Turismo y energía: conceptos clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

TURISMO CULTURAL

Desplazamiento a lugares de interés cultural, motivados por la importancia del patrimonio que presentan, ya sea éste arquitectónico, étnico, etc.

INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA

Conjunto de medios, servicios e instalaciones básicas dedicadas a esta actividad, como son alojamientos, restaurantes, transportes, oficinas de información... Suele utilizarse cuando se analiza este sector, a nivel nacional, regional o provincial.

BALANZA

Diferencia entre el valor de lo exportado y lo importado, y su saldo (positivo o negativo) es indicativo de la solidez económica de un país. Es positiva cuando el valor de las exportaciones supera al de las importaciones.

ECOLOGÍA

Impuesto que grava las energías e industrias contaminantes del medio ambiente.

Ley de Costas

Es la norma que define y regula el dominio público marítimo-terrestre (DPMT).

TURISMO MASIVO

Recibe esta denominación por el volumen de turistas que participan en él y el alto grado de concentración espacial que caracteriza a la actividad turística en el lugar de destino, la cual puede llegar a superar, en muchos casos, la capacidad soportante de los recursos naturales o culturales allí existentes.

CENTRAL HIDROELÉCTRICA

Instalación empleada por la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de algún combustible fósil como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico para mover un alternador y producir energía eléctrica.

ENERGÍA RENOVABLE

Se denomina así a los tipos de energía que se renuevan constantemente y son inagotables. Son las llamadas energías alternativas como la solar, eólica, mareomotriz y la biomasa.

ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

Energía eléctrica cuya fuerza motriz es el agua en movimiento, ya sea un salto de agua natural o construido a través de una presa.

GLOBALIZACIÓN

Proceso de integración creciente a nivel mundial de los mercados, sistemas productivos, tecnológicos, comerciales, financieros y también, en parte, de los modos de vida, de las culturas y de las ideologías.

INDUSTRIAS DE EQUIPAMIENTO

Aquellas que producen bienes, máquinas o herramientas que son utilizadas por otras industrias en sus procesos fabriles o para el transporte (maquinaria, complementos electrónicos).

INDUSTRIA METALÚRGICA

Industria de base que transforma las materias primas metálicas en productos semielaborados para su utilización industrial. Así puede haber una metalurgia del cobre, del aluminio, etc.

INDUSTRIA PETROQUÍMICA

Industria dedicada a la fabricación de químicos a través de petróleo.

POLO DE DESARROLLO

Zona delimitada oficialmente cuyo desarrollo industrial se trata de conseguir mediante diversas medidas de favor a las industrias que se establezcan en ella. Está vinculada a los Planes de Desarrollo que se llevaron a cabo en España en las décadas de los 60 y 70.

RECONVERSIÓN INDUSTRIAL

Política encaminada a acabar con las crisis industriales. Las empresas en crisis deben someterse a reducciones de plantillas y reestructuración y al saneamiento económico.

Entradas relacionadas: