Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Naturales y Sostenibilidad: Agua, Suelo y Desafíos Ambientales en Argentina y el Mundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Acceso al Agua Potable y Bienes Comunes

El acceso al agua potable es imprescindible para satisfacer las necesidades básicas. Sin embargo, la distribución del agua a nivel nacional no es homogénea; existen zonas húmedas y zonas secas. Cada país con territorio adyacente ejerce su soberanía sobre los recursos hídricos.

Los Bienes Comunes de la Tierra

Los tres elementos vitales para la vida humana son el aire, el agua y el suelo, denominados bienes comunes. Esto implica que cada habitante del planeta tiene derecho a acceder a ellos. El aire, específicamente el oxígeno que respiramos, es un recurso del cual nadie puede apropiarse.

Aguas Continentales y Cuencas Hídricas

Las cuencas hídricas, como la Cuenca del Plata, son compartidas entre naciones.... Continuar leyendo "Recursos Naturales y Sostenibilidad: Agua, Suelo y Desafíos Ambientales en Argentina y el Mundo" »

El Sector Servicios en España: Evolución, Causas y Distribución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Terciarización de la Economía

El sector terciario, o sector servicios, es aquel que reúne todas las actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que ofrecen servicios. Este sector se ha convertido en un indicador clave del desarrollo y bienestar de muchos países.

Rasgos Generales del Sector Terciario

El progreso tecnológico permite obtener más productos agrícolas e industriales utilizando menos mano de obra. Otros factores a considerar son:

  • Aumento de las rentas de la población.
  • Crecimiento del tiempo de ocio.
  • Evolución de los estilos de vida.

Clasificaciones del Sector Terciario

Podemos distinguir diferentes tipos de actividades terciarias:

  • Terciario económico: Servicios relacionados con el desarrollo de la economía,
... Continuar leyendo "El Sector Servicios en España: Evolución, Causas y Distribución" »

Segundo examen CTM

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Efectos de la contaminacion atmosferica:
a nvel
-local:
smog: niebla contaminante. Clasico (gases de azufre y uno (esmog sulfuroso). Fotoquimico: ozono troposferico contaminante muy peligroso.
- Regional:
lluvia acida: es producida por la quema de combustibles fosiles que reaccionan en la atmosfera con el vapor de agua y forman acido sulfurico. Esta lluvia afecta a casas, plantas, lagos, aguas suelos etc. Tambien puede ser nieve acida.
- Mundial:
cambio climatico: aumenta la extension de los desiertos, provocara sequias e incendios forestales, subira el nivel del mar habra inundaciones se moririan los vegetales...
agujero capa O3: C.F.Cs los ragos ultravioleta le quitan el cloro a los CFC y el cloro reacciona con el ozono y se forma monoxido de
... Continuar leyendo "Segundo examen CTM" »

Tema 6 - Los Rios. Diversidad hidrica y biogeografica de España

Enviado por m1k4 y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 14,21 KB

Apuntes / Resumenes by Raquel LM > m1k4

GeografiaTema 6


Los Rios. Diversidad hidrica y biogeografica deEspaña


Las aguas del territorio español estacondicionado por:


Clima - Relieve y Topografia - La Litologia - Lavegetación - El ser humano


1)Factoresque influyen en los rios españoles



a)Elclima: determina el caudal y regimen del rio. Llamamos caudalabsoluto es la cantidad de agua que pasa en un seg. Por un puntodel rio y regimen fluvial a las variaciones estacionales de sucaudal. Estas variaciones dependen de la distribución de lasprecipitaciones. Se distinguen:


  • Regimen Nival: Nacen en alta montaña, son frecuentes las nevadas.


  • Regimen Pluvial: El caudal solo depende de las precipitaciones


  • Regimen Mixto: Puede ser nivo-pluvial o pluvio-nival.


b)Elrelieve

... Continuar leyendo "Tema 6 - Los Rios. Diversidad hidrica y biogeografica de España" »

Los pelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

(1)que se entiende por red fuvial
R es el conjunto de curso superfisiales de agua encabezados natural mente en torrestres y rios que vierten sus aguas a un rio prinsipal lago o mar

(2)cuales son las grandes vertientes hidrograficas de venezuela
R el mar caribe y oseano atlantico

(3)que son cuencas hidrograficas
extencion de territoria que conducen agua asi colectores especificos los cuales son otros rios lago mar el oseano

(4)cuales son las caracteristicas de las cuencas hidrograficas del orinoco
Rtiene una extencion aproximada de 880.000 kilometros cuadrados de los cuales 640.000 estan en nuestro trrritorio
alto orinoco: esta seccion de rio se extiende desde su nacimiento a unos 990 kilometros de mismos.... orinoco medio: esta seccion
... Continuar leyendo "Los pelos" »

Los espacios industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

industria:es la actividad k transforma las MP en productos elaborados utilizando una fuente de energia.MP:son los recursos a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados.fuente de energia:son los recursos k proporcionan energia util para diversas aplicaciones.fuentes de energia renovables:son fuentes inagotables,k no desaparecen al generar energia y permitan una utilizacion indefinida.reestructuracion industrial:es la reestructuracion del sector secundario de la economia.se aplica ala salida de la crisis industrial.ZUR:son zonas de urgente reindustrializacion .energia biomasa:son residuos biologicos agricolas ganaderos y forestales y de los subproductos de las industrias agroalimentarias y de la madera.franajas periurbanas:... Continuar leyendo "Los espacios industriales" »

Vocabulario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 486 bytes

Las materias primas sn ls recurso s a partir d ls cuales se obtienen productos elaborados osemielaborados.
Las fuentes de energía sn los recursos q proporcionan energía útil para diversas aplicaciones .OPEP:Organización de Paises Exportadores de Petroleo .F.E.Renovables energia renovables son practicamente inagotables como por ejemplo el sol .

Geografia

Enviado por Anónimo y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Evolucion de las unidades morfoestructurales del relieve peninsular</property><property key="Materia" type="Int32">10</property><property key="Curso" type="Int32">4</property><property key="Tipo" type="Int32">1</property><property key="Idioma" type="String">es</property><property key="Tags" type="String">evolucion, unidades, morfoestructurales, estas dieron lugar a la yamada estructura germanica, meseta, circo</property><property key="FechaCreacion" type="DateTime">Fri, 15 Feb 2008 09:54:22 +0100</property><property key="TipoContenido" type="String">Html</property><property key="Texto1" type="String">&lt;font face=&quot;Arial&quot;&... Continuar leyendo "Geografia" »

Tema 2- Espacio Geografico Español

Enviado por m1k4 y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 35,58 KB


1-ElEspacio geografico español


1)Introduccion


España estasituada en la zona templada del hemisferio norte. Comprende las IslasBaleares, Islas Canarias, Ceuta, Melilla y algunos peñones eislotes.


2)La Peninsula


Presentauna gran variedad humana y natural por la variedad de relieve yclima.


a)La Peninsula:


Estasituada entre Europa y Africa y entre O.Atlantico y Mar Mediterraneo.Esto le ha hecho ser una encrucijada natural y geopolitica:


Natural: por la confluencia de masas de aire distintas, le otorga variedad de climas, vegetacion y suelos


Geopolitica: porque ha sido siempre un punto de encuentro de civilizaciones


b)El archipielago Balear:


Islas: Mayorca, Menorca, Formentera, Cabrera,Ibiza


c)Elarchipielago Canario:


Islas: La Palma, El Hierro, La Gomera,

... Continuar leyendo "Tema 2- Espacio Geografico Español" »

TeMa 9,10 y 11

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

TEMA 9
¿k kuatro grandes rasgos definen la globalizacion economica?  El comercio internacional ha crecido mucho,se ha producido una nueva organizacion de la produccion,los flujos financieros internacionales son cada vez mas intensos ylos acuerdos sobre comercio entre paises son cada vez mas numerosos.
¿k 2 grandes instituciones internacionales condicionan la economia mundial?
El Banco Mundial : tiene como objetivo principal reducir la pobreza.El FMI : aconseja a los gobiernos en cuestiones financieras y puede conceder prestamo a los paises mienbros.
¿kuales son los grandes centros de economia mundial?
Estados Unidos :su produccion es algo mas del 20% del total mundial.El dolar es la moneda mas importante del mundo.
Union Europea : Es la primera
... Continuar leyendo "TeMa 9,10 y 11" »