Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Geografía y Economía en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Términos Clave de Geografía y Economía

Latifundio

Latifundio: Estructura agraria tradicional de gran extensión. El latifundio viene ligado muchas veces a técnicas productivas atrasadas, escasa inversión y contratación de mano de obra jornalera. En España está presente primordialmente en Andalucía occidental e interior, Extremadura y provincias de la Submeseta Sur.

Minifundio

Minifundio: Explotación agrícola de pequeñas dimensiones. El minifundio viene ligado muchas veces a una forma de explotación familiar. En España está presente en la zona norte de la Península y en el litoral levantino.

Monocultivo

Monocultivo: Sistema de cultivo que dedica todas las parcelas de una explotación a un cultivo casi exclusivo o mayoritario. Caracteriza... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía y Economía en España" »

Evolución de los Regímenes Demográficos y Conceptos Clave de la Geografía de la Población

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Conceptos Fundamentales en Geografía y Demografía

Fuentes de Información Demográfica e Hidrográfica

  • Censo: Lista oficial de los habitantes de una población o de un estado, con indicación de sus condiciones sociales, económicas, etc.
  • Vertiente Hidrográfica: Es un conjunto de cuencas hidrográficas cuyos ríos, con sus afluentes, desembocan en un mismo mar y, en ocasiones, en un mismo lago.
  • Cuenca Hidrográfica: Se define como una unidad territorial en la cual el agua que cae por precipitación se reúne y escurre a un punto común, o que fluye toda al mismo río, lago o mar.
  • Vertiente Atlántica: El conjunto de ríos que vierten sus aguas en el océano Atlántico.
  • Padrón Municipal: Registro de los vecinos de un municipio, además de datos
... Continuar leyendo "Evolución de los Regímenes Demográficos y Conceptos Clave de la Geografía de la Población" »

Las Tres Revoluciones Industriales en España: Historia y Transformación Económica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Evolución Histórica de la Industria en España

La industrialización ha sido un factor clave en la evolución contemporánea de numerosas sociedades, entre ellas la española. Se distinguen varias fases que supusieron cambios en las características y localización de la industria, pero también en el crecimiento y movilidad de la población, las relaciones entre el mundo urbano y rural, o los desequilibrios regionales.

Cada fase comenzó por un cambio radical en las fuentes de energía disponibles, la tecnología predominante y la organización de las empresas, por lo que se habla de Revolución Industrial para referirse a cada uno de estos procesos. En el transcurso de los dos últimos siglos suelen identificarse tres grandes revoluciones... Continuar leyendo "Las Tres Revoluciones Industriales en España: Historia y Transformación Económica" »

Un Món Connectat: Impacte de les Xarxes Socials i Energies Renovables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,82 KB

1. Un Món Connectat

Què influeix en els pensaments de la gent? - Els mitjans de comunicació.

Què són les xarxes socials? - Són una xarxa on la gent les utilitza per sociabilitzar-se i conèixer la gent.

Quin percentatge de persones utilitza Internet per estudiar? - 30%.

Revelar ubicacions és… - Un perill de la xarxa.

La dominació de les xarxes socials sobre nosaltres és… - Un efecte secundari de la hiperconnectivitat.

Internet va aparèixer al… - 1982.

Quins d'aquestes opcions no és un perill de les xarxes socials? - Conèixer a gent.

2. Energies

Quin significat té la paraula geotèrmica? - Terra i calor.

Quins tipus d'energia nuclear hi ha? - Fissió nuclear i fusió nuclear.

Què és l'energia? - És una magnitud física que és un... Continuar leyendo "Un Món Connectat: Impacte de les Xarxes Socials i Energies Renovables" »

Evolución Demográfica de España en 2001: Estudio de la Pirámide Poblacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Evolución Demográfica de España en 2001

Análisis de la Pirámide Poblacional

Base Estrecha (Baja Natalidad y Fecundidad)

La base de la pirámide muestra una estructura estrecha, reflejando bajas tasas de natalidad y fecundidad. Este fenómeno se atribuye a los cambios socioeconómicos iniciados en 1975. El aumento del paro, derivado de la crisis económica, provocó una reducción en los nacimientos y retrasó la edad de matrimonio debido a la dificultad para encontrar trabajo, acortando el periodo fértil de las mujeres. La precarización laboral y el alto coste de la emancipación obligaron a extender la formación académica y la permanencia en el hogar familiar. Asimismo, la incorporación de la mujer al mercado laboral dificultó la... Continuar leyendo "Evolución Demográfica de España en 2001: Estudio de la Pirámide Poblacional" »

Diccionario de Ecosistemas y Vegetación Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Terminología Esencial de Ecosistemas y Vegetación

A continuación, se presenta un glosario de términos clave relacionados con los ecosistemas y la vegetación, con especial atención a la península ibérica.

Bosque Perennifolio

Caracterizado por árboles con hojas grandes y duras, se distribuye en climas cálidos y húmedos. Ejemplos notables incluyen la encina y el alcornoque.

Bosque Caducifolio

Compuesto por árboles de hoja caduca que pierden sus hojas en invierno. Es típico de la zona norte de España, donde se encuentra el bosque de frondosas como el haya y el roble.

Dehesa

Una forma de explotación del bosque mediterráneo que combina de manera rotativa cultivos y pastoreo, respetando el arbolado del que se aprovecha el fruto y la leña.... Continuar leyendo "Diccionario de Ecosistemas y Vegetación Ibérica" »

Espai Rural: Multifuncionalitat, Heterogeneïtat i Noves Dinàmiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

Les dinàmiques recents de l'espai rural

Avui en dia, l'espai rural és complex. S'hi manté el predomini de les activitats i els paisatges agraris, però tendeixen a convertir-se en un espai multifuncional i heterogeni. És multifuncional perquè rep usos no agraris i perquè hi coexisteixen espais amb diferents nivells de modernitat i dinamisme.

La multifuncionalitat de l'espai rural

Actualment, l'espai rural implanta altres funcions que no són agràries, és a dir, les diversifica.

Causes de la diversificació de funcions

  • La societat urbana postmoderna té una nova percepció positiva de la vida rural. D'aquesta manera, s'ha superat la tradicional identificació de l'endarreriment i la pobresa.
  • La tendència a descentralitzar la residència,
... Continuar leyendo "Espai Rural: Multifuncionalitat, Heterogeneïtat i Noves Dinàmiques" »

Conceptos Clave de Meteorología y Climatología en España: Tiempo, Clima y Fenómenos Atmosféricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Tiempo Atmosférico y el Clima: Definiciones y Ciencias

El tiempo atmosférico se define como el estado de la atmósfera en un lugar y momento específicos. La ciencia que se encarga de su estudio es la meteorología.

El clima, por otro lado, representa el estado medio de la atmósfera en un lugar determinado, considerando periodos largos (normalmente 30 años). La climatología es la ciencia que estudia el clima.

Capas de la Atmósfera y Unidades de Medida

La Tropopausa

La tropopausa es una capa de transición atmosférica crucial. Se sitúa entre la troposfera (la capa más cercana a la superficie terrestre) y la estratosfera (que se extiende entre los 12 y 50 km de altura). Su principal característica es que la temperatura del aire deja... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Meteorología y Climatología en España: Tiempo, Clima y Fenómenos Atmosféricos" »

La Geografía de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 169,08 KB

La forma de la tierra es redonda.

Los puntos cardinales son: este, oeste, norte y sur.

La Tierra está inclinada. Nuestro planeta gira alrededor del Sol describiendo una trayectoria elíptica a la que se llama órbita de la Tierra. El eje terrestre se encuentra ligeramente inclinado respecto al plano de su órbita.

+83loWtqqB4+UN0cFsqD4Q7DRXKosgwfov+WD6ZyPsKnffTyz8sR+L8VRYq3uDeVewAAAABJRU5ErkJggg==

Zonas térmicas:

La forma esférica de la Tierra y su inclinación son las causas por las que en el planeta existen distintas temperaturas.

Las zonas templadas van de los trópicos (de Cáncer y de Capricornio) a los círculos polares. Su clima es templado; las lluvias y temperaturas varían entre cada estación del año, distinguiéndose entre sí.

La zona tropical o cálida se extiende del trópico de Cáncer hasta el de Capricornio.... Continuar leyendo "La Geografía de la Tierra" »

Problemas Ambientales en España: Agua, Vegetación y Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Problemas Ambientales en España

El Agua

Alteración, Sobreexplotación y Contaminación

La sobreexplotación de las aguas superficiales y subterráneas se debe al aumento de su consumo para usos agrarios, urbanos e industriales. Frente a este problema, se fomentan el ahorro de agua, la mejora de los regadíos, la reparación de fugas y la reutilización del agua depurada para el riego. Además, se han creado programas para la conservación y explotación racional de los recursos hídricos sobreexplotados. Respecto a los ríos y acuíferos, se pretende delimitar las zonas sobreexplotadas. Respecto a los humedales, España se adhirió al Convenio Internacional Ramsar. Su objetivo es proteger los humedales fomentando su uso racional y la recuperación... Continuar leyendo "Problemas Ambientales en España: Agua, Vegetación y Suelo" »