Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Turismo en América del Sur: Naturaleza, Historia y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

- Espacios naturales declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco:

Cataratas de Iguazú // Parques provinciales (como Talampaya) // Parque nacional de los Glaciares  // Península de Valdés

Chile

- Más importante naturaleza exuberante de fuera de la Capital

- Patrimonio de la Humanidad:

- /Oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura en el desierto de Atacama

- /Ciudad minera de Sewell

- /La ciudad de Valparaíso

- /Iglesias de Chiloé

- /Rapa Nui

- Turismo de naturaleza Parque Nacional de los Glaciares.

Perú

- El turismo es parte importante de la economía de Perú.

Los destinos turísticos -Lima, Machu Picchu, Cuzco y Arequipa.

- 2,8 millones de turistas (2012)

- Capital Lima, encontramos una gran cantidad de edificios religiosos y arquitectura... Continuar leyendo "Turismo en América del Sur: Naturaleza, Historia y Cultura" »

Actividad Pesquera en España: Caladeros, Producción y Política Comunitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El Sector Pesquero en España: Zonas, Retos y Regulación

Espacios de Actividad Pesquera y su Importancia

El espacio pesquero español se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas y se organiza en ocho regiones. Además, la flota pesquera española opera en caladeros comunitarios e internacionales.

Condicionantes Naturales y Humanos

Las características naturales de los caladeros influyen significativamente en sus posibilidades de pesca. La estructura pesquera española se caracteriza por:

  • Una población pesquera escasa y envejecida, con limitada formación.
  • Una flota pesquera compuesta por una flota artesanal y una flota de gran altura.

La Política Pesquera ejerce una gran influencia en el sector. Desde su entrada en las Comunidades... Continuar leyendo "Actividad Pesquera en España: Caladeros, Producción y Política Comunitaria" »

Configuración Urbana y Precios de la Vivienda en España: Un Enfoque Geográfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Descripción del Modelo Urbano y el Precio de la Vivienda

En este perfil ideal de una ciudad-modelo actual, titulada Segregación Horizontal, podemos distinguir claramente la organización y división de la ciudad en una serie de zonas y barrios. Cada una de ellas está identificada por una tipología concreta de edificación, bien diferenciadas: el centro histórico, el centro comercial y de negocios, el ensanche, las colonias jardín, bloques de viviendas de distintas épocas, centros comerciales y urbanizaciones residenciales; y, por otro lado, suburbios, polígonos de viviendas e industriales, e incluso, infraviviendas.

Superpuesta a esta ciudad, y en combinación con ella, aparece una gráfica lineal que refleja el precio relativo de la... Continuar leyendo "Configuración Urbana y Precios de la Vivienda en España: Un Enfoque Geográfico" »

Dinámicas Urbanas en España: Morfología, Sociedad y Cultura de las Ciudades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Condicionantes de la Red Urbana Española

Entre los principales factores que influyen en la configuración de la red urbana española destacan:

  • La evolución histórica del sistema socioeconómico español, que ha favorecido el crecimiento de las ciudades en determinadas zonas en detrimento de otras.
  • La consolidación de las Comunidades Autónomas, que ha influido en la intensificación de las relaciones urbanas dentro de cada comunidad autónoma.
  • La mejora de las infraestructuras de transporte (autovías, trenes de alta velocidad, aeropuertos, puertos, etc.), que ha optimizado la interconexión entre ciudades distantes.

La Sociedad Urbana y su Estructura Social

Dentro de la ciudad, las diferentes clases sociales ocupan espacios diferenciados. Así,... Continuar leyendo "Dinámicas Urbanas en España: Morfología, Sociedad y Cultura de las Ciudades" »

Biodiversidad Vegetal en España: Factores Geográficos y Ecosistemas de Canarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Introducción a los Paisajes Vegetales de España

La vegetación o flora se define como el conjunto de especies vegetales de un territorio. Está integrada por formaciones vegetales o grupos de vegetación individualizados por su tamaño y su fisonomía. Los tres tipos básicos son el bosque, el matorral y el prado.

España se caracteriza, en primer lugar, por su gran diversidad de paisajes vegetales, desde los hayedos navarros y los sabinares de origen africano hasta la laurisilva canaria. En segundo lugar, destaca por la gran cantidad de endemismos (especies que solo se encuentran en una zona concreta).

Además, España posee un importante patrimonio forestal, a pesar de las importantes pérdidas sufridas por la tala abusiva y los incendios.... Continuar leyendo "Biodiversidad Vegetal en España: Factores Geográficos y Ecosistemas de Canarias" »

El Sector Terciario: Servicios, Transporte y Turismo en la Economía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

El Sector Terciario

El sector terciario es aquel cuyas actividades no producen bienes materiales, sino que proporcionan servicios como transporte, sanidad, educación, etc. Es uno de los principales indicadores del grado de desarrollo económico de un país.

Características

  • Participación en la economía: Ocupa a más del 60% de la población activa en los países desarrollados. En algunos casos, aporta más del 70% del Producto Interior Bruto (PIB) de un país.
  • Caso de España: Ocupa al 76% de la población activa y supone más del 72% del PIB.

Significado

Es el sector más característico de la sociedad de bienestar.

Clasificación de los Servicios

  • Públicos: Los proporciona el Estado.
  • Mixtos: Los proporcionan el Estado y empresas privadas.
  • Privados:
... Continuar leyendo "El Sector Terciario: Servicios, Transporte y Turismo en la Economía Moderna" »

Ecosistemas de Montaña en la Península Ibérica: Eurosiberiano y Alpino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Ecosistema Eurosiberiano

Localización

Climática

Dominio oceánico y de montaña. Precipitaciones abundantes y regulares (> 800 mm). Soporta mal la sequía prolongada y las altas temperaturas. Influencia marina que ocasiona baja amplitud térmica.

Geográfica

Galicia, la Cornisa Cantábrica y las estribaciones de los Picos de Europa y de los Pirineos.

Relieve

Accidentado, con montañas y pendientes, y escasez de zonas llanas.

Aguas

Ríos de la vertiente cantábrica: cortos y caudalosos.

Bosque Caducifolio

Denso y alto, con árboles de tronco rectilíneo y madera semidura. Presenta pocas especies, predominando los bosques de robles (carvallo) y de hayas, acompañados de castaños, abedules, avellanos, fresnos, olmos, tilos y arces.

El Haya

Le gusta el... Continuar leyendo "Ecosistemas de Montaña en la Península Ibérica: Eurosiberiano y Alpino" »

Interconexión Urbano-Rural: Conceptos, Dinámicas y Desafíos Territoriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Los Espacios Urbano-Rurales: Conceptos y Dinámicas

Definición de Espacios Urbanos y Rurales

Los espacios urbanos y rurales presentan diferencias significativas según los países.

Espacio Urbano

Aquellos lugares donde existe una concentración de construcciones materiales organizadas en una planta urbana, conectada por calles y avenidas, provista de cierta infraestructura de servicios y comunicaciones. Las personas que habitan estos espacios trabajan generalmente en actividades económicas.

Espacio Rural

Se caracteriza por:

  • Poca densidad de población relativa.
  • La existencia de una red más o menos densa de centros poblados de distinto tamaño, donde se concentran servicios e infraestructura básica a los que recurre la población circundante.
  • Estrecha
... Continuar leyendo "Interconexión Urbano-Rural: Conceptos, Dinámicas y Desafíos Territoriales" »

Geografía Urbana: Evolución, Morfología y Funciones Clave de las Ciudades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Geografía Urbana: Evolución y Estructura de la Ciudad

El Crecimiento Descontrolado de la Ciudad Industrial del Siglo XX

Ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao experimentaron un notable aumento de población, lo que provocó que se agravaran los desequilibrios espaciales entre estas urbes y el resto del país. Este aumento densificó los ensanches y cascos antiguos.

De la Ciudad al Área Metropolitana

El crecimiento de la metrópoli alcanzó las zonas de expansión de las ciudades cercanas, de manera que la idea de gran ciudad evolucionó hacia la de conurbación y, posteriormente, a la de área metropolitana.

La Planificación Urbanística y la Participación Ciudadana

Se generalizó la especialización funcional: surgieron las ciudades dormitorio,... Continuar leyendo "Geografía Urbana: Evolución, Morfología y Funciones Clave de las Ciudades" »

Geografía Urbana: Conceptos Clave, Aglomeraciones y Jerarquía de Ciudades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Características de las Áreas Urbanas y Suburbanas

Área Suburbana

Las áreas suburbanas se caracterizan por:

  • Áreas residenciales de baja densidad que se extienden hacia municipios próximos del área metropolitana.
  • Áreas industriales, sedes de corporaciones y empresas, y parques tecnológicos, siguiendo el eje de las grandes vías de comunicación.
  • Equipamientos o servicios que, por su naturaleza, suelen ubicarse en la periferia, como hospitales, aeropuertos, estaciones de autobuses, cementerios y plantas de RSU (Residuos Sólidos Urbanos).

Área Urbana

Las áreas urbanas presentan las siguientes características:

  • Polígonos industriales.
  • Zonas marginales de infraviviendas y chabolas.
  • Nuevos PAU (Planes de Actuación Urbana) con una mezcla de edificación
... Continuar leyendo "Geografía Urbana: Conceptos Clave, Aglomeraciones y Jerarquía de Ciudades" »