Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Urbanización en España: De la Industrialización al Siglo XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

La Urbanización Industrial en España

Comprende desde el inicio de la industrialización en el siglo XIX hasta la crisis económica de 1975. Sus rasgos característicos son:

  • La tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento, ya que el incremento de la población urbana superó al de la población rural.
  • Los factores que favorecieron este crecimiento fueron administrativos (la nueva división provincial fijada en 1833 impulsó el crecimiento de las ciudades elegidas como capitales) y económico-sociales (el nacimiento y desarrollo de la industria moderna en las ciudades atrajo a la población campesina).
  • Las etapas de la urbanización industrial son cuatro:

Etapas de la Urbanización Industrial

Hasta mediados del siglo XIX

La concentración... Continuar leyendo "Evolución de la Urbanización en España: De la Industrialización al Siglo XXI" »

Sector terciario en América anglosajona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

CARACTERITICAS DE Canadá Y EE.UU:
Canadá y ee.Uu conforman un área con un proceso de ocupación Del territorio por la población europea muy similar, que se centro en la costa Este de los do países progresivamente ocupo la totalidad de lo territorio./ El desarrollo Creciente de las acts económicas derivo en nuevas are urbanas, cuando la Población rural decrecíó debido a la tecnificación del agro./Ambos e Caracterizan por el desarrollo de acts eco. Que en el caso de EE.UU lo han Convertido en potencia mundial. El peso  De los sectores secundario y terciario en el PBI de cada país da cuenta De la importancia de las act.
Industriales y relacionadas con el comercio y los Servicios./Están caracterizados por las bajas tasas de natalidad,

... Continuar leyendo "Sector terciario en América anglosajona" »

Conceptos Esenciales de Geografía: Clima, Relieve y Demografía

Enviado por andres y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Geomorfología y Procesos Terrestres

Roturación del Suelo

La roturación del suelo es la acción de labrar la superficie del terreno con una profundidad no superior a unos 30 centímetros. Con esta tarea se consigue oxigenar el terreno y permitir la entrada de otros agentes, introducidos por la acción humana o natural. Es la abertura progresiva de nuevas tierras para su cultivo o uso.

Cuenca Sedimentaria

Una cuenca sedimentaria es una acumulación importante de sedimentos producto de la erosión de la superficie de la Tierra. Se suele hablar de cuenca sedimentaria cuando el espesor de los sedimentos es de al menos unos cientos de metros y tiene una extensión de algunas decenas de kilómetros cuadrados o más, aunque espesores de varios kilómetros... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Geografía: Clima, Relieve y Demografía" »

Temperaturas de la costa cantábrica y compárelas con las de la costa mediterránea andaluza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Insolación peninsular



A) La Coruña, Lugo, Orense, Pontevedra, Asturias, Cantabria, Vizcaya, Álava, Guipúzcoa, Navarra, León Palencia y Burgos

B

Los factores del clima que contribuyen en la insolación son la latitud, el relieve que influye por su altura, por su disposición y por su orientación y la dinámica atmosférica.Los elementos del clima que intervienen en la insolación son la nubosidad, la humedad, la niebla y la calima, la presión atmosférica y las precipitaciones.Otros elementos naturales relacionados con la insolación son las aguas y la vegetación.La variada insolación de Andalucía se debe a la diversidad de su medio físico. Los niveles más altos se registran en el Valle del Guadalquivir, por su baja altitud, y en... Continuar leyendo "Temperaturas de la costa cantábrica y compárelas con las de la costa mediterránea andaluza" »

Fuentes de Energía en España: Producción, Consumo y Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 22,23 KB

1. Fuentes de Energía Tradicionales

1.1. El Carbón

El carbón es una roca estratificada combustible de color negro que se forma por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de la antigüedad de este proceso: antracita y hulla (Era Primaria, Carbonífero) y lignito (Era Secundaria). Durante la primera revolución industrial, el carbón tuvo un papel hegemónico y su producción creció gracias al proteccionismo frente a la competencia de carbones extranjeros más baratos. Esta expansión se prolongó hasta la posguerra, pues el aislamiento español que siguió a la Guerra Civil dificultó la incorporación de otras tecnologías.

El final de la autarquía supuso... Continuar leyendo "Fuentes de Energía en España: Producción, Consumo y Sostenibilidad" »

Impacto Ambiental y Sostenibilidad: Desafíos y Soluciones en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Modelo Económico y sus Consecuencias Ambientales

El modelo económico actual se basa en una producción masiva de bienes que consume enormes cantidades de energía. Esto conlleva una serie de problemas ambientales significativos:

Contaminación Atmosférica

Procede de las emisiones de industrias y centrales energéticas. Sus principales consecuencias son:

  • Calentamiento global: Debido al incremento de emisiones de CO2 y otros gases, provocando sequías, inundaciones y el retroceso de glaciares.
  • Adelgazamiento de la capa de ozono: Causado por emisiones de cloro, presentes en aerosoles.
  • Lluvia ácida: Resultado de la emisión de óxidos de azufre y nitrógeno, alterando la vegetación, el agua y el suelo.
  • Polución del aire urbano: Gases y humos de
... Continuar leyendo "Impacto Ambiental y Sostenibilidad: Desafíos y Soluciones en España" »

Panorama de la Agricultura y Ganadería de Mercado: Tipos y Distribución Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Agricultura de Mercado: Características y Variedades

La agricultura de mercado se caracteriza por una elevada capitalización (mecanización, utilización de fertilizantes...), el empleo de técnicas modernas, una alta productividad y la comercialización de la producción. Esta comercialización genera, a su vez, el desarrollo de una sólida infraestructura de transportes (carreteras, puertos...). Se practica en países desarrollados y en vías de desarrollo: Europa y parte de Iberoamérica, África y Asia. Existe una gran variedad de formas de agricultura de mercado:

  • Agricultura moderna de Europa: Destacan las flores y los productos hortícolas holandeses y los cereales de Alemania y la cuenca de París.
  • Agricultura mediterránea: Existen dos
... Continuar leyendo "Panorama de la Agricultura y Ganadería de Mercado: Tipos y Distribución Global" »

Agricultura, Ramaderia i Pesca: Claus del Sector Primari

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,21 KB

El Sector Primari: Agricultura, Ramaderia i Pesca

L'agricultura, la ramaderia i la pesca són activitats econòmiques que pertanyen al sector primari. Aquestes activitats són essencials per a l'obtenció i la producció d'aliments.

Diversitat i Desigualtat en el Sector Primari

Avui dia, les activitats primàries presenten una gran diversitat i desigualtat entre països. L'agricultura i la ramaderia de subsistència estan orientades al consum familiar, mentre que les de mercat adrecen la producció a la venda.

La pesca actual planteja problemes ecològics, fet que ha obligat a regular les captures i les zones pesqueres per garantir la seva sostenibilitat.

Factors que Condicionen l'Activitat Agrària

L'activitat agrària està condicionada pel medi... Continuar leyendo "Agricultura, Ramaderia i Pesca: Claus del Sector Primari" »

Diversidad de Ecosistemas: Terrestres y Acuáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 19,35 KB

La Diversidad de los Ecosistemas

En el planeta, se distinguen dos medios ambientales muy diferentes:

  • El medio terrestre.
  • El medio acuático.

Diferencias entre el Medio Terrestre y el Medio Acuático

  • En el medio acuático, el agua es el único soporte de vida, es donde se encuentran los nutrientes y el dióxido de carbono necesarios para la fotosíntesis, así como el oxígeno, necesario para la respiración.
  • En el medio acuático, no se producen cambios muy bruscos de temperatura. En el medio terrestre el clima es muy variado y se producen cambios muy bruscos de temperatura.
  • En el medio acuático, se pesa aparentemente menos que en el terrestre, ya que el desplazamiento es más fácil. El gasto energético empleado en esta función, es menor.
  • En el
... Continuar leyendo "Diversidad de Ecosistemas: Terrestres y Acuáticos" »

Creación y Evolución de la Unión Europea: Objetivos, Instituciones y Políticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,77 KB

El Proceso de Creación de la Unión Europea

La Necesidad de un Bloque Comercial Europeo

La creación de un mercado común europeo no era una idea nueva. Las primeras propuestas viables se plasmaron en el Tratado de Roma, firmado en 1957 por Alemania, Francia, Italia, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo. El Tratado de Roma preveía que la prosperidad de la Comunidad Económica Europea (CEE) y su unidad política y económica dependerían de un mercado interior único. Para conseguirlo, la CEE estableció una serie de políticas concretas sobre la libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales. También fomentó una serie de medidas como la libertad de competencia y el desarrollo de unas leyes comunes por las cuales se gobernarían... Continuar leyendo "Creación y Evolución de la Unión Europea: Objetivos, Instituciones y Políticas" »