Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Marc Legal d'Emissions: Protocol de Kyoto i Llei 34/2007

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

Marc Legal i Competències en Normativa d'Emissions

Les competències en normativa d’emissions es reparteixen entre el Marc Internacional (mitjançant convenis i legislació comunitària), l’Estat, els ens locals i les Comunitats Autònomes (C.A.).

1. Convenis Internacionals: El Protocol de Kyoto (1997)

El Protocol de Kyoto, signat, acceptat o ratificat per 34 països que representen el 55% de les emissions globals de Gasos d'Efecte Hivernacle (GEH), estableix compromisos clau:

  • La UE dels 25 es va comprometre a reduir les emissions un 8% respecte a les de 1990, objectiu a assolir durant els anys 2008-2012.
  • El repartiment de la reducció dins la UE és desigual.
  • Recentment, Rússia l’ha ratificat.
  • Accepta que el Canvi Climàtic (CC) és un dels
... Continuar leyendo "Marc Legal d'Emissions: Protocol de Kyoto i Llei 34/2007" »

Descubre los Destinos Turísticos Principales de Latinoamérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Guatemala

Este país se va incorporando a los flujos turísticos. Sus valores más importantes son las tradiciones nativas, los paisajes tropicales y las manifestaciones de la cultura maya.

Principales Focos Turísticos

Ciudad de Guatemala y Antigua

La Ciudad de Guatemala es el principal foco comercial. Antigua es una de las joyas coloniales.

Lago Atitlán

El lago Atitlán es una visita obligada, ya que en sus orillas hay poblados indígenas.

Quetzaltenango y Centros Artesanales

La ciudad más importante es Quetzaltenango. Los pueblos de Totonicapán y Chichicastenango son centros artesanales.

Quiriguá y la Costa Caribe

Quiriguá, la isla de Livingston para conocer las playas de Siete Altares y Playa Blanca, o para recorrer los bosques.

Costa Rica

El... Continuar leyendo "Descubre los Destinos Turísticos Principales de Latinoamérica" »

Anàlisi Demogràfica i Econòmica de la Població a Espanya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Estructura per Edat: Una Població Envellida

L'estructura per edat és la composició de la població per grups d'edat: joves (0-14 anys), adults (15-64 anys) i ancians (65 anys o més). A Espanya, l'estructura per edat es troba envellida, perquè els joves representen un baix percentatge i els ancians estan molt per damunt del 12%.

Causes de l'Envelliment Demogràfic

  • El fort descens de la natalitat des del 1975, que ha reduït el nombre de joves.
  • L'augment de l'esperança de vida, que ha incrementat el nombre d'ancians, especialment en les edats més avançades.
  • L'emigració d'èpoques passades, que no s'ha vist compensada per la recent immigració.

Conseqüències de l'Envelliment

  • La desacceleració econòmica, deguda al fet que l'envelliment redueix
... Continuar leyendo "Anàlisi Demogràfica i Econòmica de la Població a Espanya" »

Tipos de Climas y Dominios Litológicos en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Climas de España

Mediterráneo Árido

Es la región más seca de la península, con el total pluviométrico más bajo. Las precipitaciones disminuyen de norte a sur. La aridez se prolonga durante 9 meses o más. Son inviernos muy templados y veranos muy largos y calurosos.

Clima Canario

Se caracteriza por:

  • La posición subtropical del archipiélago: durante gran parte del año, el archipiélago canario se encuentra bajo insuficientes precipitaciones. Solo en invierno esta situación se altera con otras propias de las latitudes templadas.
  • La proximidad al continente africano: la llegada de masas de aire sahariano, lo que genera todo el verano y en las islas un tipo de tiempo seco y muy caluroso con temperaturas muy altas y calima.
  • La configuración
... Continuar leyendo "Tipos de Climas y Dominios Litológicos en España" »

Conceptos Clave de la Atmósfera Terrestre y la Medición de Altitud Aeronáutica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Introducción a la Atmósfera Terrestre

La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra. No existe un límite definido; las partículas de aire son cada vez menos numerosas a medida que aumenta la altitud hasta que, gradualmente, superan la fuerza de la gravedad y escapan al espacio exterior.

Estructura y Capas de la Atmósfera

La atmósfera se clasifica en diferentes capas según sus características predominantes:

Capas según la Temperatura

  • Troposfera: La capa más cercana a la superficie terrestre, donde ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos.
  • Estratosfera: Contiene la capa de ozono, que absorbe la radiación ultravioleta del sol.
  • Mesosfera: Capa donde la temperatura disminuye con la altitud.
  • Termosfera: Capa con temperaturas
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Atmósfera Terrestre y la Medición de Altitud Aeronáutica" »

Impacto Ambiental del Turismo Masivo: Efectos y Transformaciones Territoriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Turismo y los Impactos Ambientales

El impacto medioambiental del turismo masivo ha sido considerable, provocando efectos indeseables sobre el medio ambiente:

  • Urbanización incontrolada de espacios naturales, con la destrucción de bosques y de ecosistemas, y la desaparición de la fauna y las especies vegetales autóctonas, especialmente en el litoral.
  • Aumento de la contaminación atmosférica y del agua.
  • Alteración del litoral, donde las actividades humanas amenazan el buen funcionamiento de los ecosistemas marino-costeros.
  • Aumento de la contaminación acústica.
  • Generación de residuos, que se ha visto reforzada por la urbanización masiva y la falta de infraestructuras adecuadas.
  • Consumo excesivo de agua en zonas con balances hídricos negativos.
... Continuar leyendo "Impacto Ambiental del Turismo Masivo: Efectos y Transformaciones Territoriales" »

Factores Clave que Determinan la Actividad Agraria en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Los Condicionantes de la Actividad Agraria

La actividad agraria está influenciada por una compleja interacción de factores, tanto naturales como humanos, que modelan el uso y la productividad del espacio agrícola.

Factores Naturales

  • Relieve: Su primera manifestación es la que ejerce a través de la topografía. La altitud influye mediante el clima y se manifiesta en la modificación de las condiciones de humedad y temperatura. Las pendientes y desniveles afectan la formación y el grado de estabilidad de los suelos, las condiciones y formas de laboreo, la circulación del agua en el suelo, y las posibilidades de mecanización de las faenas agrícolas, etcétera. Es crucial añadir la importancia del relieve y del roquedo en el origen y la

... Continuar leyendo "Factores Clave que Determinan la Actividad Agraria en España" »

Geografía Agraria Española: Usos del Suelo y Cultivos Principales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Usos y Aprovechamientos Agrarios en España

Por espacio agrario entendemos las áreas geográficas acondicionadas por el ser humano para la producción agrícola, ganadera o forestal. La superficie española, expresada en unidades de superficie agraria, es de 50,5 millones de hectáreas. La superficie de cultivo ocupa el 35%, los prados y pastizales el 14% y los terrenos forestales el 33%. En cuanto a lo que a tierras de cultivo se refiere, destacan los altísimos valores de Andalucía, Castilla-La Mancha y Murcia. Asturias y Cantabria se distinguen por sus prados, y Extremadura por sus pastizales.

Mapa de Usos del Suelo

Respecto a los grandes grupos de aprovechamientos, existe gran coincidencia entre los espacios forestales y las áreas de montaña.... Continuar leyendo "Geografía Agraria Española: Usos del Suelo y Cultivos Principales" »

Pesca en España: Caladeros, Política Pesquera Común y Derecho del Mar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Principales Caladeros de la Flota Pesquera Española

La flota pesquera española opera en tres tipos de caladeros:

Caladeros Nacionales

Se localizan en aguas jurisdiccionales españolas, dentro de las 200 millas náuticas que conforman la Zona Económica Exclusiva (ZEE). Los principales caladeros nacionales son:

  • Cantábrico y Noreste
  • Mediterráneo
  • Golfo de Cádiz

Los caladeros españoles enfrentan desafíos como el agotamiento por sobrepesca, el deterioro de los recursos hídricos y el sobredimensionamiento de la flota litoral. Para abordar estos problemas, se implementan normativas para evitar excesos y se buscan nuevos caladeros que reduzcan la presión sobre la pesca de bajura.

Caladeros Comunitarios

Como miembro de la Unión Europea, España forma... Continuar leyendo "Pesca en España: Caladeros, Política Pesquera Común y Derecho del Mar" »

Climatología de España: Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Evaporación, Evapotranspiración y Aridez

Evaporación: Es el proceso por el cual el agua se transforma en vapor a temperatura ambiente. La intensidad de la evaporación aumenta con la temperatura.

Evapotranspiración: Es la pérdida de humedad de la superficie terrestre debido a la insolación y a la transpiración de las plantas y del suelo. Se distingue entre evapotranspiración real (la que se produce realmente) y evapotranspiración potencial (la que se produciría con suficiente agua).

Aridez: Es la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. Depende de la relación entre la precipitación y la temperatura. La aridez es mayor cuanto menor es la precipitación y mayor la temperatura.

Tipos de aridez:

  • Mensual: Se suele medir con el
... Continuar leyendo "Climatología de España: Tipos y Características" »