Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámicas Demográficas en España: Tendencias y Proyecciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

1. Futuro del Movimiento Natural

La tasa de natalidad, que comenzó a decrecer en 2009 a causa de la crisis económica, seguirá descendiendo hasta 2030. Incluso en el caso de que el número de hijos por mujer recuperase el ligero incremento interrumpido por la crisis. La fecundidad o media de hijos por mujer dependerá de la adopción por las mujeres extranjeras de las pautas de fecundidad nacionales y de la evolución de la fecundidad de las mujeres españolas. La tasa de mortalidad, actualmente baja, crecerá debido al constante envejecimiento de la población. Se prevé que en 2018 el crecimiento natural sea negativo.

2. Futuro de los Movimientos Migratorios

Las migraciones de la población española mantendrán el aumento de las migraciones... Continuar leyendo "Dinámicas Demográficas en España: Tendencias y Proyecciones" »

Impacto de las Innovaciones Técnicas en la Industria Textil y Siderúrgica y la Revolución del Transporte en Gran Bretaña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Impacto de las Innovaciones Técnicas en la Industria Textil y Siderúrgica

Sector Textil:

  • Formación y capital: El sector textil experimentó un crecimiento inicial gracias a la formación de mano de obra especializada y a la necesidad de capitales relativamente pequeños.
  • Innovaciones en el tejido: Al igual que en la época medieval, las innovaciones se produjeron en diversas fases. Destaca la invención de la lanzadera volante por John Kay, que mecanizó la fase del tejido.
  • Innovaciones en el hilado: El aumento de la demanda en el tejido impulsó la oferta de trabajo en el hilado, con la aparición de máquinas como la "Jenny" (máquina de hilar de usos múltiples) y la "Mule" (máquina de hilar de Crompton).
  • Telar mecánico: Cartwright desarrolló
... Continuar leyendo "Impacto de las Innovaciones Técnicas en la Industria Textil y Siderúrgica y la Revolución del Transporte en Gran Bretaña" »

Demografía Española: Fuentes, Distribución y Evolución Poblacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Fuentes Demográficas en España

Las fuentes demográficas son los lugares de donde se obtienen los datos referentes a la población. En España, las principales fuentes son los censos, los padrones municipales, el registro civil y las estadísticas.

  • El censo es un recuento individualizado de la población de un país. En España, el Estado lo realiza cada diez años y recoge una gran cantidad de datos.
  • El padrón municipal lo realiza cada ayuntamiento y registra a todos los vecinos de cada municipio. Se publica anualmente, actualizado a 1 de enero.
  • El registro civil es donde se anotan todos los nacimientos, defunciones y matrimonios.
  • Las fuentes estadísticas: el Instituto Nacional de Estadística (INE) elabora diversos anuarios estadísticos.

Volumen

... Continuar leyendo "Demografía Española: Fuentes, Distribución y Evolución Poblacional" »

Sector Agrario Europeo y Recursos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

El sector agrario europeo

  1. En Europa la agricultura es muy importante, ocupa un 75% de su territorio

Un sector modernizado.

La agricultura y la ganadería europeas están entre las más tecnificadas y productivas del mundo, tanto la agricultura convencional como la intensiva y la ecológica.

Europa ocupa el segundo lugar mundial en cuanto al valor y la variedad de productos y exportaciones.

Estos resultados se explican en buena medida por las importantes subvenciones de la UE a la agricultura de los países miembros.

  • El sector agrario en la Unión Europea

Dentro de la UE se intenta compensar los desequilibrios con la política agraria común (PAC), que da subvenciones a las regiones más deprimidas. Esta política ha sido reformada varias veces.

Podemos... Continuar leyendo "Sector Agrario Europeo y Recursos en España" »

Espainiako biztanleria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,16 KB

4. DEMOGRAFIAREN HAZKUNDE GARATUA

  • XIX. Mendean Espainiako biztanle-
    Kopurua hazi. Nekazaritza produkzioa handitzeari esker, biztanleria elikatu ahal zen, baina industralizazioa geldiarazi zuen nekazari-exodoa eta urbanizatze-prozesua mantsotu.

4.1 BIZTANLERIA-HAZKUNDEA

  • Mende osoan zehar biztanleria duplikatu zen.

    Espainiako hazkunde demografikoa

    Europako txikienetakoa zen eta mende osoan jarraitu zuten demografia tradizionalaren ezaugarri tipikoek: heriotza- eta jaiotza-tasa altua.
  • Mende amaieran jaiotza-tasa handiagoa zen eta heriotza Europako bataz bestekoa baino altuagoa. Biztanle-kopuruaren hazkundea mugatua zen.

  • Mende osoan periferiaren hazkunde demografikoaren joerak iraun zuen.

4.2 LANDA-EREMUKO EXODOA ETA URBANIZATZEA

  • 1860.Urtetik aurrera,

... Continuar leyendo "Espainiako biztanleria" »

Espainiako biztanleria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,53 KB

BIZTANLERIAREN BANAKETA (espainia) (teoria)

Banaketaren ezaugarriak

Espainiako biztanleriaren bolumena
46'6 milioi pertsona zen 2015ean. Haren banaketa espaziala aztertzeko, biztanleria-dentsitateari erreparatzen zaio. D= biztanleria/azalera km²-tan

Espainiako biztanleria-dentsitatea handituz joan da denborarekin, eta 92'2 biztanle/km²-ra heldu da, Europar batasunarena baino apalagoa. Kontzentrazio-eremu batzuek aise gainditzen dute eta beste eremu batzuetan, berriz, oso jende gutxi.

  • Dentsitate handiko eremuak Madrilen, penintsularen periferian.

  • Dentsitate txikiko eremuak penintsularen barrualdean daude.

Eremu guztietan handiagoak dira hiri-dentsitateak landakoak baino, eta itsasertzeko zerrendetakoak barrualdeetakoak baino apalenak mendialdeetakoak

... Continuar leyendo "Espainiako biztanleria" »

Estructura Urbana y Tipos de Asentamiento en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Poblamiento concentrado

Es la forma de agrupamiento de la mayor parte del territorio español. Se caracteriza por la formación de núcleos compactos de población. El tipo de agrupamiento puede ser:

  • Lineal: cuando las casas se establecen a lo largo de una vía principal.
  • Apiñado: cuando el plano es irregular.

El tamaño de los núcleos de población varía mucho, pero en general aumenta hacia el sur de la Península.

Emplazamiento

Es el lugar topográfico e hidrográfico preciso ocupado por la ciudad. Son muy variados: de cerro en el caso de Vitoria, de terraza en el de Zaragoza, de ría en el de Bilbao, etc.

Jerarquía Urbana

Se refiere a las relaciones de una ciudad con las restantes de la región o país. Para ello, se debe tener en cuenta la... Continuar leyendo "Estructura Urbana y Tipos de Asentamiento en España" »

Economia globalitzada: activitat econòmica, agents i factors productius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,4 KB

El món, una economia globalitzada

L'activitat econòmica

Definició: qualsevol procés mitjançant el qual s'obtenen, es produeixen i s'intercanvien els béns i serveis que cobreixen les necessitats de les persones.

Els béns: són mercaderies tangibles (físiques)

Els serveis: activitats com educació, sanitat, transport... que no produeixen un bé material

Els productors: les persones que generen béns i serveis

L'oferta: és la quantitat determinada d'un producte que es posa a la venda

La demanda: és la quantitat determinada d'un producte que els consumidors en volen adquirir

El PIB (Producte Interior Brut) és el valor en doblers del conjunt de béns i serveis produïts durant un any en un territori

Les fases de l'activitat econòmica

Les activitats... Continuar leyendo "Economia globalitzada: activitat econòmica, agents i factors productius" »

Tipos de Vegetación en España: Características y Distribución por Regiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Matorrales

Garriga: Matorral bajo de hasta 2 metros de altura, con especies como manzanilla, romero, espliego, albahaca y lavanda. La presencia de espinas en una planta indica su adaptación a la sequedad.

Maquia: Matorral de dos a tres metros de altura, con mayor densidad y altura que la garriga. Incluye especies como lentisco, jara, brezo y madroño.

Palmito: Palmera pequeña que crece en zonas rocosas cerca de la costa. Prefiere la humedad pero sin lluvias excesivas, y se encuentra comúnmente en terrenos con desnivel, especialmente en laderas orientadas al mar.

Matorral estepario: Caracterizado por hierba gris y seca, propio de climas subdesérticos como el del Valle del Ebro. Incluye especies como cactus e higos chumbos.

Región Vegetal Macaronética

Se... Continuar leyendo "Tipos de Vegetación en España: Características y Distribución por Regiones" »

Análisis de las Regiones Pesqueras Españolas: Características y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Regiones Pesqueras Españolas: Un Análisis Detallado

a) Nombre de las regiones pesqueras:

  1. Noroeste
  2. Cantábrica
  3. Tramontana
  4. Balear
  5. Levantina
  6. Surmediterránea
  7. Suratlántica
  8. Canaria

Comparación de las Regiones Suratlántica y Noroeste

b) Compare (similitudes y diferencias) la región suratlántica con la del noroeste:

Una similitud es que ambas tienen gran importancia en la pesca de bajura. En el caso gallego (noroeste), esta es fundamental, ligada a los pequeños puertos de las rías. En el caso andaluz, esta pesca de bajura tiene, como en Galicia, un gran arraigo social (Barbate e Isla Cristina).

Otra similitud sería que en ambas áreas se desarrolla una pesca de altura en regiones foráneas. La diferencia estriba en que mientras estos caladeros son del... Continuar leyendo "Análisis de las Regiones Pesqueras Españolas: Características y Desafíos" »