Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Económica y Terciarización en España: Un Enfoque Provincial y Sectorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Características Geológicas y su Impacto en la Actividad Económica Regional

La geología de ciertas regiones, caracterizada por formaciones esquistosas y cuarcíticas del Paleozoico, limita el desarrollo de suelos profundos. En estas áreas, la superficie pratense y, especialmente, la forestal adquieren mayor relevancia. Esto se manifiesta en la presencia de dehesas de encinas y alcornoques, dedicadas a la ganadería lanar y, principalmente, porcina.

Algunas provincias, como las gallegas, Cáceres o, en cierta medida, las canarias, son focos de emigración. Este factor, combinado con el envejecimiento poblacional, explica el declive de la actividad agrícola y el abandono de campos de cultivo. En estos terrenos, desde hace décadas, se observa

... Continuar leyendo "Evolución Económica y Terciarización en España: Un Enfoque Provincial y Sectorial" »

Munduko Biztanleria eta Migrazio Joerak: Analisi Demografikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,99 KB

Egoera herrialde azpigaratuetan

Hazkunde demografiko handia

Biztanleriaren hazkundea handia izaten da, eta horregatik jaiotza-tasa eta ugalkortasuna altuak dira.

Jaiotza-tasa altuaren arrazoiak

  • Nekazaritzatik bizi direnez, seme-alabek lan egin behar dute.
  • Umeen hilkortasun handia (5 urteko beherakoen %92 hiltzen dira). (Oharra: Datu hau jatorrizko testuan agertzen da, baina oso altua da).
  • Kultura askok emakumeak balioesten dituzte haur kopuruagatik.
  • Erlijioak eragin handia du, eta honek ez ditu jaiotza-tasa kontrolatzeko metodo artifizialak onartzen.
  • Gobernu askok ez dute familia-plangintzako kanpainarik egiten.

Bizi-itxaropen laburra eta biztanleria gaztea

Jaiotza-tasa altua eta bizi-itxaropena baxua direnez, biztanleria gaztea da. Bertako biztanleen... Continuar leyendo "Munduko Biztanleria eta Migrazio Joerak: Analisi Demografikoa" »

Relación entre clima y temperatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Relieve: formas de la superficie terrestre por encima o por debajo del nivel del mar resultado de la estructura Lito lógica y de la combinación  de las fuerzas de origen interno y de origen externo. Y se define por su elevación pendiente y orientación entre otras carácterísticas del terreno

Topografía: carácterísticas morfológicas desde una perspectiva geométrica. Y también se usan la cartografía para representación de la superficies terrestres

Geo morfología: ciencia que estudia las formas del relieve terrestre

Curvas de nivel: líneas que en un mapa unen  puntos de la misma altitud en un plano horizontal. Con valores positivos a altitudes  sobre el nivel del mar o negativos bajo el nivel del mar. A una equidistancia fija que... Continuar leyendo "Relación entre clima y temperatura" »

Conceptos Clave del Sector Terciario y la Industria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Sector Terciario

Estacionalidad turística: Concentración de la demanda turística en ciertos meses del año. En España, este fenómeno es especialmente notable en las zonas de sol y playa del litoral mediterráneo y las Islas Baleares, donde la afluencia de turistas se dispara durante los meses de verano.

Exportaciones: Venta de productos de un país a otro extranjero. Este proceso es fundamental para la balanza comercial y el crecimiento económico.

Franquicia: Cadena de establecimientos pertenecientes a empresas distintas, pero vinculadas por un contrato. La empresa franquiciadora concede a las concesionarias la licencia para explotar una marca comercial a cambio de un pago, proporcionando asistencia, publicidad, etc.

Hipermercado: Gran superficie... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Sector Terciario y la Industria en España" »

Recursos Naturales y Fuentes de Energía: Pesca, Minería y Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Pesca

Factores

Generalmente, la pesca se realiza en aguas marinas, aunque también existe en aguas dulces. Las zonas más aptas son las aguas poco profundas sobre plataformas continentales, donde coinciden corrientes marinas cálidas y frías. Allí se localizan caladeros, grandes bancos de peces.

Tipos

  • Pesca tradicional (aguas dulces, costa): Propia de países poco desarrollados, para autoconsumo y mercados locales. Se utilizan arpones, anzuelos y nasas.
  • Marisqueo: Excepción, se recogen moluscos y crustáceos en la costa.
  • Pesca industrial: Propia de países desarrollados, comercialización a gran escala y uso de tecnología.
    • Pesca de bajura: Se realiza en grandes masas de agua dulce o costa, con barcos pequeños y grandes sedales que terminan en
... Continuar leyendo "Recursos Naturales y Fuentes de Energía: Pesca, Minería y Energía" »

Interacción Humana y Medio Natural en el Parque Nacional del Teide

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Esta es la segunda parte de la práctica sobre el Teide, centrada en cómo las condiciones del medio condicionan la actividad humana.

1. Asentamiento y Hábitat

Las condiciones del medio en el Parque Nacional del Teide no favorecen, por lo anteriormente mencionado, características propicias para el asentamiento y el hábitat. Además, el hecho de estar catalogada la zona como Parque Nacional protege el entorno. No obstante, existen en la zona un parador de turismo, algunos bares y un restaurante.

2. Actividades Económicas Tradicionales

En cualquier caso, la actividad agraria no hubiera sido posible por el terreno volcánico. En el pasado se desarrolló cierto aprovechamiento ganadero, hasta que fue prohibido este uso. En los parques nacionales... Continuar leyendo "Interacción Humana y Medio Natural en el Parque Nacional del Teide" »

Movimientos Migratorios en España: Tipos, Causas y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Las migraciones laborales están protagonizadas por jóvenes y clases medias que buscan viviendas baratas y calidad medioambiental. Por eso, se trata principalmente de migraciones interurbanas. Sin embargo, en algunos casos, se extienden hasta provincias vecinas (Toledo).

Las migraciones de retorno suponen la vuelta de la población a las áreas emigratorias. Responden a dos modalidades: protagonizadas por emigrantes que regresan a su lugar de origen, y por la corriente neorrural.

Los movimientos pendulares son desplazamientos periódicos por motivos de trabajo y ocio. Los más frecuentes tienen lugar entre la periferia como resultado del traslado de las residencias a la periferia. El ocio provoca movimientos de fin de semana.

Migraciones Exteriores:

... Continuar leyendo "Movimientos Migratorios en España: Tipos, Causas y Evolución" »

Optimización de Estaciones y el Impacto del Tren de Cercanías en la Movilidad Urbana Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Problemas Asociados a la Profundidad de las Estaciones de Metro y Cercanías

Las nuevas estaciones de metro y cercanías, especialmente en zonas urbanas consolidadas con escaso espacio en superficie, suelen construirse a gran profundidad. Esta característica, si bien necesaria en ciertos contextos, genera una serie de desafíos significativos:

  • La profundidad ideal se sitúa entre 16 y 18 metros. A esta cota, se minimiza la pérdida de demanda de usuarios y la afección a los servicios urbanos existentes, garantizando una accesibilidad razonable.
  • Se recomienda que las profundidades nunca superen los 50 metros.
  • El incumplimiento de estas profundidades óptimas puede generar serios problemas de accesibilidad. Cuanto más profunda es una estación,
... Continuar leyendo "Optimización de Estaciones y el Impacto del Tren de Cercanías en la Movilidad Urbana Española" »

Sistemas Hídricos de Argentina: Iberá, Cuenca del Plata y Ríos Patagónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Los Esteros del Iberá: Un Gigante Húmedo de Argentina

Los Esteros del Iberá son una amplia red que abarca entre 15 000 y 25 000 km² en la provincia de Corrientes, en el norte de la República Argentina. Solo superado en extensión por el Pantanal brasileño, con el cual forman el segundo humedal más grande del mundo. Es parte de un sistema hidrográfico mucho más extenso —el macrosistema del Iberá, de cerca de 1 300 000 ha— en el que se desarrolla un ecosistema subtropical de grandísima diversidad.

La región del Iberá se ubica en la depresión central de La Crespa, flanqueada por terrenos más altos de carácter geológicamente diverso en las márgenes de los ríos Paraná y Uruguay, lo que constituye el centro de la provincia de... Continuar leyendo "Sistemas Hídricos de Argentina: Iberá, Cuenca del Plata y Ríos Patagónicos" »

Turisme i Serveis a Espanya: Impacte, Polítiques i Benestar Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

Impacte del Turisme al Paisatge Espanyol

A les zones de costa, s'observa una urbanització abusiva i desordenada. Aquesta situació genera diversos problemes:

  • La construcció de camps de golf planteja problemes de subministrament d’aigua, provocant una salinització dels aqüífers.
  • Sorgeixen problemes d’eliminació de residus i de contaminació de les aigües marines.
  • La construcció de ports esportius altera la direcció dels corrents marins, fet que impedeix l'aportació de sorra a les platges.

A les zones de muntanya, l’impacte més gran ha estat a causa de les estacions d’esquí, fet que provoca canvis en la fauna i la vegetació i afavoreix l’erosió del sòl.

Noves Polítiques per al Desenvolupament Turístic

La crisi econòmica,... Continuar leyendo "Turisme i Serveis a Espanya: Impacte, Polítiques i Benestar Social" »