Chuletas y apuntes de Geografía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámica Hídrica: Escorrentía, Cuencas y la Influencia de la Vegetación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Tiempo de Concentración y su Impacto en Hidrogramas de Avenida

Este apartado explora la relación fundamental entre el tiempo de concentración de una cuenca y la forma de los hidrogramas de avenida, así como la influencia de las actividades humanas en estos procesos hidrológicos.

Definición de Tiempo de Concentración (Tc)

El tiempo de concentración (Tc) de una cuenca es el lapso que tarda la escorrentía, generada en el punto más alejado de la sección de salida de la cuenca, en alcanzar dicha sección.

Factores que Influyen en el Tiempo de Concentración

El Tc depende de dos grupos principales de factores:

  • Espacio recorrido: Determinado por la longitud y la forma de la cuenca.
  • Velocidad de las escorrentías: Influenciada por la altura de
... Continuar leyendo "Dinámica Hídrica: Escorrentía, Cuencas y la Influencia de la Vegetación" »

Espainiako nekazaritza paisaiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 15,04 KB

ESPAINIAKO NEKAZARITZA PAISAJEAK

ESPAINIA HEZEA - Atlantiar eremua

Ingurune fisikoa

- Ipar eta ipar mendebaldeko Penintsulan

- Relieve malkartsua, espazio lau gutxi,horregatik lurzoru traketsak gehienak

- Klima ozeaniarra: prezipitazio ugariak (+1000 mm), epela.

Nekazaritza egitura

- Populazioa: Oso ugaria tradizionalki,baina emigrazio historikoa dela eta gaur egun oso urria eta zahartua.

- Populaketa: sakabanatua eta interkalatua  herrixketan

- Lurren jabetza: Minifundismoa da nagusi, beraz lursail oso txikiak (batez ere Galizian)

Espazioaren erabilera

- Espazioaren erabilera gehien abeltzaintzarako.

- Nekazaritza:

  • Azalera txikiak nekazal lurretarako

  • Ureztaturiko nekazaritza

  • Polilaborantza tradizionala:

    • Etxetik hurbileko baratzak.

    • Beste zoroetan artoa,

... Continuar leyendo "Espainiako nekazaritza paisaiak" »

Actividad Ganadera, Paisajes Agrarios y Desarrollo Sostenible en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Actividad Ganadera en España

Tipos de Cabaña Ganadera

La actividad ganadera en España representa aproximadamente el 40% de la producción final agraria. Los principales tipos de ganado son:

  • Ganado bovino (vacuno): Incluye vacas, terneros, bueyes y toros. Proporciona leche, carne y pieles para la industria.
  • Cabaña ovina (ovejas): Aporta carne, leche para quesos, lana y pieles.
  • Ganado caprino (cabras): Produce carne, leche para quesos y pieles.
  • Cabaña porcina: Supera el 40% de la producción final ganadera.
  • Avicultura: Incluye pollos, gallinas, avestruces, patos, etc. Se destina a la producción de carne, huevos y patés.
  • Otras actividades: Cunicultura (conejos, en expansión), ganado caballar y asnal (en regresión), y mular (en extinción).
... Continuar leyendo "Actividad Ganadera, Paisajes Agrarios y Desarrollo Sostenible en España" »

Evolución Demográfica: Factores, Tendencias y Perspectivas Globales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Espacio y Estrategias del Crecimiento Demográfico

1. Hombres y Animales

2. Dividirse y Multiplicarse

3. Jacopo Bichi y Domenica Del Buono; Jean Guyon y Mathurine Robin

4. Reproducirse y Sobrevivir

  • Número de nacimientos o número de hijos
  • Frecuencia de los nacimientos
  • Periodo fértil utilizado en la reproducción
  • Esperanza de vida al nacimiento
  • Reproductividad y mortalidad no son independientes

5. El Espacio de Crecimiento

6. Las Limitaciones Ambientales

  • Funcionamiento de los mecanismos de freno a los componentes del crecimiento demográfico

7. Los Números Tienen la Palabra

El Desarrollo Demográfico: Entre Elección y Construcción

1. Constricción, Elección, Adaptación

  • Fuerzas de constricción
  • Fuerzas de elección

2. De Cazadores a Agricultores: La Transición

... Continuar leyendo "Evolución Demográfica: Factores, Tendencias y Perspectivas Globales" »

Nekazaritzarako, abeltzaintzarako eta basogintzarako espazioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,87 KB

6gaia-EH-ko landa-
Espazioak Bizkaiko eta mediterraneoko isurialdean hainbat ezaugarri desberdin ditu. Alde horien oinarriak inguru fisikoa, nekazaritza-
Egitura eta lurzoruaren erabilerak dira.

6.1.- Nekazaritzarako abeltzaintzarako eta basogintzarako espazioak EAEko atlantiko isurialdeanUren banalerroen iparraldeko lurrak hartzen ditu. Horko inguru fisikoak erliebe gorabeheratsua du: klima ozeanikoa, prezipitazio ugari eta erregularrekin eta kalitateko makurreko lurzoruak

A)Nekazaritza-egituraren ezaugarriak:

-Landa inguruko biztanleria urria da, exodo handia egon delako. Baserrietan populatzea hedatu da, Enkarterrin izan ezik, han giroa lasaia da eta herrixketan biltzen dira etxeak. Etxeak harrizkoak, teilatua bi isurikoa eta hiru solairukoak

... Continuar leyendo "Nekazaritzarako, abeltzaintzarako eta basogintzarako espazioak" »

Transformación Industrial: Materias Primas, Energía y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 14,74 KB

La Industria y su Proceso

La industria es el principal componente del sector secundario. Abarca las actividades relacionadas con la transformación de las materias primas en productos manufacturados, bien para ser consumidos directamente o bien para ser utilizados a su vez como materias primas en otras industrias (productos semielaborados). Las características del proceso industrial son las siguientes:

  • Se utilizan máquinas movidas por una fuente de energía.
  • Los trabajadores realizan su labor en un espacio concreto, denominado fábrica.
  • Se impone la división del trabajo: cada trabajador se especializa en una fase de la producción.

Factores de Producción Industrial

Materias primas: Son los recursos que se transforman mediante un proceso industrial,... Continuar leyendo "Transformación Industrial: Materias Primas, Energía y Factores Clave" »

Gaur egungo industria-ekoizpena Espainian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,81 KB

Gaur egungo industria-ekoizpena

Espainian, industria-sektore helduek pisu handia dute gaur egun; sektore dinamikoenetan atzerriko kapital ugari dago; eta goi-teknologiako sektoreak Europako beste herrialde batzuetan baino gutxiago ezarri dira.

1 Industria-sektore helduak

Industria-adar hauetan eragin handia izan du faktore hauek behera egiteak: lehiakortasuna (teknologia atzeratuta dagoelako, edo beste herrialde batzuetan eskulanaren kostua txikiagoa delako), eskaria murriztea eta birmoldatze-prozesuak egin behar izatea. Hauek dira sektoreak:

  • a) Oinarrizko metalurgia eta eraldaketa metalikoarekin lotutakoa:
    • Industria siderurgiko integrala: Altzairua burdin mineralatik lortzen du labe garaian. Birmoldatze prozesu gogor baten ostean, Asturiasen bakarrik
... Continuar leyendo "Gaur egungo industria-ekoizpena Espainian" »

Espainiako Industri Sektor Nagusiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,07 KB

Industria naturatik hartutako produktuak eraldatzen dituen jarduera da, non faktore desberdinak konbinatu eta hondakinak sortu edo generatzen diren. Espainiako industriari dagokionez, hiru sektoretan sailkatzen da. Industria helduak, dinamikoak eta puntakoak. Gai honen inguruan UNED-eko eta 'Charlie Chaplin'-en bideoak ikusi genituen.

Industria helduak: Azken hamarkadetan atzeraldi nabarmena ezagutu eta egun birmoldatze prozesuan dauden industriak dira. Arrazoi hauengatik daude birmoldatze prozesuan: eskaria murriztu (material berriko produktuak daudelako) eta lehiakortasuna gutxitu da (teknologia atzeratuen eta atzerriko eskulan merkeen ondorioz). Bestalde, sektore honi geroz eta diru-laguntza gutxiago ematen zaizkio. Hala ere, egun, Espainia... Continuar leyendo "Espainiako Industri Sektor Nagusiak" »

Espainiako Industria Sektoreen Kokapena eta Desorekak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,43 KB

Espainian desoreka handiak daude industriari dagokionez, eta industria-desoreka hauek beste desoreka batzuk areagotzen dituzte: biztanleria, aberastasuna, azpiegiturak eta ekipamenduak, zerbitzuak… Industria-gune garatuenak Madril eta Bartzelonan daude.

Industriaren kokapena faktore desberdinek baldintzatzen dute; alde batetik, faktore klasikoek eta, bestetik, 1980tik aurrerako joera berriek. Faktore klasikoak hiri eta industria-gune handietan pilatu izan dira, aglomerazio ekonomikoak sortuz (Bizkaiko Golkoa, Katalunia…), eta helburutzat dute lehengaiak eta merkatuak jendearengandik hurbil egotea, garraiobide egokiak eta eskulan prestatua, merkea eta ugaria izatea. 1980tik aurrerako joerekin, ordea, industria periferiarantz zabaldu da. Alde... Continuar leyendo "Espainiako Industria Sektoreen Kokapena eta Desorekak" »

Transformación Urbana de Pamplona: Barrios, Industrialización y Evolución Económica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Evolución de los Barrios en Pamplona

Barrios Jardín: Adosados al ensanche burgués, barrios de chalets al estilo ciudad jardín, vivencias unifamiliares.

Barrios Obreros: La construcción de la estación de ferrocarril en 1864 ayudó a la localización de la industria, dando lugar a barrios obreros (San Jorge y Rotxa) de baja calidad.

La Periferia y el Crecimiento Urbano

El crecimiento urbano de Pamplona coincide con el impulso industrializador del siglo XX, así como con el desarrollo de funciones administrativas como capital y funciones comerciales, financieras, universitarias y sanitarias.

  • Áreas residenciales: Barrios de trama abierta o trama cerrada, con homogeneidad o mayor variedad.
  • Clases medias: Un tercer ensanche (1969-80) con la creación
... Continuar leyendo "Transformación Urbana de Pamplona: Barrios, Industrialización y Evolución Económica" »