Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Climas de España: Perfiles Meteorológicos de Málaga, León y Canarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Málaga

Rasgos Generales

Gráfico que muestra la distribución de las temperaturas medias y las precipitaciones medias mensuales a lo largo del año.

Corresponde a la ciudad de Málaga y su altitud es de 5 metros.

Análisis de las Precipitaciones

Las precipitaciones son moderadas, con un total anual de 524 mm. Su distribución es irregular, ya que presenta 5 meses de sequía. Corresponde a un clima mediterráneo costero. Se observa un mínimo en verano de 2 mm y un máximo en otoño-invierno, en noviembre, de 95 mm. Las precipitaciones caen en forma de lluvia, dado que todos los meses superan los 0 ºC.

Análisis de las Temperaturas

La temperatura media anual es de 18 ºC, lo que la clasifica como alta. La amplitud térmica es moderada (13,5 ºC).... Continuar leyendo "Climas de España: Perfiles Meteorológicos de Málaga, León y Canarias" »

Formación del Relieve de la Península Ibérica: Eras y Estructuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

y el Sistema Ibérico. En el borde Sur, el empuje de las Cordilleras Béticas levantó Sierra Morena. Por último, el zócalo de la Meseta, formado por materiales paleozoicos rígidos, experimentó fracturas y fallas. Los bloques levantados formaron el Macizo Galaico y las sierras interiores de la Meseta (Sierra Central y Montes de Toledo), y los hundidos crearon las depresiones interiores o cuencas sedimentarias de la Meseta (Depresiones del Duero, del Tajo y del Guadiana).

Era Cuaternaria (1,7 millones de años a la actualidad)

Tienen lugar dos fenómenos:

El Glaciarismo

Afectó a las cordilleras más altas (Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Sistema Ibérico y Sierra Nevada), dando lugar a glaciares de circo y de valle.

Glaciares
... Continuar leyendo "Formación del Relieve de la Península Ibérica: Eras y Estructuras" »

Evolución y Características del Relieve en la Península Ibérica y sus Islas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,3 KB

Evolución Geológica de la Península Ibérica

El relieve actual de la Península Ibérica (PI) es el resultado de una larga evolución dividida en varias fases:

  • Era Arcaica (4000-600 millones de años): Periodo en el que casi no hay tierras emergidas. Las formas existentes fueron arrasadas por la erosión y cubiertas por mares.
  • Era Primaria (600-225 millones de años): Se produce la fragmentación de Pangea. De los mares aparecen las cordilleras hercinianas. Al oeste se elevó el Macizo Hespérico y al noroeste aparecen los macizos de Aquitania, el Costero-Balear y el del Ebro.
  • Era Secundaria (225-68 millones de años): Predomina la erosión y la sedimentación. Continúa la erosión de las cordilleras hercinianas. La inclinación de la Meseta
... Continuar leyendo "Evolución y Características del Relieve en la Península Ibérica y sus Islas" »

El sector primario y sus actividades agrarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

El sector primario: actividades agrarias

Las actividades agrarias del sector primario incluyen la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. Los cultivos más extendidos son los cereales, las legumbres, el olivo, etc. En cuanto a la ganadería, se explota de manera extensiva en las montañas y de forma intensiva en las zonas litorales, con especies como el roble, el pino y el eucalipto.

Explotación forestal

La explotación forestal se centra en diferentes especies de frondosas y coníferas, de las cuales se obtiene madera, celulosa, resina y corcho.

Paisajes agrarios

Las actividades agrarias han transformado profundamente el medio natural y han dado lugar a paisajes agrarios diferentes. Los paisajes agrarios oceánicos se localizan... Continuar leyendo "El sector primario y sus actividades agrarias" »

Transformació de l'agricultura i ramaderia a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Agricultura a Espanya

Agricd'eco subst a mercat les noves tècniques i nous conreus permeten augmentar la producció agrària per obtenir excedents per alimentar una població creixent i els grans propietaris obtenen ingressos alts. Així, l'agricultura ha abandonat l'agricultura tradicional orientada al seu consum destinant la producció al mercat. Capitalització del camp per adaptar-se a l'economia de mercat. Els agricultors han d'invertir per augmentar la superfície de regadiu, comprar maquinària, adquirir bestiar i adaptar les instal·lacions. Estructura de les explotacions agràrieslatifundi explotació de grans dimensions (+100 ha) on es practica l'agricultura extensiva. Abans tenia baix rendiment amb molts treballadors, ara és favorable... Continuar leyendo "Transformació de l'agricultura i ramaderia a Espanya" »

Geografía de España: Regiones y Relieves

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,44 KB

Oceánico del norte peninsular

Comprende el norte y noroeste de la Península Ibérica. El medio físico cuenta con un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y un clima oceánico lluvioso todo el año. El poblamiento es disperso. En el pasado albergó a una población numerosa que en la actualidad es escasa y envejecida.

Las explotaciones agrarias son minifundistas. Los campesinos poseen pequeñas parcelas cercadas por setos y alejadas entre sí, lo que disminuye su rentabilidad y dificulta la mecanización. Para corregirlo, se ha impulsado la concentración parcelaria.

Usos del suelo:

  • Ganaderos
  • La agricultura ocupa una escasa superficie.
  • En la costa, los campos se sitúan en el fondo de los valles.
  • En el interior, su aprovechamiento
... Continuar leyendo "Geografía de España: Regiones y Relieves" »

Principios y Componentes Clave de la Ordenación del Territorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Objetivo de la Ordenación del Territorio

El principal objetivo de la ordenación del territorio es el bienestar de la sociedad. Para ello, se toman decisiones sobre la instalación de equipamientos, programas de protección medioambiental, etc.

Objetivos Generales

  • Contribución a la corrección de los desequilibrios territoriales.
  • Contribución al incremento de la calidad de vida.

Objetivos Concretos

  • Actuaciones de planificación a escala regional o comarcal.
  • Protección del medio ambiente.
  • Buena ubicación y realización de las infraestructuras.
  • Control y regulación del uso del suelo en cuanto a infraestructuras, equipamientos, actividades y vivienda, preferentemente en el ámbito rural.

Las infraestructuras a escala regional afectan al medio rural,... Continuar leyendo "Principios y Componentes Clave de la Ordenación del Territorio" »

Etapas de la industrialización en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Etapa del despegue industrial: segunda mitad siglo XIX

La industrialización se inició gracias a la existencia de materias primas y fuentes de energía (carbón) o puertos para traerlas. Se desarrolló la industria siderúrgica, metalúrgica y textil en Andalucía, Asturias, País Vasco, Cataluña y Madrid y una amplia red ferroviaria que estuvo al servicio de la explotación minera, protagonizada por empresas de nacionalidad británica, francesa, belga, etc., con una explotación intensa de nuestras minas de minerales metálicos en beneficio de la industria europea.

Etapa de crecimiento industrial: primer tercio del siglo XX hasta la Guerra Civil

Fue el impulso de la industrialización durante la dictadura de Primo de Rivera y de introducción... Continuar leyendo "Etapas de la industrialización en España" »

Requisitos para la cédula de habitabilidad en Cataluña

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

NOTA 10 días nat 175.4RN

CEDULA HABITABILIDAD

Según una RDGDEJ 31-3-2009 s/ 26 p2 L -> venta, alquiler o cesión de uso transmisión voluntaria y efectiva del uso de la vivienda a cambio de una contraprestación. Parece no en ejecución, expropiaciones o las transmisiones por causa de muerte, o en voluntarias sin contraprestación a su favor. Tampoco negocios entre copropietarios. Tampoco cesión de los establecimientos de alojamiento turístico, salvo las de turismo rural (artículo 26.7) o la transmisión de viviendas en construcción (artículo 63).. RDGDEJ 25-10-2013 se sujeta aportación a sociedad.

Exoneración:a.10 D 141/2012, 30-10 no nueva construcción adquirentes pueden exonerar de manera expresa en caso de rehabilitación (presentando... Continuar leyendo "Requisitos para la cédula de habitabilidad en Cataluña" »

Espainiako Lehen Sektorea eta Paisaia Hezea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,51 KB

Kalak eta Arrantza Eremuak

Arrantza-espezieak eremu jakin batzuetan biltzen dira, eta kala deritze eremu horiei. Kala onenak plataforma kontinentaletan daude. Plataforma kontinentaletan, kostaldetik gertu planktona hazten da.

Arrantza-legeria eta Jasangarritasuna

Arrantzaleek ezin dute edonon arrantzatu. Nazioarteko legeriak aukera ematen die kostaldeko herrialdeei berentzat gordetzeko itsasertzetik 370 km-ra arteko itsas eremuan arrantza egiteko eskubidea. Herrialde bateko ontziek beste herrialde batzuen uretan arrantza egiteko, arrantza-hitzarmenak izenpetzen dira.

Gaur egun, neurriz kanpo arrantzatzen da. Horrek espezieak agortzea eta desagertzea dakar. Egoera horri aurre egiteko, gobernuek neurri batzuk hartu dituzte, esaterako, arrantza-teknika... Continuar leyendo "Espainiako Lehen Sektorea eta Paisaia Hezea" »