Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas Agrícolas y Modalidades de Ganadería en Zonas Áridas de España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Enarenado: Es una de las técnicas que más ha revolucionado la agricultura de los medios áridos. Consiste en la creación de un suelo artificial sobre el que se siembran los cultivos. Sobre una capa de arcilla se coloca el estiércol, que sirve de abono a las plantas, y encima, una última de arena de la playa. La arena filtra la sal que contiene el agua y aumenta la acción calorífica del sol, lo que permite adelantar la cosecha. Es muy empleada en las zonas áridas y secas de España, como Almería y Canarias.

Ganadería extensiva: Modalidad que se caracteriza por la existencia de grandes rebaños en grandes espacios; la modalidad se adapta al clima y se orienta en general al gran mercado. Su finalidad es la obtención de carne, lana y... Continuar leyendo "Técnicas Agrícolas y Modalidades de Ganadería en Zonas Áridas de España" »

Glosario esencial de términos geográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Conceptos básicos

Altitud

Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país. En los mapas topográficos españoles todas las altitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante.

Archipiélago

Conjunto, generalmente numeroso, de islas agrupadas en una superficie, más o menos extensa, de mar.

Bahía

Entrante costero formado por efecto de la erosión del mar. Las bahías son algo más grandes que las calas y las ensenadas y más pequeñas que los golfos. Puede servir de abrigo para la navegación.

Cordillera

Sistema montañoso de gran altura y extensión que pertenece a un mismo ciclo orogénico.

Cuenca sedimentaria

Zona donde el terreno... Continuar leyendo "Glosario esencial de términos geográficos" »

Entendiendo los Factores Climáticos: Influencias Geográficas y Termodinámicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Factores del Clima: Una Visión Detallada

Las características de los factores del clima se manifiestan en la gran diversidad de tiempos atmosféricos y climas, resultado de la incidencia de una serie de factores geográficos y termodinámicos.

Factores Geográficos

  • Latitud: Corresponde a una zona templada del hemisferio norte, dando lugar a dos estaciones marcadas: verano e invierno.
  • Situación de la Península Ibérica: Ubicada entre dos grandes masas de agua y dos continentes.
  • Influencia del mar: Escasa en la península debido a la anchura del país y la presencia de montañas.
  • El relieve: La temperatura desciende 0.5 ºC por cada 100 metros que ascendemos en altitud. Esto se denomina gradiente térmico vertical. Se producen contrastes climáticos
... Continuar leyendo "Entendiendo los Factores Climáticos: Influencias Geográficas y Termodinámicas" »

Vegetación en la región andina costera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

La Regíón de los Andes, o Regíón Andina, es una de las regiones político-administrativas que fue organizada en Venezuela para su desarrollo, la misma comprende a los estados MéridaTrujilloTáchira, el Distrito Alto Apure, conformado por los Municipios Rómulo Gallegos y Páez del Estado Apure y los municipios Ezequiel ZamoraAntonio José de SucreBolívarCruz Paredes y parte de los Municipios Pedraza y Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas sumando un total de 90 municipios, distribuidos entre las cinco entidades federales que conforman la regíón andina.

Hidrografía
. Como todos los ríos de montaña, los de esta regíón no son la excepción, no son navegables, correntosos y de corto recorrido. Vierten

... Continuar leyendo "Vegetación en la región andina costera" »

Historia del turismo de sol y playa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

TURISMO es un fenómeno de masas que provoca anualmente el desplazamiento de cientos de mill de personas en el mundo, y es una fuente de ingresos y empleo fundamental para muchos países. Tmbn genera graves impactos ambientales en territorios con fuerte presión turística.España es el 2ºdestino turístico del mundo, sólo por detrás de Francia, pero superando a países comoEEUU, China, Italia, el Reino Unido.Hay fuerte concentración en los países de o. Y regiones de destino: la mayor parte proceden de otros países europeos, ppalmnte el Reino Unido, Alemania y Francia; y su destino principal son las playas del Medit peninsular, Baleares y Canarias, que suponen 2 tercios del total.El nacional también ha crecido de forma rápida con la
... Continuar leyendo "Historia del turismo de sol y playa" »

Geografía Fundamental: Conceptos Clave de la Unión Europea, Globalización y Sistemas Fluviales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

La Unión Europea: Orígenes y Evolución

Tras la Primera Guerra Mundial, surgieron ideas a favor de la unión de los países. En 1924, se fundó una unión en apoyo del ideal de la unión de países. Francia profundizó en la idea de la Unión Europea, que no llegó a materializarse debido al fascismo de los años 30. Tras la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias, se retomaron las ideas sobre la constitución europea, una de naturaleza funcionalista y otra federalista.

En 1948, se creó el Benelux, una unión aduanera entre Bélgica, Países Bajos (Holanda) y Luxemburgo. En 1949, se estableció el Consejo de Europa. Los países que habían participado en la creación de estos organismos firmaron el Tratado de Roma, que dio origen a la Comunidad

... Continuar leyendo "Geografía Fundamental: Conceptos Clave de la Unión Europea, Globalización y Sistemas Fluviales" »

Conceptos Clave de la Economía y el Turismo Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,38 KB

1. Balanza de Pagos

Ejemplos:

  • Exportación de productos electrónicos desde China a Estados Unidos.
  • Pago de deuda externa de Argentina a organismos internacionales.
  • Importación de petróleo crudo por parte de Japón desde varios países.

2. Central Termoeléctrica

Ejemplos:

  • Central termoeléctrica de carbón en Virginia, Estados Unidos.
  • Central termoeléctrica de gas natural en Rusia.
  • Central termoeléctrica de petróleo en Arabia Saudita.

3. Comercio Exterior

Ejemplos:

  • Exportación de vinos argentinos a Europa.
  • Importación de tecnología japonesa por parte de Brasil.
  • Exportación de café colombiano a Estados Unidos.

4. Desarrollo Sostenible

Ejemplos:

  • Implementación de energía solar en comunidades rurales para reducir la dependencia de combustibles fósiles.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Economía y el Turismo Global" »

Terminología del Relieve: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

A

Altitud: Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país.

Archipiélago: Grupo o conjunto de islas más o menos individualizado que se hallan cercanas y diseminadas en un mar u océano.

Bahía: Entrante (concavidad) costero. Son algo más grandes que las calas y las ensenadas y más pequeñas que los golfos, sin que se puedan establecer límites tajantes. Puede servir de abrigo para la navegación.

C

Cordillera: Sucesión de montañas enlazadas entre sí (mayor que la sierra).

Cuenca sedimentaria: Acumulación importante de sedimentos (materiales) producto de la erosión de la superficie de la Tierra que confluyen en una concavidad frecuentemente... Continuar leyendo "Terminología del Relieve: Conceptos Fundamentales" »

Croquis mapa Venezuela sus limites

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB


MAPA

TOPOLÓGICO: súper egocéntrico, los lugares conocidos conectados con la propia casa, solo icónicos, inexistencia de escala, dirección, orientación y distancia, “mapa” sin coordinación.

PROYECTIVO I: todavía egocéntrico, coordinación parcial y conexión de lugares conocidos, dirección mas precisa pero escala y distancia inexactas, carretera en forma de plano pero edificios icónicos, poca perspectiva.

PROYECTIVO II: Mejor coordinación, mas detallada, continuidad de rutas, algún edificio en forma de plano, mejora de la escala, la dirección, orientación y distancia. Mejor perspectiva.

EUCLIDIANO: Mapa coordinado en abstracto y jerárquicamente integrado, preciso y detallado, precisión aproximada en dirección, orientación,

... Continuar leyendo "Croquis mapa Venezuela sus limites" »

Ríos que nacen en los pirineos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 15,94 KB

*

Rasgos del relv peninsular

País europeo de tamaño medio, comprende la península dos archipiélagos Ceuta y Melilla, encrucijada natural y, diversidad natural y pluralidad de paisajes humanos, formas macizo gran anchura 1094 kilómetros costas rectilíneas, elevada altitud media 660 m, disposición periférica del relv en torno a la meseta. *

Tipos de unidades morfoestructurales

-

Zócalós

Llanura formada en la era primaria por la erosión de cordilleras materiales paleozoicos con rocas muy rígidas q se fracturan, estructura germánica (horst) y fosas tectónicas. -

Macizos antiguos

Montaña baja y de cumbre aplanada resultante del levantamiento de un bloque en un zócalo o meseta en la era terciaria. -

Cordilleras

C.Intermedia: montaña formada... Continuar leyendo "Ríos que nacen en los pirineos" »