Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sectores Clave de la Economía Española: Pesca, Minería, Industria, Comercio y Turismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Sectores Clave de la Economía Española

La Pesca en España

España es una de las principales potencias pesqueras en la Unión Europea por el gran valor y volumen de las capturas, la importante flota y por contar con mano de obra. Desde 1973, el sector pesquero español se encuentra en crisis debido a: el agotamiento de las especies en los caladeros próximos a nuestro litoral y las dificultades para pescar en aguas lejanas (EE.UU.). Todo ello obliga a replantear la pesca y a buscar una explotación pesquera más sostenible, así como potenciar los cultivos marinos (acuicultura). Los barcos españoles pueden faenar libremente en aguas de la Unión Europea, pero hay un sistema de licencias y cuotas. Además, se limitan las capturas anuales de... Continuar leyendo "Sectores Clave de la Economía Española: Pesca, Minería, Industria, Comercio y Turismo" »

Hirigintzaren Bilakaera eta Hiri Hierarkiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,42 KB

Industria Garaiko Hirigintza

Industria garaian hiri-funtzioak asko aldatu ziren, burgesiaren bizileku bihurtuz. Harresiak bota eta hiri berriak eraiki ziren, Francoren heriotza arte iraun zuen prozesu batean. Nekazariak hirietara joan ziren lan bila.

Hiru etapa nagusi bereizten dira:

  • XIX. mendea - Gerra Zibila: Hirigintza bikoiztu zen. Jendea hiri industrialetara joan zen, hala nola Bilbo, Eibar eta Donostia. Hiriburuak hazi ziren, burgesia ilustratuaren gustuko hiriak sortuz.
  • Gerraostea: Politika autarkikoek nekazaritza sustatu zuten, hirigintza etenez.
  • 1960-1975: Garapen-planek hazkundea ekarri zuten, Espainiako ekonomiari munduko ateak irekiz. Kanpoko kapitala etorri zen, lantegi industrialak eraikiz. Hazkunde natural oso handia (baby booma)
... Continuar leyendo "Hirigintzaren Bilakaera eta Hiri Hierarkiak" »

Climas y Biomas de Europa y África: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Climas de Europa

La distribución de los climas en Europa sigue un patrón general: de sur a norte, la temperatura del continente tiende a reducirse, abarcando desde climas templados hasta fríos polares. De oeste a este, el ingreso de humedad del anticiclón de las Azores da lugar a climas más húmedos y oceánicos en el sector occidental y climas más secos y continentales en el sector oriental.

Influencia de la Corriente Cálida del Golfo de México

Esta corriente, a la que se denomina el "calefactor de Europa", genera una mayor evaporación de las aguas en el Atlántico Norte. El aire, más templado y húmedo, ingresa a Europa y provoca un clima mucho más benigno que el que correspondería a la latitud.

Variaciones Estacionales

Durante el... Continuar leyendo "Climas y Biomas de Europa y África: Un Estudio Detallado" »

Evolución Urbana de Madrid: Desde la Edad Media hasta el Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 20,43 KB

Una ciudad es un nodo en el cual convergen todas las actividades de un territorio, al igual que todas las personas e información. También es el centro en el que se mueve y fluye el dinero. Es un nodo de atracción, de procesado y de distribución. La ciudad es la expresión concreta de la civilización, es lo que se llama una condensación de hábitos, es algo que la población hace y repite todos los días dentro de un sistema de trabajo y de relación. Así, vemos que el espacio urbano está hecho en realidad de relaciones, de formas de relacionarse y de trabajar, de hábitos de vida. Por tanto, concierne al espacio. Pero, también lo que sucede es que esa condensación de hábitos que genera un territorio se mantiene a lo largo del tiempo... Continuar leyendo "Evolución Urbana de Madrid: Desde la Edad Media hasta el Siglo XIX" »

Biomas Terrestres y Dinámica Poblacional: Geografía de África, Oceanía y Factores Demográficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Biomas y Ecosistemas de África

África presenta los siguientes biomas:

  • Selva Ecuatorial

    Es una formación de especies de árboles de muy variadas alturas, con presencia de lianas, epífitas y parásitos, es decir, organismos que dependen de otros y se alimentan de ellos. Se caracteriza por una gran variedad de especies animales. Este bioma se desarrolla en las zonas de clima ecuatorial.

  • Sabana

    Se caracteriza por la presencia de árboles adaptados a cierta aridez y abundantes pasturas. Se desarrolla en zonas de clima tropical con estación seca, donde las especies se encuentran adaptadas a una época del año seca y otra húmeda.

  • Desierto

    Dominan las áreas sin vegetación. En algunas zonas, existen hierbas o arbustos adaptados a la extrema aridez.

... Continuar leyendo "Biomas Terrestres y Dinámica Poblacional: Geografía de África, Oceanía y Factores Demográficos" »

Euskal Herriko Paisaiak: Aniztasun Naturala eta Gizakiaren Eragina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,76 KB

Arabako Mendialdea

Arabako mendialdea:

  • 3: Argazkian ageri den hegalean hosto erorkorreko basoa (pagadiak), pinuak, makiak eta garrigak ikus daitezke.
  • 6: Gizakia nekazaritza-jardueretarako eremu bihurtu du (etxeak), eta guztiz gizakiaren esku-hartzeak jaso dituen eremu naturala da.

Aitzgorri-Urbia Parke Naturala

Aitzgorri-Urbia parke naturala:

  • 1: Erliebe harritsua (abiotikoa), zelai irekiak (biotikoak).
  • 2: Menditsua eta azaleratze harritsua (karstikoa). EAEko unitatea, Aizkorri mendilerroa euskal mendigunearen unitatekoa da.
  • 3: Zuhaitz sakabanatuak (haritzak, pagoak). Klima ozeaniko eta erliebera egokitutako landaredia, hotzarekiko erresistentea eta artzaintzaren eragina duena.
  • 4: Ez ur-gorputzak, erreka txikiak edo iturri karstikoak egon daitezke.
  • 5:
... Continuar leyendo "Euskal Herriko Paisaiak: Aniztasun Naturala eta Gizakiaren Eragina" »

Interpretación de Gráficos: Clima, Vegetación y Población

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Climograma

El climograma es un gráfico ombrotérmico que representa la temperatura y las precipitaciones a lo largo de un año.

Precipitaciones

  • Medias: +1000mm (montaña); +800mm (oceánico); 300-800mm (mediterráneo); -300mm (Canarias).
  • Estaciones más lluviosas.
  • Distribución:
    • Regular: Todos los meses +30mm (oceánico).
    • Bastante regular: 1 o 2 meses con sequía -30mm (oceánico de transición/Mediterráneo continental).
    • Irregular: +2 meses con sequía -30mm (mediterráneo marítimo) +7 meses (subdesértico).
  • Forma de las precipitaciones: Lluvia (+0ºC), nieve (-0ºC).

Temperaturas

  • Media: (dada); +22ºC (caluroso), +6ºC (suave), -6ºC.
  • Amplitud térmica (mes más cálido/frío): +16ºC (interior); 16-12ºC (mediterráneo marítimo); 8-12ºC (oceánico)
... Continuar leyendo "Interpretación de Gráficos: Clima, Vegetación y Población" »

Klima eta Landaredia Euskadin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,92 KB

Klima: Leku bateko atmosferaren batez besteko egoera, urte osoan gertatzen diren eguraldi motek eragiten dutena. Klimaren ezaugarriak modu estatistikoan zehazten dira, batez besteko balioak kalkulatuta (30 urte gutxienez).

Eguraldia: Atmosferak une jakin batean duen egoera. Klima baino askoz ere aldakorragoa da, eta behatoki meteorologikoetan, behaketa zuzenen bidez, zehazten da. Eguraldia aztertzen duen zientziari “meteorologia” deritzo.

Eguraldi mota: Altuerako nahiz gainazaleko zirkulazio atmosferikoak, urteen joanean, sortzen dituen egoera atmosferiko ugariak, denbora-tarte laburrean oso aldakorrak izan daitezkeenak.

Ekintza-zentroa: Presio altuko (antizikloi) eta behe-presioko (depresio edo borraska) gunea, maiztasunean leku jakin batean... Continuar leyendo "Klima eta Landaredia Euskadin" »

Paisaje Agrario Mediterráneo: Cultivos, Clima y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Paisaje Agrario Mediterráneo

Los paisajes agrarios de la España mediterránea litoral están condicionados por un clima de temperaturas más elevadas, alto nivel de insolación y una pronunciada aridez estival. Por eso predomina la agricultura intensiva de regadío, orientada a cultivos hortofrutícolas para la exportación, aunque también destacan el arroz y los cultivos tropicales. Es una agricultura con altos rendimientos por la gran demanda de sus productos:

  • Hortalizas en Murcia y Almería.
  • Cítricos en zonas costeras de Valencia y Murcia.
  • Otros frutales en el litoral catalán.
  • Arroz en el delta del Ebro y la Albufera de Valencia.
  • Cultivos tropicales en la costa de Granada y Málaga.

La ganadería es poco importante, salvo en algunas áreas... Continuar leyendo "Paisaje Agrario Mediterráneo: Cultivos, Clima y Características" »

Hidrosfera: Composición, Distribución y Dinámica de las Aguas Terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

La hidrosfera es el conjunto de aguas de la Tierra, ya sea en estado sólido, líquido o gaseoso. La temperatura media de la Tierra es de 15ºC, muy cerca del punto triple del agua (0ºC). Está repartida por la atmósfera, la geosfera y la biosfera.

El agua tiene unas propiedades específicas:

  • Es una molécula dipolar, por lo que disuelve muchas sustancias, considerándose un disolvente universal. Nunca encontraremos agua pura en la naturaleza.
  • Posee enlaces por puentes de hidrógeno, lo que hace que sea líquida a temperatura ambiente. Si no fuera líquida, no habría seres vivos.
  • La densidad máxima se alcanza a 4ºC. Esto significa que el hielo flota y, por tanto, en los climas fríos los seres vivos pueden seguir viviendo debajo del hielo.
... Continuar leyendo "Hidrosfera: Composición, Distribución y Dinámica de las Aguas Terrestres" »