Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave del Urbanismo y la Organización de Ciudades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Poblamiento

El poblamiento es el proceso de establecimiento o asentamiento en un lugar o área determinada, por parte de personas o grupos procedentes de otras partes. Cada lugar nos va a dar asentamientos diferentes. Esto se divide en rural o urbano. Las dos terceras partes de la ciudad viven en espacios urbanos.

Área Metropolitana

El área metropolitana es una región urbana que engloba una ciudad central que da nombre al área y una serie de ciudades satélites que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y de servicios, todo ello organizado de una manera centralizada. También se la conoce como red urbana. Por ejemplo, el área metropolitana de Madrid puede llegar hasta 50 km.

Conurbación

La conurbación es la unión... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Urbanismo y la Organización de Ciudades" »

Conceptos Clave de la Ciudad: Morfología, Estructura y Sistema Urbano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Morfología Urbana

Los elementos se ven físicamente o en planos. Para entender las formas urbanas debemos conocer la densidad edificatoria, que es el número de edificios entre manzanas. Con eso obtenemos un valor y deducimos que en el sitio que estamos tiene una alta, media o baja densidad edificatoria. Debemos argumentar por qué hay baja o alta densidad, y esto tiene unas circunstancias:

  • El emplazamiento: explica la forma que la ciudad va a ir teniendo. Ej: el valle del Guadalquivir, el tómbolo de Cádiz.
  • La situación geográfica: es ver ese emplazamiento en el territorio. Ej: el bajo Guadalquivir, la bahía de Cádiz.

Esto va a influir en su morfología. Se marca en un plano.

Hay diferentes formas urbanas: la que más predomina en las ciudades... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Ciudad: Morfología, Estructura y Sistema Urbano" »

Vocabulario Clave del Espacio Agrario: Usos, Paisajes y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Vocabulario Temas 12 y 13: Espacio Agrario: Condicionantes, Usos y Paisajes

Agricultura a tiempo parcial: actividad agraria realizada generalmente por el dueño de una pequeña o mediana explotación que compagina esta ocupación con el trabajo remunerado en otro sector productivo.

Agricultura ecológica: actividad agraria que trata de obtener productos naturales sin utilizar productos químicos que ataquen el medio ambiente (productos fitosanitarios, abonos químicos, fertilizantes, etc.).

Agricultura extensiva: sistema de producción agrícola que utiliza técnicas tradicionales y escaso aporte de factores de producción (trabajo, capital, fertilizantes, mecanización, etc.) de modo que los rendimientos obtenidos son bajos. En España es característico... Continuar leyendo "Vocabulario Clave del Espacio Agrario: Usos, Paisajes y Técnicas" »

Fundamentos de Demografía: Indicadores y Estructura Poblacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Conceptos Fundamentales de Demografía y Población

Indicadores Demográficos Clave

Tasa de Natalidad

Es la cantidad de **nacimientos vivos** ocurridos en un año en comparación con la **población** existente para ese mismo año. Se expresa en tanto por ciento (‰) y tanto por mil (%).

Tasa de Mortalidad

Es la cantidad de **muertes** ocurridas en un año en comparación con la **población** existente para ese año.

Esperanza de Vida

Es la **medida** de la **cantidad de años** que vive una determinada **población** en un cierto periodo.

Estructura y Composición Poblacional

Pirámide de Población

Es un **gráfico** que representa la **distribución de la población** en **grupos etarios** por **sexo**.

Composición o Estructura de la Población

Es... Continuar leyendo "Fundamentos de Demografía: Indicadores y Estructura Poblacional" »

Dominios y Paisajes Agrarios en España: Factores, Tipos y Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,15 KB

Dominios y Paisajes Agrarios en España

1. Factores Condicionantes del Paisaje Agrario

Los dominios agrarios son zonas geográficas caracterizadas por sus rasgos climáticos y su relieve como condicionantes físicos, y por sus estructuras agrarias como condicionantes humanos de diversos paisajes agrarios.

Los paisajes agrarios son espacios agrarios con una morfología o aspecto característico, que depende de los factores físicos.

Los elementos de los paisajes agrarios son aquellos aspectos externos que nos definen y caracterizan un paisaje agrario, para poder clasificarlo como desarrollado o tradicional.

Condicionantes humanos:

  • Demográficos: Los cultivos son intensivos si hay mucha población para alimentar o se abandonan las tierras menos productivas
... Continuar leyendo "Dominios y Paisajes Agrarios en España: Factores, Tipos y Sostenibilidad" »

Cordillera oriental clima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

El ámbito montañoso

El ambiente montañoso ocupa el sector oeste de nuestro país. Sin tener en cuenta su diversidad geológica y morfológica, la mayor superficie forma parte de la gran cordillera de los Andes, que es uno de los macizos más destacables de nuestro planeta. Porque "Andes" es, en realidad, una denominación global aplicada a un conjunto de altas montañas y mesetas incluidas, debido a que la masa andina du­rante su elevación ejercíó una enorme presión sobre las estructuras vecinas más antiguas, dislocándolas e incorporándolas a su estructura. También reascendieron otras estructuras antiguas como la precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza, y las Sierras Pampeanas

Las sierras subandínas

Las Sierras Subandinas son... Continuar leyendo "Cordillera oriental clima" »

El Relieve Peninsular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,84 KB

Unidades Morfoestructurales

Se encuentran en la península.

  • Zócalos: son llanuras o mesetas formadas en la era primaria o como resultado por la erosión de cordilleras surgidas en las orogénesis de ella. Los materiales paleozoicos son rocas silíceas muy rígidas.
  • Macizos antiguos: son montañas formadas en la era terciaria por el nuevo levantamiento de un bloque de un zócalo a causa de las presiones de la orogénesis alpina. Presentan formas redondeadas y cumbres aplanadas.
  • Cordilleras de plegamiento: son grandes elevaciones montañosas surgidas en la orogénesis alpina de la era terciaria a partir de sedimentos depositados por el mar en la era secundaria. Estos materiales se pliegan. Estas cordilleras presentan fuertes pendientes y formas
... Continuar leyendo "El Relieve Peninsular" »

Desalación y Gestión del Agua: Usos, Escasez y Vegetación Montañosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Desalación y su Importancia

La desalación es un proceso crucial para eliminar la sal del agua de mar o salobre. Las plantas desaladoras, también conocidas como desalinizadoras, son instalaciones industriales que transforman el agua salada en agua potable.

El agua de mar contiene sales minerales que la hacen no apta para el consumo humano. La ingestión de grandes cantidades de agua salada puede ser perjudicial para la salud.

Manejo del Agua para Uso Urbano

El agua limpia es esencial para la vida humana, pero es un recurso limitado. Las zonas urbanas enfrentan problemas de suministro y pérdidas significativas de agua. Una gestión inadecuada del suministro de agua puede ser costosa y afectar el bienestar de las comunidades.

Agua Agrícola

Aproximadamente... Continuar leyendo "Desalación y Gestión del Agua: Usos, Escasez y Vegetación Montañosa" »

Deforestación en Argentina: Ley de Bosques Nativos y Protección Ambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

Ley de Presupuestos Mínimos y su Impacto en la Deforestación

Para el año 2007, el proceso de deforestación de bosques nativos en Argentina estaba creciendo cada vez más, se desmontaba casi una hectárea cada dos minutos. Esto se debía a que en el país se estaba promoviendo un proceso de agriculturización, sobre todo de plantación de soja, ya que era y sigue siendo uno de los motivos que más se fomentan para producir por su rentabilidad. Ante esta situación de desmonte indiscriminado, el diputado Bonasso presentó en 2006 el proyecto de ley que, luego de un año, fue aprobada como la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Si bien la ley se sancionó en 2007, su reglamentación se concretó en... Continuar leyendo "Deforestación en Argentina: Ley de Bosques Nativos y Protección Ambiental" »

Infraestructuras de Transporte, Medio Ambiente y Sistema Urbano en la UE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Infraestructuras de Transporte en España

Características generales de los transportes:

  • El medio físico es desfavorable por varios motivos:
    • El relieve: Fuertes pendientes dificultan el trazado y conllevan un mayor coste, además de la existencia de más curvas, lo que reduce la seguridad y la velocidad.
    • El clima: Heladas, lluvias, nevadas, nieblas...

Los transportes y el territorio interactúan; reflejan los desequilibrios espaciales en la distribución de la población y en el desarrollo económico. Son un factor clave para el desarrollo de las regiones al hacerlas atractivas y accesibles para la economía.

Las redes vertebran el territorio, pues los movimientos de personas y mercancías conectan diferentes lugares. Estos movimientos son cada... Continuar leyendo "Infraestructuras de Transporte, Medio Ambiente y Sistema Urbano en la UE" »