Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Industria Española: Problemas e Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,6 KB

Problemas Estruturais da Industria Española

Dimensión, I+D+i e Tecnoloxía

A industria española presenta diversos problemas estruturais que afectan negativamente á súa competitividade fronte á economía europea e á economía global:

  • Existe un escaso número de grandes empresas, xa que dominan as pequenas e medianas empresas (pemes). Estas teñen a vantaxe de adaptarse mellor ás demandas do mercado e presentar menos conflitos laborais. Porén, non permiten facer economías de escala, nin grandes investimentos en novas tecnoloxías. O Instituto da Mediana e Pequena Empresa Industrial fomenta a innovación das pemes e a colaboración tecnolóxica entre elas.
  • A produtividade industrial é inferior á da Unión Europea, o que incrementa o custo
... Continuar leyendo "Industria Española: Problemas e Tendencias" »

Hidrología de España: Recursos Hídricos, Vertientes y Gestión del Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

Hidrología de España: Un Estudio de sus Aguas Superficiales y Subterráneas

La hidrología se encarga del estudio de las aguas superficiales, como ríos, arroyos, lagos y humedales, y las aguas subterráneas, como los acuíferos. En España, encontramos una gran diversidad de estos recursos hídricos:

  • Casi 2500 lagos, en su mayoría arreicos, pequeños y estacionales.
  • Más de 2500 humedales, incluyendo marismas, deltas y albuferas, muchos de los cuales son espacios protegidos.
  • Alrededor de 400 acuíferos de gran valor para la agricultura y el abastecimiento urbano.

Factores y Características de los Ríos Españoles

Los ríos españoles, organizados en tres vertientes, están influenciados por diversos factores:

  • Clima: Determina el caudal y el régimen
... Continuar leyendo "Hidrología de España: Recursos Hídricos, Vertientes y Gestión del Agua" »

Evolución Humana y Cultural en la Península Ibérica: Prehistoria, Colonizaciones y Romanización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Paleolítico

El Paleolítico se divide en tres etapas principales:

  • Paleolítico Inferior (1,2 millones de años - 100.000 a.C.): Presencia de Homo antecessor y Homo erectus. Homo heidelbergensis (hace 250.000 años) comenzó a utilizar trampas para cazar y a tallar piedras.
  • Paleolítico Medio (100.000 - 35.000 a.C.): Dominio del Neandertal (hace 95.000 años) y aparición del Homo sapiens (hace 35.000 años). Rasgos físicos muy parecidos a los de los humanos actuales. Se refugiaban en cuevas, desarrollaron una gran variedad de utensilios, enterraban a los muertos y dominaban el uso y manejo del fuego.
  • Paleolítico Superior (35.000 - 10.000 a.C.): Destacan las pinturas rupestres de animales, con naturalismo y policromía, en cuevas como la Cueva
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Cultural en la Península Ibérica: Prehistoria, Colonizaciones y Romanización" »

Movimientos Migratorios en España: Evolución y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,96 KB

Movimientos Migratorios en España

Los movimientos migratorios son los desplazamientos de la población en el espacio. Se distingue entre:

  • Emigración: Salida de la población desde su lugar de origen.
  • Inmigración: Llegada de la población a un lugar de destino.

El saldo migratorio es el balance entre inmigración y emigración (SM = I - E). Un balance positivo indica inmigración (aumento de población), mientras que uno negativo señala emigración (descenso de población). Estos movimientos pueden ser:

  • Interiores: Dentro de las fronteras del país.
  • Exteriores: Fuera de las fronteras del país.

En España, los movimientos migratorios han condicionado en gran medida las características de la población, tanto pasada como actual. Se diferencian... Continuar leyendo "Movimientos Migratorios en España: Evolución y Tendencias" »

Relieve de España: Formación, Características y Unidades Geomorfológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

España: Un Vistazo a su Diversidad Geográfica

España abarca el territorio peninsular, los archipiélagos de Baleares y Canarias, y las ciudades africanas de Ceuta y Melilla. Se sitúa en las latitudes templadas del Hemisferio Norte, siendo la península más meridional y occidental de Europa.

Características Generales del Relieve Español

  • Elevada altitud media (660 m) debido a la presencia de la Meseta, basculada hacia el Atlántico.
  • Disposición periférica de las montañas (Cordillera Cantábrica y Pirineos por el norte, Sistema Ibérico y Cordillera Costero-Catalana por el este, y Cordilleras Béticas por el sur), lo que explica el aislamiento de las tierras interiores.
  • Forma compacta y maciza (a excepción de las rías gallegas), que limita
... Continuar leyendo "Relieve de España: Formación, Características y Unidades Geomorfológicas" »

Los Paisajes Agrarios de España: Clima, Relieve y Usos del Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Paisajes de la España Atlántica o Húmeda

Comprende el norte y noroeste peninsular y algunas zonas montañosas del interior de los sistemas Ibérico y Central. El medio físico dominante es un relieve accidentado, con escasas superficies llanas. El clima es oceánico (abundantes precipitaciones a lo largo del año).

El poblamiento es disperso (aldeas, parroquias y pueblos). El sistema de propiedad hace que las parcelas sean pequeñas (minifundios), cercadas por setos, de difícil mecanización y baja rentabilidad. La superficie dedicada al cultivo no es muy extensa. Para corregirlo, se ha impulsado la concentración parcelaria. El policultivo de épocas pasadas se ha ido sustituyendo por huertas y plantas forrajeras (prados, alfalfa, maíz…)... Continuar leyendo "Los Paisajes Agrarios de España: Clima, Relieve y Usos del Suelo" »

Demografia, Migracions i Refugiats: Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,08 KB

Conceptes Demogràfics

Població:

  • Taxa de natalitat (TN): Nombre de naixements en un any ⁄ Població total × 1000.
  • Taxa de mortalitat (TM): Nombre de defuncions en un any ⁄ Població total × 1000.
  • Taxa de mortalitat infantil (TMI): Infants morts menors d’un any ⁄ Total de naixements × 1000.
  • Taxa de fecunditat (TF): Infants nascuts en un any ⁄ Dones entre 15 i 49 anys × 1000.
  • Taxa de creixement natural o vegetatiu (TCN): Taxa de natalitat – Taxa de mortalitat.

Un altre factor que trobem en els estudis demogràfics és l’esperança de vida, és a dir, la durada mitjana, en el moment de néixer, de la vida d’una persona. Tanmateix, destaquem el concepte d’esperança de vida amb bona salut.

Creixement Real de la Població

El creixement... Continuar leyendo "Demografia, Migracions i Refugiats: Conceptes Clau" »

Guía Completa de Acampada: Tipos, Consejos y Meteorología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 195,46 KB

Tipos de Acampadas

Camping turístico o rural:

Campamento juvenil:

Acampada libre:

Vivac: acampada extrema que consiste en instalar un equipamiento sencillo y fácil de montar, que se usa exclusivamente para pasar la noche y a la mañana siguiente se desmonta.

Clasificación Camping

  • Lujo: 4 tiendas de campaña.
  • Primera: 3 tiendas de campaña.
  • Segunda: 2 tiendas de campaña.
  • Tercera: 1 tienda de campaña.

Recomendaciones

  • Buscar un terreno lo más llano posible.
  • Huir de las zonas cercanas a ríos o mares. (Humedad)
  • Alejarnos de peligros objetivos (Avalanchas, desprendimientos, …).
  • Limpiar zona para mayor comodidad.
  • Ubicarnos en zonas cubiertas por árboles para que nos protejan de la lluvia o sol.
  • Tener en cuenta el viento y el cielo raso, reducen considerablemente
... Continuar leyendo "Guía Completa de Acampada: Tipos, Consejos y Meteorología" »

Hidrografía de España: Ríos, Cuencas y Lagos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Hidrografía de España

1. Ríos

Un río es una corriente continua de agua, más o menos caudalosa, que desemboca en el mar, un lago u otro río.

1.1 Factores de la diversidad fluvial

  • Clima: Las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y sus variaciones a lo largo del año.
  • Relieve y topografía: Influyen en la organización de las vertientes y de las cuencas hidrográficas, en la erosión de los ríos (que aumenta con la inclinación del terreno) y la altura del relieve influye en la precipitación y la aportación o no de nieve.
  • Roquedo: Su permeabilidad determina la escorrentía, la circulación superficial o subterránea del agua. Su dureza contribuye a una mayor o menor erosión fluvial.
  • Vegetación: Reduce la evaporación al dar sombra,
... Continuar leyendo "Hidrografía de España: Ríos, Cuencas y Lagos" »

Densidad de Población en España: Distribución, Causas y Evolución Demográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

Distribución de la Densidad de Población en España

Provincias con Mayor Densidad de Población

Las provincias que cuentan con una población mayor a 200 habitantes por km2 son:

  • Pontevedra
  • Vizcaya
  • Guipúzcoa
  • Barcelona
  • Madrid
  • Islas Baleares
  • Valencia
  • Alicante
  • Málaga
  • Las Palmas de Gran Canaria
  • Santa Cruz de Tenerife

Análisis del Reparto de Densidades en España

El análisis del reparto de densidades en España revela las siguientes conclusiones:

  • Existe una gran diferencia entre las zonas interiores, poco pobladas, y las costeras que presentan, en general, mayor densidad.
  • Las mayores densidades se encuentran, de manera general, en la periferia costera, en ambos archipiélagos y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Hay que exceptuar algunos casos
... Continuar leyendo "Densidad de Población en España: Distribución, Causas y Evolución Demográfica" »