Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

EAEko Biztanleriaren Bolumena eta Banaketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,85 KB

BOLUMENA ETA BANAKETA

Euskadiko biztanleriaren bolumenak bi milioi pertsonako kopurua gainditzen du.

Populazio-dentsitatea honela kalkulatzen da: kopuru hori zati Euskadiko azalera . Balio altua da, eta Euskadiko eta Europar Batasuneko batez bestekoaren gainetik dago. Baina batez besteko horrek, bere baitan, ezberdintasun handiak dakartza.

EAEko biztanleria honela dago banatuta: Araban % 14 baino zertxobait gehiago bizi da, Gipuzkoan ia % 32eta Bizkaian ia % 54. Eustaten orrian lortu ditugun ondoko dokumentuko datuekin lan egingo dugu.

Euskal Autonomia Erkidego osoan:

  • Dentsitate handienak Bizkaiko eta Gipuzkoako kostako inguruetan daude, eta, neurri txikiago batean, Arabako lurraldean. Eta horien barruan, hirigune eta industrialde handietan, barruko
... Continuar leyendo "EAEko Biztanleriaren Bolumena eta Banaketa" »

Transformación del Paisaje Agrario: Un Vistazo a la Evolución de las Prácticas Agrícolas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

La Agricultura, Ganadería y Pesca

1. El Sector Primario y la Agricultura

El sector primario comprende las actividades relacionadas con la obtención y producción de alimentos y materias primas para la industria: agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal.

1.1. Un Poco de Historia

Definición: Es la labor de cultivar la tierra. Surgió en el Neolítico hace unos 10.000 años. A finales del siglo XVIII se produjo la revolución agrícola en el Reino Unido, que provocó el aumento de la producción gracias al uso de abonos, rotación de cultivos, mecanización, etc.

Consecuencias:

  1. Éxodo rural (migración del campo a la ciudad).
  2. Descenso de la mortalidad y aumento de la población gracias a la mejora en la alimentación.
  3. Rápida expansión
... Continuar leyendo "Transformación del Paisaje Agrario: Un Vistazo a la Evolución de las Prácticas Agrícolas" »

Glosario Tema 3: Hidrografía y Geografía Fluvial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Glosario Tema 3

- Escorrentía: Agua que circula por una cuenca hidrográfica. Puede discurrir por la superficie terrestre (superficial) o por debajo (subterránea) y puede ser ramificada o concentrada en un lecho.

- Río: Corriente de agua de carácter permanente, que circula por un lecho y se organiza en redes, realizando una importante labor de erosión, transporte y acumulación. El río resulta de la concentración de las aguas de escorrentía de toda su cuenca, tanto de las que le llegan de forma directa, a través de la superficie, como de forma indirecta, por escorrentía subsuperficial o subterránea.

- Divisoria de aguas: Línea más elevada que separa dos cuencas fluviales. Coincide con la línea formada por las cumbres de mayor altura,... Continuar leyendo "Glosario Tema 3: Hidrografía y Geografía Fluvial" »

Glosario de Términos Geográficos y Ecológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Lagos

Masas permanentes de aguas que se encuentran en territorio firme. Se forman de manera natural, por aporte del agua de precipitaciones, de los ríos o de corrientes subterráneas. Pueden ser endógenos originados por fuerzas o fenómenos del interior de la Tierra (lagos tectónicos o volcánicos) y exógenos originados por fenómenos o fuerzas externas como la erosión producida por el hielo, el agua o el viento (lagos glaciares, cársticos, arreicos eólicos y litorales).

Humedales

Son extensiones de terreno cubiertas por aguas profundas, en muchos de manera intermitente, pues durante el periodo de sequía estival baja su nivel e incluso puede llegar a desaparecer. Los humedales incluyen marismas, lagunas, deltas y albuferas. Las zonas encharcadas... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos y Ecológicos" »

Diversidad Climática Mundial: Zonas Cálidas, Templadas y Frías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

1. Climas Cálidos

Clima Ecuatorial

Temperatura: Anual de 25ºC debido a la fuerte insolación y la incidencia vertical de los rayos solares, atenuada por la nubosidad.

Precipitación: Entre 2000 mm y 2500 mm anuales, con distribución uniforme a lo largo del año. Lluvias diarias a la misma hora.

Factor determinante: Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

Clima Tropical

Temperatura: Entre 28ºC y 30ºC en los meses más cálidos, y alrededor de 20ºC en los meses menos cálidos. Amplitud térmica de 5ºC a 8ºC.

Precipitación: Entre 600 mm y 1800 mm anuales, con una marcada estacionalidad: estación seca en invierno y húmeda en verano, influenciada por la ZCIT.

Factores determinantes: Vientos que transportan masas húmedas en verano y la influencia... Continuar leyendo "Diversidad Climática Mundial: Zonas Cálidas, Templadas y Frías" »

Transformación Urbana: De la Industrialización a la Era Post-Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

EL PLANO URBANO

2. LA URBANIZACIÓN INDUSTRIAL

Va desde el inicio de la industrialización en el siglo XIX hasta la crisis económica de 1975.

  • La tasa de colonización experimentó un crecimiento por el incremento de la población urbana y superó a la población rural.
  • Los factores que favorecieron este crecimiento son: el administrativo, la nueva división provincial realizada en 1933, y los económicos y sociales. El nacimiento y el desarrollo de la industria moderna en las ciudades atrajo a la población campesina.
  • En el ámbito espacial, las grandes ciudades concentraron el crecimiento demográfico y se extendieron en el espacio, constituyendo amplias periferias.

Las etapas de la urbanización industrial son cuatro:

  1. Hasta mediados del siglo XIX:
... Continuar leyendo "Transformación Urbana: De la Industrialización a la Era Post-Industrial" »

Evolución Demográfica, Migraciones y Revolución Industrial en la España del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,5 KB

Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en el Siglo XIX. El Desarrollo Urbano.

A lo largo del siglo XIX hay un crecimiento demográfico lento pero sostenido; por tanto, hay una relación entre crecimiento demográfico e industrialización. No obstante, el crecimiento español estaba por debajo del europeo como consecuencia de las guerras del siglo XIX, las crisis de subsistencia (provocadas por las malas cosechas, atraso agrícola y transporte deficiente), epidemias periódicas y enfermedades endémicas como la tuberculosis, que diezmaron una población debilitada por la subalimentación, falta de higiene y cuidados médicos.

La densidad de la población española era baja y además había contrastes regionales: interior casi despoblado... Continuar leyendo "Evolución Demográfica, Migraciones y Revolución Industrial en la España del Siglo XIX" »

Immigració a Catalunya: Anàlisi i Impacte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

La immigració a Catalunya

El pes de la immigració a Catalunya

Pel que fa a la composició de la immigració interna, destaquen els nascuts a Andalusia, Aragó, Extremadura, Castella-la Manxa, Castella i Lleó i a la regió nord peninsular, en especial Galícia.

Catalunya és la comunitat autònoma que, des de la fi dels anys noranta del segle XX fins a l'actualitat, ha rebut el nombre més alt d'immigrants estrangers. Aquesta forta immigració ha fet augmentar força la població catalana i ha ajudat a crear riquesa. Però ha plantejat problemes perquè s'ha de disposar de les infraestructures adequades i dels serveis necessaris, sanitaris i educatius, i acollir els nouvinguts de manera convenient per evitar la segregació social.

Procedència

... Continuar leyendo "Immigració a Catalunya: Anàlisi i Impacte" »

El Sector Terciari i el Turisme: Anàlisi i Impactes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,95 KB

El Sector Terciari

Definició

El sector terciari inclou totes les activitats econòmiques que no suposen la producció de béns. Inclou:

  • El turisme (és el factor anivellador de la balança)
  • Comerç
  • Banca
  • Sanitat
  • Administració pública
  • Oci
  • Educació
  • Informació
  • Cultura

Trets Generals del Sector Terciari

  • Els països desenvolupats ocupen el 50% de la població.
  • El procés tecnològic destrueix llocs de treball en els sectors primari i secundari, per tant hi ha molta mà d'obra en el sector terciari.
  • En els països desenvolupats suposa un 60/70% del PIB.
  • El sector terciari ha augmentat en l'economia degut a l'augment de l'estat del benestar i la externalització d'activitats fetes per les indústries cap a empreses del terciari.
  • El sector terciari és líder
... Continuar leyendo "El Sector Terciari i el Turisme: Anàlisi i Impactes" »

Impacte del Turisme: Positiu i Negatiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

Impacte del Turisme

Aspectes Positius

  • Efecte multiplicador de l'economia: El turisme actua com a motor de l'economia, ja que es creen diferents activitats a partir d'aquest.
  • Contribució al desenvolupament d'infraestructures.
  • Gran generador de llocs de treball, directa o indirectament.
  • Transvasament de rendes entre territoris: Funció redistributiva.
  • Anivelladora de la balança de pagaments.
  • Arribada de noves idees que permeten un desenvolupament cultural.

Aspectes Negatius

  • Destrucció del paisatge: Desequilibri dels ecosistemes naturals per les infraestructures, sobretot en el turisme fordista.
  • Contaminació paisatgística: Gran densitat de població – emissions i contaminació de l'aigua i el sòl.
  • Degradació mediambiental: Construccions de molta
... Continuar leyendo "Impacte del Turisme: Positiu i Negatiu" »