Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Industrial de España: Polos, Ejes y Zonas en Declive

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Estructura Industrial de España

De la estructura de la industria española (circ. morado rayas rojas)

Preguntas sobre la Estructura Industrial Española

a) Comente razonadamente la situación de los grandes polos industriales y su área de influencia.

b) Describa los ejes de expansión industrial que pueda distinguir en el mapa y sus condicionantes geográficos.

c) ¿A qué provincias afecta el área de declive industrial? ¿Cuáles son las causas que han provocado ese declive?

Respuestas

a) Grandes Polos Industriales y su Área de Influencia

Los grandes polos industriales están situados en:

  • Madrid
  • Bilbao
  • Barcelona
  • Valencia

El área de influencia de estos polos son sus áreas metropolitanas y zonas cercanas. Esto se debe a la concentración industrial... Continuar leyendo "Estructura Industrial de España: Polos, Ejes y Zonas en Declive" »

Ecosistemas de España: Características, Flora, Fauna y Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,31 KB

Alta Montaña

Características:

  • Elevada humedad: precipitaciones bien repartidas y en forma de nieve en invierno.
  • Bajas temperaturas durante todo el año, con fluctuaciones acentuadas e imprevisibles.
  • Orografía complicada y suelos inmaduros.
  • Variaciones de los factores ambientales muy acusadas: viento, insolación.
  • Baja productividad: crecimiento lento de árboles y arbustos.

Esquema de Zonificación (Umbría y Solana):

  • 100-500 m: Basal
  • 500-1000 m: Montano inferior
  • 1000-1700 m: Montano superior
  • 1700-2200 m: Subalpino
  • 2200-2700 m: Alpino
  • +2700 m: Subnival

La alta montaña comienza en los horizontes superiores del piso montano e inferiores al subalpino, a una altitud de 1800-2000 m.

Fauna:

El sarrio busca los prados altos en verano por el acoso del hombre.... Continuar leyendo "Ecosistemas de España: Características, Flora, Fauna y Conservación" »

Glosario de Términos Clave en Geografía Humana y Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Morbilidad: frecuencia o incidencia de las enfermedades en una población.

Mortalidad infantil: número de fallecimientos entre la población menor de un año de edad en un año y lugar determinado.

Movimientos naturales: son los que reflejan el crecimiento o descenso del número de habitantes de un lugar atendiendo a los nacimientos y las defunciones.

Megalópolis: literalmente ciudad grande.

Municipio: entidad básica de la organización territorial del Estado español.

Metrópolis: ciudades principales de gran tamaño y con alta influencia en la red urbana como centro de negocios y financiero.

Neomaltusianismo: defiende limitar el crecimiento de la población mediante la práctica del control de la natalidad.

Paisaje urbano: aquel propio de las... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Geografía Humana y Economía" »

Cordillera periférica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 15,9 KB

3. LAS UNIDADES ESTRUCTURALES DEL RELIEVE ESPAÑOL

El macizo central (El Macizo Hespérico) y sus rebordes montañosos. Diversidad de relieves

MACIZO CENTRAL

La Meseta o Macizo Central es el principal elemento del relieve peninsular y se divide en Submeseta Norte y Submeseta Sur, separadas por el Sistema Central.

Submeseta Norte.
Se encuentra ocupada fundamentalmente por la cuenca del Duero. Tiene una altitud media entre los 700 y 800 m, con un relieve llano apenas modelado por el curso de los ríos.

Submeseta Sur


Tiene una altitud algo menor; entre 600 y 700 m, también con un relieve llano pero con la presencia en su interior de los Montes de Toledo, que divide las cuencas del Tajo y del Guadiana.

Ambas submesetas formaron parte del macizo ibérico... Continuar leyendo "Cordillera periférica" »

Fundamentos de la Gestión Forestal: Clasificación y Tratamientos Silvícolas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Clasificación de Masas Forestales

Criterios de Clasificación

  • Según su Composición Específica

    • Masas puras: Cuando están formadas por una sola especie.
    • Masas mixtas: Cuando están formadas por dos o más especies y no se da el caso anterior.
  • Según el Origen de la Masa

    • Si es de regeneración natural, a partir de semillas de árboles del mismo rodal: masa natural.
    • Si procede de regeneración artificial: masa artificial.
  • Según la Procedencia Geográfica de las Especies

    • Masas autóctonas: Especies originarias del lugar.
    • Masas alóctonas: Especies introducidas.
  • Según la Edad de los Pies que Forman el Rodal

    • Masas regulares: La mayor parte de los pies pertenecen a la misma clase de edad.
    • Masas irregulares: Hay pies de todas las edades.
    • Masas semirregulares:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión Forestal: Clasificación y Tratamientos Silvícolas" »

Migraciones: Tipos, Causas y Consecuencias en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Tipos de Movimientos Migratorios

Se conoce con el nombre de movimiento migratorio a todo desplazamiento humano que lleva consigo un cambio de residencia desde un lugar de origen a un lugar de destino. Se llama emigración a la salida de la población de una zona y se llama inmigración a la llegada de la población a una zona. Los movimientos migratorios pueden ser interiores o exteriores:

Movimientos Migratorios Interiores

Los movimientos migratorios interiores son los que se realizan dentro de un mismo país y pueden ser:

  • Estacionales: Pueden ser más o menos largos, pero el emigrante siempre vuelve a su lugar de residencia. Por ejemplo, las vacaciones de verano.
  • Definitivas: Suponen el cambio de residencia definitivo, aunque en vacaciones se
... Continuar leyendo "Migraciones: Tipos, Causas y Consecuencias en España" »

Conceptos Clave de Meteorología y Climatología en España: Diccionario Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Clave de Meteorología y Climatología

Anticiclón

Centro de acción con una presión atmosférica superior a 1013 milibares, que es la presión media a nivel del mar. Se caracteriza por la compresión atmosférica.

Aridez

Sinónimo de sequedad. Se define como la falta de agua, resultado de la relación entre precipitaciones, temperatura y vegetación.

Cierzo

Denominación local en el Valle del Ebro del viento del noroeste, frío, seco y racheado. Se encauza por el valle, alcanzando gran velocidad.

Corriente en Chorro (Jet Stream)

Potentes corrientes aéreas que circulan por el límite de la troposfera. Este flujo de vientos circula de oeste a este, a una altitud aproximada de 9000 metros, con velocidades que oscilan entre los 150 y 600... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Meteorología y Climatología en España: Diccionario Esencial" »

Características de la actividad industrial entre 1930 y 1970

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 12,71 KB

1)Escala nacional: Todas las variables y los eventos que se producen dentro del país y afectan a la economía y a la sociedad.

Ej: Agotamiento y desequilibrio de las políticas neoliberales que provocaron la crisis del 2001.

Escala internacional: Todas las variables y los eventos que se producen fuera del país y afectan a la economía y a la sociedad.

Ej: las crisis económicas en E.E.U.U y la uníón europea que pueden afectar la economía local.

2)El contexto histórico influye en la vida de las personas y en las decisiones de los gobiernos y de las empresas

3)Una crisis financiera es una crisis económica que tiene como principal factor la crisis del sistema bancario y puede afectar al sistema monetario. Se manifiesta en la quiebra de bancos,

... Continuar leyendo "Características de la actividad industrial entre 1930 y 1970" »

Espainiako eta Euskal Herriko Paisaia eta Industria: Analisi Geografikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,36 KB

Espainiako Landa Paisaiak

Espainia Hezeko Landa Paisaia

  • Biztanleria ugaria zen, eta nekazaritzak etekin nahikoa ematen ez zuenez, emigrazio handia gertatu zen (Galizia, Asturias eta Euskal Herritik Ameriketara).
  • Habitat sakabanatu tartekatua: biztanleria etxe isolatuetan bizi da, nukleo nagusi baten inguruan (baserri, auzo, etab.).
  • Jabetza tipikoa minifundioa zen: lurraldeak txikiak, irregularrak eta hesiz inguratuak.
  • Bocage motako paisaia: soro irregularrak, hesiz itxita. Laborantza eta abeltzaintza elkarren ondoan zeuden; beraz, etekin txikia zen eta mekanizazioa zaila.
  • Lurraren erabilera nagusia abeltzaintza zen. Ekoizpen nagusia esnea, haragia eta gazta ziren. Gaur egun, ustiapena oso modernizatua dago, enpresa moduan kudeatua.
  • Polilaborantza:
... Continuar leyendo "Espainiako eta Euskal Herriko Paisaia eta Industria: Analisi Geografikoa" »

Tipos de Perífrasis Verbales y Climas de España: Características y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Perífrasis Verbales

Estructura

Verbo auxiliar conjugado + (nexo: preposición/conjunción) + verbo principal en forma no personal.

Tipos

  • Modales: Expresan la actitud del hablante ante la acción.
  • Aspectuales: Añaden matices sobre el estado o desarrollo de la acción.

Perífrasis Modales

  • Obligación/Necesidad: Deber + infinitivo, Tener que + infinitivo, Haber de + infinitivo, Hay que + infinitivo.
  • Suposición/Duda: Deber de + infinitivo, Puede que + subjuntivo, Puede ser que + subjuntivo.
  • Capacidad o Permiso: Poder + infinitivo.
  • Intención: Ir a + infinitivo.

Perífrasis Aspectuales

  • Antes de la acción (incoativas e ingresivas): Ir a + infinitivo, Estar a punto de + infinitivo, Estar por + infinitivo, Estar para + infinitivo.
  • Inicio de la acción (iniciativas)
... Continuar leyendo "Tipos de Perífrasis Verbales y Climas de España: Características y Ejemplos" »