Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clima, Suelo y Biodiversidad en Venezuela: Un Estudio Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Relación entre Clima, Suelo y Vegetación en Venezuela

Venezuela posee una gran variedad de climas, que van desde los más xerófilos, como los Médanos de Coro, hasta el clima glaciar en la cima de los Andes, pasando por sabanas, llanos, bosques nublados, playas, entre otros. Por ende, la diversidad animal es igualmente muy variada.

Es importante recordar que cada especie animal o vegetal se establece en las regiones que le son favorables. Cuando estas condiciones no se cumplen, las especies se adaptan, emigran o desaparecen.

Interacción Clima, Vegetación y Fauna por Región

Para comprender mejor la relación entre clima, vegetación y fauna en nuestro país, por razones metodológicas, dividiremos a Venezuela según sus regiones geográficas... Continuar leyendo "Clima, Suelo y Biodiversidad en Venezuela: Un Estudio Integral" »

Desafíos y Políticas de Desarrollo Rural en España: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Introducción a los Desafíos Rurales y Políticas de Desarrollo

El mundo rural español padece diversos problemas que se tratan de solucionar mediante la política de desarrollo rural. En ella intervienen tres administraciones:

Actores Clave en la Política de Desarrollo Rural

  • Unión Europea

    La Unión Europea plantea directrices generales para el periodo 2007-2013, que se resumen en:

    • Competitividad
    • Medio ambiente
    • Diversificación económica
    • Calidad de vida

    Para alcanzarlas, concede ayudas procedentes del FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural).

  • Estado Español

    El Estado español, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ha elaborado un Plan Estratégico Nacional.

  • Comunidades Autónomas

    Las Comunidades Autónomas elaboran

... Continuar leyendo "Desafíos y Políticas de Desarrollo Rural en España: Un Enfoque Integral" »

Descifrando el Clima Mediterráneo: Características, Variedades y Ubicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Clima Mediterráneo: Características y Variedades

El clima mediterráneo es un clima templado que se localiza en las fachadas occidentales de los continentes. Comprende todas las tierras peninsulares que se localizan al sur del área atlántica, además de Baleares, Ceuta y Melilla. Las precipitaciones se definen por su escasez e irregularidad. Su característica esencial es la aridez estival. Las temperaturas presentan caracteres muy variados entre las zonas más próximas al litoral, de temperaturas suaves, y las zonas alejadas de la costa, donde los contrastes térmicos pueden llegar a ser muy acusados.

Mediterráneo Marítimo

Se localiza a lo largo de las costas orientales y meridionales, desde el norte catalán hasta la frontera con Portugal... Continuar leyendo "Descifrando el Clima Mediterráneo: Características, Variedades y Ubicación" »

Orogenia alpina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 14,48 KB

SISTEMAS Béticos

Son un conjunto de sistemas montañosos Las cordilleras Béticas o sistemas que se extienden por el sur de la península ibérica, desde el golfo de Cádiz hasta Alicante.

Cordilleras de plegamiento, Elevaciones montañosas aparecidas en el cenozoico producidas a consecuencia del plegamiento de los fondos marinos que rodean al zócalo.  Presenta un relieve escarpado con fuertes pendientes y escasa erosión.En este caso se encuentra en torno al zócalo, y cuando este se desplaza provoca la elevación de los fondos marionos circuncidantes.

En el cenozoico, dentro de la orogenia alpina se producen varios movimientos tectónicos: el macizo rifereño crea plegamientos alpinos. LS levantamientos de los sistemas béticos producen

... Continuar leyendo "Orogenia alpina" »

Fontabella: Un Oasis Neourbanista Inspirado en Pueblos Italianos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Fontabella: Ambientado en los pueblitos del norte de Italia. 14 fuentes, plazas de usos mixtos, locales comerciales, oficinas, apartamentos.

Concepto de Construcción: Armonía Visual y Auditiva

No contaminación visual ni auditiva. 2009: Clásico. Arq. Rodolfo Cabrera. Desarrollos Inmobiliarios Concepción. Contratista: Consulta. 6 edificios, 4 de dos niveles, el resto de 1 y 4 pisos, todos intercomunicados recorriendo 1.8 kilómetros en total. Todos los pasos techados, estructura antisísmica. Buscan que las personas se relacionen.

Concepto Neourbanista

Comercio: 65 locales de 45m² a 500m² de construcción. Residencial: 10 espacios de 60 a 135m², 1 nivel completo. Calles martelineadas. 3 sótanos de 770 vehículos. Motor lobby. Vivienda tipo... Continuar leyendo "Fontabella: Un Oasis Neourbanista Inspirado en Pueblos Italianos" »

Glosario de Conceptos Clave en Geografía Industrial y Energética de España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Conceptos Clave de Geografía Industrial

INI

Instituto Nacional de Industria. Organismo político en España en los años 40 que durante el periodo de autarquía franquista se creó para contribuir al desarrollo industrial español y que a partir de 1995 fue sustituido por el SEPI.

Parque Tecnológico

Espacios que concentran empresas y entidades que tienen entre sus objetivos la investigación, el desarrollo tecnológico o la innovación, y que están ubicados en lugares bien comunicados, sobre suelos delimitados y dotados de infraestructuras urbanísticas de avanzada ordenación.

Polígono Industrial

Espacio urbanizado en las periferias urbanas con la finalidad de instalar industrias que llegan de otras regiones o que se trasladan desde el casco... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave en Geografía Industrial y Energética de España" »

Explorando los Paisajes de España: Un Viaje Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Paisajes de España: Una Visión General

El término paisaje define un territorio caracterizado por unos rasgos físicos y humanos propios, una unidad espacial uniforme y dinámica en la que todos sus componentes están interrelacionados. En términos generales, un paisaje natural es aquel que no ha sido alterado por las personas, y un paisaje humanizado es el que ha sufrido cualquier transformación provocada por la acción antrópica. Apenas quedan paisajes que no se vean influenciados por el ser humano, y ninguno de ellos se encuentra en estado prístino en España. Distinguimos en España cuatro grandes conjuntos paisajísticos: oceánico, mediterráneo, canario y de montaña.

Paisaje Oceánico

Se localiza en la franja septentrional peninsular,... Continuar leyendo "Explorando los Paisajes de España: Un Viaje Detallado" »

Orografía de Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

¿Qué es una regíón
Geográfica?: Son zonas territoriales que se delimitan a partir de determinadas carácterísticas de la naturaleza.

Zonas Geográficas: Principales 10 regiones: África, Asía, América del Norte, Sur, Central, Europa del Este, La uníón Europea, El medio Oriente, El caribe y Oceanía.

Chile: El nuevo plan de Regionalización cambiaba la organización territorial del Estado de Chile establecida hasta entonces en Provincias, departamentos, subdelegaciones y provincias a un nuevo régimen de 13 regiones subdivididas en 51 provincias y éstas a su vez en 342 comunas.

Regionalización: Primera regionalización dividía el país en 13 regiones (Capital administrativa y nacional Santiago)

Territorio: se refiere a que el país

... Continuar leyendo "Orografía de Chile" »

Evolución Urbana y Arquitectónica en el Área Metropolitana: Tendencias y Futuro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Futuro: Uso de Suelo y Tendencias Arquitectónicas

Para el año 2020, se proyectaba que el área metropolitana ocuparía 307 kilómetros cuadrados nuevos, con una tendencia de construcción vertical. Esto motivó a los residentes a optar por comprar en esta zona en lugar de las periferias, debido al tráfico. La cercanía al aeropuerto impone un límite de altura en las construcciones, ya que este se encuentra en medio de la capital. Aunque se han realizado estudios para cambiar la ubicación del aeropuerto, la inversión requerida y sus posibles efectos no han permitido su reubicación. La división de sectores se establece entre 64 y 48 metros.

Conclusiones

  1. A principios del siglo XX, el sector sur de la ciudad evolucionó para convertirse en
... Continuar leyendo "Evolución Urbana y Arquitectónica en el Área Metropolitana: Tendencias y Futuro" »

Política Regional Española: Objetivos, Desequilibrios y Fondos Europeos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Política Regional del Estado Español: Objetivos y Mecanismos

La Política Regional del Estado tiene el deber de mantener el equilibrio entre regiones. Sus objetivos principales son:

  • 1. Consolidar el crecimiento de las áreas más dinámicas (Madrid, Valle del Ebro, eje del Mediterráneo Norte).
  • 2. Detener la caída de la Cornisa Cantábrica y recuperar su crecimiento.
  • 3. Impulsar el desarrollo del eje Mediterráneo Sur (Andalucía, Murcia).
  • 4. Apoyar el resto de regiones.

Para fomentar la economía, el Estado se sirve de dos modos distintos:

  • Los Incentivos Regionales: Ayudas financieras que el Estado concede a las empresas que invierten en determinadas zonas.
  • Los Fondos de Compensación Interterritorial: Fondos estatales concedidos a las comunidades
... Continuar leyendo "Política Regional Española: Objetivos, Desequilibrios y Fondos Europeos" »