Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Política Agrícola Común: Transformación y Sostenibilidad en la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Política Agrícola Común (PAC): Evolución y Estructura Actual

La Política Agrícola Común (PAC) se creó en 1962, en una situación de posguerra mundial en la que las actividades agrarias estaban paralizadas. Adoptó entonces un modelo productivista, cuyos objetivos eran incrementar la producción de alimentos para garantizar un abastecimiento estable y conseguir precios asequibles para los consumidores.

Orígenes y la Primera PAC (1962)

Medidas Implementadas

Las medidas para alcanzar estos objetivos fueron la creación de un mercado común agrario y la concesión de ayudas a los agricultores:

  • El Mercado Común Agrario

    Se basó en la libre circulación de productos entre los estados miembros, la imposición de aranceles comunes a los procedentes

... Continuar leyendo "La Política Agrícola Común: Transformación y Sostenibilidad en la Unión Europea" »

Clima Mediterráneo en España: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Tipos de Clima

Clima mediterráneo (marítimo, continentalizado y seco)

El área de clima mediterráneo es la más grande en España: comprende el territorio peninsular al sur del clima oceánico, Baleares, Ceuta y Melilla.

  • Las precipitaciones son moderadas o escasas, irregulares y tormentosas.

  • El total anual es inferior a 800 mm, siendo moderadas entre 500 y 800 mm y escasas por debajo de 500 mm.

  • Su distribución es irregular. El verano es seco por la influencia del anticiclón de las Azores, desplazado al norte en esa época. El máximo tiene lugar en otoño y primavera, salvo en las zonas más abiertas al Atlántico, donde es en invierno.

  • La forma en que caen las precipitaciones es tormentosa, lo que origina una fuerte erosión del suelo.

  • Las temperaturas

... Continuar leyendo "Clima Mediterráneo en España: Tipos y Características" »

Configuración y Transformación del Espacio Rural Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Morfología de los Pueblos

El trazado de sus calles guarda relación con el emplazamiento donde se localiza y las condiciones de su origen y desarrollo.

Pueblos de Trazado Regular

Diseño geométrico (cuadrícula, octogonal) con calles que se cortan perpendicularmente y diseño radial (las calles principales confluyen en un punto central, las secundarias conectan las principales). Trazado de tela de araña.

Ejemplos: fundadas en el sur de la península durante la Edad Moderna, fundadas en áreas con nuevas tierras de regadío durante la Guerra Civil.

Pueblos de Trazado Irregular

Resultado del crecimiento espontáneo a lo largo del tiempo, grupo de construcciones aglomeradas alrededor de una iglesia y castillo o torre de defensa.

Morfología según

... Continuar leyendo "Configuración y Transformación del Espacio Rural Español" »

Dominios y paisajes agrarios de España: Análisis y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Dominios y Paisajes Agrarios en España

La combinación de los factores naturales y humanos da lugar a dominios y paisajes agrarios específicos.

El dominio atlántico o paisaje agrario oceánico del norte peninsular

Comprende el norte y el noroeste peninsular y se caracteriza por su relieve montañoso y por la existencia de un clima húmedo con temperaturas suaves que favorecen el desarrollo de la vegetación natural. Es el dominio de los bosques y de los prados, que son el soporte de unos paisajes agrarios basados en la especialización ganadera y forestal.

Predomina el minifundismo en bocage o campos cercados y en régimen de explotación directa, y constituye el ámbito de mayor implantación del hábitat disperso, del que forman parte multitud... Continuar leyendo "Dominios y paisajes agrarios de España: Análisis y características" »

La ciutat espanyola del segle XXI i les xarxes urbanes a Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

La ciutat espanyola del segle XXI

La deslocalització de la indústria tradicional ha estat una de les conseqüències del postfordisme. Això ha significat la ràpida industrialització de determinades zones del món (ciutats sud-est asiàtic, frontera nord mexicana…) i, alhora, la desindustrialització de les ciutats occidentals.

A Espanya, la desindustrialització es va produir a finals del s.XX i va significar el tancament de moltes fàbriques. Això va provocar que moltes persones es quedessin a l’atur i la necessitat de donar un nou ús als edificis on hi havien aquestes fàbriques. Avui en dia en aquestes cuitats es situen els parcs tecnològics dedicats als sectors de la tecnologia i de recerca i desenvolupament.

Les ciutats s’han... Continuar leyendo "La ciutat espanyola del segle XXI i les xarxes urbanes a Europa" »

Anàlisi del Règim Pluvial Atlàntic: Hidrograma, Cabal i Factors Climàtics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

Pluvial Atlàntic: Anàlisi del Règim Hídric

1. Identifica el tipus de gràfic i explica el tipus d'informació que conté.

Es tracta d'un hidrograma, un gràfic lineal, que representa el règim hidrològic, és a dir, l'evolució del cabal mitjà mensual. L'eix vertical representa el coeficient de cabal mensual; en l'eix horitzontal s'estableix la distribució temporal, en aquest cas els mesos de l'any. M significa mòdul (o cabal absolut mitjà anual), i s'expressa en metres cúbics per segon. Mr significa mòdul relatiu (o cabal relatiu mitjà anual), és a dir, el mòdul partit per la superfície de la conca, i s'expressa en litres per segon per quilòmetre quadrat de conca a l'estació d'aforament.
El coeficient mensual de cabal és un
... Continuar leyendo "Anàlisi del Règim Pluvial Atlàntic: Hidrograma, Cabal i Factors Climàtics" »

Factores de Industrialización: Materias Primas y Fuentes de Energía en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Factores de Industrialización: Bases de la Industria

Además de capital, mano de obra y tecnología, otros factores cruciales para la industrialización son:

A) Materias Primas

Elementos de la naturaleza que se transforman aplicándoles energía en función de la tecnología e instalaciones disponibles. Son de naturaleza variada: orgánica (animal o vegetal) y mineral.

Materias primas de origen mineral (extraídas en canteras o minas)

Entre ellas destaca:

  • Pujanza del sector de minerales no metálicos: Destaca el feldespato y la sepiolita, y de rocas industriales (arenisca, mármol, granito o pizarra). Se usan en la construcción y la industria química. España exporta una variada producción. La crisis inmobiliaria le ha afectado. Su extracción
... Continuar leyendo "Factores de Industrialización: Materias Primas y Fuentes de Energía en España" »

Tipos de Vegetación en España y su Impacto Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Vegetación Eurosiberiana

Característica del clima oceánico (noroeste peninsular). Rica en prados. Predominio del bosque caducifolio monoespecífico: robles, hayas. La degradación ha dado paso a la repoblación de especies autóctonas: pinos, castaños. En suelos pobres aparece la landa con formaciones de matorrales.

Vegetación Macaronésica

Limitada al archipiélago canario, presenta características esencialmente tropicales y en buena parte endémica. El bosque más representativo es la laurisilva, pluriespecífico y perennifolio. Tras ésta, el bosque monoespecífico de pino canario o diversos matorrales según la altitud y la exposición al sol.

Vegetación Mediterránea

Circunscrita a la zona de clima mediterráneo, está constituida por... Continuar leyendo "Tipos de Vegetación en España y su Impacto Ambiental" »

Fluxos del Comerç Mundial: Anàlisi i Factors Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,2 KB

Mapa de Fluxos del Comerç Mundial (2007)

Aquest mapa de fluxos del comerç mundial de 2007, entre les grans zones econòmiques mundials (continents i subcontinents), representa tres variables:

  • Volum global de mercaderies: en milers de milions de dòlars, representat en un diagrama circular.
  • Comerç intraregional o interregional: indica si el comerç es produeix dins de la mateixa zona o amb altres zones geogràfiques.
  • Direcció dels fluxos comercials: representats amb fletxes, el gruix de les quals és proporcional al valor de les mercaderies.

Font: Organització Mundial del Comerç (OMC), dades de 2007.

Anàlisi dels Fluxos Comercials

La major part del volum i del valor del comerç mundial (fletxes de major gruix) es concentra entre tres zones geogràfiques:... Continuar leyendo "Fluxos del Comerç Mundial: Anàlisi i Factors Clau" »

EAEko Biztanleriaren Bolumena eta Banaketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,85 KB

BOLUMENA ETA BANAKETA

Euskadiko biztanleriaren bolumenak bi milioi pertsonako kopurua gainditzen du.

Populazio-dentsitatea honela kalkulatzen da: kopuru hori zati Euskadiko azalera . Balio altua da, eta Euskadiko eta Europar Batasuneko batez bestekoaren gainetik dago. Baina batez besteko horrek, bere baitan, ezberdintasun handiak dakartza.

EAEko biztanleria honela dago banatuta: Araban % 14 baino zertxobait gehiago bizi da, Gipuzkoan ia % 32eta Bizkaian ia % 54. Eustaten orrian lortu ditugun ondoko dokumentuko datuekin lan egingo dugu.

Euskal Autonomia Erkidego osoan:

  • Dentsitate handienak Bizkaiko eta Gipuzkoako kostako inguruetan daude, eta, neurri txikiago batean, Arabako lurraldean. Eta horien barruan, hirigune eta industrialde handietan, barruko
... Continuar leyendo "EAEko Biztanleriaren Bolumena eta Banaketa" »