Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía y Morfología de los Relieves Insulares Españoles: Baleares y Canarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Los Relieves Insulares de España: Baleares y Canarias

Los archipiélagos españoles ofrecen dos tipos de relieve claramente diferenciados. Las Islas Baleares guardan una estrecha relación con el relieve peninsular, mientras que las Islas Canarias son completamente independientes, tanto por su situación geográfica como por su marcado carácter volcánico.

Las Islas Baleares: Continuidad Peninsular

Las Islas Baleares son la prolongación geográfica de la Península Ibérica en el Mar Mediterráneo, a través del Cabo de la Nao. Excepto en la isla de Menorca, el archipiélago representa la continuidad de las Cordilleras Béticas. Así lo acreditan su estructura geológica, la naturaleza de sus materiales y la edad de formación.

Es en Mallorca,... Continuar leyendo "Geografía y Morfología de los Relieves Insulares Españoles: Baleares y Canarias" »

Procesos migratoris a Espanya: paper d'un país receptor d'immigrants

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

Al llarg d'aquest procés el país s'ha desenvolupat i ha crescut, vinculant aquest creixement a la mobilitat de la població, no tan sols com a conseqüència del saldo migratori positiu o negatiu, sinó també a l'entrada de divises (entrada de diners que els treballadors emigrats envien a les seves famílies) i al consum que els immigrants fan com a conseqüència de la seva estada al nostre país.

Procés migratori espanyol

  1. Migracions transoceàniques històriques.

Des del segle XV fins a la Segona Guerra Mundial (1939-45), es van produir fortes emigracions cap a Amèrica Llatina:

  • De signe colonial (XV – XVIII). Emigra poca població donades les grans dificultats dels desplaçaments.
  • Emigracions massives al s. XIX. El factor clau és l'existència
... Continuar leyendo "Procesos migratoris a Espanya: paper d'un país receptor d'immigrants" »

Clima i Vegetació de Muntanya a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,81 KB

Introducció

Podem veure un gràfic que mostra la distribució de les temperatures i precipitacions mitjanes mensuals al llarg de l'any. La font d'aquestes dades les obtenim d'AEMET. Cal mencionar que la columna de precipitació sempre li correspon el doble de temperatura.

Precipitació

Molt abundants: acostumen a superar els 1000 mm a l'any.

Temperatura

Es caracteritzen per una mitjana anual baixa (inferior als 10 °C) i per hiverns freds, amb algun mes per davall dels 0 °C. Per aquest motiu, les precipitacions en forma de neu són freqüents. Aquestes característiques mostren algunes variacions en funció de la latitud i de l'àrea climàtica.

a) Les muntanyes de clima oceànic

(Pirineus, Serralada Cantàbrica, Massís Galaic) presenten un total... Continuar leyendo "Clima i Vegetació de Muntanya a Espanya" »

Componentes Fundamentales de Nuestro Planeta: Relieve, Agua, Clima y Población

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

Agentes Modificadores del Relieve Terrestre

El relieve de la Tierra está en constante transformación debido a la acción de diversos agentes:

Agentes Internos

Son aquellos que se originan en el interior de la Tierra:

  • Orogénesis: Proceso de formación de montañas.
  • Terremotos: Sacudidas bruscas de la corteza terrestre.
  • Volcanes: Grietas en la corteza terrestre por donde se expulsa magma, cenizas y gases del interior.

Agentes Externos

Actúan desde el exterior, modelando la superficie terrestre:

  • Elementos atmosféricos: Como la temperatura (variaciones que fragmentan las rocas), las precipitaciones (lluvia, nieve) y el viento (transporta partículas).
  • Agua: En sus diversas formas (ríos, glaciares, oleaje), disuelve componentes de las rocas, erosiona
... Continuar leyendo "Componentes Fundamentales de Nuestro Planeta: Relieve, Agua, Clima y Población" »

Barne Migrazioak Espainian: Motak, Bilakaera eta Ondorioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,14 KB

1.2 Barne Migrazio Mota Tradizionalak

Bi tipologiakoak izan ziren:

  1. Urtaroko eta aldi baterako migrazioen loraldia 1875 eta 1960ko hamarkadaren artean izan zen, itzultzeko helburuarekin. Kasu batzuetan, landa eremuetara egindako urtaroko desplazamenduak ziren, landa gutxi mekanizatuta zegoelako eta ezin ziren nekazaritzarekin lotutako lanak egin (adibidez, mahats bilketa). Bestetik, landak lana ematen ez zuen momentuetan, hirira joaten ziren bizitzera aldi baterako eta han, nekazaritza alde batera utziz, bigarren sektoreko lanak egiten zituzten, gehienbat industrian edo eraikuntzan.
  2. Nekazal exodoa 1900 eta 1975 urteen artean izan zen nagusi, eta landa eta hiri inguruen arteko migrazioa izan zen. Ildo beretik, iraupen luzekoa zela esan beharra dago.
... Continuar leyendo "Barne Migrazioak Espainian: Motak, Bilakaera eta Ondorioak" »

Guia Completa: Medi Ambient, Sostenibilitat i Riscos Naturals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,84 KB

Conceptes Clau: Medi Natural i Sostenibilitat

El medi natural està format per la biòtica o biocenosi, que és el medi animat, i l'abiòtica o biòtop, que és el medi inanimat.

El desenvolupament sostenible fa referència a la interconnexió entre el medi ambient, la societat i el desenvolupament econòmic.

La sostenibilitat és una nova forma de ser, estar i conèixer, que permet noves maneres de produir, consumir i distribuir. Avui dia, la sostenibilitat es divideix en tres pilars fonamentals: ambiental, econòmica i social.

Xarxes Hidrogràfiques d'Espanya

Les principals xarxes hidrogràfiques d'Espanya es distribueixen en tres vessants:

  • Vessant Atlàntic
  • Vessant Mediterrani
  • Vessant Cantàbric i Gallec

El Paisatge Cultural i els seus Components

El... Continuar leyendo "Guia Completa: Medi Ambient, Sostenibilitat i Riscos Naturals" »

Fauna y flora de los biomas terrestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Un bioma(del griego «bios», vida), también llamadopaisaje bioclimáticooáreas bióticas(y que no debe confundirse con unaecozonao unaecorregión), es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna.
Un bioma es el conjunto de
ecosistemascarácterísticos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan. Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental: el clima y el suelo determinarán las condiciones ecológicas a las que responderán las comunidades de plantas y animales del bioma en cuestión.

En función de la latitud, la temperatura, las precipitaciones y la altitud, en definitiva, de las carácterísticas... Continuar leyendo "Fauna y flora de los biomas terrestres" »

Actividades Económicas: Sector Primario, Secundario y Terciario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Sector Primario: La Base de la Economía

Las actividades primarias son las actividades económicas más antiguas y elementales realizadas por el ser humano para subsistir en el medio físico. Estas actividades son las que más espacio geográfico ocupan.

Ejemplos de Actividades Primarias

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Explotación forestal

Tipos de Agricultura

Agricultura de Subsistencia

Produce para el autoabastecimiento. Se cultivan alimentos básicos, todos mezclados en la misma zona (policultivo), y depende de los condicionantes del medio físico. Se emplean técnicas rudimentarias y trabajo manual. Los rendimientos son bajos, ya que solo se utilizan fertilizantes naturales.

Agricultura de Mercado

Destina la mayor parte de la producción al comercio.... Continuar leyendo "Actividades Económicas: Sector Primario, Secundario y Terciario" »

Influencia del Clima y Factores Ambientales en la Calidad de la Uva y el Vino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Tipos de Clima y su Influencia en la Vid

El clima es uno de los factores más determinantes en la viticultura, afectando directamente el desarrollo de la vid y las características finales de la uva y el vino. A continuación, exploramos los principales tipos de clima y sus particularidades:

Clima Continental

Predomina en el interior del continente europeo, caracterizado por veranos calurosos durante el día y noches frescas, mientras que los inviernos son fríos. Este clima presenta grandes oscilaciones térmicas entre estaciones, así como entre el día y la noche. Favorece una mejor maduración de los taninos de la uva, lo que permite retener una mayor cantidad de ácidos. Sin embargo, la maduración completa de la uva no siempre se logra,... Continuar leyendo "Influencia del Clima y Factores Ambientales en la Calidad de la Uva y el Vino" »

Comprendiendo la Formación del Relieve Terrestre y sus Elementos Geográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Orogénesis: El Origen del Relieve Terrestre

La orogénesis se refiere al proceso de formación del relieve, incluyendo la creación de montañas y cordilleras. Este fenómeno se ha desarrollado a lo largo de extensos periodos geológicos:

Eras Geológicas y la Formación del Relieve Peninsular

  • Era Primaria: Durante este periodo, los mares que cubrían la península dieron origen al macizo hespérico.
  • Era Secundaria: Fue un periodo de relativa calma, caracterizado por la predominancia de la erosión y la sedimentación.
  • Era Terciaria: Esta era fue particularmente compleja y activa. Se produjo la orogénesis alpina, que dio lugar a la formación de los Pirineos, las Cordilleras Béticas y la Cordillera Costero Catalana. Paralelamente, los materiales
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Formación del Relieve Terrestre y sus Elementos Geográficos" »