Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sector Agrario Español: Retos, Características y Estructuras en Castilla y León

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Actividad Agraria en España y Estructuras en Castilla y León

Contexto General de la Agricultura Española

La modernización de la economía española ha provocado que la agricultura española posea hoy una escasa importancia relativa en el conjunto de la economía del país. La producción agraria representa aproximadamente el 5% del PIB nacional y la población activa agraria se sitúa en torno al 10%. No obstante, en las provincias del interior (excepto Madrid), las actividades primarias mantienen un peso significativamente mayor que en la periferia y las islas. Comunidades como Extremadura, Castilla y León y Aragón presentan un mayor volumen de empleo agrícola. Dentro de Castilla y León, Zamora es la provincia que mayor volumen de empleo... Continuar leyendo "Sector Agrario Español: Retos, Características y Estructuras en Castilla y León" »

Definición de posada turística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

La actividad turística

  • El turismo es una actividad socioeconómica relevante a nivel mundial.

Se considera la industria de mayor crecimiento en el mundo, con una tasa anual del 4% que mueve  a 940 millones de personas al año, generando ingresos por más de 919.000 millones de dólares en el mundo

Francia, USA, y España son los países que reciben el mayor número de turistas al año, reuniendo a los principales destinos turísticos internacionales

La actividad turística en Chile

  • Chile alcanza en el año 2012 un total de 3.468.475 llegadas de turistas, representando casi un 30% del total.
  • En igual período, el turismo emisor alcanza la cifra de 3.312.789 personas.
  • Los ingresos por concepto de turismo en el país bordean los 2 mil millones de dólares.
... Continuar leyendo "Definición de posada turística" »

Análisis de la Evolución Demográfica en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,02 KB

Distribución Territorial de la Población Española

El origen del desequilibrio en la distribución territorial de la población española se remonta a la Edad Moderna.

Época Preindustrial

En la época preindustrial, con una economía básicamente agraria, la distribución estuvo condicionada por factores naturales, aunque también influían los humanos. En el siglo XVI, las densidades más altas estaban en el centro peninsular (Castilla y León) y el litoral mediterráneo, beneficiándose del relieve llano y condiciones favorables para la agricultura. El descubrimiento de América dio a Castilla fama y poder.

En el siglo XVII, la población disminuyó por guerras, epidemias y hambrunas, iniciándose un movimiento hacia la periferia. En el siglo... Continuar leyendo "Análisis de la Evolución Demográfica en España" »

Geografía Fluvial de la Península Ibérica: Vertientes, Cuencas y Regímenes Hidrológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Geografía Fluvial de la Península Ibérica: Características Generales

La Disimetría de las Vertientes Peninsulares

La disimetría entre las vertientes se debe al basculamiento de la Meseta hacia el océano Atlántico desde el Sistema Ibérico, originado a raíz de la Orogénesis Alpina de la Era Terciaria. Este hecho determinó que, a partir de este momento, buena parte de los ríos peninsulares se orientasen hacia la Vertiente Atlántica.

Principales Divisorias de Aguas

Las unidades del relieve que forman la divisoria de aguas entre las Vertientes Atlántica y Mediterránea son el Sistema Ibérico y las Cordilleras Béticas, cuya localización se indica sobre el mapa.

La Vertiente Mediterránea

Características Generales de los Ríos Mediterráneos

Los

... Continuar leyendo "Geografía Fluvial de la Península Ibérica: Vertientes, Cuencas y Regímenes Hidrológicos" »

Factores y Fenómenos Clave del Entorno Geográfico Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Isoyeta

Líneas que unen en un mapa los puntos que registran iguales valores de precipitaciones. En España disminuyen desde el noroeste al sureste y desde las costas hacia el interior.

Jet Stream

Es un flujo de vientos del oeste que circula a una altitud superior a los 8000 metros y a una velocidad que oscila entre los 150 y 600 km/h. Cuando disminuye su velocidad, sus ondulaciones se hacen mayores y se producen vaguadas que a veces ocasionan el fenómeno conocido como gota fría. En invierno, está situado entre los 30º y 45º latitud norte; en primavera se desplaza hacia el norte.

Lluvia Ácida

Fenómeno que se produce como resultado de la concentración de gases nitrogenados y sulfurados en la atmósfera, los cuales, al combinarse con la humedad... Continuar leyendo "Factores y Fenómenos Clave del Entorno Geográfico Español" »

Perú: Geopolítica, Territorio y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Vinculación y Cooperación Sudamericana

Perú busca establecer formas de vinculación especial y privilegiada con los demás países sudamericanos, mediante esquemas de asociación propios.

Pilares Fundamentales:

  • Fortalecer el diálogo político a través de la coordinación y concertación.
  • Determinar políticas comunes en democracia, gobernabilidad, paz y seguridad internacional, derechos humanos, limitación de gastos de defensa, lucha contra la pobreza, la corrupción, el terrorismo y el narcotráfico; defensa del medio ambiente y desarrollo sostenible.
  • Profundizar y ampliar relaciones bilaterales en política de Estado en lo económico, cooperación, comercio, turismo e inversiones.
  • En seguridad y defensa, impulsar el desarrollo de medidas
... Continuar leyendo "Perú: Geopolítica, Territorio y Recursos" »

Evolución y Tendencias de la Urbanización en España: Etapas, Jerarquía Urbana y Tipos de Ciudades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

El Proceso de Urbanización de la Población en España

El proceso de urbanización de la población, al estar asociado a movimientos migratorios, presenta dos consecuencias principales: el éxodo rural, que provocó la despoblación del campo y el abandono de muchos de sus pequeños núcleos, y el crecimiento demográfico de los núcleos urbanos. Este es un proceso que en España ha tenido especial virulencia en los últimos 50 años. Como consecuencia, la tasa de urbanización ha crecido significativamente.

Etapas de la Urbanización en España

Se distinguen cuatro etapas clave en este proceso:

  • 1900-1930: La inmigración impulsa un período de crecimiento demográfico en ciudades como Barcelona y Madrid.
  • 1930-1960: La crisis económica de 1929
... Continuar leyendo "Evolución y Tendencias de la Urbanización en España: Etapas, Jerarquía Urbana y Tipos de Ciudades" »

Model de Transició Demogràfica: Fases i Característiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,64 KB

Model de Transició Demogràfica: 4 Fases

1. Règim Demogràfic Antic

En aquesta fase, la natalitat i la mortalitat eren altes. Cada dona tenia aproximadament 5 fills. Entre 200 i 500 nens de cada 1000 es trobaven en mortalitat infantil. Hi havia una gran mortalitat a causa del poc control social i dels pocs recursos disponibles, la qual cosa provocava un augment de la població.

2. Explosió Demogràfica

En aquesta etapa, es van produir millores en higiene i alimentació, així com un descens lent de la mortalitat. Les fams van desaparèixer gràcies a les millores tècniques en l'agricultura. El carbohidrat proporciona calor a les cases, disminuint la tuberculosi. La natalitat es mantenia elevada, i la població creixia. Europa, al segle XVIII... Continuar leyendo "Model de Transició Demogràfica: Fases i Característiques" »

Tratamiento monte bajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,12 KB

Definiciones importantes Regeneración:


renovación de una masa vegetal, a través de cualquier medio de germinación y reproducción. 

Renuevos

Brotes de raíz, a cierta distancia del tocón.

Resalveo:

Tratamiento selvícola de los montes poblados con encina, alcornoque, rebollo o melojo y quejigo, con presencia simultánea de árboles procedentes de semilla, cepa o raíz, mediante el que se eliminan, selectivamente, parte de los brotes de cepa y raíz de cada edad, dejando y formando, mediante poda ligera, los mejores en número adecuado a las carácterísticas del lugar.  -

Retoños

Brotes de cepa .-

Selección de brotes:

Tratamiento selvícola mediante el que se eliminan algunos de los brotes de cepa de las plantaciones de eucalipto y de los
... Continuar leyendo "Tratamiento monte bajo" »

Impacto del Marco Socioeconómico en el Marketing: Desarrollo y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Marco Socioeconómico y su Impacto en el Marketing

Quien pretendiera asegurar que en Cuba no puede practicarse el marketing probablemente se equivocaría. De las dos notas esenciales del concepto –satisfacción de las necesidades del consumidor y obtención de un beneficio–, es indudable la posibilidad de aplicar la primera en un país socialista, mientras que un beneficio sui generis es exigido al responsable de cualquier explotación. Las diferencias entre un marco socioeconómico de corte socialista o capitalista son grandes. En general, la economía capitalista corresponde al modelo teórico de economía libre de mercado, mientras que la socialista se adapta a los postulados de la economía de dirección central.

Grados de Desarrollo

... Continuar leyendo "Impacto del Marco Socioeconómico en el Marketing: Desarrollo y Estrategias" »