Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Morfología Urbana Española: Del Trazado Medieval al Urbanismo Ilustrado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Morfología Urbana Medieval: Calles, Gremios y Barrios

Las calles de la ciudad medieval son generalmente irregulares. Parten del centro urbano y terminan en las puertas de la muralla. Existen, sin embargo, una serie de calles de mayor anchura que enlazan con vías o caminos interurbanos. Los gremios o asociaciones de oficios se sitúan en torno a estas calles principales.

Dentro de la ciudad existen diferentes barrios que albergan minorías étnicas o religiosas (cristianos, judíos). Este aspecto es común tanto a las ciudades cristianas como a las musulmanas.

Ejemplos de ciudades con cascos medievales cristianos destacados incluyen:

  • Vitoria: Con una forma radiocéntrica (o almendrada).
  • Logroño: Con trazados lineales a lo largo del Camino de
... Continuar leyendo "Evolución de la Morfología Urbana Española: Del Trazado Medieval al Urbanismo Ilustrado" »

Modelos de Transición Demográfica y Factores de Concentración Poblacional Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

El Modelo de Transición Demográfica: Cinco Etapas

El modelo describe la evolución de la población en función de las tasas de natalidad y mortalidad:

  1. 1.ª Etapa: Régimen Demográfico Antiguo. Alta natalidad y alta mortalidad, resultando en un crecimiento poblacional muy bajo. (Ejemplo: Algunas regiones de África).
  2. 2.ª Etapa: Inicio de la Transición. La natalidad se mantiene alta y la mortalidad comienza a disminuir drásticamente, lo que provoca una explosión demográfica.
  3. 3.ª Etapa: Transición Plena. La natalidad comienza a descender y la mortalidad sigue bajando. El crecimiento poblacional es significativo, pero controlado.
  4. 4.ª Etapa: Régimen Demográfico Moderno. Baja natalidad y baja mortalidad, resultando en un crecimiento bajo
... Continuar leyendo "Modelos de Transición Demográfica y Factores de Concentración Poblacional Global" »

Transformación Socioeconómica y Estructura Agraria en la Hispania Visigoda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Transformaciones Socioeconómicas en la Hispania Visigoda

El periodo visigodo en Europa Occidental estuvo marcado por profundas transformaciones, incluyendo el denominado “proceso de encaramamiento”, previo al conocido en toda Europa Occidental como “incastellamento”. Durante esta época, las poblaciones se dedicaban principalmente a la explotación ganadera y silvestre del bosque. Existen indicios de un proceso de fuga de algunas poblaciones respecto al poder centralizado del reino visigodo, al mismo tiempo que se produce el surgimiento de nuevas poblaciones en el llano.

Evolución de las Estructuras Rurales y Sociales

Lo primero que constatamos es la transformación de las tradicionales villae tardoantiguas. Los aristócratas, desde... Continuar leyendo "Transformación Socioeconómica y Estructura Agraria en la Hispania Visigoda" »

Glosario de Términos Geográficos y Análisis Climáticos de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

Glosario de Términos Geográficos

Orden 2022-23

Círculo polar: Cualquiera de los dos paralelos de la Tierra, al norte y al sur, que delimitan las zonas donde al menos un día al año el sol no sale o no se pone, dependiendo del solsticio.

Vega: Llanura extensa y fértil, asociada a un río o sistema de riego, muy propicia para la agricultura por su rico suelo.

Zócalo: Entendido como plaza central de una ciudad rodeada por edificios. En geología, se entiende como una región de roca debajo de un sedimento.

Isla: Masa de tierra rodeada de agua. Pueden ser de gran tamaño, como Australia, o pequeñas, como Ibiza. Tienen características únicas por su aislamiento geográfico.

Plano: Superficie plana sin grandes alteraciones. También entendido... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos y Análisis Climáticos de España" »

Infraestructuras de Transporte en España: Desafíos, Modernización y Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Transporte Ferroviario en España

En la franja estrecha donde se localiza la Cornisa Cantábrica, el principal problema del transporte ferroviario es la infrautilización. El tráfico de viajeros y mercancías es inferior a la media europea. El tráfico de viajeros es rentable en las líneas metropolitanas que conectan las periferias urbanas y en las líneas de alta velocidad. El tráfico de mercancías, sin embargo, se centra en cargas pesadas y de gran volumen.

Características del Transporte Ferroviario

Parte de las vías y del material se ha modernizado, siendo más seguro, pero persisten tramos mediocres que incrementan el tiempo y el coste. Existen claros desequilibrios territoriales: las vías más equipadas son las más dinámicas económicamente,... Continuar leyendo "Infraestructuras de Transporte en España: Desafíos, Modernización y Sostenibilidad" »

El Sistema de Transporte: Ejes Fundamentales, Modalidades y Repercusiones Territoriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

El Sistema de Transporte y su Importancia

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. Existen tres tipos principales: terrestre, marítimo y aéreo.

El sistema de transporte es el conjunto de los medios e infraestructuras que permiten el transporte. La importancia de los transportes radica en las funciones que desempeña:

  • Políticas: defensa y control del territorio.
  • Económicas: estimulando el crecimiento económico.
  • Sociales y culturales.
  • Internacionales: fomentando la globalización.

Los transportes influyen en la organización territorial. Los transportes y el territorio interactúan, ya que reflejan los desequilibrios en la distribución de la población y, por otro lado, pueden introducir cambios... Continuar leyendo "El Sistema de Transporte: Ejes Fundamentales, Modalidades y Repercusiones Territoriales" »

Definición, Estructura y Evolución Urbana: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Criterios para definir lo urbano

Criterios numéricos

Tienen en cuenta el número de habitantes y se utilizan para calcular la tasa de urbanización.

Criterios socioeconómicos

Consideran el tipo de actividad de los habitantes.

Criterios funcionales

No tienen carácter agrícola; se relacionan más con la distribución de bienes y servicios que con la producción.

C.B.D. (Central Business District)

Área central donde se concentraban los poderes religiosos, políticos y económicos; actualmente son los centros económicos y financieros de la ciudad.

Zonas industriales

Áreas como polígonos industriales con mayores facilidades para obtener suelo abundante y barato, destinado a la actividad industrial.

Zonas residenciales

Áreas separadas por clases sociales... Continuar leyendo "Definición, Estructura y Evolución Urbana: Conceptos Fundamentales" »

Dinámicas Migratorias en España: Transformaciones y Consecuencias desde 1950

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Las Migraciones Interiores y Exteriores Españolas desde Mediados del Siglo XX

El Papel Determinante de las Migraciones Interiores

Las migraciones interiores son los movimientos de población dentro de las fronteras del país. Su motivación principal fue laboral; los flujos eran unidireccionales, los emigrantes procedían mayoritariamente del campo y se dirigían a las grandes ciudades, y el perfil característico de los emigrantes fue el de personas jóvenes con bajo nivel de cualificación.

El éxodo rural tuvo lugar entre 1900 y 1975. Su motivación principal fue conseguir trabajo e ingresos más altos, aunque también influyó la posibilidad de encontrar en las ciudades mejores niveles sanitario, cultural y de ocio, y mayor libertad personal.... Continuar leyendo "Dinámicas Migratorias en España: Transformaciones y Consecuencias desde 1950" »

Glosario de Términos Clave en Geografía: Industria, Demografía y Población

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Glosario de Términos Clave en Geografía

Infraestructuras y Energía

  • Central Hidroeléctrica: Centro de producción de electricidad a partir de la fuerza del agua embalsada que mueve las turbinas.
  • Oleoducto: Tubería de grandes dimensiones para el transporte de productos petrolíferos, que comunica los distintos depósitos de almacenamiento.
  • Gaseoducto: Tubería de grandes dimensiones para el transporte de hidrocarburos gaseosos.

Industria y Desarrollo Económico

  • Polígono Industrial: Unidad urbanística constituida por una superficie de terreno industrializada.
  • Parque Tecnológico: Modelo para capitalizar el conocimiento en desarrollo regional y nacional. Son instrumentos eficaces en la transferencia de tecnología, creación y atracción de empresas
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Geografía: Industria, Demografía y Población" »

El Sector Terciario en España: Clave de la Economía y sus Causas de Crecimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

El Sector Terciario en España: Clave de la Economía y sus Causas de Crecimiento

El sector terciario, también conocido como sector servicios, engloba todas aquellas actividades económicas que proporcionan servicios a la sociedad, diferenciándose de los sectores primario (agricultura, pesca, minería) y secundario (industria, construcción). Es un sector intrínsecamente heterogéneo que abarca desde el transporte y el turismo hasta el comercio y los servicios profesionales. A partir de la década de 1960, el notable crecimiento de los servicios ha impulsado un proceso fundamental: la terciarización de la economía española.

1. La Heterogénea Naturaleza del Sector Servicios: Tipificación y Clasificación

El sector terciario comprende un... Continuar leyendo "El Sector Terciario en España: Clave de la Economía y sus Causas de Crecimiento" »