Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Pesca en España: Caladeros, Acuicultura y Desafíos del Sector Marítimo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Sector Pesquero Español: Caladeros, Acuicultura y Desafíos

Caladeros y Regiones Pesqueras de España

El caladero nacional o espacio pesquero español se extiende desde la costa hasta 200 millas náuticas (370,4 km). Esta es la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de pesca o aguas jurisdiccionales. Las costas españolas se dividen en varias regiones pesqueras: Cantábrica, Noroeste, Suratlántica, Canaria, Surmediterránea, Levantina, Tramontana y Balear. Las regiones atlánticas son las más importantes por su volumen y por el valor de la pesca. Además, la flota pesquera española faena en caladeros comunitarios pertenecientes a otros países de la Unión Europea (UE) y en caladeros internacionales del Atlántico, Índico y Pacífico.

La Acuicultura

... Continuar leyendo "Pesca en España: Caladeros, Acuicultura y Desafíos del Sector Marítimo" »

Análisis Comparativo de Climogramas y Características de las Cuencas Hidrográficas Españolas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Análisis de Climogramas

a) La primera diferencia la encontramos en la temperatura media anual, ya que existe una diferencia de 3,1 ºC. Las temperaturas invernales presentan valores muy similares, sobre los 11 ºC, mientras que las estivales en el primer caso alcanzan los 25 ºC, mientras que en el segundo no llegan a los 20 ºC. Además, en el primer climograma la temperatura mínima sube rápidamente, de manera que en abril ya se alcanzan valores cercanos a los 15 ºC, mientras que en el segundo estas temperaturas no llegan hasta mediados de mayo. Por lo tanto, la diferencia anual estriba en las diferencias del verano.

b) La oscilación térmica en el diagrama de la izquierda es de unos 14 ºC y en el de la derecha es de unos 9 ºC.

La aridez... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Climogramas y Características de las Cuencas Hidrográficas Españolas" »

Dinámicas Socioeconómicas de España: Inmigración, Debate Intercultural y Transformación del Espacio Rural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

La Dinámica de la Inmigración en España

Los Caminos de la Inmigración

Los inmigrantes procedentes de países subsaharianos siguen dos rutas diferentes para llegar a España. La primera tiene como objetivo alcanzar Marruecos para después cruzar el Estrecho de Gibraltar. La segunda ruta arranca desde los puertos de Senegal o Mauritania y se dirige hacia las islas Canarias.

Población Extranjera en España

España cuenta con 4.5 millones de extranjeros, lo que representa el 9.9% de la población total, si bien esta cifra había llegado a ser de 5.7 millones. El descenso se debe a que muchos inmigrantes han regresado a su país de origen, mientras que otros han adquirido la nacionalidad española.

El Debate sobre la Inmigración y sus Implicaciones

España

... Continuar leyendo "Dinámicas Socioeconómicas de España: Inmigración, Debate Intercultural y Transformación del Espacio Rural" »

Climas de España: Distribución Provincial y Autonómica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Clasificación y Distribución de los Climas en España

Clima Semidesértico y Subtropical

A continuación, se detallan las provincias afectadas por los climas semidesértico y subtropical:

  • Provincias con clima semidesértico: Almería, Murcia, Alicante, Albacete y Zaragoza.
  • Provincias con clima subtropical: Islas Canarias (Tenerife y Las Palmas).

Clima Oceánico: Comunidades Autónomas y Factores Determinantes

Las siguientes comunidades autónomas se ven afectadas por el clima oceánico:

  • Galicia
  • Asturias
  • Cantabria
  • País Vasco
  • Zona pirenaica de Navarra, Aragón y Cataluña

Estas regiones reciben precipitaciones anuales superiores a los 800 mm. Los factores que condicionan esta distribución son:

  • Posición septentrional: La influencia de las borrascas y
... Continuar leyendo "Climas de España: Distribución Provincial y Autonómica" »

Geografía Económica de España: Sectores Productivos, Transporte y Territorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Transporte Intermodal

El transporte intermodal combina distintos modos de transporte utilizando diferentes vías. Se aplica tanto al transporte de mercancías como al de viajeros:

  • En el transporte de mercancías, se suele utilizar principalmente el sistema de contenedores estandarizados para facilitar el trasbordo entre modos (barco, tren, camión).
  • En el transporte de viajeros, se estructura en torno a nodos donde se localizan los intercambiadores, facilitando la conexión entre distintos modos de transporte (metro, autobús, tren, etc.).

Balanza Comercial

La balanza comercial es la diferencia económica entre las exportaciones (ventas de bienes y servicios al exterior) y las importaciones (compras de bienes y servicios del exterior) de un país... Continuar leyendo "Geografía Económica de España: Sectores Productivos, Transporte y Territorio" »

Actividad Industrial: Materias Primas, Energía y Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

La Actividad Industrial y su Relación con las Materias Primas y las Fuentes de Energía

La industria es la actividad principal dentro del sector secundario. Las materias primas son los productos naturales que la industria transforma en productos elaborados. Las fuentes de energía proporcionan la fuerza necesaria para mover las máquinas y llevar a cabo el proceso de transformación industrial.

Representación de Minerales

Los distintos minerales se representan con cuadrados, rombos y estrellas.

Fases de la Explotación de Minerales

  1. Minería: Localizar, extraer y refinar las rocas y minerales.
  2. Métodos de preparación: Localizar los minerales.
  3. Técnicas de extracción: Los minerales se encuentran en yacimientos.
  4. Sistemas de refino: Separar el material
... Continuar leyendo "Actividad Industrial: Materias Primas, Energía y Producción" »

Áreas Industriales en España: Desarrollo, Declive y Políticas de Revitalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Áreas Industriales en España

Áreas Industriales Desarrolladas

Madrid y Barcelona son los principales centros industriales de España. Han experimentado una revitalización industrial debido a la implantación de sedes sociales de grandes empresas y la instalación de sectores de alta tecnología en parques industriales.

Áreas y Ejes Industriales en Expansión

Estas zonas están recibiendo inversiones industriales como resultado de la difusión y la industrialización endógena. Destacan los ejes del valle del Ebro y el Mediterráneo a nivel nacional, y los ejes en torno a Madrid y las carreteras principales a nivel regional y comarcal.

Áreas y Ejes Industriales en Declive y Reestructuración

Incluyen la cornisa cantábrica y emplazamientos como... Continuar leyendo "Áreas Industriales en España: Desarrollo, Declive y Políticas de Revitalización" »

Panorama Económico y Demográfico de España: Empresas, Población y Mercado Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,1 KB

Rentabilidad Económica de Empresas Españolas

Este apartado explora la rentabilidad económica de las empresas en España, desglosada por sector y tamaño, así como las características de su fuerza laboral.

Rentabilidad por Sector

  • Sector TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación): Es el sector que mejor rentabilidad ha obtenido, con menos competencia debido a su menor antigüedad en el mercado.
  • Sector Industrial: Ha sido el que más ha sufrido la crisis económica, pero actualmente se encuentra en fase de recuperación.
  • Sector Energía: Es el que menos rentabilidad obtiene, principalmente debido a los precios energéticos muy bajos.

Rentabilidad por Tamaño de Empresa

  • Hasta 2003-2004: Las empresas con más de 250 trabajadores eran las
... Continuar leyendo "Panorama Económico y Demográfico de España: Empresas, Población y Mercado Laboral" »

Història del Ferrocarril a Espanya i la Ciutat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

Història del Ferrocarril a Espanya

Després del final del Sexenni el 1874 i el començament de la "Restauració", el govern de Cánovas del Castillo va promulgar la Llei de Ferrocarrils de 1877, que va servir per donar un nou impuls a l'expansió ferroviària en l'últim terç del segle XIX. El 18 de juliol de 1928 va ser inaugurada l'Estació Internacional de Canfranc després de cinc anys d'obres, amb la presència del rei d'Espanya, Alfons XIII, i del president de la República Francesa, Gaston Doumergue. L'estació, situada al municipi homònim de la província d'Osca, va ser una de les grans obres d'aquesta època i s'esperava que es convertís en un important centre internacional d'intercanvi de mercaderies.

Una altra important obra arquitectònica... Continuar leyendo "Història del Ferrocarril a Espanya i la Ciutat" »

Distribución Urbana en España: Metrópolis, Conurbaciones y Ejes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Mapa Temático de la Distribución Urbana en España

Este documento presenta un mapa temático que ilustra la distribución geográfica de las aglomeraciones urbanas en España, reflejando la red urbana española. El análisis comienza con las grandes metrópolis (Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Bilbao, Valencia y Zaragoza) y continúa con ciudades de tamaño medio como Avilés.

Tipos de Aglomeraciones Urbanas

  • Área metropolitana: Gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales, que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras.
  • Conurbación: Unión de varias ciudades
... Continuar leyendo "Distribución Urbana en España: Metrópolis, Conurbaciones y Ejes Clave" »