Chuletas y apuntes de Geografía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Migraciones Interiores en España: Evolución y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Migraciones Interiores Tradicionales

Características

  • Se desarrollaron entre el último tercio del siglo XIX y la crisis económica de 1975.
  • Protagonizadas por campesinos que se dirigieron a áreas agrarias y grandes ciudades industrializadas.

Tipos

Migraciones Estacionales y Temporales

  • Auge entre el último tercio del siglo XIX y la década de 1960.
  • Desplazamientos estacionales a otras áreas rurales para labores agrarias.
  • Desplazamientos temporales a la ciudad para tareas no agrarias.

Éxodo Rural

  • Ocurrió entre 1900 y 1975.
  • Migración definitiva o de larga duración de áreas rurales a urbanas.
  • Procedencia: zonas atrasadas con predominio de actividades primarias.
  • Destino: zonas industriales (Cataluña, País Vasco, Madrid) y turísticas (Levante, Baleares,
... Continuar leyendo "Migraciones Interiores en España: Evolución y Características" »

Características geográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Península

Es una extensión de tierra que está rodeada por agua por todas partes menos por una con la que se une al continente y que se denomina istmo. El agua que rodea la península suele ser de mar pero también podemos encontrar penínsulas en lagos o ríos. Debemos destacar en este caso la península Ibérica en la que se encuentra España, separada del resto de Europa por los Pirineos.

Septentrional

Es el punto cardinal que indica, sobre un meridiano la dirección del Polo Norte geográfico. Es, junto al Norte, Oeste y Este uno de los cuatro puntos cardinales y por su posición se opone al sur. Concepto que hace referencia a la latitud de un punto de la tierra, que se encontraría, respecto a otro, al norte.

Meridional

Es el punto cardinal,... Continuar leyendo "Características geográficas" »

Geografía de España: Conceptos Clave, Organización Territorial y Relieve Peninsular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía

Geografía: Ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra. También la palabra puede utilizarse para hacer referencia al territorio o al paisaje. Estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en él y las regiones que se forman al producirse esta relación.

Geografía de España: Ubicación y Límites

Ubicación Geográfica

Geografía de España: Está situada en Europa occidental, ocupa la mayor parte de la península ibérica y dos archipiélagos (Canarias y Baleares).

Situación: Se encuentra entre los paralelos 36ºN y 43º50ºN y entre los meridianos 9ºO y 3ºE.

Límites Territoriales

Límites:

  • Al norte: mar Cantábrico, Francia y Andorra.
  • Al oeste: océano Atlántico y Portugal.
  • Al sur:
... Continuar leyendo "Geografía de España: Conceptos Clave, Organización Territorial y Relieve Peninsular" »

EAEko Industria: Krisia, Birmoldaketa eta Susperraldia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,31 KB

Birmoldaketa Prozesua eta Eragina

1973ko nazioarteko krisiak eta 80ko hamarkadan gobernuak egin zituen birmoldaketa planek (Lisboako estrategian ezarritako aldaketak) erabat aldatu zuten EAEko industriaren egitura. Birmoldaketa honek batez ere sektore helduetan (siderurgian, metalurgian, ontziolan, kimikoan...) eragin zuen: langileen kopurua murriztu, enpresen tamaina txikiagotu eta enpresa asko itxi; egoerari eutsi ziotenek, berriz, produkzio- eta kudeaketa-sistemak berritu zituzten.

Industria Egitura eta Espezializazioa

Industria-ekoizpena hiru sektoretan oso espezializatua dago: metalurgia eta produktu metalikoen ekoizpena; erauzte-industria, petrolioaren, energiaren eta uraren industria; eta makineria. Hau da, jarduera helduetan garrantzia... Continuar leyendo "EAEko Industria: Krisia, Birmoldaketa eta Susperraldia" »

Desarrollo urbano en la historia: Roma, musulmanes, burguesía y postindustrialismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Desarrollo urbano en la historia

1. Modelo de ciudad en la época romana

Los romanos crearon un modelo propio de ciudad. Implantan un plano o trazado urbano de carácter regular configurado a partir de dos ejes que se cortaban perpendicularmente, el cardo y el decumanus. En el corte de ambos ejes se localizaba el foro donde se encontraban los principales edificios públicos. La civilización romana no sólo impulsa la urbanización.

2. Desarrollo de las ciudades musulmanas en la época medieval

Las funciones que desempeñan estas ciudades son principalmente comerciales y religiosas. El plano característico es irregular, con calles muy estrechas y muchas de ellas sin salida. La ciudad se configura a partir de una parte central la cual se encuentra
... Continuar leyendo "Desarrollo urbano en la historia: Roma, musulmanes, burguesía y postindustrialismo" »

Biztanleria piramidearen iruzkina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,06 KB


ADIN PIRAMIDEA

Biztanleriaren piramide  honek EAEko biztanleriak 2008. Urtean  sexuaren eta adinaren arabera duen egitura erakusten duen eta modu berean ia ehun urtetan zehar demografian ondorioak izan dituzten gertaerak ere azter daitezken grafikoa da.

Piramide honek erraboil forma dauka, duen formagatik, esan daiteke populazio erregresiboa dela, honek esan nahi du gero eta jende gutxiago jaiotzen dela. Piramide  forma hau bere Trantsizio Demografikoa amaitu eta Erregimen Demografiko Modernoa duen gizarteari dagokio. Ikus daiteke gizarte honek zahar multzo oso nabaria duela bizi itxaropena hainbeste handitu delako eta, alderantziz gazteen multzoa murrizkorra dela, nahiz eta azken urteotan immigrazioari esker  hazkunde txikia izan. Iruzkina

... Continuar leyendo "Biztanleria piramidearen iruzkina" »

Usos del Agua en España: Un Recurso Escaso y su Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Agua como Recurso Escaso y Preciado

El agua, hasta ahora considerada como un bien abundante, es en realidad un recurso escaso y absolutamente imprescindible. Por ello, se considera un bien preciado.

Se trata de un recurso renovable gracias al ciclo del agua, pero a la vez es frágil. La contaminación hídrica tiene un enorme poder expansivo, ya que se dispersa y evacúa a través de la red superficial, subterránea y, finalmente, al mar.

Factores que Afectan la Disponibilidad del Agua

  • Clima: La disponibilidad del agua depende en gran medida del clima, incluyendo la distribución anual y el volumen de las precipitaciones.
  • Acción humana: La actividad humana puede convertir el agua en un recurso estéril e inutilizable, lo que genera una creciente
... Continuar leyendo "Usos del Agua en España: Un Recurso Escaso y su Gestión" »

Sistemas Agrarios de España: Análisis y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Sistemas Agrarios de España

Sistema Oceánico

Se localiza en el norte y noroeste de la península ibérica, con un relieve accidentado y escasas superficies llanas. Presenta un clima oceánico lluvioso durante todo el año. El poblamiento es disperso, intercalado a partir de aldeas, parroquias y pueblos.

Sus explotaciones agrarias son minifundistas, con pequeñas parcelas cercadas por setos y alejadas entre sí. Los usos del suelo son principalmente agrarios.

La agricultura ocupa una escasa superficie y es de secano debido a las lluvias irregulares. En el pasado se practicaba el policultivo con productos hortofrutícolas para consumo familiar, maíz, patata, vid y frutales. En tierras de peor calidad se cultivaba cebada o centeno. En la actualidad... Continuar leyendo "Sistemas Agrarios de España: Análisis y Características" »

Polilaborantza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,28 KB

1. Nekazaritzarako, abeltzaintzarako eta basogintzarako espazioak Espainia hezean

Iberiar penintsularen iparraldea eta ipar-mendebaldea hartzen ditu. Bertako ingurune fisikoak erliebe gorabeheratsua du. Urte osoan klima ozeaniko euritsu da nagusi.


A. Nekazaritza-egiturak ezaugarri hauek ditu:

- Biztanleria, tradizioz oso ugaria izan dena, gaur egun urria eta zahartua da. Populatze nagusia sakabanatu tartekatua da.

- Ustiategiak minifundistak dira. Nekazariek lursail txikiak dituzte.

- Lurzoruaren erabilera nagusiak abeltzaintzara bideratzen dira.


B. Nekazaritzak azalera txikia hartzen du.
Lehorreko nekazaritza da, prezipitazioak oso erregularrak direlako.

- Iraganean polilaborantza egiten zen. Barazkiak eta frutak lantzen ziren baratze txikietan,

... Continuar leyendo "Polilaborantza" »

Política Hidráulica en España: Historia, Gestión y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Principales Rasgos de la Política Hidráulica Española

La política hidráulica española se encarga de regular y gestionar los recursos hídricos del país.

Evolución Histórica

Siglo XVIII

Ya desde el siglo XVIII existen importantes obras de ingeniería hidráulica, como el Canal Imperial de Aragón, que tenían funciones tanto agrícolas como comerciales.

Siglo XIX y Primer Tercio del Siglo XX

Durante el siglo XIX y el primer tercio del XX, el pensamiento regeneracionista consideraba necesario impulsar una política hidráulica activa. Esta corriente influyó en el Plan Nacional de Obras Públicas de 1932, que pretendía potenciar el abastecimiento en las cuencas atlánticas (Duero, Guadiana y Guadalquivir), donde se concentraba la producción

... Continuar leyendo "Política Hidráulica en España: Historia, Gestión y Obras Clave" »