Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La pirámide de edades y el envejecimiento de la población en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La pirámide de edades de España

España es contractiva, la propia de países económicamente desarrollados, y caracterizada por una baja natalidad y una elevada esperanza de vida. La pirámide actual de España presenta estas características:

  • Un estrechamiento de los primeros escalones de la pirámide, debido a una disminución de la natalidad desde 1979. El escalón de 5 a 9 años muestra un cierto aumento de la natalidad que hubo sobre todo en el año 2008, si bien este repunte fue coyuntural.

  • El cuerpo central de la pirámide representa la edad adulta, y muestra un notable ensanchamiento en las edades comprendidas entre los 35 y los 49 años, donde a la población española nacida en la etapa de crecimiento demográfico, se suma la mayoría

... Continuar leyendo "La pirámide de edades y el envejecimiento de la población en España" »

Climatología Global: Mecanismos del Efecto Invernadero y Desafíos Climáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Efecto Invernadero: Mecanismo y Funcionamiento

La radiación solar que llega a la Tierra sigue tres caminos:

  • El 30% es reflejado por la atmósfera, es lo que se conoce como albedo.
  • El 19% es absorbido por las nubes y otros componentes atmosféricos.
  • El 51% restante es absorbido por la superficie terrestre, que incrementa así su temperatura.

La superficie devuelve esa energía, pero en forma de radiación infrarroja. Los gases de efecto invernadero absorben la radiación infrarroja, calientan el aire y dificultan la emisión de calor hacia el espacio exterior.

El proceso del efecto invernadero se puede describir en los siguientes pasos:

  1. Radiación solar recibida: 100%.
  2. Un 30% es reflejada por la atmósfera y la superficie terrestre.
  3. Un 19% es absorbida
... Continuar leyendo "Climatología Global: Mecanismos del Efecto Invernadero y Desafíos Climáticos" »

Evolución del Proceso de Urbanización en España: Desde la Antigüedad hasta la Era Postindustrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Etapas del Proceso de Urbanización

Etapa Preindustrial (Hasta el Siglo XIX)

La etapa preindustrial abarca desde el origen de las ciudades hasta el siglo XIX. Se caracteriza por una tasa de urbanización estable, influenciada por factores militares, políticos y económicos.

  • Antigüedad: La colonización fenicia y griega estableció comercios en las costas mediterránea y suratlántica, aprovechando recursos minerales y agrarios. La romanización fundó ciudades como Barcelona y Tarragona, además de construir una extensa red de calzadas.
  • Edad Media: La invasión musulmana del año 711 llevó a la fundación de ciudades como Madrid y Murcia. En las áreas montañosas del norte, los reinos cristianos experimentaron una vida urbana escasa que se
... Continuar leyendo "Evolución del Proceso de Urbanización en España: Desde la Antigüedad hasta la Era Postindustrial" »

Glosario de Conceptos Urbanísticos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Glosario de Conceptos Clave en Geografía Urbana

A continuación, se presenta un glosario de términos fundamentales en el estudio de la geografía urbana y la planificación territorial, con el objetivo de clarificar conceptos esenciales para la comprensión de las dinámicas y estructuras de las ciudades.

Área Metropolitana

Espacio muy urbanizado que integra una ciudad central y su zona periférica circundante, que puede incorporar otros municipios satélites con antigüedad espacial.

Área Periurbana

Espacio inmediato a las ciudades que se caracteriza por la mezcla de usos rurales y urbanos y que alberga una proporción creciente de trabajadores que se desplazan a diario a la ciudad central.

Arrabal

Barrios situados más allá de las puertas de... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Urbanísticos Esenciales" »

Espainiako Industria Garapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,08 KB

Aurrean dugun mapa Espainiako industria eremuen eta industria garapen ardatz portzentaien mapa da. Koropleta mapa bat da, hau da, kolore intentsitate desberdinez, fenomeno bat adierazten da. Koloreen eta zirkuluen bidez adierazten da, zenbat eta handiagoa izan borobila, lana handiagoa da. Inguruetan lau maila bereizten dira.


Espainiako mapa honetan udalerrien mugak agertzen dira, bakoitzean ematen den industria-enpleguaren arabera bost kolore desberdinetan koloreztatua. Hau da, udal eremu bakoitzean km2-ko industrian lan egiten duten langile kopurua agertzen dira. Legendan bost maila bereizten dira: garatutako industria eremuak (berde iluna), hedatzen ari diren eremuak eta ardatzak (berde argia), berregituratazen ari diren eremuak eta ardatzak... Continuar leyendo "Espainiako Industria Garapena" »

Análisis de la Dinámica Demográfica Mundial: Natalidad, Mortalidad y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Dinámica Demográfica

La población mundial y su evolución resultan del balance entre nacimientos y defunciones, a lo que nos referimos como movilidad natural.

Natalidad

En los nacimientos que se producen en una población influyen las personas en edad de procrear, su fertilidad y su fecundidad. El concepto de fecundidad hace referencia al número de hijos que tienen las mujeres. Y fertilidad es la capacidad física para reproducirse. La natalidad se refiere al número de nacimientos que se producen en relación con todo el conjunto de la población. El número real de hijos que tienen las mujeres de una población indica la fecundidad de dicha población. Cuando la fecundidad no está condicionada por factores externos se denomina fecundidad

... Continuar leyendo "Análisis de la Dinámica Demográfica Mundial: Natalidad, Mortalidad y Factores Clave" »

Desequilibrios Territoriales en España: Evolución y Factores Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

Desequilibrios Territoriales en España

En España existen desequilibrios socioeconómicos y demográficos entre las comunidades autónomas y en el interior de cada una de ellas. Las causas de estos desequilibrios son las diferentes condiciones naturales y la desigual distribución de los recursos; la localización de las actividades económicas más dinámicas en cada momento histórico, y las actuaciones humanas que los han acentuado hasta épocas recientes.

Los indicadores de los desequilibrios son numerosos:

  • Los desequilibrios económicos se observan en la capacidad productiva y se miden por el PIB y por el PIB per cápita, resultante de dividir el PIB entre la población.
  • Los desequilibrios demográficos se manifiestan en la distribución
... Continuar leyendo "Desequilibrios Territoriales en España: Evolución y Factores Actuales" »

Evolución de la Industrialización en España: Etapas, Causas y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Comienzo del Proceso Industrial (1850-1900)

Causas de su Lentitud

  • Baja población y escaso poder adquisitivo.
  • Proceso industrial tardío debido a: la carencia de materias primas y fuentes de energía, el atraso tecnológico y científico, la falta de capitales, las perturbaciones políticas (Guerra de la Independencia, Guerras Carlistas, cambios de régimen) y la pérdida de las colonias.
  • Minifundismo empresarial.
  • Política industrial inadecuada: Durante el Sexenio Revolucionario, la Ley de Bases de la Minería (1868) estableció concesiones mineras a perpetuidad y el libre cambio, lo que favoreció la entrada de capital extranjero. En la Restauración, se impuso el proteccionismo, que facilitaba el desarrollo industrial interno pero reducía la
... Continuar leyendo "Evolución de la Industrialización en España: Etapas, Causas y Consecuencias" »

Nekazaritza eta Abeltzaintzaintza: Tradizionala, Landatzea, Merkatua eta Industriala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,32 KB

Nekazaritza eta abeltzaintzaintza 4 mota daude. 1. Tradizionala. 2. Landatze nekazaritza. 3. Merkatu nekazaritza. 4. Nekazaritza industriala (garrantzitsuena)

Nekazaritza Tradizionala

Industrializazioaren aurreko eredua da. Tu plantas tu comes xd. Lursail txikiak (minifundio) edo ertainetan egin daiteke. Polilaborantza egiten da. Haren estentzioa openfield-arena da. Teknika atzeratuak erabiltzen dira. Lugorria bezala. Lan fisikoa erabiltzen da. Trabajan los hombres y animales no maquinas.

Ibiltaria

Lurralde tropikoetan gertatzen da, sabanetan, ohian tropikaletan… Giza talde txikiak lan egiten dute oihanean mugituz. Kokagunea erretzen dute epe laburrean 3-4 urtez han geratzeko, epearen ondoren mugtizen dira beste leku batera.

Lehorreko Nekazaritza

Lurralde... Continuar leyendo "Nekazaritza eta Abeltzaintzaintza: Tradizionala, Landatzea, Merkatua eta Industriala" »

Suelos intrazonales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

tipos de suelo clima oceánico

Él clima oceánico es de suelo zonal y en él nos podemos encontrar suelos silíceos con la tierra parda húmeda y los rankers y por otro lado los calizos con la tierra parda caliza y la terra fusca


En él mediterráneo suelos silíceos con la tierra parda meridional, suelos calizos con los suelos rojos mediterráneos y la terra rossa, él suelo de arcillas margas con los vertisoles y los suelos de las zonas esteparias con él suelo gris subdesértico.


Landa


Llanura extensa en la que solo crecen plantas silvestres y no es apta para el cultivo.

Xerófilo: vegetal que está adaptado para vivir en lugares o ambientes secos; suele presentar modificaciones tales como raíces muy largas, parénquimas almacenadores de agua

... Continuar leyendo "Suelos intrazonales" »