Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía Física de España: Clima, Relieve Kárstico y Red Hidrográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Factores Determinantes del Clima

1. Tiempo

Condicionantes particulares que presenta la atmósfera en un momento y lugar determinado.

2. Clima

Es la sucesión habitual de los estados atmosféricos en una región o zona determinada. La configuración del clima se estructura a partir de la observación mínima de dichos fenómenos.

3. Sol

Estrella de tamaño mediano que se encuentra en el centro del Sistema Solar. Dista de la Tierra unos 150 millones de km. Es el motor principal del clima. Su energía no llega a la Tierra de forma homogénea, de ahí las diferentes zonas climáticas: cálida, templada, fría.

4. Atmósfera

Capa gaseosa compuesta por vapor de agua y dióxido de carbono, que envuelve el planeta. Es fundamental para el desarrollo de la vida.... Continuar leyendo "Geografía Física de España: Clima, Relieve Kárstico y Red Hidrográfica" »

Economía y Evolución de la Unión Europea: Un Recorrido Geográfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Sectores Económicos de la Unión Europea

El Sector Secundario: La Industria

El **sector secundario**, centrado en la **industria**, es de gran relevancia en la Unión Europea. La UE se consolida como una **gran potencia industrial**, altamente desarrollada y significativa a nivel global.

Características Generales

  • Destaca el **área industrial central**, que se extiende desde **Manchester**, pasando por **Londres** y **Róterdam**, el valle del **Rin** y hasta **Milán**.
  • También se localizan diversos **enclaves industriales aislados** a lo largo del territorio.

Subsectores Productivos e Inversiones

Los **subsectores más productivos** incluyen:

  • **Industria electrónica**
  • **Productos alimenticios**
  • **Material de transporte**
  • **Industria química**

La... Continuar leyendo "Economía y Evolución de la Unión Europea: Un Recorrido Geográfico" »

Los Pilares de la Revolución Industrial en Inglaterra: Población, Comercio e Innovación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Aumento de la Población

Inglaterra

El crecimiento demográfico en Inglaterra fue un factor clave durante la Revolución Industrial:

  • 1750: 6 millones de habitantes.
  • 1850: 28 millones de habitantes.

El crecimiento demográfico inglés fue el más importante de Europa. Sus causas principales fueron una economía avanzada, el aumento de la natalidad y el descenso de la mortalidad. Este crecimiento poblacional sirvió como fuente de mano de obra para las industrias y generó una mayor demanda de alimentos y productos industriales.

Este fenómeno también estuvo ligado a la mejora en la alimentación. Como resultado, el hambre desapareció y la población, mejor nutrida, desarrolló una mayor resistencia a las enfermedades, lo que evidentemente incrementó... Continuar leyendo "Los Pilares de la Revolución Industrial en Inglaterra: Población, Comercio e Innovación" »

Glosario de Términos Clave de la Industria: Definiciones y Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 16 KB


TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: INDUSTRIA.

Actividad industrial


Se encarga de transformar las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía.
A diferencia de la artesanía, es un sistema de producción que exige espacios grandes, una fuerte inversión en maquinaria y un alto grado de mecanización y de automatización.

Áreas industriales en declive


Son áreas especializadas en sectores industriales maduros que se encuentran en crisis; sin diversificación industrial que permita generar empleos alternativos; con PYMES muy dependientes de las grandes empresas, que se ven arrastradas por su crisis; mercado laboral de cualificación media o baja, con fuerte implantación sindical, conflictividad y deterioro del medio... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave de la Industria: Definiciones y Conceptos Fundamentales" »

Marc Legal de la Gestió de l'Aigua a Espanya i Catalunya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Marc Estatal de la Gestió de l'Aigua

Constitució Espanyola: Articles 149 i 148

La Constitució Espanyola, als articles 149 i 148, atorga competències a les Comunitats Autònomes (CCAA) per a la gestió de conques que transcorren exclusivament pel seu territori. Quan les conques afecten més d'una CCAA, la competència recau en el Ministeri de Medi Ambient.

Llei 1/2001: Llei d'Aigües

La Llei 1/2001, considerada la llei més important d'aigües, estableix els següents principis:

  • Conservació dels recursos hídrics.
  • Conservació de la qualitat de l'aigua.
  • Conservació del cicle hídric.
  • Protecció del medi ambient.
  • Bona ordenació territorial.

Aquesta llei ha estat modificada per establir que les CCAA tenen l'autorització per a la gestió d'abocaments.... Continuar leyendo "Marc Legal de la Gestió de l'Aigua a Espanya i Catalunya" »

Evolución y Transformación de la Industria Española: Etapas, Crisis y Reestructuración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,08 KB

Etapas de Industrialización en España

Desde sus inicios, la industria española ha pasado por distintas etapas, cada una de ellas marcada por una estructura y unas pautas de localización.

1. El Inicio de la Industrialización (1855-1900)

España se incorporó a la primera revolución industrial con retraso respecto a otros países de Europa occidental. Las causas fueron las difíciles condiciones para el despegue industrial:

  • Mala dotación en algunas materias primas y productos energéticos básicos (algodón y carbón).
  • Escaso espíritu de empresa, dado que la tierra era el valor social dominante.
  • Falta de capital: poco capital disponible porque los particulares invertían en la compra de tierra desamortizada y el Estado estaba endeudado.
  • Atraso
... Continuar leyendo "Evolución y Transformación de la Industria Española: Etapas, Crisis y Reestructuración" »

Evolución Geológica de la Península Ibérica y sus Dominios Litológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Etapa Precámbrica

Durante la etapa precámbrica, no se producen formas de modelado significativas.

Etapa Primaria o Paleozoica

En esta etapa, destaca la orogenia Herciniana. Se producen los siguientes relieves:

  • Emersión de relieves como el Macizo Galaico.
  • Formación del núcleo fundamental de la Meseta.
  • Macizo Hespérico o Herciano: compuesto de granito y gneis.

A finales de este periodo, las montañas emergidas sufren una prolongada erosión, y los pliegues quedan arrasados.

Etapa Secundaria o Mesozoica

El Macizo Hespérico está rodeado de mares, donde se depositan importantes sedimentos marinos. El borde noreste del macizo se sumerge en el mar, permitiendo que los sedimentos lleguen al interior de

... Continuar leyendo "Evolución Geológica de la Península Ibérica y sus Dominios Litológicos" »

Regiones Pesqueras Españolas: Características, Retos y Zonas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Regiones Pesqueras Principales y Caladeros

A) Espacios Marítimos

España, con un extenso perímetro litoral, presenta una escasez de condiciones óptimas para la fauna marina y, consecuentemente, para la pesca. A pesar de esto, existe una notable diversidad piscícola que da lugar a importantes ecosistemas marinos. Se distinguen dos grandes conjuntos naturales:

  • Océano Atlántico: Con una gran diversidad, desde el mar Cantábrico hasta las costas canarias, debido a las significativas diferencias de latitud. Presenta una salinidad moderada y temperaturas suaves que favorecen la distribución del plancton. La oscilación del nivel de las aguas, de hasta cuatro metros por efecto de las mareas, permite la existencia de una franja costera de varios
... Continuar leyendo "Regiones Pesqueras Españolas: Características, Retos y Zonas Clave" »

Barne Migrazioak: Tradizionalak eta Gaur Egungoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,96 KB

BARNE MIGRAZIOAK:

Herrialde baten mugen barruan izaten diren biztanleria mugimenduak dira. Bi motatakoak dira barne migrazio tradizionalak eta gaur egungoak.

Barne migrazio tradizionalaren ezaugarriak:

-XIX.mendearen azken herenaren eta 1975 eko krisi ekonomikoaren artean izan zen

-Migrazioaren bolumena oso handia izan zen 11 milioi pertsona baino gehiagori eragin zion

-Migrazioaren zergaitia lana lortzea izan zen nagusiki -Emigratu zuten gehienak gazteak izan ziren

-Migrazio gehienak landatik hiri handietara izan ziren

Barne migrazioko korronte tradizionalak:

a)Aldi baterako migrazioak XIX.ko azken herenaren eta 1960ko hamarkadaren artean izan zen nagusiki eta migratzaileen asmoa itzultzea zen ez bertan geratzea. Batzuetan urte sasoiko lekualdatzeak... Continuar leyendo "Barne Migrazioak: Tradizionalak eta Gaur Egungoak" »

Biodiversidad y Ecosistemas: Conceptos Esenciales, Pérdida y Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Pérdida de la Biodiversidad

La pérdida de biodiversidad es un fenómeno complejo impulsado por múltiples factores:

  • La pérdida de ecosistemas debido al urbanismo y la industrialización del suelo.
  • La sobreexplotación de los recursos naturales.
  • El incremento de las especies invasoras en nuestros ecosistemas.
  • La contaminación, sobre todo de aguas y suelos.
  • El cambio climático.

Diversidad Biológica y Puntos Calientes

La diversidad biológica se incrementa conforme nos acercamos de los polos al ecuador. Los lugares del planeta que presentan una alta concentración de especies constituyen un punto caliente de biodiversidad. Estos puntos se caracterizan por una gran riqueza de especies, pero también por su originalidad y fragilidad. Se han identificado... Continuar leyendo "Biodiversidad y Ecosistemas: Conceptos Esenciales, Pérdida y Conservación" »