar leyendo "Agricultura: Història, Factors i Paisatges Agraris" »

Dinámicas Territoriales y Evolución de la Industria en América Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Industria Latinoamericana

En los espacios urbanos predominan dos tipos de actividades: las secundarias (industrias) y las terciarias (comercios y servicios). Entre las primeras industrias establecidas se encontraban los saladeros de carne, molinos harineros, secaderos, envasadoras y jabonerías (judíos). Sin embargo, los productos industriales que consumía la población latinoamericana eran mayormente importados de EE. UU. o Europa.

El Proceso de Industrialización

Se denomina Sustitución de Importaciones a un modelo de industrialización, ya que lo que antes se importaba comenzó a ser producido en la región. Para algunos empresarios, esta situación representaba una oportunidad inédita, y para los gobiernos, permitía desarrollar las... Continuar leyendo "Dinámicas Territoriales y Evolución de la Industria en América Latina" »

Glosario y Climas de Montaña en España: Factores y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Glosario de Términos Climatológicos

  • Amplitud térmica: diferencia entre el valor máximo y el mínimo de las temperaturas de una zona.
  • Efecto föhn: efecto causado por la colisión entre una elevación del relieve y vientos húmedos, los cuales, tras sobrepasarla y descargar su humedad en forma de precipitaciones, dan lugar, en la otra vertiente, a vientos fuertes, muy secos y con temperaturas anormalmente altas.
  • Evotranspiración: pérdida de humedad de una superficie por evaporación y por transpiración de los seres vivos que en ella habitan, y en especial de los vegetales.
  • Fuerza de Coriolis: fuerza debida a la rotación de la Tierra, que desvía todo aquello que se mueve a la derecha de su trayectoria, en el hemisferio Norte, y a la izquierda,
... Continuar leyendo "Glosario y Climas de Montaña en España: Factores y Características" »

Evolución y Transformación Urbana: Un Recorrido por las Ciudades Españolas y el Caso Vasco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Historia del Proceso de Urbanización

El proceso de urbanización en España ha evolucionado desde los primeros asentamientos hasta el inicio de la industrialización, caracterizado por una tasa de urbanización modesta en sus primeras fases. Los factores que influyeron en este desarrollo fueron:

  • Estratégico-militares: Defensa y control territorial.
  • Político-administrativos: Centros de poder y gestión.
  • Económicos: Nodos comerciales y productivos.
  • Religiosos: Sedes de instituciones eclesiásticas.
  • Culturales: Focos de conocimiento y arte.

Este extenso periodo se puede dividir en tres etapas principales:

Antigüedad

La colonización fenicia y griega estableció factorías comerciales en las costas mediterránea y suratlántica para la explotación... Continuar leyendo "Evolución y Transformación Urbana: Un Recorrido por las Ciudades Españolas y el Caso Vasco" »

Dinámicas de la Población Mundial: Conceptos Clave, Demografía y Migraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Geografía de la Población: Conceptos Fundamentales

La Oikumene y los Vacíos Demográficos

Oikumene o Ecúmene: Parte de la superficie terrestre apta para la vida permanente de grupos humanos. Aunque no toda la superficie del planeta lo es, los límites han variado gracias al avance de conocimientos geográficos y tecnológicos. Tan solo en el 5% de la superficie vive aproximadamente la mitad de la población mundial.

Donde los asentamientos de las personas son escasos o nulos se forman vacíos o desiertos demográficos. Generalmente se dan en zonas donde influyen diversos factores:

  • Clima: Frío extremo, calor elevado y húmedo o sequedad del aire.
  • Relieve: Características de los suelos.
  • Disponibilidad de agua.

Ejemplos: Glaciares continentales... Continuar leyendo "Dinámicas de la Población Mundial: Conceptos Clave, Demografía y Migraciones" »

Hirugarren Sektorea Espainian eta EAEn

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,49 KB

EspainiaEspainiako merkataritza.:Ekonomiako jarduera garrantzitsuenetako bat.

- Herrialdearen aberastasunari ekarpen handia egiten dio, %32,3 hain zuzen ere.

- Enpleguaren aldetik, biztanleria landunaren %16,5ek egiten du lan merkataritzan. -Barne-merkataritzan saltoki handiak gero eta garrantzitsuagoak dira, baina txikizkako merkataritzan langile askok lan egiten dute.-Bestalde, merkataritza elektronikoa eta frankiziak asko hazi dira azken urteetan.

- Kanpo-merkataritzari buruz azpimarratu behar da merkataritza-balantza negatiboa dela. Honetaz aparte, nazioarteko salerosketa gehienak EBko herrialdeekin egiten dira, batez ere Frantzia- eta Alemaniarekin.

Garraioak.-Trenbide-sareak erradialak dira (Madril dute erdigunea)/Trenak modernizatzea eta... Continuar leyendo "Hirugarren Sektorea Espainian eta EAEn" »